Arroz con lentejas, comino y cebolla frita ('mejadara')

  • Comentar
  • Imprimir
Arroz con lentejas, comino y cebolla frita ('mejadara')

Pese a ser una combinación un tanto extraña, las lentejas y el arroz casan como hermanitos, y como bien saben los vegetarianos aportan proteínas cual filetón de vaca. La legumbre en potaje, inflada con el cereal para que alcanzara más raciones, fue uno de los platos favoritos de mi infancia, quizá porque el arroz suavizaba el plato y lo hacía más apto para menores de 13 años. O igual es que los granos me distraían de los trocitos de cebolla, enemigos mortales de todos los niños malcriados del Universo.

El planteamiento de la receta de hoy es otro, puesto que los ingredientes van en seco. Se llama mjadarah o mejadara y viene de Oriente Próximo. Según he leído, es típica de Siria, Líbano y Palestina, aunque juraría haber comido algo muy parecido en Egipto en un viaje que hice hace un par de siglos. Aunque yo no lo veo exactamente igual, la Wikipedia dice que es lo mismo que el kushari, y que es un plato tan tan humilde que un árabe nunca lo ofrecería a un invitado porque sería considerado un insulto. También he visto que ahora mismo está de moda forzosa en Palestina, porque el arroz y las lentejas son productos habituales en los repartos humanitarios de la ONU.

Sé que nada de esto suena muy apetitoso. Pero cuando pruebas el mejadara descubres que es un grandísimo invento, como tantos otros de la cocina pobre (véase las patatas a lo ídem, el gazpacho o el pan con tomate). Y además de barato, se hace en dos patadas.

La receta está basada en la del restaurante británico Ottolenghi.

Dificultad

La que tiene cualquier arroz y sus tiempos de cocción.

Ingredientes

Para cuatro personas

  • 200 gramos de arroz basmati o de grano largo
  • 200 gramos de lentejas
  • 2 cebollas
  • 1 cucharada rasa de comino en grano
  • 1 cucharadita rasa de cúrcuma
  • 1 cucharadita rasa de canela
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • 2 yogures griegos (opcional)
  • 2 cucharadas de menta picada (opcional)
  • ½ calabacín pequeño (opcional)
  • 1 limón (opcional)

Preparación

  1. Cortar la cebolla en juliana, salarla ligeramente y ponerla a escurrir en un colador para que pierda agua (esto facilitará la fritura.
  2. Si se quiere acompañar con la salsa de yogur, prepararla mezclando el mismo con una cucharada de menta picada, el calabacín picado lo más pequeño posible, el zumo de medio limón, sal, pimienta y un chorro de aceite. Batir bien y reservar en la nevera.
  3. Poner las lentejas en una cazuela con 1,2 litros de agua fría y un poco de sal. Cocer a fuego medio-suave media hora aproximadamente a partir del hervor, añadiendo algo más de agua si se quedan secas.
  4. En otra cazuela grande, poner a tostar las semillas de comino a fuego medio hasta que empiecen a soltar su aroma. Añadir entonces un chorro de aceite de oliva, la canela, la cúrcuma y el arroz. Remover bien para que el arroz quede recubierto por la grasa (si se ve seco, añadir más aceite). Dejar un minuto y añadir las lentejas con su líquido de cocción, más 400 mililitros más de agua. Salpimentar y tapar cuando empiece a hervir. Dejar a fuego suave unos 20 minutos, vigilando que no se quede seco del todo y añadiendo un poco de agua si es necesario. Retirar del fuego y dejar cubierto con un paño unos 10 minutos más.
  5. Mientras el arroz se hace, poner aceite de oliva abundante a calentar a fuego medio-fuerte en una cazuela o sartén. Escurrir bien la cebolla, estrujándola un poco contra el colador. Preparar un plato con papel de cocina. Freírla en el aceite, removiendo de vez en cuando. Cuando esté bien dorada, sacarla con una espumadera y dejarla sobre el plato con papel de cocina para que pierda el exceso de grasa.
  6. Mezclar la mitad de la cebolla con el arroz y las lentejas, y el resto ponerlo por encima en los platos o la fuente en que se vaya a servir. Acompañar, si se quiere, con la salsa de yogur a un lado, decorada con el resto de la menta. También se puede servir con ensalada.

Comentarios

Por favor, basta de mentiras, el arroz y las lentejas aportan 0 proteinas, solo aportan hidratos de carbono, un poco de documentarse, becarios
Yo no sé lo que aportarán pero el plato tiene una pinta exquisita.
Juanjo, gracias por tu agradable comentario. Te paso algo de documentación de la web Consumer, que no se distingue por decir tonterías: "La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). No obstante, si se combinan las lentejas con cereales como el arroz, alimentos ricos en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los alimentos de origen animal". http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/guia-alimentos/legumbres-y-tuberculos/2002/07/02/48520.php
A Juanjo. Pues tú andas flojito de documentación también. El arroz no, pero las lentejas tiene muchas proteínas. Y eso es una cosa que se sabe no solo documentándose, sino oyendo a mamá cuando pequeño y al médico cuando te llevaba mamá porque te veía flaquito.
Me molestan los comentarios descalificatorios. Y desde luego, absolutamente faltos de rigor y de la documentación que se reclama. Seguramente es la osadia de la ignorancia. (Publicado por: juanjo | 05/07/2010 12:52:10) Muchisimas gracias por la receta, que además de completa en nutrientes, resulta francamente apetecible. Publicado por: juanjo | 05/07/2010 12:52:10
Efectivamente, Juanjo, antes de escribir hay que documentarse. Decir que las lentejas no tienen proteínas denota que tú no lo has hecho.
buenísima pinta. hay que probarla.
No solo el arroz da un 'toque' a las lentejas, además está aconsejado para que el organismo asimile el famoso hierro de estas. Buena idea.
Yo no se si tiene proteínas o no este plato pero tuve el placer de probarlo y os aseguro que está que alimenta de bueno!!!!!
Las lentejas tienen 20-23,5 gramos de proteínas por 100 gramos de producto seco. El arroz, entre 7 y 8 según sea blanco o integral. Como comparación, 100 g de carne magra de cerdo tienen 21 gramos de proteínas, 100 gramos de bacalao, 17 gramos, 200 ml de leche, 6,5 gramos de proteínas y un huevo, 6-7 gramos. No es sólo que las lentejas no tengan proteínas, es que se encuentran dentro del grupo de alimentos con más proteínas. La combinación de cereales y legumbres da lugar a un perfil de aminoácidos completo y en cantidad y calidad más que suficiente para la alimentación humana. Las proteínas vegetales, además, tienen propiedades antiaterogénicas, aparte de ser más baratas y más eficientes en la gestión de recursos que las proteínas animales.
Efectivamente aportan proteínas, pero de origen vegetal. Lo realmente increíble de esta combinación es que las lentejas con el arroz aportan al organismo todos los aminoácidos esenciales, no así por separado.Por esta razón, tambien en verano es aconsejable consumir legumbres, hay muchísimas maneras de hacerlo.Un saludos.
Efectivamente aportan proteínas, pero de origen vegetal. Lo realmente increíble de esta combinación es que las lentejas con el arroz aportan al organismo todos los aminoácidos esenciales, no así por separado.Por esta razón, tambien en verano es aconsejable consumir legumbres, hay muchísimas maneras de hacerlo.Un saludos.
Yo como absoluta ignorante en temas de la cocina... voy a ir probando de hacer tus platos, pero eso si.. espero que sean de dificultad baja bajíisma!! Felicidades por esta primera entrada en el blog de El País!
Las proteínas "incompletas" se hallan en vegetales, arroz, lentejas, frijoles y otras legumbres. Para formar proteínas completas se deben combinar: * Lentejas, frijoles y otras legumbres con arroz, maíz y otros cereales * Arroz y otros cereales y vegetales * Cacahuates o crema de cacahuate con harina de trigo, maíz u otros cereales.
Me parece un blog gracioso. He comido muchas lentejas con arroz de pequeña y no sé lo nutritivas que son (fama, la tienen) pero a mí me encantan. Las lentejas se toman en sandwich en Nueva York :-) ¡Enhorabuena al cocinilla!
Cuando me dicen que algo " aporta" suele dejar de apetecerme. También suele dejar de apetecerme hablar con el que lo ha dicho.
es muy rica! mis padres son egipcios y esta receta la hemos comido millones de veces en casa!
"Aporto" mi comentario de la receta: brutal y super fresquita para el verano!Tomo nota!! :-)
"Aporto" mi comentario de la receta: brutal y super fresquita para el verano!Tomo nota!! :-)
Juanjo, te puedo asegurar que el que te equivocas eres tú. Todos los productos vegetales tienen también proteínas, aunque sea en cantidades muy pequeñas. Simplemente porque todos los organismos vivos y todos sus órganos y células las necesitan para funcionar... Sin proteínas no hay vida. En los vegetales, las semillas suelen tener contenidos altos de proteínas porque de ellas tiene que desarrollarse una planta entera. Y es totalmente cierto que lentejas+arroz aportan proteínas completas. Pero ojo que no cumplen con otras necesidades nutricionales que sí satisfacen las proteínas de origen animal, como por ejemplo los requerimientos de vitamina B.Por cierto, se te olvida que un becario a menudo es un licenciado o incluso un doctor... un respeto, que sabemos más que tú y trabajamos casi gratis!
qué buen estreno. voy a probarla hoy mismo...
Mmmm! Con qué buen pie empezamos esta singladura!
Apetece, apetece. Suena sabrosón, mi hermano! siempre me han gustado las lentejas con arroz y algún día probaré esta variante. Gracias
Esta moda de inventarse comidas es una solemne estupidez cuando tenemos a mano recetas genuinas de la dieta mediterranea como el "Arroz de vigilia" el "Arroz de los 3 puñados" el Arroz con cebolla", el "Arroz empedrado".Todos a base de arroz, vegetales y legumbres, con la sola añadidura de alguna que otra especie como pimentón, ñora seca y si me apuran, un caldo corto de ave en el arroz empedrado y elaborados algunos en paella y cocido a la leña.Si alguien los quiere degustar, solo hay que visitar la comarca de la Vega Baja de Alicante.
Juan, en ningún momento el autor se atribuye invento alguno, es mas, aporta información del origen. Personalmente agradezco que me amplien horizontes para conocer variantes de cosas que hacemos parecidas tambien por aquí con ingredientes o modos de allí.Y si hay que inventar, se inventa. A mi gusta invertar platos justo con lo que hay en la nevera, ni mas ni menos.
Desde pequeña mi madre nos preparaba un plato delicioso que llamaba "arroz de viernes" (de cuando no se podía comer carne en Semana Santa: arroz, pues, de viernes santo) y llevaba garbanzos cocidos y arroz además de un majado de ajo, perejil, cominos, sal gorda y un refrito 10' antes de retirar del fuego con un par de dientes de ajo, pimentón y una pizca de vinagre. Para chuparse los dedos, oigan! Eso sí, todo a fuego leeeeeeeento...
Montse, eso que cuentas suena muy, muy, muy bueno. Lo pienso hacer algún viernes de éstos ;-)
Enhorabuena por el blog! Probare la receta sin duda tenga o no tenga proteinas.
Mikel, si lo vas a preparar, cuece primero los garbanzos en agua hirviendo, sal y añade una hojita de laurel; pueden ser también de bote, pero no es lo mismo... Y añades el arroz el tiempo anterior necesario para que se te haga... Me ha encantado que me contestaras, sabes? Te deseo toda la suerte del mundo en tu trabajo!
¡Qué ilusión ver el myádara aquí! Me lo enseñó hace años mi amiga Claudia Jalil (argentina de padres libaneses). Ahora se ha popularizado en mi familia. Es una receta facilísima y exquisita. Vaya por la memoria de Claudia.
Cuánta razón en el primer párrafo, Mikel! Lo de las legumbres mezcladas con arroz "porque alimenta" y "porque así hay más", y lo de los trocitos de cebolla ... universal :)
Por cierto, en Á Næstu Grösum, de Reykjavík, hacen lasaña de lentejas :)http://manuelsdottir.blogspot.com/2010/07/restaurante-nstu-grosum-el-vegetariano.html
Hoy he perpetrado elasunto, y me he encontrado con alguna dificultad. La receta habla de 20 minutos para el arroz, pero mi arroz basmati (Nomen) da un tiempo de cocción de 10 minutos. Con lo cual, como suele ocurrir con el arroz, o te queda caldoso o te pasas de cocción. Y aunque la receta no lo diga, deduzco (por la fotografía) que el objetivo es un arroz seco ¿no? Tampoco he conseguido dejar la cebolla frita y crujente, como parece estar en la fotografía, a pesar del muchísimo tiempo de escurrido. Por lo demás, el resultado final ha sido prometedor. Solo es cuestión de perfeccionarlo.
Nacho, para no liarte con los tiempos de cocción, haz primero las lentejas. Escúrrelas y reserva su líquido. Y luego cuece el arroz con él según lo que te dicten las instrucciones del paquete en cuanto a tiempos y cantidad de líquido. Y acaba añadiendo las lentejas. El arroz es seco (lo digo en la intro), y en cuanto a la cebolla, tampoco es que quede muy muy crujiente (quizá un poco en las puntas). Lo importante es hacerla en abundante aceite para que quede frita, no rehogada ni pochada.
Gracias Mikel. Me parece buena idea escurrir las lentejas para poder calcular exactamente el líquido y mantener los tiempos de cocción del fabricante. Pero claro, sin cambiar el método de elaboración tipo paella... Ah, y para futuros perpetradores, ojo con el limón de la salsa. Yo me pasé claramente (hay medios limones y medios limones) y ni aún añadiendo un yogourt más conseguí domarla... Dicho eso, la salsa no me parece opcional, sino absolutamente obligatoria: le da muchísima gracia al plato. Ojo también con la canela. Mas vale quedarse cortos, porque marca muchísimo el sabor.
Me ha encantado la receta! he tenido que hacerlo con lo que había en casa y eso significa prescindir de la cúrcuma, pero igualmente ha salido riquísimo :) usé el procedimiento de escurrir las lentejas y me salió un pelín pastoso, pero bueno, había hambre ;)y coincido con lo que dice Nacho, la salsa le da un toque fresco para mí muy necesario :)
La salsa de yogur tradicional de la india se llama "raita", pero no se hace con calabacin, sino con pepino.Por lo demas, la receta parece una maravilla y no puedo esperar a probarla.
Montse, ¿podrías dar más detalles del "arroz de viernes"?, te estaría muy agradecido. Miguel
Hay un plato egipcio muy típico y muy barato con casi los mismos ingredientes, pero añade pasta y garbanzos junto con salsa de tomate.http://es.wikipedia.org/wiki/Kushari
Miguel: Lo siento, no había leído hasta hoy tu pregunta. Te escribo detalladamente la receta del "arroz de viernes" por el que me preguntas. A saber: se cuecen los garbanzos con una hoja de laurel que han estado previamente en remojo en agua hirviendo con un poquito de sal gorda durante un mínimo de 7 h. A media cocción se le añade un majado de ajo, perejil, cominos y sal gorda. Como diez minutos antes de retirar el guiso, se incorpora una tacita de arroz y luego aceite en la sartén, un ajo frito y una cucharadita de pimentón retirando la sartén del fuego para que no se requeme, un chorrito de vinagre y, cuando chisporrotee la mezcla, todo a la cacerola durante unos minutos más. Espero que no llegue tarde mi respuesta y que te sirva de utilidad...
Gracias Montse, acabo de regresar y me encuentro la sorpresa de tu receta. Antes de que finalice esta semana como arroz de viernes y te escribo el resultado. Una duda, deduzco que el pimentón es dulce, ¿es correcto?
Excelente "arroz de viernes". Al final le pusimos pimentón dulce y conseguimos un plato de los que nos gustan: sencillo, nutritivo, natural y rico. Gracias Montse.
MUY BUENA PINTA Y ES UN PLATO DELICIOSO!
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista