Una de las cosas más divertidas de la cocina es la improvisación. No digo que no esté bien seguir recetas, y que impepinablemente debas atenerte a ciertas pautas al tratar cada alimento. Pero de vez en cuando hay que soltarse la melena e inventarse mezclas sobre la marcha. Tiene su riesgo -te puede salir un bodrio-, pero si aciertas tu autoestima culinaria se pone por la estratosfera.
El plato de hoy nació un día de esos de "libertad creativaaaaa" al estilo Galliano en 'Muchachada Nui'. Estaba guisando una crema de zanahoria vulgaris y de repente pensé que me estaba quedando un poco previsible, por no decir soporífera. Así que decidí ponerle algo que la hiciera diferente. Como las opciones no eran muchas -la nevera estaba, lo reconozco, semivacía-, acudí a uno de mis recursos habituales: meter fruta en un plato salado.
Lo único que tenía a mano eran unas manzanas muy sosainas, así que para subirles un poco el sabor las caramelicé antes con miel y mantequilla, y desglasé la sartén con licor de manzana. Como la zanahoria ya es de por sí dulzona, dejé la fruta con piel para que ésta diera el contrapunto ácido.
Al ponerlas casi al final, las manzanas caramelizadas dejaron casi intacto su sabor tostado en la crema, y la convirtieron en algo especial. En posteriores ocasiones la he acompañado de una cucharada de yogur con comino, que añade vistosidad y un toque cremoso fantástico. Pero no es obligatorio: con unas gotas de aceite virgen, unos frutos secos picados o simplemente un poco de pimienta está buenísima también.
Dificultad
Para negados.
Ingredientes
1/2 kilo de zanahorias
2 manzanas (golden o reineta funcionan bien)
1 puerro
1 cebolla
1 litro de caldo de pollo (o de verduras, si se quiere un plato vegetariano)
1 cucharada de miel
1 cucharada de mantequilla
100 ml. de licor de manzana
1 yogur griego
1 cucharada de hierbabuena picada
1 pizca de comino
Aceite de oliva
Sal y pimenta negra
Preparación
1. Pelar y picar el puerro, la cebolla y la zanahoria en trozos de 1 cm. aproximadamente. Pocharlos en una cazuela grande con una pizca de sal y un chorrito de aceite a fuego suave unos 20 minutos, hasta que la cebolla esté tierna.
2. Incorporar el caldo y cocer 20 minutos.
3. Mientras, cortar cada manzana en 8 gajos y eliminar el corazón. Embadurnarlas en un bol con la miel.
4. Poner a calentar la mantequilla en una sartén grande a fuego suave-medio. Cuando esté derretida y caliente añadir los trozos de manzana, haciendo que uno de los lados de la pulpa quede en contacto con el fondo de la sartén. Caramelizar unos 5 minutos o hasta que cojan color dorado oscuro, y entonces moverlas para que el otro lado de los gajos toque la sartén y se caramelice otros 5 minutos.
5. Una vez la manzana esté tierna y dorada, incorporarla a la sopa. Mojar la sartén con el licor de manzana y dejar que evapore el alcohol a fuego vivo un par de minutos rascando el fondo de la sartén con una cuchara o pala de madera para desglasar. Sumar la salsa a la sopa, cocer un par de minutos más y triturar a conciencia para que no queden trocitos enteros de la piel de la manzana. Incorporar, si se ve muy espesa, un poco más de caldo. Corregir de sal y, si se puede, dejar reposar unas horas (está mejor de un día para otro).
6. Mezclar en un bol el yogur, la menta, el comino, sal y pimienta. Servir la crema caliente con una cucharada del yogur aliñado.
Comentarios
Qué cierto Mikel, cuantas veces de improvisaciones o atrevimientos han salido grandes ideas.Me apetece mucho probar esta crema, sin duda la haremos pronto. Un abrazo
O sea que después de ésta maravilla tu ánimo está en por las alturas...es fantástica!!
Un saludo
Aunque estamos viviendo una segunda primavera, siguen apeteciendo cosillas calentitas... Pero las zanahorias las prefiero enteras, asaditas... Es que lo nuestro con los purés no es atracción que se diga
Lo siento, pero los purés no son lo mío. De todas maneras, la idea de fondo sí: improvisa, que algo queda.
Me encantan los purés, sobre todo para cenar.Gracias
Muy buena pinta tiene esta combinación... además, las mejores recetas salen improvisando!!!Viva la improvisación!!!
Las manzanas... ¿de las verdes más bien ácidas? Me imagino que sí ¿o da igual? Coméntote, aunque no tenga que ver con este post, que he hecho las "magdalenas nocturnas" ya un par de veces y en esta casa están rayados con ellas, y no te cuento cuando amenacé con los cruasanes. Esta crema anotada queda, en todo caso. Saludos y ¡qué feliz me hace este blog!
¡Qué rico Mikel! Me la apunto para este fin de semana.
Sí señor. Una crema como Dios manda. ¡A mis pichones les encantará! Lo de la manzana caramelizada pinta de miedo... ¡Viva la improvisación!
Excelente idea lo de las manzanas caramelizadas...uf lo que me falta por aprender para soltarme en las recetas...besos
Esta cae mañana! alguna sugerencia para sustituir el licor de manzana? por favor'
Siempre con mantequilla todo.
me atrevo a sugerir eliminar el licor de manzana, con la manzana natural ya tenemos su aroma y su sabor, y si deseas añadir un licor puede ser neutro como un pelin de cahaça destilado de azucar de caña. También sustituiría la pimienta por un poco de curry, ademas q va bien con todos los ingredientes a mi me chifla
Manzana y zanahoria!... qué buena pinta... desde que estoy embarazada y con los clásicos problemillas digestivos, son pilares de mi alimentación :-)
Mañana la pruebo...
Parece diarea de cachorro endulcido con miel.
Absolutamente irresistible!!!!
Ay, david, david (Newman), qué habremos hecho para merecerte...
Mikel, me encanta tu blog. Es muy interesante! Felicidades!! Ya me enganché desde el tema de los croissants. Pensé que era la única en notar la diferencia pero ya he visto que no :-)
¿qué tipo de miel es la que se utiliza? Milflores, romero, eucalipto...
Hilario, usa la miel que más te guste. En cuanto a las manzanas, las golden o las reinetas van bien. Yo no usaría las variedades muy crujientes tipo Granny Smith. En cuanto al licor de manzana, a mí me gusta el punto que le da, pero si cualquier otro licor más seco, adelante!
Me parece una receta fabulosa, original, sana y deliciosa ¿se puede pedir más?
Genial esta receta justo a tiempo para usar las zanahorias que me quedron de sobra de mis galletas susanita. http://kitchenvoyage.blogspot.com/
Qué buena pinta. A ver si la semana que viene la hago y te digo cómo me ha salido.
mike,!!!
he tardado una semana en prepararla, porque no saco tiempo pa ná! pero que buena a quedado!!! gran gran exito en casa el de esta receta sencilla e inigualable.....
a sus pies, maestro!
Hola! te leo casi a diario pero nunca había cocinado nada tuyo. El sábado me animé con esta receta. Lo cierto es que al principio pensé: vaya, para un puré aquí caramelizando manzanas, con lo facil que es meterlo todo en la TMX...Sin embargo mececió la pena!! Nos encantó y junto con el yogurt aliñado causó sensación!!
Hace poco que sigo el blog y ayer me decidí a hacer esta receta. Me pareció una delicia; con el yogur y el comino, un toque estupendo. Enhorabuena, considérame otro "cheerleader"
hace una semana invité unas amigas para una crema y vino aqui en mi casa. queriamos charlar e ver las fotos de nuestras recientes viajens. aqui, en Rio, está haciendo frio e la crema de zanahoria y manzanas fue perfecta para aquella noche.algunos dias despues me ocurrió de hacer una crema de apio, peras y papas. al último anãdi un poquito de maní. quedó mui sabrosa. gracias y felicitaciones por su blog!