El éxito de la tecnología en la educación no dependerá de los algoritmos, sino de qué tan bien preparemos y acompañemos a quienes enseñan. Invertir hoy en el cuerpo docente es invertir en la adaptabilidad del sistema educativo
El creador de contenido digital ha participado en la promoción de la plataforma Bróders, que asesora a los varones jóvenes y los aleja de la desinformación y la misoginia
Competencia impone a las grandes tecnológicas cambios en su modelo de negocio, aunque las sanciones se alejan de la máxima cuantía contemplada por la ley
La empresa de telecomunicaciones, con sede financiera en Miami desde 2001, está al borde de perder la licencia para entrar al mercado por una deuda de 10 millones de dólares
Podrá decirse que hay que ignorarlos o que proceden de una minoría, pero los insultos y las vejaciones en la red, si se toleran, terminan formando parte del mundo real
Conocer las instrucciones precisas que darle a ChatGPT para obtener las mejores respuestas es un reto que cada vez más trabajadores añaden a su currículum
Hay desarrolladores de programas maliciosos, de herramientas de ataque sofisticado, ladrones de datos y todos ofrecen sus productos en mercados o foros específicos. El ecosistema de la delincuencia online cada vez es más complejo
La plataforma virtual, dirigida a varones de 14 a 19 años, atiende las inquietudes de los adolescentes, los asesora y los aleja de la desinformación y los discursos misóginos
El accidente provocado por el animal en el tendido de fibra óptica deja a centenares de personas sin internet y evidencia la falta de inversión en infraestructuras en la zona más rural de Bizkaia
Los destinos turísticos ya se deciden según lo que vemos en las redes y acumula más ‘me gusta’. Cada vez más personas viajan en autocaravanas o visitan lugares inhóspitos
El ‘youtuber’ Yudiel Flores cumplía una condena de más de 100 años por pederastia. En su celular, según la Fiscalía de Chiapas, se han hallado fotos en las que abusaba a menores dentro del penal, motivo por el que habría sido asesinado
Los hábitos de consumo de la información han cambiado drásticamente durante los últimos años, y el acceso a ella se produce, en la mitad de las ocasiones, por medio de Instagram o Tiktok
El origen del “aluvión” de mensajes está en unas publicaciones en Instagram del rapero Ayax, que ha anunciado que demandará por calumnias a la periodista y escritora Cristina Fallarás, de cuya defensa se ocupa la letrada
En abril del 2000, la banda liderada por Lars Ulrich demandó a una página web por infracción de copyright. Ganó el juicio, pero su popularidad se vio seriamente afectada y no consiguieron demasiado: Napster ya había dictado cómo escucharíamos la música en el siglo XXI
La vicepresidenta de Soberanía Digital descarta que Bruselas vaya a negociar sus leyes sobre internet y las multas a los gigantes tecnológicos como contrapartida en la batalla arancelaria con Trump
Una mala cita es la pesadilla de cualquier persona soltera. ¿Está permitido mentir para salir de ella? ¿Es mejor ignorar comentarios hirientes o hay que discutir al respecto? Y como postre, ¿quién paga la cuenta de una cita que no va a ningún lado?
Los lectores escriben sobre el fallido ingreso de Andrés Rábago en la Academia de Bellas Artes, la política económica de Trump, la necesaria desconexión y el modelo bilingüe de Madrid
Los lectores escriben sobre la educación de los menores, la posturas de Vox ante Trump, la unidad de la izquierda, la burocracia en la investigación y los peligros de la inteligencia artificial
Tras sembrar durante años dudas sobre las vacunas, el secretario de Salud de Trump cuelga en X fotos con los padres de niños que han muerto por hacerle caso
La organización criminal incorporaba todo tipo de artimañas, como timos amorosos y publicidad falsa, para captar inversiones fraudulentas en criptomonedas
Herramientas como la tecnología 3G pueden impulsar un cambio en la identidad y la cultura, y así, combatir el riesgo de ablación al que se enfrentan cuatro millones de niñas y mujeres cada año
Necesitamos tiempo y energía para conversar
y reflexionar. La ensayista nos propone defender espacios de resistencia al móvil, a las redes sociales y al individualismo