Tendrá muchas virtudes y todo lo que quieras, pero la coliflor huele un poco a pedo. Es así, y todos lo hemos pensado aunque rara vez nos hayamos atrevido a decirlo en público. No pasa nada, es mejor afrontar la realidad que rehuir el problema y hacer como que no existe.
Hay unos 250 trucos para evitar que, cuando cocinas coliflor, parezca que Fétido Addams ha pasado por tu casa. Yo me quedo con el más lógico: cocerla al vapor o en agua el mínimo tiempo posible. En caso de que vayas a hacer una crema, también puedes desechar el líquido de la primera cocción. Ambas técnicas tienen la virtud de limitar el aroma a ventosidad de la verdura cuando llega a la mesa, transformándola en una delicia incluso para los más pedófobos.
Inspirado de alguna forma en la crema du Barry de Mercado Calabajío, el otro día me lancé a hacer una sopa de coliflor un poco distinta de lo normal. Como no tenía a mano una vaporera, primero cocí la verdura en agua para aligerarla de azufres. Después, como buscaba un sabor tostado y además quería que fuera rápida en su ejecución, doré la cebolla y la coliflor. Mojé todo con la cerveza, di un hervor con un poco de caldo a todo, trituré -no mucho, para conservar la textura- y la serví con el limón y la crema de avena. Y a correr.
La sopa que salió era diferente: tenía puntillos amargos y ácidos que la alejaban de lo convencional, pero al vez estaba muy suave, y sin rastro de los matices de cuesco habituales en nuestra querida coliflor.
Dificultad
Para cenutrios.
Ingredientes
Para 4 personas
1 coliflor mediana
1 patata grande
1 cebolla grande
1 botellín de cerveza de 330 ml.
500 ml. de caldo de pollo
1 limón
Aceite de oliva
Sal
Crema de leche de avena y rúcula picada para decorar (opcional)
Preparación
Trocear la coliflor en trozos grandes, desechando el tronco. Cocerla al vapor o en agua con sal durante 10 minutos.
Mientras, pelar y picar la cebolla y la patata e ir rehogándolas en una cazuela grande con un chorro de aceite a fuego suave y una pizca de sal. Cuando la coliflor esté, añadirla y subir el fuego a medio. Dorar y cuando haya cogido un color tostado en algunas partes, mojar con la cerveza.
Añadir el caldo y hervir lo justo para que la coliflor y la patata se terminen de hacer (unos 10 minutos). Triturar, añadir un chorro de zumo del limón y una pizca de ralladura de su corteza al gusto, mezclar y corregir de sal.
Servir, si se quiere, con un chorrito de crema de leche de avena y un poco de rúcula picada.
Comentarios
Nosotros lo más atrevido ha sido con curry...Para poder asegurar que no había que tirar la cena :-DEn lo que si estoy contigo es en que Dios debería castigar a todos los que no cocinan la verdura al vapor. Ya lo hizo en Egipto con las 7 plagas...En olla a presión, 2 minutos. No hay motivo para no hacerlo...
Muy buena receta, y nutritiva. Voy a probarla. Saludos
Yo de pequeño comia de todo. De todo, menos la coliflor (las coles de bruselas nunca entraron en casa aunque supongo que tampoco las hubiera comido). Hoy me encanta. La como incluso cruda. Un plato muy sencillo es desmenuzarla como hasta una textura o tamaño parecido al cus-cus. Se pasa por la sarten en muy poco aceite durante un minutito, sal y pimienta a gusto, y tenemos una guarnición de lujo. Tendré que incluir a la coliflor en mi galería de fotos: http://www.flickr.com/photos/adaja/sets/72157619110312991/ Lo de las coles de bruselas, sigue en pendiente de prueba. Gracias por traer la coliflor a tu blog
Esto me interesa mucho mucho. La coliflor me gusta de todas formas, incluso cruda, y el olor no me molesta (ruego evitar las interpretaciones psicológicas). La cocino al vapor sin vaporera (3-4 dedos de agua en una cazuela con buena tapa y la coliflor entera con el troncho hendido en cruz) o en el microondas, que es el rey midas de las verduras.Vamos a probar esta sopita, saludos.
Muy buena receta, gracias.
Yo siempre he sido anti coliflor (arrastro el trauma de cuando era pequeño y mi madre la hacia rebozada)... pero creo que en crema y con esta combinación cervecil seguro que me atrevo ;-)
Suena bien esta receta, no soy muy amante de la coliflor pero la como un poco disfrazada. Ahora, no he visto nunca esa crema de leche de avena... siempre hay ingredientes que descubro en los blogs.Saludos
Pepa, cual es la solución para los que no tenemos olla a presión? Thermomix sí, pero no olla expres...Me encanta la manera de describir el olor d ela coliflor... desde que entras en un portal sabes lo que la del 5º va a comer :)Espero que lo paséis bien en Murcia!!!
Mikel me sabe mal contradecirte, quizá porque tenga algo que ver con la Family Addmans, pero la coliflor (y toda su familia) me encantan a rabiar... y esa crema que se ve sabrosísima... me la comia, no con cuchara, con cucharón.
me encanta tu blog, mikel! consigues hacer que esta cocinófoba (pero amante de la gastronomía) empiece a hacer frente a sus fobias: por ahora, puedo leer tus recetas!!!!! tu sentido del humor es el mejor ingrediente, y cuán difícil de encontrar! (ni en el rincón del gourmet de aquel gran almacén!)
Muy buena receta para aprovechar los restos de una gran coliflor, ya que a veces no encuentro medianas y tengo que estar comiendo coliflor varias veces a la semana. MIkel ¿se podrá adaptar esta receta al repollo o col? Saludos y buen viaje a Murcia
Me encanta que hoy trates del controvertido tema de la coliflor: Yo también pasé mi época de abstención por trauma infantil debido al olor a pedo durante la cocción, hasta que descubrí que cociéndola al vapor desaparece el problema (y además sale riquísima). Precisamente hoy voy a poner coliflor (una receta simple pero resultona y exquisita). Una vez cocida en su punto, la pongo en una fuente acompañada de garbanzos y acelgas (cocidos). En una sartén pequeña se sofríe un ajo muy picadito y se añade una cucharita de pimentón dulce (teniendo cuidado de que no llegue a freirse el pimentón) verter enseguida esta mezcla sobre la fuente y listo: plato exquisito y muy saludable.
Pero tío, tú qué pedos te tiras?Coliflor 4ever
Hola Mikel,A ver si te atreves a comentar esto (después de habértelo leído):http://www.nytimes.com/2011/03/09/dining/09modernist.html?pagewanted=2Llamo la atención sobre lo siguiente del artículo del times:"Much of this revolutionary cooking is based on ingredients and techniques long fundamental to the processed food industry. Are we to embrace the ingredients and techniques of modernist cuisine at the very moment industrially processed food is being blamed for many of our national health problems?"
En una vida anterior, hace 15 años o así, vivía en París, hacía cenas, cocinaba para mi y los amigos, y me gustaba. Luego las cosas se fueron liando, curro, crío y demás, y lo de cocinar se convirtió en un a.b.c. y las cenas de amigos fuera de casa. La verdad es que estaba convencida de haber perdido aquel interés por cocinar cosas distintas, hasta que empecé a leer tu blog, ya llevo hechos tres o cuatro platos, y esta crema de coliflor va a caer también. Gracias de verdad por recordarme que hacer cosas ricas y distintas cuesta lo mismo que repetir la misma versión aburrida, y por hacerme reencontrar algo de aquella que fui :)
AAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHH DIOS MÍO ESTO ES DEMASIADO, MI PAREJA LLEVA INTENTANDO QUE COMA COL A BASE DE TRIQUIÑUELAS DESDE NI SE SABE, POR NO HABLAR DE LA INSISTENCIA DE MI SANTA MADRE POR LO ÍDEM. ÉL OLOR FÉTIDO ME RESULTABA VERDADERAMENTE INSOPORTABLE. ¡ESTE HOMBRE MARAVILLOSO ME VA A HACER COMER INCLUSO COL! NO TENGO PALABRAS. SEÑOR MIKEL, MI PAREJA ESTÁ EMPEZANDO A ODIARTE UN POCO, ES CIERTO, PERO NO ES UN HOMBRE VIOLENTO NI VENGATIVO, ASÍ QUE REITERO MI OFERTA DE LAS SESIONES DE PIANO.
¡Y EN LA DIFICULTAD PARA CENUTRIOS, JUSTO LA MÍA!
Genial, Mikel ,ese rescate de la pobre y represaliada coliflor. .. lo probaré con mi yerno que es militante anti col. Por cierto anoche cociné para mis amigas chinas tu pollo con dátiles y limones y se comieron hasta los huesos. Mikel for President. Tu fan incondicional, María T.
Mira que con eso de "zotes" y "cenutrios" me hiciste consultar el diccionario de la RAE, es que en Argentina no usamos esos términos!!! Un saludo y muy bueno tu blog
Muy bueno lo que comentas de los matices a cuesco Mikel, no lo has podido definirlo mejor jejeje. Este fin de semana nos reímos mucho con unos amigos con tu post de las 10 comidas mas aburridas jajaja. No lo habían visto y coincidían en todo!! Bueno, pues anotado queda, coliflor con cerveza, sin duda lo probaremos, otra cosa no, pero cervezas en las casas nunca faltan. Un saludo.
Gracias por recordarme una verdura olvidada.Hace años la tomábamos con la siguiente receta :Trocear la coliflor en "arbolitos" pequeños , cocer en agua con sal , o al vapor.Tienen que quedar tiernos pero enteros.Escurrir y poner en una fuente de horno. Hacer una bechamel ligera con un poco de nuez moscada y cubrir la coliflor , picar unas almendras y ponerselas encima con un queso al gusto .( el queso puede ser opcional) Gratinar y servir. Y..bon appetit.
Yo siempre utilizo un truco muy sencillo para que la col no huela. Al hervirla, junto al agua, echar un chorro de vinagre. No da sabor, pero sí elimina la pestilencia.
¿Y por qué no freirla en un 3 cuchuradas de aceite vegetal? . Sacado del genial "50 curries of india" de Camellia Panjabi, publicado en Londres por Kyle Cathie Limited. Ingredientes para cuatro: 500 gr de coliflor, una cucharadita de semillas de comino, 3 cucharadas de aceite vegetal, 2 cucharadas de gengibre fresco picado, 1 pizca de polvo de chile rojo, 1/4 cucharadita de polvo de cumino, sal, 1 pizca de polvo garam masala. Cacharros: Wok y morteroPreparación: Cortar la coliflor en trozos chicos. Para que las semillas suelten su aroma y para que toda la casa huela a gloria (que no a coliflor), tostarlas dos-tres minutos en una sartén pequeña. Moler las semillas de comino en el mortero. Calentar el aceite en un wok y freir el gengibre. Después de medio minuto, agregar las semillas de comino, el chile y el polvo de comino. Añadir una pizca de sal, remover y agregar la coliflor. Remover de nuevo y echar el garam masala. Remover. Tapar y cocinar a fuego lento hasta que la coliflar tenga la textura preferida.
Yo creo que más que a pedo, huele a tuberiaca remohosa. A lo que sea, pero muchísimo, la tía. Mi madre hacía lo del chorrito de vinagre (no olía toda la escalera, sólo la cocina de casa, y más suavecito). Yo no la cocino jamás. (La solución bechamel-queso, está rica, pero engorda lo que no está en los escritos). Me he pasado al brócoli, I DO adore, y es otra intensidad, de olor y de sabor. Soy fans del encurtido de la coliflor, aquí en Aragón es muy typical, no sé si fuera se conoce. De-li-cio-so (e inodoro) Probare la receta, la madalena de Proust pero en hortaliza. O en pedo. Lindo blog, felicidades. Sugerencia: facción vegetariana.
el truco para que no huela la cocina es echar un chorrito de leche en el agua de cocción, luego también le añado unos cuantos cominos, asi también evitamos los indeseados gases¡¡¡ cocinar al gusto de cada uno, otra opción es cortarla en laminas muy finas y hacerlas a la plancha, una parrillada de alcachofas en laminas, brocoli,coliflor, cebollinos y otras verduras esta exquisita así, añadir un chorrito de limón. Otra opcion es cortarlas en laminas y pasarlas con una masa de harina con un poco de levadura y huevo y freirlas, tipo buñuelos, esto se puede hacer con cualquier verdura incluso con huevos cocidos se parten en rodajas y se pasan por esa masa, como apetivo estan de muerte¡¡¡
Con la família de las coles no hay termino medio: O TE ENCANTAN O LAS ODIAS....nosostros para variar uno de cada.Si echas un poco de vingre (blanco o de arroz , sinó tinye la coliflor) al agua de hervir o a la vaporera elimina mucho el olor i no se nota nada en el sabor.un abrazo
Vamos a ver: la coliflor huele mal cuando se la sobre-cocina hirviéndola en pailas como si fuera un alma condenada a las penas del infierno.Tristemente, esa ha sido la manera tradicional de tratar este noble vegetal en España. Similar destino han sufrido acelgas y coles y otras inocentes víctimas.Cortada en grumos ("florets") y asada al horno con aceite de oliva y sal, la coliflor se carameliza y adquiere un sabor delicioso y alucinante. Así puede acompañar otros platos como carne, pescado, etc. También puede añadirse a un plato de pasta, tal vez con anchoas, piñones tostados, guindilla, parmesano reggiano, pereji;. ¡Yum!El problema no es la coliflor sino el "hispånico modo" de tratar los vegetales como si fueran el enemigo.
La coliflor me la redescubrió el "aloo gobi saag", parecido a la receta india de 'baron rampante' pero con espinacas, patata y un poco de tomato si se quiere... es un plato indio más famoso en Londres q en la India pero delicioso de todos modos.... la verdad es q los platos vegetarionos indios nos llevan la delantera, q ricos! Pero la sopa de coliflor con cerveza y compa#ía la haré pronto, seguro!! X cierto el otro dia hice el brocoli con anchoas/alcaparras salteado con lomo de cerdo en mi caso (x supuesto, importado ilegalmente del pueblo a Londres via aerea) y no veo la hora de volver a hacerlo, buenisimo! Gracias!!
jajaja tengo que reconocer que ya no sé si me gustan más tus posts, o los comentarios que te dejan los que te leen... El mejor comentario sin duda el de Begoña, y yo, como Nina, debo tener algo mal porque no solo no me molesta su olor flatulento, sino que me gusta... Sobre la receta no sé qué decirte, no dejas de sorprenderme con combinaciones que en principio se me antojan inverosímiles... habrá que probar!
jajajajajaja!!!Muy rica...dificultad para cenutrios!!!jajajajaja!!! Correcto podemos ponernos a ello pues. Saludos.
Me parece que Harr Velez ha hecho un comentario muy interesante. Mikel, alguna vez deberías tratar el tema de la manera de cocinar las verduras en general en España. Que presumimos mucho de lo buena que es la dieta mediterránea, la calidad de las verduras que hay, que es cierta, y luego olvidamos el maltrato sistemático al que son sometidas, con cocciones infinitas y todo tipo de torturas. A ver si así mejoramos un poco en ese aspecto.También muy interesante la inclusión de la cerveza, que no se suele usar en España y puede aportar matices buenísimos, no sólo para los cebada-adictos.Gracias una vez más, la probaré.
Un must en mi recetario es aquella receta de crema de coliflor que publicaste en Ondakin, con especias y piñones. En mi casa se vuelven locos con el olor tan rico del comino. Saludos.
Hola, Mikel: soy socia de una cooperativa de producción de verdura ecológica en Madrid, y estoy tratando de revalorizar el consumo de coles, entre otras cosas, así que me he permitido enlazar tu receta en el blog de mi cooperativa (http://ecosecha.blogspot.com), para que las personas que compran nuestra verdura encuentren maneras originales de prepararla. Espero que no te importe mucho (te he hecho muy buena publicidad en el blog porque me encanta El Comidista!) Saludos.
cuando iba a la mitad me di cuenta que el caldo que tenía guardado era de pescado no de pollo y lo único que tenía era lo de un guiso que había hecho, es decir caldo de pollo con salsa verde (una salsa mexicana hecha de tomate verde) y dije: ¿porqué no? ... ha quedado espectacular!!! clapclapclap