La tarta helada al whisky fue un hit incontestable en la España de los sesenta y los setenta. Comenzó siendo un postre muy sofis, propio de restaurantes elegantes y casas con posibles, pero la popularización de las cámaras frigoríficas la llevó hasta la plebe, que la devoró con entusiasmo en los tórridos veranos españoles. Sin embargo, hoy no se encuentra en la carta de casi ningún restaurante. ¿Por qué declinó su estrella? ¿Qué ha sido de ella desde entonces? La propia tarta nos responde.
Antes de nada, y para los lectores que no habían nacido cuando usted triunfaba, ¿podría contarnos de qué está hecha?
Por supuesto. Tengo muchas versiones, pero básicamente soy un bizcocho acompañado con helado aromatizado con whisky y caramelo. Me suelen poner azúcar quemado por encima, y una preciosísima decoración de nata montada por el borde. Soy una tarta muy cañí, una especie de Bim Bam Bum de los postres.
Y después de tantos años, ¿cómo se encuentra?
Bueno... he pegado un bajón, pero aguanto. El hecho de ser una tarta helada y alcoholizada me ha ayudado a conservarme.
¿Cuándo empezó su decadencia?
Yo diría que en los ochenta. De repente me pasé de moda, y ya sólo me servían en los restaurantes de pueblo, el extrarradio de las ciudades, algunos chiringuitos de playa... En los noventa la cosa no mejoró, y ahora pues nada, malvivo como puedo en los cajones de congelados de los hiper.
¿Por qué cree que gustaba tanto en esas épocas pretéritas?
Hombre, es que un postre con helado y whisky era lo más chachi en aquellos tiempos. Eran los días del desarrollo, las suecas, la ropa de poliéster, las boîtes... Yo no era cualquier cosa, había que tenerme en el congelador. Era como muy moderna y avanzada, y muy internacional a la vez al llevar scotch y no anís o cazalla o esa clase de vulgaridades.
Yo pensaba que la hacían con DYC o cosas peores.
Eso son habladurías. Mi versión original siempre ha sido con escocés.
¿Es cierto que usted colocaba?
Yo no diría tanto. Daba un puntito y ponía piripis a las señoras menos habituadas al licor. Y desde luego los niños se morían por comerme con la esperanza de yo estuviera fuerte y así ponerse pedo.
Sí, reconozco que yo la tomaba por eso... pero en fin, ¿por qué pasó de moda?
Pssss... ni idea. Supongo que llegó un momento en el que la gente se hartó de postres mazacotes de bizcocho y helado. El alcohol duro mezclado con lo dulce también tuvo su momento, con los pasteles borrachos y todo eso... pero se pasó. Así que dejé de ser algo chic y me convertí en un plato de lo más hortera.
Perdone que sea tan sincero con usted, pero a mí siempre me pareció un horror.
Quizá es que me tomó siempre hecha de fábrica y no natural. Seguro que su madre era una de esas frescas que no sabía cocinar.
Pues sí que sabía, aunque nunca le gustó el alcohol y digo yo que por eso no la haría. En cualquier caso, en la mayoría de los restaurantes no era usted casera.
Como soy una tarta helada, las empresas de congelados industriales enseguida se hicieron con mi monopolio. Y sí, he de reconocer que en muchos casos yo estaba asquerosa: tufaba a güiscacho, el helado era puro sebo y el bizcocho, de esos que parecen espumilla tipo foam. He sido una tarta maltratada durante muchos años, lo he pasado fatal.
Pobre. ¿Cree que todavía hay gente a la que le gusta?
¡Por supuestísimo! Hay marcas muy importantes como Frigo o Miko que me siguen fabricando. Lo que demuestra que hay un público para mí ahí afuera, aunque ustedes los periodistas finolis no lo quieran reconocer.
Para acabar, ¿qué proyectos tiene?
Siendo sincera, no muchos. Vivo esperando que algún chef estrella o algún bloguero influyente me pongan otra vez de moda. En ese sentido, cuando me meto en Internet y veo recetas mías por ahí como la de El Cocinero Fiel me entran esperanzas de estar de nuevo en la onda. ¿No volvieron las Victoria? Pues yo igual.
¿Tienes alguna sugerencia de comida viejuna a la que quieres que entrevistemos? Escríbelo en los comentarios.
Comentarios
Recuerdo que hace años no había banquete de boda que se preciara que no incluyera el cocktail de gambas. Con su piña, su lechuga y su salsa rosa. En algunos bares hasta hacían la versión cutre con palitos de cangrejo resecos en vez de gambas.
Pues a mi la tarta al whisky me sigue gustando :D
Los helados de naranja y de limón en sus cáscaras!Ay, qué risa de blog. Muchas gracias!
sugerencia: el 'pixín' asalmonao
¿Y qué me decís del clásico "pijama"? que constaba de melocotón y piña en almíbar, un flan o un trozo de tarta helada (contessa o tarta al wHisky) y nata montada. Todo un clásico en bodas y comuniones setenteros y ochenteros.
Y más reciente y creo que ya se está haciendo caduco es, en salado, el típico "carpaccio de salmón y bacalao ahumado", con su tomate rallado por debajo...ese no faltaba y cada vez se pone menos en los menú de celebración o cena de empresa...
Otro pasado de moda es el Helado de Turron
"EL pijama".(postre)
"Profiteroles".(que no "profilácticos", como pedía un amigo)
"Los macarrones con chorizo".
"Trucha frita con loncha de jamón en el interior".
"Filete empanado".
"Fruta del tiempo"
Los langostinos para la próxima. Antes eran un plato reservado a la navidad y ahora es como las patatas o el arroz de los mariscos
Sugiero un monografico de Contessa, era al menú lo que los fuegos artificiales a las fiestas del pueblo. Un saludo.
Brutal, qué tiempos...Y me gustaba ver aquellos que la pedían "bautizada" con un chorreón de whisky por encima. jajajaOtro plato viejuno que ya no se ve tanto? Aquellos "espárragos dos salsas" con pegote de mahonesa y salsa rosa, el cocktail de gambas, por ejemplo.Un abrazo
Hecho muy de menos a 'Huevos a la Flamenca'. Tan sencillo pero completo. Ya no figura en las cartas en los restaurantes.
Un plato pasado de moda tambien serian los huevos rellenos de atun con su tirita de pimiento y su aceituna de decoración. Tambien recuerdo los entremeses con su montañita de ensaladilla rusa en medio. Yo lo recuerdo con nostalgia por que, es como todo, si estan bien hechos y con productos de calidad, estan riquisimos.
Joer por casi me parto, que entrevista mas buena, para la siguiente entrega me uno a lo del pijama, postre olvidado donde los haya, :-D
Ja, ja genial Mikel!
jajajajajajajaja, eso de ser el bim bam bum de los postres es maravilloso!! Ay Mikel, que buena idea. Y me sumo al inolvidable pijama, ¡¡¡ahí sí que tienes interlocutores!!! se pelearán por hablar, será una entrevista coral muy, muy interesante.
Voto por el "pijama". Cuando era niño era el no va más de los postres.
una entrevista a la palmera de huevo, o a los huevos pasao por agua
Sugerencias de comidas viejunas: Pijama.Tortilla al gusto.Entremeses !!!!!Ensalada mixta.Enhorabuena y un abrazo.
recuerdo con nostalgia las gachas para desayunar y las criadillas de cordero, que hoy en dia con la inseminacion han desaparecido
Oye, ¿y el filete strogonov?
Sin duda alguna, EL PIJAMA, gana por goleada, creo que nos marco a toda una generacion.......
Sugerencia: aunque no es una comida (era una chuche), pero estaban tan ricas que merecerían una investigación: ¿qué fue de las pastillas de leche de burra?
Eso eso, yo también voto por el güevo ahogado en agua
Y por las babetas con tomate
Y por el arroz a la cubana
No es gore pero en este post hay mucha casqueria.
Los "bocatas" de gallinejas y entresijos!!!!
Las criadillas empanadas (que asco).
www.mathilda-blogoficial.blogspot.com
Melón con jamón
Sin lugar a duda, un plato que nunca entendí, "el melón con jamón"
El más grande y favorito de mi abuela: melocoton en almibar ;)
La trucha frita con jamón dentro es trucha a la navarra, y no sé yo si se ha pasado tanto de moda... Aunque a mí nunca me ha gustado mucho.
Mi voto por el cocktail de gambas, mi madre hasta compró unas copas horribles específicas para ese plato :d
Hay que me parto de las risas!! Qué bueno!!
Para la próxima yo voto por la sopa de estrellas, los macarrones con chorizo que se comían con cuchara, el escalope a la milanesa con patatas o el limón/naranja helado en cáscara!!
jajaja... me ha encantado esta nueva sección... y esta tarta tiene toda la razón del mundo... si han vuelto las victoria (que guerras tenía con mi madre porque a mi no me gustaban y ella se emperraba en tenerme todo el verano con ellas puestas)... porqué no va a volver la tarta al güisqui :-P
Muy bueno!! Felicidades por el blog!Otros desaparecidos:- pijama- corte de helado (Contesa...)- nata con nueces- limón/naranja/coco helado con la piel
Jajaja, me ha encantado! Voto por el pijama tambien. Cuando mi madre anunciaba que habia pijama, era la revolucion...Habia que hacer un esfuerzo estomacal tremendo para hacer hueco a semejante barbaridad de postre (pero se hacia, se hacia...). En mi casa el pijama llevaba flan, nata, helado de chocolate/vainilla, melocoton en almibar (otro pasado de moda) y no me acuerdo si algo mas...
La naranja y el limón helados!! Qué habrá sido de ellos?
EdCas, que grandes los limones helados... yo de pequeño era superfan de ellos, jajajaja... que tiempos ..snif snifAh, yo los macarrones con chorizo aun los hago de vez en cuando... pero sin comerlos con cuchara :-Py más grande que la sopa de estrellas era.... la sopa de letras!!!
Cuando yo pienso en comidas viejunas, me vienen a la mente los caracoles!
El pijama siempre me pareció una de las mezclas más repelentes que podía alguien llevarse a la panza. Y el melón con jamón, una de las más incomprensibles. Sin embargo, me da pena que se nos fueran de este mundo los huevos rellenos de los domingos.
AJAJJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJJAJ AJAJJAJAJA¡¡¡¡ERES GENIAL, MIKEL!!!!Completamente de acuerdo con lo dicho: la tarta al whisky... ¡un horror que te daban en las cenas-baile! XD
Yo lo pasaba muy mal a la hora de elegir porque los dulces son mi pasión absoluta, y era horrible tener que tomar sólo o la tarta al Whisky o ese otro helado que era una bola de chocolate y vainilla rodeado de crocanti, bueno, era un tronco más bien, y te ponían un trozo gordísimo, una especie de rueda de camión. Lo que más me asombra -ahora- es que a mí el helado de vainilla y chocolate me parece una mierda, con perdón, quiero decir que nunca me han gustado ni me gustan ni me gustarán ni la vainilla ni el chocolate en helado, pero me lo pedía por las almendritas caramelizadas de alrededor únicamente. Qué raro...
Entrevista absolutamente genial, Mikel! En particular una respuesta sincera de la invitada: "Seguro que su madre era una de esas frescas que no sabía cocinar" :-D
La leche frita, el filete de hígado, los filetes de criadillas de cerdo (a estos dos últimos no los echo nada de menos)Voto también por la Contessa. Ah! y las tartas de yema. ¡Lo que tuve que pelear para conseguir una tarta de chocolate por mi cumpleaños! ¿Sigue habiendo bambas de nata? ¿y cuernos de chocolate?
Que gran clásico!! yo la verdad es que ya lo conocí pasado de moda, cuando era más propio de un lugar cutre que de uno snob.
El limón helado y los profiteroles también has sido muy clásicos
Estos días me acordaba de una golosina que vendían en algunos sitios, llamada "Palodul". Era un palito de madera (tal cual) pero que al masticarlos soltaba un jugo dulzón. Obviamente, era solo para morder, pero podías estar horas, como un chicle.
Y yo detestaba la tarta al whisky, habitual siempre en los cumpleaños y celebraciones en verano. Nunca he probado la versión original.
Como pequeña crítica, esperaba encontrar en la entrevista algún dato más sobre su origen (país de procedencia, inventor, e incluso alguna receta para hacerla casera).
Sin duda, el cocktail de gambas. Recuerdo que mi madre siempre lo pedía como si fuese lo más sofisticado del restaurante: lechuga, gambas y salsa rosa.
¡Que sabrán los ignorantes! Mira, Tartaalwhisky, tú y yo sabemos que eres un postre de culto, solo hecho para paladares selectos y no para esa masa plebeya e ignorante... ¡Ah!, ¡La de buenos ratos que hemos pasado juntos...!(Este sábado... ración de tartita al whisky...!) :-)
Yo no he vuelto a ver los langostinos dos salsas en las bodas, en los 90 hacian furor. Un amigo en una boda, solo comio langostinos, fueron 52, doy fe.
Pues yo que queréis que os diga,a mí me gusta la tarta al whysky,viva!. Alguien se acuerda de los polos de nieve de anís? que ricos y fresquitos!
Oh, yes! .... I love la tarta al whisky ! Eva : No se donde vives pero aquí en Valencia tienen cuernos de chocolate en todas las panaderías.Marlene: el limon helado sigue en las neveras de los bares...aunque la naranja casi no se ve.Hubo un tiempo en q hacían DONUTS RELLENOS DE CREMA CHANTILLY q estaban de rechupete! (verano del 82) ..los vendían en el super de Cullera (Valencia)
Entremeses ¡Puaj! Excusa para casacarte como primer plato una loncha de choped y otra de jamón york rancio con una hoja de lechuga. buuuuu
En los supermercados la venden, a veces alguien trae a casa.
¿como se llamaba el lenguado ese tan fino?¿lengaudo a la menier? ese si que estuvo de moda y hoy ya nunca se ve
Qué grandísima entrevista! Qué inteligencia más trasnochada y culta! Gracias Señor, por permitirme todavía descojonarme a mandíbula batiente haciendo una cosa tan seria como es el leer. Viva el Piraña de Verano Azul!
me parto!! mi suegra sigue pensando que es lo más in y cada verano nos calza un par de ellas.
Me viene a la cabeza un plato que, como la tarta al Whisky, un día apareció en el recetario de todas las revistas del corazón y que las amas de casa de los 70 intentaban cocinar para dar algo de enjundia a su repertorio gastronómico dominical: el pato a la naranja.
¿Y qué me decís del chorizo Revilla? Su extraño sabor aún me sigue fascinando.
¿Y la mantequilla aquella de dos colores?
Joder, los huevos rellenos...en mi casa los hacían en tres filas, las de los lados con tomate por encima y la del medio con las yemas del huevo, imitando la bandera de España...brutal.
¿Y los churros caseros? Me cuerdo del eslogan de la churrera...Churrera Bernar la maneja una niña.
....¿y...? ¿y...?
¿y las putas albóndigas de bacalao en Semana Santa?
Increible, me ha encantado, de verdad, que maravilla poder entrevistar a una tarta, de verdad, lo has bordao Mikel.Por cierto, a mi me gusta la tarta al güiski!!!
¡los huevos rellenos! yo quiero que vuelvan a nuestras vidas. Mi madre nos hacía "chinos" huevos rellenos, de cabeza una aceituna, de coleta un trozo de pimiento. Deliciosos.
Me he reído mucho con la lectura, cada línea rezuma verdad y sabiduría. Muchas gracias y saludos.
Qué bueno... me encanta la idea. Y es verdad que ya no se ve mucho la pobre tarta, pero aún no ha desaparecido del todo. Bien hecha, no tiene por qué estar mala.
Y qué no decir del helado aquel helado La Comtessa, argggggghhhh.
Pues a mi me gusta la tarta de güisqui. Lo que es una horterada sin futuro ni presente son las esferificaciones, que ni son comida ni son ná. También me acuerdo cuando (más que nada por que fué hace poco) de la moda de poner una espuma de lo que fuera en cada plato.
Mi abuela la hacía riquísima. Casera. Y nos pegábamos por ella. Yo por la de m i abuela todavía pegaría... Me están entrando ganas de prepararla. Yo es que soy así de rara. jajaja
el hoyito... pan con aceite
Aquí a vuestro pijama se le llamaba Copa de la casa. Cuando era pequeña pensaba que era plato único, vamos, que había que comer más que eso (es que era muy mala comedora)Y el pastel de cabracho, pasado por múltiples versiones de pescados varios.Y el de puerros y gambas.Cómo te lo pasas, Mikel
jajaja, qué bueno!!
Perfecta descripción: "helado puro sebo y el bizcocho, de esos que parecen espumilla tipo foam". perfeeeeeeeeecta!! lo leo y tengo esa sensación pastosa con dulzor de garrafón.
Leyendo los comentarios.. no sé, quizá nunca he comido una buena pero haberlas haylas.. :)
Yo recuerdo unos bocadillos que me hacía mi madre con una mantequilla con sabor a colacao, se llamaba Tulicrem, creo. Eso si que era el Bim Bam Bum. Y cuando no había, pues a mezclar el colacao con el tulipán...
y q tal si hablamos del "cotel" de marisco?
No puedo esperar a leer la entrevista al CÓCTEL DE GAMBAS, la PIZZA TROPICAL o el MELÓN/PIÑA CON JAMÓN...
y que me decis del cocktail de mariscos dos salsas?
jaja, genial entrevista.
A mi me encantas Tarta Al Whisky. Y tu prima La tarta de SanMarcos, bien mojada, me pone a mil.
Y el banana split? Brutal , con el paragüitas de papel y su bengalita...
El Pijamaaaaaa! El pijamaaaaaaaaaaa, por favor!
Pues como experiencia "sufrida", y no sé la gracia que le haría a "ELLA", yo la he pedido y tomado en más de un lugar donde era rociada de whisky directamente. No sé si porque consideraban que conegalado el bizcocho no estaría suficientemente impregnado, o porque directamente nos veían con la necesidad del puntito ;-)ENHORABUENA!!!! que sigan las entrevistas con estos "personajes" tan interesantes, y tan dentro de nuesto corazón (y estómago)
Mikel, tu ocurrencia me parece cojonuda. Me encantaba y me encanta la tarta al whisky, pero como bien apunta la protagonista, sólo la casera. Además es realmente sencilla de hacer. Mi aporte de comida viejuna es... ¡¡¡ EL MÚSICO!!! Aunque ahora que lo pienso, la repostería está llena de ellos; merengues de sabores, palmeras glaseadas y de coco (viva la grasa que las parió), cuernos rellenos de crema o de chocolate... Un saludo!!
entrevista a los fritos: esos sesos, esos calamares, croquetitas, etc reyes induscutibles en mi época infantil, no había comunión en donde no se sirvieran, hoy en día a las bodas que voy no ponen, yo creo que piensan que son de pobres
una de contesa
Diossssss, y el colmo era cuando mi padre, que la pedía SIEMPRE, le decía al camarero: '...con un golpe de whisky', y hacía ese gesto con la mano. Qué vergüenza me daba.
por favor, comida retro....................
EL COCTEL DE GAMBAS
ese si q es un clásico olvidado
Yo me quedo con cocktel de marisco de primero, los queridos sesos de segundo y de postre tiene que ser el pijamaaaaa!!! y después los cigarritos de chocolate!!! estos sí que molaban!!
En "PLATO COMBINAO", usease, posibles combinaciones de lomo, patatas, huevo y pimientos de bote. Si son los tres primeros, es el numero 1, si no lleva pimiento el número 2,.... y si lleva los cuatro, eso si que era la hostia ya, el ESPECIAAAAAL! (que hoy estamos de celebración) jajaja
Una idea genial esto de las comidas viejunas..., yo apuesto por un plato que me encanta pero del que sólo se oye en casas donde antes mandaban las abuelas en las cocinas, como en la mía: El maravilloso Congrio con Almejas. El Congrio ha pasado a mejor vida, creo yo, ha pasado de moda, es un buen candidato para una entrevista abierta exclusiva. Ya sabéis el dicho:"En la pescadería el congrio abierto y la merluza cerrada".
Gran entrevista,
otros postres míticos (para mi generación): Frigodedo, Frigopié, Dracula y Colajet!
Un saludo, D. Mikel, y dele recuerdos míos a la tarta al whisky.Además de los viejunos que ya le han propuesto (el elegante melón con jamón, el surtidísimo pijama y el exótico banana split), le sugiero que se acuerde del huevo hilado y si lo localiza le haga una entrevista en profundidad. Y ya puestos, el mismísimo huevo blanco. ¿Por qué es imposible encontrar en un supermercado un simple huevo blanco? ¿Qué fue de las gallinas que ponían huevos blancos?
el frigodedo o el rigopie o incluso el frigurón
Muy bueno si señor es leerla y acordarme de su prima la Contessa si es que parece que las regalaban por favorrrr... por alusiones nombraré al chorizo Revilla que es de mi pueblo... pero me encantaría una entrevista con el Tulicrem :)
¡LENGUADO A LA MENIERRRRRRRRRRRR!
demasiados comentarios para leerlos todos, pero bueno, como dicen por ahí abajo, la comtessa (o como se escriba :S) y luego también recuerdo tomar cuando era una cría un helado de limón que venía dentro de un limón congelado... la verdad es que desconozco si tiene/tenía un nombre específico!
una idea genial!! me encanta la entrevista!
Por favor, que alguien recupere a la sopa de picadillo, mi amiga de la infancia, que tengo muchas cosas que preguntarle.
Divertidísima la entrevista, Mikel! Para extranjeros que vivimos en España hace no tanto tiempo, es todo un descubrimiento el tema de los platos viejunos.... Seguiré atenta esta sección!http://losbonvivant.wordpress.com/
jjjiajijaiaj...muy seria la entrevista
Sin duda, cóctel de gambas en salsa rosa metido en metido en media piña :)
No había boda sin él: el coctel de gambas. Y de postre metería al clasico helado de corte con galleta a cada lado, el más chusco el de tres sabores: nata, chocolate y vainilla... un horror.
sin duda alguna, la "carne de boda" esa ternera en lonchas con esa salsa globalizada que sabe en todos los siito igual...
¡Magnífica entrevista, que nos devuelve a una de nuestras compañeras inevitables en los restaurantes de antaño...!
Y es verdad, en muchos sitios te ofrecían el chorreoncito adicional, que nunca desdeñábamos...
De la misma época, y con la misma evolución... ¡La salsa a la pimienta verde!
Excelente. Hay un gran postre y olvidado en los grandes restaurantes y que sin duda tiene mucho trababjo y no cualquiera consigue hacerlo bien... Flan.Y de congelados, el Crocanti por favor!
Coctel de gambas,un plato mítico
Consomé al jerez, con o sin yema. Y generalmente de pastilla.
Esta genial!! ahora te toca la charlota, que siempre acompañaba a esta en las sugerencias del Maitre.Saludos
Otra candidata viejuna importante y que no debemos olvidar : la mítica ¡¡Chuleta de Sajonia!!
La tarta crocanti de camy!!! o de la marca que sea. esa rodaja de helado de vainilla con el centro de helado dechocolate, rebozada con un crocanti empalagoso y reblandecido, es uno de mis recuerdos de la infancia de los banquetes cañís ochenteros. El helado no aguantaba nada, y cuando querías darte cuenta el plato de postre era una piscina de aspecto horible en la que los colores vainilla y chocolate y el crocanti formaban ondulantes formas. A esto le solía seguir una cara de asco, y un paso hacia el chupito de melocotón o de manzana, la gran novedad de aquellos años, después de haber padecido un coctel de champán rosa con el borde azucarado, unos entremeses "selectos" con su espárrago y su rodaja de fiambre y sus croquetas revenidas, unas gambas cocidas, un asadito y el postre infame. sota, caballo y rey.qué tiempos....
muy bueno. yo diría las narnjas y limones helados q se tomaban (o se toman) de postre!
a mí la quiche lorraine....(todavía me gusta)mira que era moderna, tiempo ha.
Os estáis saliendo con las propuestas. Me meoooooo :-))))))
Divertidísima la entrevista, MIkel! Te has pasado! Qué buena idea la de recuperar platos añejos! El cocktel de gambas me parece que entra directo en la categoría de antiguos reseñables. Mi mamá solía hacer canelones rellenos con espinaca y sesos, yo odiaba los sesos, sólo verlos me daba repeluz!!! Creo que los sesos son un ingrediente que ha pasado a la historia...http://losbonvivant.wordpress.com/
Y qué hay de los"entremeses"? aquellos langostinos cocidos, un par de espárragos de lata, un mazacote de ensaladilla rusa, un aro de calamar y una croqueta, todo revenido por llevar en la mesa desde el desayuno....muy buena la entrevista!
JAJAJA, de los que he leido, voto por el cocktail de gambas, el lenguado menier, esparragos dos salsas, escalope de ternera, trucha a la navarra y los huevos rellenos. Añadiría el redondo de ternera y un clasicazo aunque no sea un plato en sí: la mantequilla que ponían antes de servir los primeros y que deboraba con el pan JAJAJA. Y de postres el limon o naranja helados con cascara, tartas varias, fresas con nata (sobre todo por las copas en que se servían) y añado los creppes flambeados con coantreau , el zumo de naranja natural y el sorbete de limón.
Dentro de unos años nos reiremos de la reducción al PX (Pedro Ximénez), del foie con mermeladas varias, de que la salsa que acompañe a cualquier carne tenga que ser dulce, de la decoración con reducción de balsámico, del parmesano gigant del que van a arrancando tacos en las bodas finas...yo creo que estas técnicas culinarias están en plena "adultez" y en poco tiempo empezarán a ser "viejunas", jajajaja
frigopie!!
El pijama!!!!!!!!!! Ese combinado de frutas en almibar, flan, helado, nata que por pijama que fuera no facilitaba nada el dormir!Apoyo también el crocant pero con nescafé y grand marnier por encima.Huevos al plato, en esas cazoletas de aluminio requemadas de horno, o los tipicos entremeses con esas lonchas de embutido plasticoso de mala calidad y que aún se puede encontrar en algun menú de carretera pueden ser otras sugerencias,
Sin duda lo más demodé es el surimi, aunque los modernikis sin posibles lo siguen utilizando para hacer makiroll. También podría incluir el sucedaneo de caviar, el cual no podía faltar en ninguna mesa en navidad.
Pues de vez en cuando la voy encontrando en algún restaurante... y no precisamente de extrarradio; todavía no está acabada.Ya se ha dicho, pero yo apuesto por el cóctel de gambas y los limones helados como candidatos a otra entrevista.
99 comentarios ya, hoy no me da tiempo a leerlo todo... vaya hit! Pues ahora lo que queremos es devolver el prestigio a la tarta al güiski, tu convoca que nosotros te seguimos!
Menos nostalgia y que se apliquen el cuento los modernos de ahora, que son más que antes: osease, Adrià y compañía
Yo voto por la Comtessa y, por supuesto, la costrosa paletilla de cordero asada con patatas a lo pobre.
y quien se acuerda de la horchata condensada lo mas parecido a la droga para los niños que recuerdos esos chutes de aucar
Una comida viejuna, pero mucho, y si es que se puede considerar comida, son las almendras y los piñones de Navidades, con esa armadura blanca de azúcar o de cemento blanco, no sé muy bien, que seguramente proliferaron en esos mismos 60 y 70 por influencia del lobby de los dentistas. No se las echa de menos.
Para mí hay varios. Algunos sólo los conocerán la gente del sur. El mítico pan con manteca "colorá" (que no roja). Antes del bollicao nos comíamos el chocolate con pan en plan bocata (que estaba mil veces más bueno que el bollicao). Los caramelos de anís que siempre llavaba mi abuela en los bolsillos (redondos verdes y envueltos en un celofán transparente con las letras en azul, no se me olvida). O las lentejas con arroz. Mi madre las hacía cuando le habían sobrado lentejas, pero no daba para otra comida completa, por lo que le añadía arroz y así aumentaba para otra comida. Yo amaba las lentejas, pero odiaba las lentejas con arroz. Y como alguien ha dicho por ahí, la sopa de picadillo.
¿Y las gambas al ajillo? Por un precio astronómico te ponían media docena de gambas que, sin descongelación previa, habían sido recocidas en una especie de aceite de girasol aguado. Se servían en una cazuelita de barro quemado o de acero oxidable, siempre tan calientes que no se podían comer en los primeros minutos. Pasado el peligro de quemaduras, inmediatamente se enfriaban tanto (por algún inexplicable proceso de inversión térmica) que perdían toda la gracia y al final siempre sobraban tres gambas de las seis que habían servido.Tengo una cuñada que aún las pide.
Yo no llegué a este furor de la tarta de whisky , soy de la época de la Comtesa y qué asco le cojí!Y esa manía de echarle más "guisqui" encima? Pero qué me estás contando!
Y que me decis de los "san-jacobos" esa especie de emparedados de jamon y queso que solian ser congelados y que te los freian hasta que el engrudo de rebozado estuviera crujiente... madre mia que tormento para los niños de los 80-90. Que por cierto esa generación no se como sobrevivimos a las nocillas, phosquitos, foigras, panteras rosas... sube el colesterol solo de hablar de ello...
Croquetitas de ave en las bodas... ¿se puede ser más cutre?
Sigo comentando, que se me van ocurriendo platos:
la brocheta de ternera pimientos, champiñones..con salsas, el puding de pescado, el salmón al papillote, a poder ser con salsa tartara, el consome al jerez y aunque pueda ser polémico, porque hace poco se puso de moda, añado la fondue. En postres además las natillas, sobre todo las de dos colores, tarta de frambuesas, trufas de chocolate, profiteroles y el tiramisú (creo que todos los postres que conozco son viejunos)
Yo aún tengo pesadillas con el licor de lagarto que te regalaban después de haber comido en un restaurante chino
El Tang. Eso sí que es viejuno.
El Panaché de verduras es el auténtico rey!!!!!!!!!!!
@javi: profiteroles, trufas de chocolate, tiramisu??, no, hombre no!!, son postres de ayer, de hoy y de siempre!! XDDD, todo depende de como y quien los haga. Ademas siguen coleando muy dignos en las cartas de muchos restaurantes. A mi la tarta de guiski me gustaba un monton (sobretodo por el chorreon anadido)!!, (por cierto, historica entrevista, Mikel, felicidades). Y que me decis de los polos Dracula??, o del bizcocho rosa para la merienda Pantera Rosa?? (los que tienen una edad saben de lo que hablo). Ay, que tiempos... XDDDDD
Ja, ja, ja, ¡qué bueno! Yo también voto por entrevistar al pijama. El minimalismo y el "menos es más" acabó con él. También seria muy interesante entrevistar a la gran superviviente de los 60, 70, 80, 90 .................. : "la paella de chiringuito"
me encanta este post!!!!voto por los entremeses y naranjas y limones helados... qué grande!
Cualquiera de los platos con un refresco Mirinda.
Voto por el coctel de gambas como un must..pero qué me decís de los After Eight? eran el colmo de lo chic para las abuelas!
La pescadilla que se mordía la cola
Me encantaba la tarta al whisky pero cayó del podium cuando descubrí el frigolin de ron y pasas...mmm y tendría unos 12 años!! Y por supuesto, como merienda el pan con mantequilla, azúcar y chocolate
Lo de que la tarta al whisky estuvo muy de moda en su momento es algo que comentaba a mis hijas al otro día mientras me comía una de tarrina industrial que estaba bastante aceptable. Otra utilidad que tenia esta tarta es que podías echarte un lingotazo más delante de tu santa esposa. Voto por alguien que mencionó el pijama como algo de modé. En cambio estoy en total desacuerdo con incluir en esa lista muchos de los platos que se mencionan. Lo que ocurría es que en las cartas siempre había la mismas cosas y muchas veces mal preparadas. Ahora hay muuuuchas más posibilidades. Mi propuesta de inclusión en la lista es el Paternina cuando querías algo más que vino con gaseosa.
Mercadona ya la ha rescatado del olvido en forma de tarrina de helado con tropezones de tarta que quita el hipo.
Bien pensado, el melon con jamon también mereceria una entrevista.
De acuerdo con que los profiteroles, las trufas de chocolate y el tiramisú son postres tradicionales que están muy buenos, lo que es asqueroso son sus versiones precocinadas que te ponen en muchos restaurantes y te los cobran como si los hubieran hecho ellos.
Me uno al TANG, aunque no sé si eso se puede considerar comida o "guarrería con colorante y edulcorante". Yo sólo lo tomaba en casa de mis primos, mi madre con buen criterio nunca nos lo compró por más que le pedíamos, si dábamos mucho la lata nos hacía un zumo de naranja!. Lo que me pregunto es cómo me podía gustar eso.
¡Pinta muy bien esta serie de entrevistas! Cuando era pequeña siempre escogía espárragos con mayonesa cuando me llevaban a un restaurante... para mí era lo más junto al salmón ahumado, siempre con alcaparras y huevo picado. Ahora los visualizo en la carta y en el plato y ya no me parecen tan sofisticados...
Para los que tenemos unos cuantos años: ¿recordais que el colmo de la finura era el pato a la naranja? No sé si merece la pena entrevistarlo o mejor dejarlo en el museo egipcio.
El puré de lentejas, y de segundo un huevo frito con pimentón y el cacho de pan frito pegado. Mi madre lo echaba para ver freirse el pan y saber cuándo echar el huevo. De postre fresas con vinagre.
Como he leído por ahí, ENTREMESES, sin ninguna duda...
Ordenados como un zigurat: Jamón york debajo, loncha de queso, siempre coronados por el salami o el salchichón de menor área
qué recuerdos, cúantos veranos en Benicassim celebrando comidas dominicales y como colofón una tarta al whisky ...... el calor que aprieta a las 3 de la tarde! eso sí, a mí nunc ame supo a whisky la verdad... mi madre le echaba un chorro de cava encima.... qué recuerdos
las naranjas, limones, piñas y cocos helados.una naranja llena de helado. aun existen?champiñones al ajillo, en tarrinas de barro.
Y las "medias noches", ¿qué ha pasado con ellas? Cuando era pequeña no faltaban en ningún cumpleaños, con mantequilla y jamón de york.
También estan los cortados de helado, que eran esas barras cuadradas de helado que te vendian con obleas cuadradas para hacer un "sandwich" entre las obleas, y que eran un desafio para hincarle el diente (normalmente se acababa chupandolo por los lados, se te rompia la oblea...), jajajajajaja. Se encontraban también en restaurantes como postre.
me encantan todos los gastro-vintage que estáis sacando a la luz, pero lo más de los sofis en los 80 era un metre con pajarita preparando platos "in situ", especialemte retro son el steak tartare ( me daba mucho asco de peque) y las crêpes flambeadas ( que me daban miedo, porque pensaba que se iba a quemar el restaurante, restaurante por supuesto francés, que hay más viejuno??)
¡Qué post tan bueno! Una sugerencia de menú viejuno: cocktail de gambas, quiche Lorraine y tarta San Marcos. Y esas decoraciones en los restaurantes con sillas de tapicería de sky y camareros con pajarita. ¡Qué grandes fueron los 70-80!
¡El jamón al horno! Muy típico en bodas... de hace lustros.
¿Alguien se acuerda del Tulicrem? Yo lo amaba... ah, y los chocobones y los pastelitos de Vickie el Vikingo.
¿Y qué me decís de la Comtessa?
Para mi hay un palto que marco mi infancia y esas fiestas familiares; es el coktel de mariscos con su lechuga en juliana,sus gambas y lamgostinos peladitos,su manzana verde y tiempo despues los palitos de cangrejo (nunca supe de que estaba echo aquelo) sin olvidar la maravillosa salsa rosa que lo cubria todo como la lava...
Hoy ya no hay donde encontrarlo.. ¿0 si?
Me he reido una barbaridad, con lo que odio esa tarta y me ha dado ganas de hacerla este fin de semana, igual me animo...pobrecita!
JAJAJA, a los defensores de los profiteroles, trufas de chocolate y tiramisú...Son platos casposo-viejunos, os pongais como os pongais, JAJAJA, y los llevaban a la mesa en un transpote viejuno... "El Carro de los Postres", generalmente formado por una estructura metálica de dos bandejas, la superior y la intermedia, con 4 ruedas (de carro de carrefour), que se anunciaba con el tintineo de los platos botando en las bandejas, porque no tenía suspensiones y bacheaba cuando la llevaban a tu mesa, haciendo de reclamo.TODAS las mesas de alrededor miraban al carro, y a lo que te pedias, y suscitaba comentarios, petit comité, del tipo, "como no, la gorda se ha pedido el tiramisú" ,"madre mia que pinta tienen los profiteroles" , JAJAJA
sin duda alguna, la comida o postre más viejuno es la cuajada!y en segundo lugar, el helado de nata o de vainilla
Buenísimo el post.Yo voto por el limón helado. Siempre nos metemos con mi marido (que le encanta) cuando lo pide. Y precisamente lo calificamos de gusto viejuno. ¿Sabéis cuál es, no?Un helado de limón presentado dentro de un limón natural.Ay, qué gusto tan viejuno! De las Primeras Comuniones de los años 80.
Francamente, que un periodico como este dedique espacio a gilipolleces o gilipoyeces (a gusto del consumidor) como esta revela hasta que punto esta idiotizada la sociedad. Y estamos hablando de lagente que lee y tiene acceso a internet. El resto debe ser el crujir de dientes. En cambio no se puede comentar la noticia del odio antijudio no vaya a ser que alguien diga que no es por la crisis sino por la politica genocida del estado de Israel. Iros por ahiii......!!!!!!
¡qué exitazo Míkel! viva lo retro, ya ves cuantas pasiones despierta,
El Banana Split !!!!!! Un clásico del cutrerío de los 90!!!
Qué me decís de Los Morenitos?
Hay un postre que se merece una entrevista y un monográfico: el pijama. Aquella impoible y barata mezcla de helado de vainilla, piña de lata y flan de papelillo. Nunca he sabido por qué se llamaba así.
que bueno todo, Mikel.
el coctel de gambas en restaurantes para guiris de canarias se sigue sirviendo :-P
Y qué me decís de los platos combinados?
Aunque se desvía un poco del tema... alguien sabe qué pasó con la ración de pajaritos fritos?? XDDDD
Sin duda, y pese que que ya muchos lo han puesto, el limón helado ¡era el culmen después de comer milanesa con paratas en el restaurante!
La sopa de estrellitas que me resulta dificil encontrar!!!!
La tarta cumpleañera-casera de galletas tostadas y chocolate que se metía en el frigo.
Yo voto por la casquería, mi madre no nos lo perdonaba una vez a la semana (y los litros de ketchup q le ponñiamos mi haermana y yo) por el pan con aceite y azucar de mi abuela y el turrón de girlache q a mi padre le encanta, y ya no tiene la dentadura pa esos trotes jejejeje
Yo creo que ya es hora de reivindicar cualquier flambeado realizado delante de la mesa. Especialmente, los de plátano frito, que tanto se estilan en los restaurantes chinos, con almendras.Leche frita, manzanas asadas con caramelo, trufas heladas, puddings de marisco y pescado adornados con mayonesa Artua de bote de plástico, los "crocantes". Tantos platos olvidados.Mi favorito: cordero asado a las mil recetas. Todo el mundo tiene el cordero asado en su memoria, especialmente, el que se sirve con guarnición y se saca en la bandeja negra del horno.
Patatas en salsa verde o a la importancia...¿quién inventaría semejante forma de corromper una patata?
Nuestro menú sería el siguiente:
1. Entremeses
2. A elegir entre escalopines y filete ruso.
3. A elegir entre crocanti, tarta al whisky (ya analizada), helado de turrón o el inimitable e inigualable Contessa.
Cuidado, se dice que si en la actualidad se prepara este menú, te salen hombreras en el vestido y se te carda el pelo.
el tournedó en los restaurantes y en plan casero o rústico los riñones al jerez
pero también voto por el PIJAMA de Can Penques, restaurante desaparecido donde cenaban los artistas del Paralelo de mi infancia.
De primero sopa de picadillo, de segundo San Jacobos y de postre limón helado.
¿Y nadie piensa que la Comtessa de ahora es un timo? Es igual que la de antes pero le han quitado practicamente todas esas laminillas de chocolate que había entre la nata, que la hacían crujir y que eran la gracia de la tarta!
Las chuletillas rebozadas con besamel. creo que solo las sigue haciendo la mujer de Emilio el del Grosly de Autonomia. Que mostruo de etxekoandre.
Como ejemplo de comida viejuna que ya no encuentro en ningún restaurante ni aunque sean de menú diario están los filetes de hígado (a la plancha o en su versión empanada) y los escalopes "cordón bleu".
Otro postre helado digno del recuerdo... "La copa Brasil" xD
voto porque le hagas una entrevista al "pijama". Era una mezcla incomprensible pero en aquellos triunfaba. Yo creo que lo pedíamos porque llevaba muchas cosas. Genial tu entrevista
A mi lo que me gustaba eran las natillas caseras de restaurante con una galleta María encima, ya completamente blanda. Riquísimassss
Comida que desde la infancia no he vuelvo a ver ni mencionada: sesos rebozados!
la tarta Comtessa, claro...
Todas las propuestas me parecen estupendas; añado mi propia lista… y no sigo para que no se me desgasten las comillas.La copa de la casa: toda la fruta en almíbar que se estaba poniendo ácida en la cocina tapada con nata industrial (o Chantillí) coronada con un flan de bote y coronada a su vez con media guinda que sabía a medicina.La manzana asada con merengue en el agujero.La sopa castellana: rebanadas de pan mojadas en agua (como para los pollos) un chorizo grasiento, y un trozo de punta de jamón dura con un huevo escalfado encima.El “cabrito asado” asado el día anterior y calentado al micro ondas que quedaba como más rústico que el cordero lechal.El arroz tres delicias y el cerdo agridulce de los restaurantes chinos.La copa de nata con nueces de los mismos.El besugo “a la espalda”Los huevos rellenos de atún con mayonesa por encima.Las “papas arrugadas” falsas de algunos restaurante canarios que suelen formar parte del “plato combinado”.El cuchifrito de pollo con ajos.La pechuga “Vilarua” con pasta de no sé si harina o yeso blanco.El helado de “dos gustos” y los espárragos “dos salsas”.Los langostinos.El conejo en todas sus versiones.El lomo de cerdo adobado (raxo en Galicia)El solomillo al cabrales.La Tarta de Santiago endurecida con un chorro de “licor de hierbas” verde por encima.La tortilla “al ron”.Las “Lenguas de Gato”Los caramelos de “la Violeta”Los bartolillos.Los emparedados de jamón y queso rebozados y fritos.La merluza a la Romana: no sé si por falta de merluzas o de Romanas verdaderas
Dátiles con bacon.Entremeses.San Jacobo.
A Javi, vivo en Italia y el tiramisù no tiene nada de casposo, tampoco los profiteroles que los encuentras en buenas pastelerias. El problema son las versiones malas de los mismos. De hecho a mi me encanta terminar una comida con un buen tiramisù, caffè e una grappa invecchiata.
Hace poco comi huevos al plato para saber por qué los odiaba y .... estabán buenisimos
qué fue del solomillo al hojaldre?????
Me uno al que mete el Paternina (banda azul, of course) en la lista de bebidas viejunas. Y este me lleva al Calisay, el LIcor 43, la sidra El Gaitero, y el Poncho Soto. EStos son los culpables de que ahora me guste el alpiste más que a Piolín.
Mi ménú viejuno:
- Cocktail de Gambas.
- Ternera de boda.
- Tarta Contesa.
Mi merienda viejuna:
-Bocadillo de mortadela de esa que tenia la cara del Ratón Mickey pintada en las lonchas (lo pienso y todavía me acojono).
Me parto la goma!!!!!Sin duda la tarta al wiski es de lo más viejuno. Entiendo "viejuno" como "atrasado por hortera". Sin duda propongo el cóctel de gambas servido en la piña o los cócteles en vasos alargados que ponían en las bodas. Era un líquido que se bebía con el vaso pringado de azúcar y con una bengala. Los novios entrelazaban sus brazos y bebían al tiempo. Siempre a la entrada del restaurante.Un saludo
la denostada combinación de tarta helada, con whisky!! o la mítica tarta Romántica!!...hahahaha, es genial este post!!
Excelente idea para entrañable reseña ! Menú de esos que se estilaban por doquier ( pero yo los recuerdo en cierto restaurante de la calle Santa Casilda, de Madrid): Tortilla paisana / Filete con patatas y ensalada/tarta al güiski o macedonia de fruta. 320 pelillas (con pan y caña o copa de vino, gota aparte). Sugiero las siguientes posibles entrevistas, incluyendo el hecho de que algunos alimentos o productos alimentarios eran indisociables de cierto lugar o ámbito:
- Tortitas con nata y sirope (de las que merendaban las señoras "bien" de cierta edad en las cafeterías Manila, California o la de Galerías Preciados);
- El pirulí de la Habana ( "que se come sin gana");
- Los barquillos de parque del Retiro
- Una bolsa de patatas Risi con una Mirinda, en cualquier parque infantil
- Las meriendas infantiles llenas de colorantes, como Bony, Tigretón, Bucanero y la legendaria Pantera Rosa (que creo que hasta pintaba!);
- Huevos fritos con chorizo y patatas (compendio de colesterol)
- vino con gaseosa ( pura España cañí a lo Alfredo Landa) o simplemente La Casera en si.
- El entrañable sifón (primo hermano de la casera) con su delidiosa botella recubierta de plástico, que los finos llamaban "selz" (sels).
- Los churros y porras del domingo (las modas " diet" y "light" han cerrado tantas Fábricas de churros y condenado el tradicional desayuno de los domingos),
- Los chanquetes fritos ( ecología obliga !)
- El ponche " Caballero", que me pregunto si existe todavía. Animo, entrevistadores !
joer como nos mola la nostalgia de lo chungo-cutre la generación que crecimos en los 80.:-)Entrevista doble al Foskito - Tigretón.(mi padre es un proscrito - R: y el mio un tigretón)+El helado de drácula (hielo con colorante).Los sandwiched de queso y jamón calientes en la sandwichera.Poner patatas fritas de bolsa y aceitunas de lata de mano, sin importar lo que haya de comer.Los Ferrerro-rocher, más viejunos y chungos que su fabricante el Burlesconi.etc
Una aclaración para los novatos que no para los veteranos degustadores de la cocina arcaica: La "copa de la casa" no tenía nada que ver con el "pijama" porque el pijama no llevaba guinda y una "copa de la casa" sin guinda no era una "copa de la casa"
Los palitos de cangrejo o "surimi" ... (q de cangrejo no tienen ná de ná )
Uy! Un olvido de legendaria merienda infantil: el foie gras (fuagrás) marca Apis. Fue el antecesor directo del "chopped El Pozo".
Y quién se acuerda de la Quina Santa Catalina ó Quina Quinito?, para que los niños de los 60 tuviéramos nuestro "botellón" reconstituyente. Y aquellos postres llamados Dani, de caramelo y de chocolate?. Química pura de la buena.
incunables de mi época: el coctel de gambas en 1/2 piña, que quedaba más fino, el pijama, el membrillo de dos colores, los entremeses con su ensaladilla donde veías saltar la salmonelosis, el corte de helado de tres sabores, el limón y la naranja helada, pan con leche condensada y colacao para merendar, los muslitos de mar y el tulicrem de sobreasada!!
@javi, Insisto en mi defensa a ultranza de profiteroles, trufas y tiramisu... bien hechos y te mueres de gusto. Claro, que si son industriales, ultracongelados y estas en un restaurante de los 80 con camarero y su carrito pues no, jajajaja... aunque eran mejor que la opcion "fruta del tiempo" donde te traian un plato con una pera y se quedaban tan anchos, jajajajajajaja...
El helado de corte: de fresa y nata, o de nata, vainilla y chocolate, con sus correspondientes barquillos, una manera barata de dar postre a mil niños en los cumples. Otro clasico cumpleañero: mediasnoches de chorizo de pamplona.Vaso de mosto con su aceituna, bebida oficial cuando acompañabamos a nuestro padre al bar. Los típicos macarrones horneados con queso, tomate y rodajas de chorizo, imprescindibles en el hogar español y desconocidos por completo en toda Italia
El TANG... ese gran refresco...
Los Motta-Frolis! quien les hincara el diente de nuevo....
Yo estoy un poco en desacuerdo con el artículo. Yo no vivía todavía en la época del apogeo de la tarta al whisky, pero sigo viéndola en muchos restaurantes y y la gente la sigue pidiendo (a mi personalmente no me gusta). No sé a lo mejor en los restaurantes más chic no la ponen, pero en restaurantes normales en muchos sigue en la carta.
Sin dudarlo, los helados de naraja y limón, los que tenían forma de naraja y limón naturales. Si no recuerdo mal eran de Clesa. Solo pensar en ellos me vuelve la infancia
A mí me encantaba la tarta al whisky, qué tiempos. Otros dinosaurios de los 70 eran el Banana Split, el Entrecot a la pimienta, y la dorada a la sal.
Membrillo!!!Nuestros padres/abuelos lo tomaban por necesidad. Nosotros seguimos fabricándolo.
Los helados de Naranja y Limón, que yo los amaba, los venden en la Sirena, de hecho, es el único producto que compro en ese establecimiento...
Un poco más reciente: El ARROZ CON BOGAVANTE. Tiempo al tiempo.
Una entrevista al Melón con jamón, ese clásico de las bodas de los 80, por favor. gracias
Pues yo pondria claro esta a una vieja amiga de la cocina la zarzuela de marisco q tras una estancia trabajando en luxemburgo eh visto q es una de las grandes aqui algo q hace anos no veo en espana
proustiano e inequívoco menú de verano 80's
1. cóctel de gambas
2. entrecot al roquefort /lenguado a la meunière
3. helado de crocanti con chocolate
4. y un gran final: marron glace
comidas q pasan de moda? tartas q son entrevistadas? postre cañi? estamos locos? lo último no era una preguntapau
Entre mis amistades al menos el 20% sigue pidiendo su tarta al whisky cuando salimos por ahí, además bien regada de whisky. Si que es verdad que ha decaído su consumo pero entre los más casposos/paletos sigue triunfando.Los dátiles con beicon me parecen de lo más viejuno.
¡espárragos dos salsas¡
En Galicia: queimada con conjuro.
Valiente chorrada. Patético tío, patético
Esto es una pregunta para Guillermo. Yo también vivo en Luxemburgo, y lo que veo que venden muchísimo como plato preparado es, la paella, pero la zarzuela ¿dónde?
La verdad es que se podría hacer un "hit parade" de gastronomía viejuna unicamente con los productos de Nueva Rumasa: paté Apis, tarta helada Royne, flan Dhul, Tranchettes, cortados Trapa, brandy Gran Duque de Alba...No, si la culpa es de Botín.
!Qué bueno¡ Muy divertido. ¿Pero que me dices del flan con nata?
Entrevisten al PIJAMA, el postre infantil de toda una generación! :P
la tarta de crocanti, compañera inseparable de la de whisky
la zarzuela! socorro ni me acordaba que era uno de mis platos preferidos! este blog es la pera, estoy salibando...
a Rubianes la entrevista le hubiera parecido lo mas normal
rafa | 31/03/2011 14:42:25
Acabas de resumir mi vida culinaria de los 4 a los 18 años Con la independencia abrí mi paladar a innovaciones tan arriesgadas como los spaguetti, ¡con nata!
Entrevista a las mediasnoches ya, es un imperativo.
Comidista: enhorabuena esto ha sido abrir la caja de Pandora.Más: Arroz a la española, que era un plato de arroz blanco con dos franjas de salsa de tomate y una en medio de mayonesa o alioli. Sopa de Tapioca, Sopa Juliana de verduras secas con hueso de jamón, Ensaladilla Nacional que era lo mismo que la ensaladilla rusa oero después de 1939. Puré de Esaú, Flan chino "El Mandarín" natillas con galletas "maría" flotando.
Con búlgaros Cropán, te relamerás
dentro de cuatro días: los enteraos gastronómicos...
a Rafa: los motta-frolis!!!!!! sí! hacía siglos que no pensaba en ellos! qué buenos!
Pues yo solo puedo sacar a mi padre a comer prometiéndole que habra tarta al whisky, pensar que lo moderno es siempre mejor me parece un poco reaccionario. De todas formas muy buena la entrevista.
Increíble lo buena que está!! Siempre me la pido en el restaurante de debajo de mi casa, sitio con solera donde los haya (sujetan los estantes con botes vacíos de melocotón en almíbar), pero donde se come de vicio!Restaurante Berdi, calle Gaztambide
Cuando tenía 16 añitos empecé a trabajar en hostelería durante el verano. Muchos clientes pedían tarta al whisky, y por si no tenía bastante licor te pedían que les echaras un "chorrito" por encima de la tarta jajajajaja... la sangría de antes y el carajillo de después les dejaba KO para toda la tarde. Ay! tartita a Whisky, tu contribución a la castiza siesta si que ha sido importante. Intuyo que volverás, no tardaremos en cansarnos de las ligeras espumas de cava y etc.
El salmón ahumado CON HUEVO HILADO!!!!
A ver si alguien encuentra un artículo de Ana Puértolas en la mítica revista Viajar, de los 70/80 con el título, precisamente, si mal no recuerdo, de "tarta al whisky". Venía a decir que daba lo mismo en aquel entonces lo lejos que estuvieras en España de los centros urbanos, comieras en el más recóndito y bucólico de los lugares o buscaras lo más auténtico...en todas partes te daban de postre...
Copa de helado Melba, histórica en las comuniones
Sí, a mí me encanta, lo reconozco, pero seguro que me decís que es mejor la bolsa de contenido variado para hacerse la ensalada, puaj
Propuestas de comida viejuna:
-Muy relacionado con la tarta al whisky, LA CONTESSA (las raciones en los bares donde se ofrecía eran finísimas).
-Y algo que hace tiempo q no veo: EL POLLO AL AJILLO (aunque hace mucho q no voy a ningún KFC, no creo q lo hagan, verdad?)
Yo sugiero un horrendo culinario: el pastel de cabracho. Joé, no habí un sólo restaurante que no lo tuviera en la carta hasta hace poco.
Jo!! El pan frito para desayunar que me hacía mi abuela para mojar en "elcaféconleche"!! eso era un desayuno!!
Y bolas de puré de patata fritas!! lo pienso y entiendo pq me ha crecido la barriguita!! ja ja!!
Graaande este post y esta serie! Yo propongo el san jacobo! Esas lonchas de jamon con queso entre medias, todo ello rebozado y bien frito... Todo un clasico.
Los Entremeses! España cañí
Me quedo con la rebanada de pan con PRALÍN aquello que se untaba en el pan y que creo que llevaba ¡¡¡ 6 !!! colores que eran 6 sabores diferentes y de postre un yoplait.
Excelente POst. Original. Me has trasladado a mi niñez.
30 años atrás, cualquier Domingo en mi casa .1º Ensaladilla.2º Filetes rusos.Postre Un flanín.
Excelente articulo, estoy en espera de las proximas entrevistas.. felicidades, un abrazo desde Mexico..cudberto
Propongo el cóctel más español de todos los tiempos: nada de daiquiris ni martinis... ni siquiera un mojito, ¡el sol y sombra! (anís con "coñá", para el que no lo sepa)
Cóctel de gambas!!! Lo más fisno en los 90!!!
Me encantó, yo entrevistaría al membrillo..¿que fue de las meriendas de bocata de membrillo?
Creo que el melón con jamón aún vive (retirado en Ginebra, onda Greta), y tiene un entrevista. Y estoy súperafavor de la del Flan Chino Mandarín. Por no hablar de pan con chocolate, del chorizo de Pamplona con Tulipán (impagable el anuncio de la mamá helicopterizada). ¿Y cuando el pan Bimbo era sólo para los cumpleaños? En fín, no nos remontemos. Todo ésto, sin ir más lejos, eran campos...
Que risa me ha dado con algunos comentarios, y que nostalgia..Buen post.Es más un efecto social el hecho de que un plato sea casposo, moderno o como Alfonso Ussia comentaba en un libro: que un plato no puede ser divertido, haciendo hincapié en su propia casposidad, pero todo hay que decirlo, tiene mucha razón. Moverse por estereotipos es lo que tiene.
Buenas. ¿Y qué ha pasado con el melocotón en almíbar acompañado de nata montada? Con suerte te ponían también un trocito de piña con "corte" de vainilla (sin las galletas) y un chorreón de "Cuantró, chato"... Era el postre Rey en mi casa... sin que todavía mi madre quiera entender COMO ODIAMOS TODOS EL MELOCOTÓN EN ALMIBAR... aún amenaza con ponerlo... Solo pensar en ello, me dan ganas de salir corriendo!FELICIDADES POR EL BLOG!
El "TURROLATE". Producto mítico en mi infancia. Es un producto típico de Priego de Córdoba. Consiste en una barra de una cosa intermedia entre el turrón de jijona y el chocolate.Para el que quiera conocerlo http://es.wikipedia.org/wiki/Turrolate
El otro día me zampé una prima hermana de la de la foto del artículo. Fue un momento un tanto Torrente, pero estaba bastante rica. En peores terrenos hemos jugado¡¡
Recuerdo que mi ama, a menudo me daba de cenar una yema de huevo con azúcar. Mis amigos flipaban en colores.
Buen artículo.
Hace unos años, el glamour de los glamoures en los restaurantes era: media piña vaciada rellena con coctel de gambas..
Pues como la sugerencia va de postres, pues el innombrable era EL PIJAMA, una especie de copa metálica coronada de un flan, una bola de helado, medio melocotón en almibar, un barquillo y todo eso decorado con una hemorragia de nata de spray, a veces con algun sirope de fresa o así para dar el toque sangriento al conjunto.Pues que os aproveche
y los entremeses..... qué paso con ellos?
Los espárragos con mayonesa... no se cocinan pero fueron un "hit"
Grande el post, y grandes los comentaristas lolVoy a hacer un recorrido por el panteón galletil de los nacidos en los 70:-De desayuno estaban las míticas galletas María, pero también las Campurrianas (que duras estaba las jodías), las Napolitanas (con sabor a canela) y las magdalenas de la Bella Easo. Ah! y las lenguas de gato, aunque esas eran más "de domingo"-De postre estaban las Artinata de Artiach, galletas que eran el colmo de finura y que acabaron siendo odiosas.-De postre tambien estaba el Surtido Cuétara, en el que siempre quedaban las mismas galletas sin comer y revenidas, pero tu madre te obligaba a comerlas si querías abrir el segundo piso de la caja.Vaya austeridad nos gastábamos los babyboomers, no sé en qué momento se nos fue la cabeza con los pisos, los coches y las teles de plasma jajajaja
El huevo pasado por agua. Hace años que no lo como, ni veo a nadie que lo haga.
Buenas comidista. Una entrevista a la Contesa (creo que no se escribía así...). Bueno, da igual. Sería grandioso.
Sí yo tengo una sugerencia:
cuentanos por qué estás haciendo un blog todo moderno sobre comida en El País. Te lo colocan en la mismísima portada todos los días. Y resulta que no sabes que la mostaza es una semilla. Todo ello lo encuentro inexplicable, por lo que pienso que puede ser una gran historia para tí y el Pais ¿ein!?
¿Alguien se acuerda del Tulicrem?? Era como el tulipán pero de cacao, bueníííísimo, no recuerdo si entonces la nocilla era ya popular...
Se han juntado aquí todos los gilipollas pedantes de el país.
Que tal?
que fue de los huevos al plato ?
QUE NOOOOOO, QUE EL MEJOR ES EL LENGUADO A LA MENIERRRRRRR
Pechuga de pollo a la Villeroy, Hojaldre de espinacas, el turnedó, el granizado de cafe... y las angulas, esas si que han desaparecido xdxdxd
La tarta al whisky, ñaaam. La sigo pidiendo (hay de dos clases, menorquina y el resto, los expertos sabrán de qué hablo). Me gusta hacerle agujeritos con un palillo y luego añadir yo el whisky , operación ésta que debe hacerse en varias fases durante su consumo. El caldo que queda al final es pura ambrosía, pero debe estar muy frío por lo que la tarta debe durar lo justo, ni más ni menos. He pasado un gran rato leyendo los comentarios y recordando a mi abuelo (siempre pedía un pijama de postre), el pastel de cabracho (luego de merluza y a correr) y el rape alangostado de mi madre,(¿y "la gallina", vuestras madres no tuvieron una época de rellenar una gallina y envolverla en gelatina, por Navidad?) el "cordon blue", la pechuga al roque, el pollo asado con una manzana en el culo, que luego evolucionó a pollo asado con un limón en el culo... Tiempos aquéllos. Salud y muelas para todos.
LAS PESCADILLITAS DE ENROSCAR!!! ...un plato soso a más no poder que en mi casa se servía en cantidades industriales y sin guarnición para pasarlas... qué horror!
el pastel de tortillas jajaja, era lo que te ponian en los 70 los recién casados para cenar,
Yo también sufrí las pescadillitas enroscadas (en mi casa llamadas Cariocas) y eran absolutamente insípidas.Otra cosa repugnante que jamás consiguieron que comiera, era el hígado encebollado.
Yo creo que algunos viven en una burbuja. Muchos de los candidatos a platos viejunos sigen sirviéndose en restaurantes de menú a día de hoy, por no hablar de algunos banquetes de bodas (en ciertas regiones más que en otras)Además, muchos de estos platos no son malos en sí, y hechos en casa y con buenos ingredientes estarían deliciosos. La caspa les viene en la mala ejecución (y es normal porque España tenía antes un nivel de vida muy inferior al actual, y porque la cultura culinaria ha mejorado mucho).En ciertos restaurantes (especialmente en hoteles) tiemblo cuando leo la carta y veo platos innovadores, porque sé que van más allá de lo que saben hacer, y la comida les sabe igual que a lo que como en el avión.Por 10-15€, prefiero un casposo menú con entremeses y merluza rebozada que una enchilada del Vips o la pasta pasada de La Alpargatería... Esta ley deja de ser cierta a medida que el precio aumenta y luego se invierte, pero yo diría que por debajo de 30-40€, casi siempre es mejor lo tradicional y casposo que lo innovador.
el higado encebollado es una delicatessen, buenisimo.por cierto jamas probé el "pijama", si lo ví pasar, nunca he sido muy de postres
Mikel, pon más gastronomía (historia del plato, etc) en las entrevistas, puesto que de eso va el blog, ya que explotar sin más la nostalgia de los baby-boomers es el cóctel de gambas de los 2000. Yo propongo la Quiche, a favor de la cual el mejor argumento es lo poco que se ha recordado en los comentarios.
En el Dia te dan una tarta al whisky cojonuda por menos de dos euros.Bocata di cardinale.
Las tostadas de mantequilla y azúcar que te daban en la guardería!!! Y de mayor las quieres hacer para recordar ese placentero momento y nada!! no salen igual!!
Y cual es la receta de la tarta al wishky?
Y cual es la receta de la tarta al wishky?
Mi propuesta es: las galletas tostarica!!! o las campurrianas!¿dónde quedaron esos anuncios de galletas a todas horas en la tele?
Hablando de modas viejunas, haz una entrada sobre el famoso filetito de hígado, con que todos los niños pseudoanémicos hemos sido toturados... y nunca más se supo.
Creo que no has probado una buena tarta al whisky, si alguna vez viajas a La Rioja pasate por Arnedillo y en "La Petra" podrás probar una tarta casera con su yema tostada de huevos caseros..., su bizcochito y su nata montada de verdad deliciosa!
pues yo propongo algo que ha quedado obsoleto a la fuerza, pero por otras razones: las angulas, qué ricas estaban. en mi casa se comían siempre en navidad, hace 30 años...
aunque para merienda surreal, mi abuela me ponía una rebanada de pan con un poco de vino tinto y azúcar... algo impensable, hoy en día.viejuno, viejuno
Hmmm... Qué rica. Yo aún de vez en cuando la compro en el verano, pero a mí es que me gusta la comida pasada de moda :P
Sugerencias:
- Ternera en su jugo con guarnición (la de las bodas).
- Entremeses fríos y calientes: servidos por encima del hombro, por supuesto.
Yo voto por el hit parade de los postres de Nueva Rumasa (aunque es es demasiado after-pop para El Comidista). Hubo una época en la que mis padres, que en los ochenta eran super modernos, hacían Soufflé cada fin de semana, pero no llegó nunca a popularizarse.Yo creo que este blog casi se está convirtiendo en lo único sensato que publica El Pais.
Para mí los puddings (de espárragos, de atún...) y el cocktail de gambas. Eran lo más en los 90.Por cierto, me parece increible que la gente se meta a trollear en un blog de cocina
Y que tal el queso con membrillo; este está ya en la clara categoría de viejuno-retro, llegado como novedad a los restaurantes modernetes.
Esos sesos o sesitos. Ñam.
La lista sería interminable, pero te dejo un par de ellos, las alcachofas con jamón que hicieron furor en los sesenta setenta y los revueltos que aparecideron medidos los ochenta y ahí siguen, en todo menu de carretera. Que te aprovechen
Tu no vas mucho a restaurantes chinos, allí la tarta al whisky siguen siendo un clásico!! De lo pasado de moda varias cosas:-Huevos rellenos-Sandwich de mortadela con mantequilla-Melocotón en almibar con piña en almibar para formar un 'huevo', un clásico en muchos hogares como postre de Navidad!!
es curioso, Isabel, se considera atroz lo que nos daban nuestras abuelas, vino pan y azucar pero no se considera atroz darle a un niño bolleria industrial con mierda quimica a toneladas, con un regalo de futuro cancer... es el signo de los tiempos, el triunfo del absurdo y la gilipollez.
paciencia de santo es lo que tienes con nosotros
Otro que también tendría mucho que contar sería el bistec empanado con patatas fritas; en casas finas con mantel de hilo, posiblemente más conocido como "milanesa".Y de postre Comtessa, aunque según mi suegro solo era interesante cuando venía con 100ml extra gratis.Buenisimo el post!!!! continua con la saga POR FAVOR!!
¿Dónde está el cóctel de marisco? corrijo, el cóctel de gambas
Echo en falta alguna mención al patriarca familiar que pedía al camarero la botella de güisqui para añadirle un chorrito por lo alto y que resultase más ... al güisqui.
Yo voto por los San Jacobos y el Brazo de Gitano, y para bajar la comida, la manzanilla con un chorrito de anis.
Los que me gustaban menos: ternera a la jardinera, merluza en salsa verde y revuelto de ajetes.
Mi marido sigue pidiendo tarta al whisky en cuanto la encuentra.
Para el futuro, en solomillo de ternera con foie. Tiempo al tiempo
Quien conoce la naranja tropical de la casa glas?
Otro clásico que casi ni era comida ... el polo flash. Que además te destrozaba la comisura de los labios cuando lo chupabas. Recuerdo especialmente el de cola.
ojo a las lonchitas de mortadela, jamón serrano y queso y sobre ellas una bola de ensaladilla rusa!
Crema de lentejas rojas, coco y especiasComo veo que en esto de la gastronomía la moda es tan dictadora y caprichosa como en el resto de las cosas que nos sirven para presumir, y que lo que es trendy hoy será hortera mañana, me permito sugerir cinco futuras (seguramente a no mucho tardar) comidas viejunas:1 - Sopa de alubias blancas con tomate y albahaca2 - Udon con ternera y berenjenas estilo chino3 - Calabaza con lombarda, miel y canela4 - Lubina con habas y menta5 - Crema de lentejas rojas, coco y especias
por favorrrr el brazo de gitano!
SIGUIENDO CON LOS HELADOS, SABORES VIEJUNOS:HELADO DE TUTTI FRUTTI, HELADO DE MANTECADO.LOS FRUTOS SECOS VIEJUNOS POR EXCELENCIA:LOS GARBANZOS TOSTADOS, LAS HABAS.
Sera, chiquit@, anda, cómprate un metro de desierto y te pierdes. Creo que este es un espacio divertido y no un campo de batalla. Si quieres pelea, búscate un tigre, o ponte a comentar noticias de política.
Yo reivindico los sorbetes de naranja y de limón, básicamente un limón o una naranja gigantes rellenos de helado... qué tiempos...
¿Y que me decís de los rollitos de jamon york con huevo hilado y media cereza pinchados con un palillo que nos daban en las bodas (las de medio pelo, en las de postín ponían salmón)?. Y las barquitas en todas sus versiones:
1.- De salmón.
2.- De salmorejo.
3.- De ensaladilla.
Y las almendras fritas, patatas, aceitunas con sabor a anchoa y el consabido plato de jamón y queso de las bodas.
En cuanto a la tarta al whisky, yo he visto ponerle encima un chorreón de Lagavulin, cosa de nuevos ricos.
lenguado a la meniereosobucocordon bleu estos ya no se ven tanto....
Para ir de excursión mi madre hacía el clásico pollo con tomate frito, que aguantaba muy bien en la fiambrera, y cuando te lo intentabas tomar en la playa a 40 grados estaba incomestible.
pues los dulces aquellos que todavía veo en pastelerías de medio pelillo que eran barquitas, eran unos óvalos de masa quebrada en los que la mitad era de crema recubierta de chocolate y la otra mitad de crema pálida. me da que caseros deben estar estupendos
¿Alguien se acuerda de un postre llamado "pijama"? Se componía de flan, helado y una rodaja de piña en almíbar, todo en un mismo plato de postre.¿Y qué me decís del lujoso melón con jamón (serrano, se entiende)? Qué tiempos aquellos
Muy bueno el post de hoy! Yo recuerdo como un must de los 80 a las grandes señoronas del barrio de Salamanca comer a mediodía la mezcla de lechuga, gambas y salsa rosa acompañada de champagne. Eran los tiempos en los que el cava ni se mencionaba. Otro top era la merluza en salsa verde (la versión pija llevaba angulas y almejas y se presentaba entonces como 'a la vasca'). Qué decir de todos aquellos platos presentados 'sobre un lecho de verduritas', 'un lecho de lechuguitas' o 'un lecho de patatitas'? Sin olvidar los sandwiches aquellos de 3 o 4 plantas, con un huevo a la plancha cuya yema se veía desde arriba y que, de forma traicionera, acababa convirtiéndose en algo que chorreaba agua y mayonesa a partes iguales. En unos años veremos como viejunos el coulant de chocolate, el mezclum de lechugas, los tomatitos cherry, las creaciones de Adrià e imitadores, el sushi y sus derivados y el largo etcétera de platos que hoy nos parecen lo más de lo más.
Quien conoce la naranja tropical de la casa glas?Pues claro. De Lleida. Pero eso sí que sigue siendo una delicia (llamadme antiguo o lo que queráis, pero son una pasada).
En mi casa mi madre hacía todos los domingos pollo en salsa de vino, con mucha cebollita. Yo me lo comía con los dedos, me encantaba. Desde entonces cada vez que lo como me acuerdo de la Casa de la Pradera, porque me pegaba todo el capítulo rechupeteandome los restos de salsa que me quedaban entre los dedos.
Y al final, carajillo.
Por que demonizar a la tarta de whisky y a tantos otros. Muchos de los que critican esos platos tradicionales seguro que compran modernas pizzas precocinadas, o sandwiches preparados, o pasta lista para calentar. Millones de calorias y ningun nutriente. Como en todas las cosas hay niveles de calidad y prefiero 100 veces una buena tarta de whisky que no un asqueroso "fondant de chocolate" tan de moda, pero hecho con margarinas y chocolate de sexta. Distingamos por favor.
¡Caramelos de Cuba-libre! (sabían a Ponche Caballero con Coca Cola)
Al principio me he reído con los comentarios, pero luego ya cansa tanta caspa. Yo creo que no hay comidas viejunas: son los restaurantes, cocineros, y comensales los que se hacen viejunos. La mayoría de platos que se han comentado, bien hechos en casa con buenos ingredientes están estupendos y actuales, incluidos el melón con jamón y el cóctel de gambas. Mikel, tendrías que poner la receta de la tarta al whisky para ver si de verdad hay que mandarla al baúl de los recuerdos, o ver si alguno de nosotros consigue revitalizarla y adaptarla a los gustos actuales.
A mí me encantaba las galletas maría con tulipán en el medio haciendo innumerables barquillos con un buen colacao.El helado de corte de vainilla y chocolate de camy con la galleta crujiente aún lo tomo hoy.La mejor merienda membrillo casero con una buena tetilla gallega y un pan bien fresco.
Alguien recuerda esas tortitas de anís envueltas una a una con una especie de papel sulfurizado? Eran un vicio... y no digamos los pastelitos Bucanero o los Phoskitos. También tengo un traumático recuerdo de las baritas de pescado congeladas. Como postres viejunos y clásicos de los 80 propongo las lionesas (de chocolate o de nata), el Músico que consistía en frutos secos variados y un lingotazo de vino dulce. Y para terminar la comida un copazo de Calisay o de Aromas de Montserrat. Eso si que es caspa y lo demas son tonterias.
Variante canaria del cóctel de gambas/marisco:
Añade aguacate, y en vez de servirlo en copa con las lechugas y los langostinos que sobran formando una especie fuente (o en medio de la piña tropical, que también se veía), mételo todo en la misma piel del aguacate , riégalo bien con una salsa rosa pálido donde se ve la salmonella fresquita, y pon la lechuga en la base del plato haciendo una especie de "cama". Categoría "Luxury" para guiris.
Hay comentarios muy divertidos, pero confunden la melancolía de lo que se tomé en la juventud con la verdadera caspa de un plato démodé (veis qué sofis soy).No, en serio, creo que de lo que he leído, casi todos carecen ce cualquier razón para ser considerados viejunos, y los palitos de merluza son los únicos que se merecen una entrevista, pero vaya que si se la merecen.
El Pijama!!!!!
Propongo entrevista al coctel de gambas, compartió momento de gloria con la tarta al whisky y se merece un reconocimiento
jajajaja me ha encantado, y los comentarios, madre mía QUÉ RECUERDOS..................................
Aunque tengo que decir que ME ENCANTABA y aún amo el coctel ese con gambas, etc... muy rico....
QUE POST TAN GRANDE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pues en estos dias hemos recuperado el pijama en casa. Eso sí que era un gran postre, a ver quien era el guapo que no lo servía en el banquete de la comunión, con traje de almirante o con casco las niñas. Viva el melocoton en almibar con helado! (y todo lo demás, claro)
No entiendo mucho el artículo ni los comentarios. Parece que todo lo pasado sea cañí o casposo. Dejémonos de tanta sofisticación que así nos va. Un poco más de humildad y menos aparentar.
-Los calamares a la romana del año anterior, casi sin rebozado.-El cóctel de gambas (aún lo hace mí tía, y lo comemos con cucharilla).-Los helados industriales (véase Mikolápiz, Drácula, Frigopie...)Y que aún se hagan ahora:-La mania de ponerle a todo foie.-El vinagre de Módena en todas partes-Las patatas a lo pobre que nadan en aceite-Y por favor, la PIZZA CON SALSA.
El melón con jamón!
Sandwiches de sandwichera Magefesa. De esos que quedaban cerrados por los bordes, que podías hacerlos hasta de chocolate, que se fundía dentro y no se salía del pan. Y de postre, yogur casero de yogurtera.
entremesesmelón con jamónzarzuela de pescadopijamapostre de músico... esos frutos secos de postre
@niloeToda la razón con los rollitos de huevo hilado. Desgraciadamente, mi madre se empeña todavía en servirlos una nochebuena tras otra. ¡Y mis amenazas de muerte no han surtido efecto!Un saludo
Las pescadillas fritas enrolladas, modiéndose la cola. De pequeña las ponía mi madre. Me maravillaban. ¿Cómo nadaban aquellos bichos hechos un ovillo?
Yo me pase la adolescencia alimentada a base de triangulos y palmeras de chocolate. Los triangulos eran una masa de donut gigante rellena de crema quimica y cubiertos de chocolate. No se como sali indemne a ellos...
Mi madre es la que mantiene viva la llama de la tarta al wisky,cada año compra una por su santo,jajaja,asi que !animo!",no todo está perdido.
Diosss, el pijama..que superpostre..Recuerdo comidas familiares de domingo , con mis mejores galas, con el SUPERPOSTRE...... que momentos!!!!!!
Yo voto por una entrevista a "la Moca..."
Un sabor perdido en el universo inabarcable de sabores puros y antes desconocidos para nuestros humildes paladares. Antes era un sabor con glamour...
Donde estará el café-moca hoy en día?
En un chiringuito de Benidorm?
En los bajos del museo gastronomico?
Donde van los sabores cuando mueren...?
(se va la olla....lo sé)
COCTAIL DE GAMBAS, plato estrella en la cena de Noche Vieja. Desde que tengo uso de razón recuerdo aquel coctail de gambas de la noche vieja. La copa con el hielo picado, que por cierto, me tocaba picar a mi, con los cubitos de hielo metidos en un paño de cocina y los golpeaba con una maza hasta que los hacía añicos. "niño, trituralo más que aún están muy grande para la copa", y ahí estaba yo, dale que dale al puñetero hielo hasta que se hacía añicos. Esta última Noche Vieja, mi suegra me sorprendio con este Viejuno plato, que me recordó a mi infancia.
Sin duda, merecerían una mención:- La mítica Copa Brasil (aquel precipitado negro en el fondo.....).- El limón helado (duro como el pedernal; doblabas un par de cucharas hasta que lograbas hincarle el diente).- No olvidarse del Coco Helado (Royne!). Luego te encontrabas el coco, de cenicero en las casas.
Vaya parece que se ha reunido toda la clientela de Adriá y Arzak en este blog. Para el próximo día, quiero que pongas "El colmo del sibaritismo en tu menú de todos los días...." Quiero instruirme acerca de las exquisiteces que intuyo entre tanto iniciado....
Nadie se acuerda de la Comtessa?? me pasé veranos y veranos tomándola de postre!!
Mikel felicidades por el blog soy seguidor vuestro y me encanta incluso me he atrevido con algunos platos. El tema de hoy me a recordado comidas de domingo y fiesta de mi infancia , sobretodo de los que hemos crecido durante los 80. Pero algunos de los platos aun se siguen haciendo en muchas casas y en restaurantes de menú y estan muy ricos . A veces en este blog os veo muy prepotentes sobretodo hoy .Con los menus viejunos lo que veo es mucho quiero y no puedo que va a restaurantes muy cool , que se les sisan 50-60 eurazos , por un plato con nombres muy fashion, que no saven lo que es , però todo sea por crear tendència.Tenemos que tener un poco mas de humildad.
... pues el cocinero de mi universidad debe ser una reliquia de esas épocas pretéritas porque la tarta al whisky no falta en el menú de los viernes, ni los entremeses variados con ensaladilla rusa y no vemos las gambas Orly de boda de casualidad ... ay, alguien hablaba del brazo de gitano ... qué sadismo, la peor gastroenteritis de mi infancia fue con un trocito de brazo de gitano que debía llevar trinito torueno en la nata porque un poco más y no lo cuento ...
No se preocupe señora tarta que todavía tiene usted fieles fans. Mazacote power!
Sugerencia de comida viejuna: el pastel de cabracho. Aunque es algo más moderno ha seguido el mismo recorrido: de receta excelsa Arzak al escaparate de colmados modestos en mercados.
En ste orden:1. Pijama 2. Entremeses con bola de ensaladilla rusa en el centro3. Pan y recipientes con allioli y tomate triturado para montarte tus tostadas mientras esperas que te sirvan la comida. Hace unos años estaba en cualquier celebración de restaurante como bautizo o comunión. Y mi madre lo sigue sacando en Nochevieja, como si fuera lo más. Hasta procura que el pan sea rústico, que queda mejor... Ya está bien! Que quita el hambre y no vale ná!
Me encantaría una entrevista al conjunto de los "entremeses variados": croquetas, calamares, jamón york y rodaja de lomo...
jajajajajaja Que buena entrevista oye!!!!! Ya sabía yo que todos esos platos olvidados tenían que andar por ahí de parranda todos juntos!!!!!!! Si es que desde que todos comemos para cenar totilla de patatas deconstruida se ha perdido la esencia española oye!!!!
P.D.: Por cierto a riesgo de parecer tontiña, que leñes es el pijama???!!!! Es la primera vez que lo veo!!! Un bico!!!
Limón o naranja helada!!!!!!!! eso si era un postre de verdad... También había cocos que luego te llevabas a casa y se convertían en ceniceros!
Melón con jamón
El pijama, el soufle de merenge con una barra de helado dentro, el lenguado meuniere, el plato de entremeses (con su bola de ensaladilla) y como nó, el vino de la casa.
La ensalada tropical, esa con palmitos brasileiros de bote, piña en lata y litros de mayonesa. Sencillamente repugnante.
Y los alimentos soviéticos?
El filete ruso y la ensaladilla rusa?
Y los caribeños?
El arroz a la cubana con su platano frito calórico, su tomate de bote bien rojo y el arroz bien bien cocido para que absorba bien la yema
Los huevos pasados por agua que tan ricos hacía mi amdre.
Los chanquetes, enormes platos soperos hasta arriba de diminutas crías que acabaron extinguiendose y las han prohibido.
¿Para cuándo los "entremeses de la casa", los "canelones", el "lenguado Menier" o la "macedonia de frutas"?
No sé si los gallegos somos viejunos, pero por esas tierras, doy fé de ello acabo de pasar unos días por allí, en casi todos los restaurantes te ofrecen de postre tarta al wishky, y como antes, con su chorrito añadido del liquido que le da nombre.
Postre viejuno: Helado de Málaga o de ron con pasas.Oiga, que está muy rico, pero su dorado esplendor ya pasó.
Creo que se podría entrevistar al Pixín Alangostado... Plato navideño que se repite en casa de mis padres año tras año desde tiempos inmemoriables...
Y no deja de ser un cacho de pescao rebozao en pimentón pa aparentar ser una langosta :-( qué triste
Los helados de Naranja y Limón, que yo los amaba, los venden en la Sirena!!!
Me encanta esta tarta aunque la he probado ya de grande, pues en America Latina no se estila la tarta de whiskySaludos!
En Can Ferran (www.masiacanferran.com/) aún tienen la Tarta de whisky en la carta, mi padre se la pidió la última vez que fuimos.Lo viejuno vuelve!!
Ciertamente nos trae recuerdos de la infancia, debe de ser una de las primeras tartas heladas que probe.
Pues ahora en todos los sitios hay tarta de queso hecha de cualquier forma y brownie con helado ... Chachi y guay tampoco me parece ... No todo tiempo pasado fue peor.
Entrevista al Banana Split y a la Dama Blanca, estoy segura de que tienen mucho que contar!!!
Siendo niño, era fiel a esta tarta en los restaurantes... Aunque he de decir que me comía lo de arriba y lo de abajo... El resto... Pues ahí se quedaba... El sabor sigue estando bien, pero es que es un mazacote lo que venden, así no hay manera...
Excelente entrevista ja ja
Pobre tarta, con lo rica que esta, habrá que ponerla de moda de nuevo!Felicidades por la sección ¡me encanta!