
Bebidas funcionales: agüitas muy caras
Los refrescos funcionales prometen regenerarte, relajarte o mantenerte sano, pero en realidad no son más que agua muy cara con un porcentaje bajo de ingredientes tan llamativos como ineficaces.
Los refrescos funcionales prometen regenerarte, relajarte o mantenerte sano, pero en realidad no son más que agua muy cara con un porcentaje bajo de ingredientes tan llamativos como ineficaces.
Cada vez es más común encontrar alimentos o comestibles con el CDB como reclamo, tanto que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ya los ha declarado riesgo emergente; pero, ¿en qué consiste exactamente este riesgo?
Es más popular que nunca, pero no hay evidencia científica que demuestre sus supuestos beneficios. Si aun así quieres probar el ayuno intermitente después de los excesos navideños, que sea de la mano de un especialista.
A los probióticos se les atribuyen incontables virtudes, pero sus beneficios son dudosos salvo en casos muy concretos. Un reciente cambio de criterio de la Agencia de Seguridad Alimentaria puede volver a ponerlos de moda.
Ni un kilo de uvas pasas ni dos tabletas de chocolate negro: sobre los alimentos que nos ayudan a estudiar hay algunos falsos mitos. Los desmentimos y damos algunos consejos que sí nos pueden servir.
Pocos productos malsanos han conseguido disfrazarse de beneficiosos como los llamados "cereales de desayuno". Sus últimos trucos de marketing son lucir buena nota en Nutriscore o venderse como "integrales" o "bio".
Tomar fruta cortada hace tiempo. Dejar enfriar comida a temperatura ambiente. Abandonar la compra en el coche. Hay cosas que solemos hacer en verano que entrañan más riesgo de intoxicación del que creemos.
La vitamina más famosa de las naranjas vive una segunda juventud: tras atribuírsele la curación de resfriados, ahora viaja por las redes como presunto remedio contra la covid-19. ¿Qué dice la ciencia al respecto?
¿Podemos contagiarnos del coronavirus a través de una lechuga o una lata? ¿Cómo hay que limpiar los alimentos para que sean seguros? ¿Y la cocina? Resolvemos dudas sobre covid-19 y seguridad alimentaria.
El hambre emocional es nuestro enemigo cuando pasamos todo el tiempo en casa, con la despensa y la nevera al alcance y sin la posibilidad de salir a dar una vuelta para airearse.
Combinar unos cuantos días de dieta estricta con una comida en la que te pones hasta arriba de calorías: en eso consisten los 'cheat days' o 'cheat meals', una práctica en boga no exenta de riesgos.
¿Qué es chocolate y qué no? ¿Significa algo la denominación "negro"? ¿Puede considerarse saludable? Con la ley en una mano y la ciencia en la otra, desmontamos unas cuantas confusiones chocolateras muy extendidas.
El aloe está de moda como ingrediente de yogures y otros lácteos, refrescos supuestamente saludabls y hasta concentrados, pero no hay evidencias de que su consumo sirva de algo (y tiene riesgos).
Son iguales por fuera, pero nutricionalmente diferentes por dentro
¿Qué implicaciones sanitarias, medioambientales, legales y alimentarias tienen los nuevos alimentos sintéticos?
Reino Unido estudia prohibir ofertas de 2x1 y el rellenado gratis de bebidas azucaradas en restaurantes por su impacto en la salud
El caso de un joven muerto en 2008 se difunde en las redes y crea un estado de alarma innecesario
La ciencia no ha alcanzado un consenso y, a pesar de los titulares, este trastorno no está establecido
La mayor parte de la miel que se consume en España es importada y en algunos casos está adulterada
El país de origen de los lácteos deja de ser una incógnita gracias a la nueva normativa
Algunos titulares han sembrado confusión sobre la forma de combatir a este parásito
Un macroestudio sobre dieta mediterránea corregido años después muestra la dificultad para estudiar los efectos de la alimentación
“Sin conservantes”, “Sin colorantes”, “Sin transgénicos”, “Sin aspartamo”... ¿por qué lo ponen las marcas? ¿Son más saludables?