
Del pollazo a la reverencia: nueve bocatas clásicos
El libro 'Bocatas, arte entre dos panes' homenajea joyas de la gastronomía nacional como la brascada, el San Francisco o el matrimonio, compartiendo sus recetas e historias.
El libro 'Bocatas, arte entre dos panes' homenajea joyas de la gastronomía nacional como la brascada, el San Francisco o el matrimonio, compartiendo sus recetas e historias.
Volvemos a bucear en las profundidades de Aliexpress para probar los artilugios más extraños para pelar y batir. La mayoría solo valen para reírte un rato, pero hay alguno que se salva.
Una salsa de tomate y ternera, pollo y butifarra, bechamel y una mezcla de quesos fundidos: estas son las armas de los macarrones más porno que hemos probado últimamente. Los hacen en el restaurante Monocrom.
Algunos verán anticuado ponerle nata a una salsa de tomate. A nosotros nos da igual: los ‘penne al baffo’ demuestran que la mezcla funciona. Nuestra versión actualiza y aligera la fórmula clásica ochentera.
Garbanzos cocidos, un festival de hortalizas de temporada y huevos con una yema blanda que, al removerla, se mezcla con la vinagreta y la vuelve cremosa. Y de regalo, un truco para pelar huevos fácilmente.
La serie de recetas de personajes conocidos a los que les gusta cocinar continúa con Kike García y Abi López, de la web satírica El Mundo Today y la librería La Llama Store. Aviso: su paella no es muy valenciana.
En Agaete (Gran Canaria) hay cafetales de arábica desde finales del siglo XIX, pero durante el XX se fueron perdiendo. Albert Solà, un amante de esta bebida, visitó el pueblo y convenció a todos del potencial de aquellos granos.
No es la prima americana del trío de Móstoles, sino un plato bien consistente de la Costa Este de Estados Unidos. Las pechugas de pollo se sirven con plátano empanado y frito, patatas paja y una bechamel con maíz.
Desmontamos el tópico de que las tartas son complicadas y tediosas, gracias a un hojaldre de mantequilla comprado y una versión sencillísima de crema pastelera.
El tofu se ha popularizado en Occidente gracias a las dietas vegetarianas y la influencia de la gastronomía asiática, pero aún tiene una enorme cantidad de aplicaciones poco conocidas.
La 4ª edición del concurso Comidista Invitado premia una receta que mezcla el punto ácido de una hortaliza encurtida con el dulce de una fruta. Su autor, Guillermo Vázquez, podrá pegarse un festín con el premio.
¿Cuándo fue la última vez que viste un puré que no fuera de patata en una carta? Los restaurantes han exiliado de sus cartas una palabra que encierra el mismo origen de la comida. Aquí le rendimos homenaje.
Salmorejo de albaricoque, gambas al ajillo, pasta con ragú de sardinas y espárragos, pollo asado sin horno y tarta de fresones y pistacho: nuestro menú semanal está para aplaudirnos sin parar.
Dos clásicos de la repostería estadounidense, unidos: estos 'pancakes' copian lo mejor de la tarta de zanahoria, con su característico sabor especiado y una adictiva cobertura de queso mascarpone.
La ‘bastila’ de Marruecos puede estar rellena de pollo, pichón u otros ingredientes, pero lo que es innegociable es el toque dulce y el uso de especias. Una experta en cocina del país magrebí nos regala su versión.
Considerado durante siglos un pez de descarte, este delicioso, versátil y asequible pez se ha consolidado en los grandes restaurantes. Pero afronta un porvenir con muchas dudas, como la propia pesca.
La panadería sin gluten está cada vez más desarrollada. Gracias a ciertos ingredientes es posible conseguir una miga jugosa y una corteza crujiente en esta focaccia sin harina de trigo.
Salsas de tomate diferentes, quesos como el stracchino y hasta cubos de caldo de 'funghi': vamos a una tienda de comida italiana con la gastrónoma Anna Mayer y descubrimos productos poco conocidos en España.
Creada por un chef italiano afincado en EEUU, esta receta se popularizó tanto que el 'New York Times' la calificó como “el plato del que más se habla en Manhattan”. ¿En qué consiste? En espaguetis con verduras de temporada.
Yogures, galletas, purés y zumos de frutas: la industria tiene en el mercado un amplio catálogo de productos para bebés de dudosa calidad nutricional. Hay un truco infalible: si está diseñado para estas edades, mejor no lo compres.
La cebolla bien pochada es una de las mejores salsas del mundo. Por eso la de estos pulpitos pide un acompañamiento que la recoja bien como un arroz cocido, un buen pan o puré de patata.
La mejor época de la hortaliza morada se acerca. Te explicamos qué variedad elegir, cuándo hay que quitarles el amargor y cómo se reboza, se asan, se guisan o se cocinan en freidora de aire.
Seleccionamos algunas de nuestras tiendas de especias favoritas a las que peregrinar en busca de alegría. En ellas encontrarás cualquier condimento que busques, incluso aquellos de los que no hayas oído hablar nunca.
Sabemos que los ultraprocesados son malos para la salud. ¿Han mejorado en algo respecto al pasado, o son todavía más perjudiciales? Preguntamos a expertos sobre la evolución de la bollería y demás parientes.