'Calabaguetis' con ajo y guindilla

  • Comentar
  • Imprimir
'Calabaguetis' con ajo y guindilla

Foto: Ainhoa Gomà

Siempre me han encantado los espaguetis de la manera más simple del universo: con un poco de ajo y guindilla roja frita en un buen aceite de oliva virgen. Supongo que de alguna manera me recuerdan a las angulas, ese manjar que hace milenios que no pruebo pero que en mi infancia se consumía en casa en Navidad o en el cumpleaños de mi padre. De hecho, me consta que hay personas que, incapaces de pasar por el aro de las gulas, se preparan fideos de esta forma para sobrevivir como sea al mono de los prohibitivos gusanitos marinos.

El caso es que cuando vi esta receta de 'zuccaghetti', una especie de espaguetis de calabacín, en la web Food 52 pensé que les iría bien este refrito ultrabásico. Y acerté: la verdura, sosa por naturaleza, cobró vida al mezclarla con esa unión absolutamente insuperable que forman el aceite de oliva y el ajo, mientras el picante y el queso complementaban todo con eficacia. Me imagino que también estarán muy buenos haciendo mitad y mitad con pasta de verdad, si se quiere hacer un plato menos light y más para tragaldabas.

Dificultad

La de cortar el calabacín en tiras. El resto es apto para lelos.

Ingredientes

  • 1 kg. de calabacines
  • 2 dientes de ajo
  • 1 guindilla roja
  • Queso rallado
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación

  1. Poner a hervir agua abundante con sal en una cazuela grande.
  2. Cortar los calabacines a lo largo en cuatro trozos. Desechar la parte más interior de las semillas. Cortarlos en tiras finas bien con una mandolina o con un cuchillo bien afilado.
  3. Cortar los ajos en láminas finas y picar la guindilla, y ponerla a dorar en una sartén a fuego suave con cinco cucharadas de aceite, con cuidado de que el ajo no se tueste en exceso porque amarga (tiene que quedar ligeramente dorado y crujiente).
  4. Escaldar el calabacín en el agua hirviendo, lo justo para que se ablande (uno o dos minutos, dependiendo del grosor de los calabaguetis y de la firmeza de la verdura). Escurrir muy bien y pasar a una fuente. Verter encima el refrito de ajo y guindilla bien caliente, revolver con cuidado de no romperlos, salpimentar y servir con queso rallado por encima.

Cocinado oyendo la selección de canciones de Françoise Hardy de Jenesaispop.

Comentarios

Mmmm. A mí me encantan estos inventos, los zuccaghetti me los he comido hasta crudos (en ensalada, con tomate, albahaca, AOVE y albahaca de guarnición).
Me parece un platazo!
ñam. Ligero y original. Es una fantastica opcion para a esos calabacines que ruedan a veces por tu nevera y con los que ya no sabes que hacer!!. Morgana, que es AOVE?? O_o
Que bueno. A mi también me encanta la pasta con ajo y guindilla, los clasicos Aglio, Oleo e Pepperoncino, como estos papardelle que hicimos http://tinyurl.com/32dse64, pero esto de hacerlo usando los calabacines, me encanta. Hasta el nombre. calabaguetti, o zuccaguetti. Buenísimo. Igs, el AOVE es Aceite de Oliva Virgen Extra resumido en siglas. Un saludo,
Barato, sencillo, y con pocas calorías... Y eso tiene que estar bueno fijo. Acabas de ganar una lectora :)
Obra maestra. A ver si me sale este fin de semana. Felicidades por el blog.
Muy bueno. yo en lugar de queso le pongo unas gambas peladas y está también muy rico, por si quieres probar otro día.
mmmm eso voy acomer hoy, ale¡¡¡¡
Tengo que probarlos así, ya he prepado los calabacines en tiritas a la carbonara y fueron un éxito.
Espectacular!! los estoy preparando para la cena... ya os contaré!
El reto es encontrar unos calabacines que no sepan a verde y no tengan el tamaño de un globo dirigible. Me ha gustado mucho esta re-interpretación de un gran clásico de la cocina de mi país, los "spaghi aglio e olio". Besos, Monica
lo hice lo hice, muy rico muy ricooo, lo único que yo en vez de poner el sofrito por encima, le di un herbor a las tiras de calabacin con los ajos....mmmmmmmmm
Yo también los hice anoche!!La versión original con pasta, siempre ha sido mi preferida ... ahora estoy a dieta y se me hizo la boca agua al ver esta receta. Riquísima.Por cierto Mikel ... con 18 leía tus criticas musicales en el Tentaciones ... y ahora con 30 leo tus recetas en el Comidista!! ... Yeahhh baby!!!
Esta receta me está sonando muy bien, en pequeño tamaño, para acompañar un pescadito a la plancha o al horno. ¿Cómo lo ves, Mikel?
tienen una pinta estupenda. esta noche los hago!!!! una version light muy apetitosa. gracias por la receta!!!!
Ignacio, lo veo perfecto como acompañamiento para un pescado cocinado de la forma más sencilla!
Rascacio, qué mayores somos... bueno, yo más :-)
Yo también los he hecho... pero me he ahorrado el paso de escaldarlos en agua. Saltearlos con el ajo y la guindilla es suficiente, el calabacín es un cobarde y se rinde enseguida ;-)) y así no se corre el riesgo de que quede aguado. Ahí os lo dejo!
Comentar que de "gusanitos marinos" no tienen nada, son de río. Mueren en el mar cuando ya son anguilas y a nadie se le ocurre comerse un plato de anguilas...
La receta la preparé ayer para acompañar un salmón a la plancha... sencillamente SUPERIOR, buena combinación para carnes blancas... el que no se atreva con las tiras largas puede cortarlo como "papas fritas" funcionará igualmente. ... buen descubrimiento.
Me encanta la pasta, hace poco estuve en italia y me llené de pizzas,y comida italiana, en especial de arancini Por cierto, no conocía esta receta y me la apunto. Un saludo.
Riquísimos! les añadí un "nido" de pasta y un tomate seco. Mmmmmmmmmmmm!.
SI coges las tiras de calabacin y les pones sal, las dejas un rato y se ablandarán hasta poder enrollarlas en el tenedor... Así no es necesario cocerlas y mantienen los nutrientes. Yo los hago de esta manera con diferentes salsas, lo voy a probar con el ajo y guindilla...
esto lo voy a hacer para la cena... y desde luego que has conseguido ganar otra seguidora mas!
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista