Aunque haya antifans del blog que me pregunten si tengo un pino en casa por hacer tantas recetas con piñones, lo que más me gusta del pesto no es este ingrediente en cuestión. Es más la cantidad de variantes que permite esta salsa, cuyo modelo más conocido es el genovés con albahaca. Los pelmazos de siempre insistirán en que el pesto tiene que llevar esto o lo otro, pero cualquiera puede inventarse el suyo propio con las hierbas, los frutos secos y el queso curado que le dé la gana.
La salsa, eso sí, tiene sus normas. Nunca se cocina al fuego, sino que se añade a la pasta al final. Es lo que la hace especialmente fresca, y también lo que consigue preservar el color intenso de los ingredientes. Otra regla importante es no pasarse con el triturado. No tiene que quedar un puré fino, sino grumoso. De hecho, los puristas lo hacen con mortero en vez de con batidora o robot de cocina.
El gusanillo de hacer una pasta con pesto de rúcula me entró después de ver un artículo sobre las salsas embotadas de Jamie Oliver en Directo al Paladar. La versión del cocinero británico lleva un montón de cosas en proporciones que desconozco; la mía es mucho más simple, y sólo combino la hierba con un poco de perejil, queso Idiazábal curado (usad manchego o parmesano si lo preferís), piñones (lo mismo con nueces o avellanas) y lima (no tenía limones en casa). La mezcla suaviza mucho la virulencia amarga de la rúcula, y la transforma en compañera perfecta para las gambas.
Dificultad
Para txoriburus (cabezas de chorlito).
Ingredientes
Para 4 personas
350 gr. de penne (o cualquier otra pasta)
400 gr. de gambas enteras
50 gr. de rúcula
20 gr. de perejil
25 gr. de piñones
25 gr. de queso Idiazábal muy curado o similar
3 dientes de ajo
50 ml. de vino blanco
1 lima (o medio limón)
1/2 cucharadita de pepperoncino (opcional)
Aceite de oliva extra virgen
Sal
Preparación
Triturar con la batidora la rúcula, el perejil, el queso rallado, los piñones, el zumo de la lima y sal con un poco de aceite lo justo para que todo se mezcle bien. Añadir más aceite poco a poco mientras se remueve con energía con una chuchara, hasta que tenga la consistencia de una salsa tirando a espesa. Añadir un diente de ajo cortado en dos o aplastado con el lado de un cuchillo (también se puede triturar con los demás ingredientes si gusta con más sabor). Corregir de sal y reservar.
Pelar las gambas crudas reservando las cabezas.
Cortar los otros dos ajos en láminas y dorarlos a fuego suave en una cazuela grande con un buen chorro de aceite, sumando el pepperoncino si gusta un poco picante. Añadir las cabezas de las gambas y aplastarlas mientras se hacen para que suelten su jugo, unos dos o tres minutos. Añadir el vino blanco y dejar un minuto. Retirar del fuego, desechar las cabezas de las gambas y los ajos. Añadir las colas de las gambas y tapar para que se hagan con el calor de la cazuela.
Cocer la pasta en agua con sal según las instrucciones del fabricante. Escurrirla reservando 3 o 4 cucharadas del agua de cocción.
Poner la pasta con las cucharadas de agua en la cazuela de las gambas y remover sobre el fuego para que todo se mezcle bien. Corregir de sal.
Retirar el ajo del pesto si no se ha triturado. Añadir la salsa en la cazuela fuera del fuego (3 o 4 cucharadas por comensal) o servirla sobre la pasta en cada plato.
Comentarios
Pregunta de principiante alérgica: por qué podemos sustituir las gambas? Setas, quizá? Nunca sé con qué va bien el pesto...
El pesto puede ir genial acompañado por unos tomatitos cherry. Los haces antes en el sarten con un poquito de ajo aceite y medio vasito de vino blanco. Luego le añades en pesto. Triunfo asegurado.Para todo el restohttp://foodoku-stefano.blogspot.comSaludos
Perfectamente de acuerdo en las dos definiciones, la de pesto y la de pelmazos. En casa, el pesto es una especie de deporte nacional y de hecho las variedades de albahaca que se plantan en primavera tienen el fin de acabar en el mortero. Con cuidado, aún están ahí, tan frescas. Si alguien es piñófobo, puede probar con otro fruto seco. También hacemos una versión sólo con queso fresco y entonces el contraste está en el queso rallado que le pongas. Y vale ya que si no me enrollo. Animo, Mikel, que nos has inspirado un montón de versiones sobre tus platos.
Hola Mikel, He descubierto tu blog en un momento en que la cocina se está convirtiendo algo más que un hobby para mi. Me gustan mucho las recetas que propones y como las propones. También he seguido tus consejos respecto a bares y restaurantes (vivo en Barcelona) y la verdad que siempre he coincidido en tu criterio. Estoy valorando muy seriamente formarme en cocina. Creo que necesito aprender técnicas, no es que quiera convertirme en un profesional, pero consideró que para avanzar es necesario aprender. En tu perfil se comenta que has estudiado en la Hofmann, sería muy interesante que nos comentases tus esperiencias y opiniones respecto a la formación en técnicas culinarias. Muchas gracias
Stef, gracias! Lo probaré sin duda!
Gran idea la rúcula en el pesto! También sale genial con almendras :)
Cenita romántica y fácil. A probar cuanto antes cualquier "txoriburu" como yo.
Mikel, eres un amor. Soy la txoriburu más vaga del mundo mundial para la cocina, pero contigo, todo parece fácil y divertido. También me gusta tu poder de improvisación, es contagioso. Gracias!
¿Que es el pepperoncino? (Vaya manía de poner nombres de productos en otros idiomas, o incluso denominaciones locales o familiares, cuando seguro que podrían utilizarse nombres conocidos.
Il peperoncino (con una p) es el chili.Animate a aprender alguna palabra culinaria en otro idiomahttp://foodoku-stefano.blogspot.comsaludosbeluka gracias a ti!
um!, que buenooo... me encanta el pesto casero,....pero esta version sin duda la voy a probar porque ahora la albahaca de mi maceta esta difunta y la rucula puede ser un buen sustituto. Otros años he congelado el pesto hecho con albahaca para que me durara durante el invierno (como las hormigas...).
El pesto di rucula se hace desde hace bastantes años en Italia, al menos desde que llevo viviendo aquí, casi como 10 años. Los entendidos o entendedores dicen que a la rúcula le van mejor las nueces que los piñones, pero lo que sí es cierto es que picarlo con la media luna o un buen cuchillo en vez de con la batidora mejora el resultado, reduciendo el retrogusto a 'hierba' y ensalzando el carácter aromático, tanto de la rucula como del basilico. Para la principiante alérgica, la pasta alla Portofino (siempre mezze penne rigate) mezcla el pesto con el tomate y con el gorgonzola (queso azul). Delicioso. Enhorabuena y gracias por el blog. Un lujo
Si vais a calentar la pasta con el pesto, come dice Mikel, os aconsejaría cocerla un minuto menos de lo que ponga en la caja o bolsa.En realidad yo siempre cuezo la pasta un minuto menos del tiempo indicado, para que quede perfectamente "al dente", y, en caso de tener que recalentar con la salsa, un minuto y medio.
Estimado Mikel, lo bueno del pesto es que cada uno lo puede hacer como le de la gana con la salvedad que tan acertadamente has expuesto. Como no siempre tengo piñones, suelo sustituirlos por almendras que me son generesoamente regaladas de los almendros de mis padres y suegros. me gusta mucho usar la albahaca pero la rúcula queda de cine. Yo usaba la receta que venía en el libro de thermomix, que además es menos calórica, pero prefiero hacerlo a mortero para que se noten todos los ingredientes. Suelo hacer bastante para que me de no solo para pasta, sino pescados, cerdo y como más me gusta, con verduras y hortalizas a la plancha...
Hola Mikel. Muy buena pinta tu receta…creo que sería oportuno que reccordaras que las pastas con huecos, rizadas…etc se apropian más de las salsas que las que son lisas. Por cierto, no he probado ninguna salsa de Jamie Oliver pero tengo mis reparos desde el día en que le ví en un programa haciendo una paella. Con su genial puesta en escena de cocinar con las especias a “puñaos”, a la hora de echar el azafrán abrió una caja y en su línea, esparció todo su contenido en el arroz. Mi precaución viene por ser la caja más bien medianita y se gastó una pasta hacer algo incomible, ¿no?
Estoy de acuerdo, joder. Ya está bien con los puristas, que si no lleva no sé qué no vale. Estará mejor o peor, pero si no hacemos variaciones acabaremos fósiles.
Si esa pasta con pesto de rucula sabe la mitad de bien de lo que sugiere la foto, ya es para dar saltos de alegría... ¿qué pasa con los piñones? No me entero de nada...
Me apunto la sugerencia de javierini de sustituir la muy útil pero no menos violenta batidora o thermomix por un picado tradicional de la rúcula que deje intactos su aroma y textura.
Se llame como se llame, tiene una pinta estupenda.
Soy fan reciente del blog, me encantan las recetas. Esta tiene su punto justo. Pero .... ojo con "deshechar las cabezas de las gambas y los ajos". O se deshace o se desecha.
Deben de estar buenísimos, ese original pesto de rúcula con ese toque de limón o lima debe de ser fantástico. Creo que la rúcula es la espinaca de este nuevo siglo y recomiendo que se experimente con ella porque aún es muy desconocida. Es capaz de cambiar el carácter de un plato y eso da mucho juego, además es accesible, económica y con un color muy fotogénico. Un saludo.
y yo me pregunto ¿cómo se "DESHECHAN" las cabezas y los ajos?. ¿Será que hay que "DESHACERSE" de los cadáveres y otros restos?, como quien "DESECHA" lo inservible.Lástima de castellano, a este paso va a terminar siendo un desecho lingüístico.
hola Mikel esla primera vez que leo sus recetas ; no se cocinar bien ; hago lo que puedo pero es la primera vez que me dan ganas de hacer algo .....quizas porque Ud. lo pone mas facil....gracias ....intentaré leerlo a menudo ....un abrazo
Tengo por ahí una receta de pesto rojo hecha con tomates secos... está en inglés, pero a ver si la traduzco y la paso. Es ESPECTACULAR.Mikel, mil gracias por tus ideas, tus sugerencias, tus piñones y tus toques de humor.
... marchando una de pesto... @nacho, a ver si compartes con la humanidad esa receta de pesto rojo que ya estoy salivando.
Tiene muy buena pinta Mikel, gracias por la receta. Como bien dices yo hago el pesto con albahaca, ajo, parmesano y utilizo los piñones muchísimo, está bien saber que hay más formas de hacer el pesto. A los que te critican les diría que menos criticar y más aportar ideas!. Saludos!
huummm..que rico!
que buena pintaaa que tiene esa pasta!!!!! me parece que la voy a hacer este finde para mis chicos y mi marido q aman el pesto con la pasta, ya q estoy te dejo la receta que voy a hacer de postre http://bit.ly/9Rog70 besosss y q la disfuten
Lo que no soporto por excesivamente indigesto son las salsas pesto que se venden en los supermercados. Por lo cual opté por hacer la salsa a mi estilo en mi casa. Varié tanto, que he sustituido la albahaca por las espinacas, y me sale una salsa verde (vale no es el pesto auténtico, pero es muy sana) riquísima, y también uso con frecuencia las nueces en lugar de los piñones.
Me ha encantado este pesto de rúcula, su color intenso inunda el plato. Y qué más da si tienes un pino en casa, para mí sería una alegría!
este verano estuve en Euskadi, y compré un queso idiazábal, y sinceramente me decpcionó un poco (sobre todo para el precio que tenía, de 16.50€/kg), pero sin embargo, por lo demás se come estupendamente en País Vasco.. Unos Gallos enormes, que aquí en Valencia no los hay así de hermosos, y unas raciones....a lo grande siempre... Tengo que decir, eso sí, que los pintxos en Bilbao me decepcionaron también, quizá porque no tenía alguien conocido que me llevase a los buenos sitios para tomarlos...
El pesto debe estar de muerte acompañando a alguna verdura. Lo probaré así por aquello de la dieta. Mikel sigue así, no cambies majo
Máximo, escribes "verduras y hortalizas a la plancha". ¿Podrías explicar la diferencia entre unas y otras?Saludos y gracias
Utilizé basílico en lugar de rúcula, arróz en lugar de la pasta y el limón se me olvidó ponerlo. Me salió exquisito! Las gambas las compré en el mercado frescas y el basílico lo saqué de mi plantita. Muchas gracias! :)
Lo mejor del pesto, aparte de su versatilidad, es que se puede congelar. Yo normalmente al final del otono recojo todas mis plantas de albahaca y hago una buena cantidad de pesto que congelo en cubetas de hielo, 1 o 2 cubos resuelven una comida, y si se le ponen a una salsa de tomates sencilla, queda de morir.
Gracias a todos por las sugerencias... !y espero vuestras recetas de pesto! Ah, y Albérchigo, gracias por llamar la atención sobre la gamba del "desechar" con h. Ya está corregido, mil disculpas :-S
que buena esta receta, yo lo probe con aceite de perejil y muy ricos, asi tambien me molan fijo, fuchiquitos
Estimado Mikel, te escribo desde BsAs, un exito total esta receta para fanaticos de la rúcula, tuve que reemplazar los piñones por nueces pecán ya que en estas latitudes es dificil de adquirirlos, el resto 10 puntos, una exquisites, felicitaciones.
En fin, Mikel, tampoco es tan grave. Por cierto, me apunto lo del Albérchigo. Y aquí va una sugerencia para enriquecer un pesto. Además de todas esas variantes propuestas, está estupendo con una pizca de "ají cachocabra", se le llama así en Chile, y viene a ser una variedad de pimiento picante, similar a los de acá para ensartar. También con ají amarillo, pero este sí que es complicado de encontrar. Le quita un poco de pesadez aportando un matiz vivaz . Eso sí, con permiso de los puristas.Albérchigo
Se ve muy apatecible y en lo personal casi todo lo que lleva pesto me encanta.Saludos.
te escribo desde Paraguay, anoche acompañé los ñoquis del 29 con tu receta de pesto, eso sí, cambié los piñones (aquí es muy difícil conseguirlos) por maní tostado y salado, el resultado fue fantástico. el color quedo de un verde "andy warhol" y la clásica salsa de tomates perdió por goleada ante el pesto. ¿podrías algún momenteo enseñar cómo se hace baña cauda? mi abuela era catalana, pero nunca nos contó los secretos y la verdad tengo un antojo bárbaro.saludos desde aquí
Hola Mikel, primero darte las gracias por ser una fuente continua de ideas. Esta nochebuena hice como aperitivos los pimientos rellenos de queso y aguacate y los canapés de mantequilla de hierbas con anchoa, ¡ y les encantó! No son las únicas recetas que he hecho, y este finde toca la pasta con gambas y pesto de rúcula... ¡ gracias!
tan atrayente como irresistible.voy a hacerla ahora mismo.Gracias
Este fin de semana me he lanzado con 2 de tus recetas, la masa de las madalenas todavía la tengo en reposo, hoy las hornearé. Y como receta rápida elegí esta: qué éxito!! Le añadí unos tomatitos en rama y un toque de vino blanco a las gambas y la verdad es que estaba riquísimo. El toque de pesto le da mucho frescor. Lástima que sólo hice 70 gramos de pasta por persona(la dieta es muy mala!!). Eres un genio!