Bizcocho de manzanas y pasas

  • Comentar
  • Imprimir
Bizcocho de manzanas y pasas

Sé que no debería postear algo así, porque imagino que a estas alturas media humanidad estará pensando en cómo perder los kilos ganados en los desmanes del verano. Pero como es 31 de agosto, y en plan traca final, he decidido despedir el mes con un bizcocho de esos que no puedes parar de comer por mucha amenaza de lorza que asome en el horizonte.

La receta está inspirada y posteriormente tuneada del libro El campo en casa, un clásico de la cocina bucólica y un punto hippy que tuvo cierta popularidad a principios de los ochenta. Las introducciones de los platos son auténticas obras maestras de la cursilería, de esas que despiertan el punk que hay en ti y te dan ganas de ir a asesinar a su autora si es que no se ha muerto ya. De hecho, este bizcocho se llama originalmente "pastel de manzanas caídas", pero me he negado en redondo a titular una entrada de mi blog así.

En cualquier caso, y aunque muchas necesitan ajustes, las recetas tienen buenas ideas, que al fin y al cabo es lo que importa. La manzana y la técnica de mezclado de los ingredientes hacen que este bizcocho resulte muy jugoso. Y la salsa de yogur, aportación de mi cuñada May, permite que se pueda servir como postre además de como desayuno o merienda.

Dificultad

Fácil.

Ingredientes

Para 6 personas

Bizcocho

  • 250 gr. de harina
  • 1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
  • 175 gr. de mantequilla fría
  • 200 gr. de azúcar
  • 75 gr. de pasas sultanas
  • 400 gr. de manzanas golden peladas y descorazonadas
  • 2 huevos
  • Una pizca de sal

Salsa

  • Dos yogures
  • Dos cucharadas de mermelada de arándanos
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 3 cucharadas de nata líquida

Preparación

  1. Precalentar el horno a 180 grados.
  2. Engrasar con mantequilla un molde de pastel de unos 30 cm. de diámetro.
  3. Tamizar la harina con la sal sobre un bol grande. Mezclarla con la mantequilla cortada en dados con las puntas de los dedos. Sumar la levadura, el azúcar, las pasas y las manzanas cortadas en trocitos. Remover con la mano los huevos en la mezcla anterior sin batirlos. Verter la preparación en el molde.
  4. Hornear durante unos 40 minutos hasta que el pastel esté hecho (para comprobarlo, pincharlo con una brocheta o cuchillo en el centro; si sale casi limpio, es que está).
  5. Mezclar el yogur, la mermelada, la nata y las dos cucharaditas de azúcar.
  6. Enfriar la tarta sobre una rejilla y servir templado o frío con la salsa de yogur.

Comentarios

Cosas más cursis he visto en mi vida, no está tan mal el libro con esas fotos de manzanas y calabazas tiradas por el campo, el baking debe ser un poco cursi, si no no vale.Pero es verdad que las recetas si no se tunean un poco , no sale ni una. La salsa del bizchoco y el gato, lo mejor.
Me apunto a la traca final del verano, que delicia!Cuidado con el gato, tiene pinta de que quiera un trozo si o si!
Hace ya tiempo que cambié la "operación bikini" por la "operación carpa de circo" así que ¡¡¡venga un pedazo de ese bizcocho!!! Con salsa, con salsa... ¿Estará rico con reinetas?Por lo que nos cuentas, lo mismo engordamos sólo de leer la receta en su versión original así que "de perdidos, al bollo". (Mi "punkie" interno se ha revuelto cosa mala).
El bizcocho tiene una pinta estupenda, pero el gato le ha robado el plano. ¡Qué bonito es!
Pirad@ por el dulce, no puede haber mejor final, pero he visto la foto de lejos y he dicho, ¡anda, ha preparado Mikel una tortilla de patatas con pimientos! :-)
Jajajaja... eres mala, Pepa...
Cursi sera el libro pero buena pinta hace. Tengo dos dudas: cuando dices de mezclar 175g de mantequilla con la punta de los dedos con la harina, está previamente derretida o ablandada?. Y lo de batir los huevos con los dedos, es parte del jiperío de no querer usar batidora y hacerlo todo a lo natural o es imprescindible para la textura?.Saludos al gato.
Igs, mantequilla fría cortada en dados. Buen apunte, lo voy a añadir. Y sí, lo del los huevos parece una chorrada jipi, pero funciona. Es como los muffins, que cuanto menos remuevas salen mejor. Ahora bien, lo puedes hacer con una espátula o una cuchara en vez de con las manos, si es que no sientes la llamada de la Madre Tierra :-D
el gatico al ajocabañil tiene que estar ssstupendo...
Me pareció haber visto un lindo gatito... Los bizcochos no son lo mío. Sólo soy buena para comerlos :)
Acá en Buenos Aires sale perfecta para el día nublado, con una salsita de dulce de leche, porque me gusta y porque yo lo valgo. Saludos!
¿Y unas recetitas para los que estamos intentando otra vez rebajar grasilla? ¿De eso no tienes?Supongo que el gato ya se habra abalabzado sobre el bizcocho... Se nota que esta esperando a que mires para otro lado
Ese es tu gato?
Lo haré para celebrar que entra Septiembre...a ver si algo de fresquito también que nos permita darle caña al horno.
llevo leyendo este blog todo el verano... pero esta vez no pude resistirme, ya está en el horno!
Qué ganas de ponerme a hacerlo ya mismo ... pero estoy a dieta. Guardaré la receta para más adelante, pero juro que me lo zamparé entero yo solita
¿no sería mejor mezclar la levadura con la harina antes de tamizar?yo siempre lo hago así.
"Pastel de manzanas caíidas", ja, ja,...¡panda vagos! Esperando que caigan . Suena muy bien la receta y mas fácil imposible. Buen color en la foto.
¿Vale compensarlo con los Calabaguetis?
Ñam, qué pinta! Este fin de semana cae seguro :))
A nadie le parece que la misma cantidad de azucar que de harina es una auténtica barbaridad? Lo que es una barbaridad es la pinta que tiene...¡bárbara!.
no te parece que la misma cantidad de azucar y harina no es comun. va a salir muuuuy dulce mas las pasas y la manzana... no hay algun error por ahi?
Qué rico!!! seré una simple o tendré poco mundo en cuanto a paladar de dulces, pero soy muy bizcochera, y variantes con sólo unos pocos ingredientes, que salga algo tan bueno, en pocas recetas se pueden dar. En cuanto a las lorzas, si ellas no se menten conmigo yo tampoco lo haré con ellas.
Acabo de descubrir este blog y me encanta!!!
Ante todo gracias por tu blog, es muy refrescante tu acercamiento a la gastronomía. Esta receta del bizcocho está muy dulce para mi gusto. Mitad del azúcar creo que es mejor, y también, si le pones menos mantequilla tampoco pasa nada. Yo también mezclo todos los ingredientes secos antes que nada. Pero es solo una opinión. Por lo demás, sigue deleitándonos, por favor
Lo tengo en el horno!! pero la mezcla se me ha quedado muy pastosa ... y lo de cucharadita de levadura lo entendí mal así que dentro de 40 minutos no sé lo que va a salir ... Muchas gracias me encantan tus recetas!!
Buenísima, he sustituido las pasas por pepitas de chocolate y le he puesto un poco menos de azucar. Gracias!!
Uf, lo he horneado esta tarde-noche y estoy esperando a mañana para meterle el cuchillo en el desayuno. De momento, la pinta es tremenda... Variación: he utilizado un molde de los redondos con hueco en medio.
he triunfado con esta receta...! muchas gracias por ella! la repetiré, mi abuela no tenía fin comiéndola, y ver que le encantaba era muy gratificante! me encanta este blog! soy super fan!
te queda muy bonito! yo también hice alguno y lo he subido a mi blog aunque es un poquillo distinto, saludos.
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista