Después de los atracones de las fiestas apetecen platos sanos y, sobre todo, tan simples que hasta el más vagoneta pueda hacerlos. No sé vosotros, pero yo al menos no tengo ninguna intención de cocinar nada que vaya más allá de los 20 minutos esta semana, por muchos Reyes y mucha historia navideña que quede todavía. Creo que con la sopa de pescado, la merluza en salsa verde y el sabayón con frutas de Nochebuena; la ensalada de espinacas, champiñones y salmón, las pulardas rellenas y el pastel de chocolate y cerveza negra de Navidad y la zurrukutuna y el rosbif oriental de Nochevieja, todos ellos para tropecientos, me he ganado un descansito culinario.
Estas espinacas salteadas, acompañadas de algún restillo de Fin de Año, fueron mi plato único de la comida de ayer. Las migas de mostaza, crujientes y un punto ácidas, logran que el plato sea algo más que unas verduras salteadas vulgaris sin tener que hacer grandes esfuerzos. Si la receta os parece demasiado fina, la podéis guarrear con bacon o algún embutido salteado.
Dificultad
Para trolls.
Ingredientes
Para cuatro personas
800 gr. de espinacas frescas
200 gr. de champiñones frescos
2 dientes de ajo
1 guindilla (opcional)
1/2 limón
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de mostaza de Dijon
2-3 rebanadas de pan de hogaza (en su defecto, integral de molde)
Aceite de oliva
Sal y pimienta negra
Preparación
Quitar la corteza al pan y triturar la miga en un robot de cocina (también se puede hacer con cuchillo, picándolas finas).
Poner a calentar en una sartén pequeña a fuego medio la mantequilla. Cuando se derrita, añadir la mostaza y mezclar. Sumar las migas y rehogarlas hasta que estén doradas y crujientes. Sacarlas a un plato con papel de cocina y reservar.
Pelar y picar los ajos. Picar la guindilla si se quiere que el plato pique un poco. Lavar y cortar en láminas los champiñones.
Calentar a fuego vivo un wok o sartén grande. Añadir un chorro de aceite e inmediatamente después el ajo y la guindilla, sin parar de remover. Al minuto, cuando el ajo esté dorado, sumar los champiñones, remover y saltear.
Una vez que los champiñones hayan perdido el agua y estén dorados, añadir las espinacas, remover y tapar. Al minuto, volver a remover, y así sucesivamente hasta que estén blandas y pierdan volumen. Retirar del fuego, añadir un chorrito de zumo de limón, salpimentar y remover. Servir con las migas de mostaza por encima.
Comentarios
Fantástico, ya está copiado y se queda a vivir conmigo, gracias! Hablando de hojas verdes, me da un poco de corte invitarte a ver la escarola rellena que acabo de poner en mi blog, pero estoy casi segura de que te gustará.Saludos.
¡Magnifico plato!Me encanta la idea de las "migas de mostaza", que pondré en práctica.También me gusta esa asociación (un tanto inconsciente) que hacéis entre "platos sanos" y recetas vegetarianas. Algo me dice que no hago mal con seguir esta dieta ¡Je, je!Saludos,Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
No sabia que los trolls comierais espinacas, jejejjejeje
Feliz año a todo el mundo!La espinaca es de mis platos preferidos, se hace rápido, manchas poco, y son sanísismas, y despues de tantos excesos . . . Me las apunto con ese falso y perfumado "pangretatto". Os pongo mi receta de espinacas por si os gusta!http://david-yanez.blogspot.com/2010/11/espinacas-la-crema-pero-no-algo-pastoso.html
El plato es bueno, pero lo verdaderamente sorprendente es la mesa: un carrete de cable. Y eso da que pensar. ¿Quiere decir que el comidista trabaja en una empresa de cables, y nos está enseñando su tartera? ¿Es la mesa de su comedor minimalista? ¿O es que "el país" paga más bien poco?. ¿Hacemos una colecta para este pobre cocinero?
No me puede parecer más apetecible este plato..... Por cierto, una vez probé una ensalada en Francia que tenía una salsa parecida (juraría que algo de mostaza, muy sutil) pero que sabía algo dulce...(no sé si con un toque de miel, por ejemplo). La ensalada era de lechuga y llevaba también bacon. Fue la mejor ensalada que probé en mi vida! pero no soy capaz de saber el toque de la salsa....Te lo digo por si se te ocurriese cómo puede estar hecha....
Demasiado grasiento para mi gusto. Las migas absorven toda la grasa polisaturada de la mantequilla. Así que de sano, poco. Hubiera sido más fácil, más rápido y mucho más sano sustituir las migas por piñones y pasas. Todo rehogado con aceite de oliva. Antes de retirar el plato se puede añadir un huevo y removerlo. Si se quiere que no tenga nada de grasas polisaturadas se puede quitar la yema y poner sólo la clara.
CREO QUE ME GUSTARÍA MAS TODO CRUDO MENOS LA MIGAS .... Y SIN EL AJO .... NO ?
Desde el sur de Argentina: la mejor ensalada que comí en mi vida fue en Bariloche, era de: achicoria, daditos de pan tostados...y frutillas fileteadas, con una suave vinagreta...
Tiene una pinta magnífica. Impresora, carpeta de anillas y mañana al plato. Me encantan las espinacas porque existen mil y una formas de convertir su aparente insipidez en un festival de sabores.
De acuerdo contigo Abulaga, pero donde dices polisaturada supongo que te refieres a saturada.
Si supieras quien tiene "carretes de cables" por mesas en sus casas te sorprenderías, se pagan caras amigo! La receta muy original, las pasas y los piñones están muy vistos!
Nina, ya he visto tu receta y me encanta. Carlos, aquí estamos a favor del verdurismo ;-) Rafa, los trolls se lo comen todo. David, mil gracias por tu receta. Ricardo W., la foto está hecha en casa de una amiga mía, Inés. Desde aquí le invito a que explique porqué tiene esa mesa en casa y de dónde sale. Ammarella, la mostaza y la miel combinan fenomenal en aliños o adobos. De hecho, hay algunas mostazas que ya la llevan, por ejemplo, una surafricana buenísima que venden en las tiendas de Intermón Oxfam. Abulaga, la mantequilla también tiene sus propiedades, y siempre que no abuses de ella y de sus grasas no pasa nada por comerla. Palmera, sobre gustos no hay nada escrito. Dreamer, Lobo, Petol y Ángeles, gracias por vuestros comentarios!
Pobres champiñones. Salvo eso, parece una buena idea.
Pues un plato saludable y fácil de preparar
Casi todas las recetas que pones, se hacen con matequilla. Mal asunto.
Pues el toque de la mostaza a las migas seguro resulta riquísimo... Ahí te envío otra receta de verduras: Acelgas cocidas al vapor, se reserva una tacita del caldo. En una sarten se fríe un poco de pan (corteza y miga) y se echa al mortero con un chorrito de vinagre.En el aceite sobrante se doran unos ajos en láminas y al mortero con ellos, todo bien majado. De nuevo en el aceite, cominos, pimienta blanca, laurel, pimentón, unos segundos y se añade lo del almirez junto con las acelgas. Un hervor y se retiran a reposar. Si se le añaden unos garbanzos cocidos, el plato queda "redondo". Que guste! Montse.
No suelo escribir pero hoy me doy por aludida por lo de la mesa que me ha llegado muy dentro y algo tengo que decir...... Apreciado Ricardo W. pues la verdad es que no le veo yo problema a tener una mesa hecha con un rollo de cables, que no se si se pagan caras por que es robada con mucho orgullo de la calle, pero es la mar de chula. Y el cocinero de El Comidista que es una persona con gusto, estilo y saber la eligio muy inteligentemente por el contraste de texturas y colores para hacer la foto. Eso si, si quieres hacer la colecta para darle algo de pasta me parece muy buena idea, en eso te apoyo. Las espinacas estaban buenisimas que eso es lo importante. Yo me comi las de la foto.
¡Que buena pinta de esas espinacas Mikel! El toque francesón de la mostaza de Dijon y la mantequilla, así como el exoticón de la guindilla da mucha más vida aún para hacerle frente a los fríos. ¡Gracias!
Inés no te mosquees, que yo interpreté el comentario de Ricardo W. como una broma. El caso es que a mí la mesa no me sorprendió porque hace poco vi que los padres de una amiga de mi hija tenían una como mesa de salón y quedaba bien chula ¡ahora cuando veo una por la calle me dan ganas de robarla :-) !
La combinación de ingredientes y la pintaza de la foto va a hacer inevitable que pruebe esta receta :)
Estimada Inés: Por favor, devuélveme la mesa. Ya sé que queda muy bien, pero la dejé un momento en la calle para tomar unas cañas. Desde entonces vivo sin vivir en mi, y por más que busco en conforama no encuentro sustituta. Un saludo a todos. Me gusta mucho este blog, no como el del baloncestista ése.
Jajajjaja! Muy bueno Ricardo!!!
siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiverduras, fruta y ensaladas... con flores!!!!!
Las he preparado hoy para comer y nos han encantado. Parece mentira que una receta tan fácil sea tan resultona y tan sabrosa. La idea del puntito de las migas de mostaza es perfecta! La repetiré sin duda!
Gracias, Mikel. Esta receta la hice este finde, y fue estupendo comer espinacas preparadas de otra manera. Y eso que, como suele ser habitual en cuanto me pongo la mandarra, improvisé sobre la receta, no le puse limón ( se me olvidó), ni guindilla, usé aceite de oliva en vez de mantequilla, y añadí piñones: ¡¡ estában buenísimas!!! Bueno, es que a mí todo lo que lleve mostaza, me encanta... gracias
No tenia champiñon así que lo he sustituido por setas y ha quedado igual de rico (eso creo). Muchas gracias por la receta, porque me has evitado el aburrimiento de las espinacas solas.
Le he añadido butifarra negra desmenuzada. Triunfé. Gracias