Tarta sin horno de fresas, crema y queso

  • Comentar
  • Imprimir
Tarta sin horno de fresas, crema y queso

Por si alguien no se había dado cuenta, la temporada de las fresas ha llegado. Es tiempo de ponerse tibio a esta fantástica fruta que, a pesar de haber desaparecido casi en su tamaño normal y existir sólo en versión fresón, nos sigue dando tantas alegrías si la sabemos elegir y preparar correctamente.

Mi técnica personal para dar con buenas fresas se compone de varios "noes": no a las que tienen blanca la zona cercana a las hojitas, no a las que tienen la punta dura como una piedra y llena de semillas, no a las sospechosamente baratas procedentes del quinto pino, y no a las cajas con una primera capa resplandeciente y un montón de ejemplares pochos debajo. Aun así, he de reconocer que lo de las fresas es una lotería, así que lo mejor es comprarlas en el mercado y pedir que te den una para probar.

En cuanto a las preparaciones, una manera fácil de intensificar el dulzor de las fresas es macerarlas unos 10 minutos con un poco de azúcar (o mejor aún, de almíbar o sirope) y un chorrito de limón. Hay quien les pone vinagre, pero en ese caso yo prefiero usar uno muy suave como el de manzana, y con gran moderación. A mí me fascinan también con leche condensada, pero esto ya es una perversión personal.

La receta de hoy pone a las fresas en su sitio, como reinas de una tarta 100% lujuriosa de esas con las que no puedes parar. La base es la clásica de galletas desmigadas y mantequilla, pero el relleno es un escándalo que mezcla crema pastelera y queso Philadelphia. De esta forma, no es tan tieso y denso como el de las tartas de queso al uso, y a la vez el puntito salado del queso hace que no resulte tan empalagosa como las que sólo llevan crema. Sólo tiene una pega: conviene hacerla de un día para otro para que coja firmeza.

Dificultad

Para marixoxos.

Ingredientes

Para 6-8 personas

Base

  • 250 gr. de galletas tipo digestive
  • 100 gr. de mantequilla

Relleno

  • 125 gr. de queso crema (Philadelphia o similar)
  • 150 gr. de azúcar
  • 4 cucharadas o 40 gr. de harina de maíz* (Maizena o similar)
  • 600 ml. de leche entera
  • 3 yemas de huevo
  • 1 vaina de vainilla

Cobertura

  • 600 gr. de fresas maduras
  • 100 gr. de azúcar
  • 1 limón

Preparación

  1. Derretir la mantequilla de la base en el microondas o al fuego en una cazuela pequeña. Desmigar las galletas con las manos o metiéndolas en una bolsa de plástico y aplastándolas con un rodillo. Mezclar en un bol las migas con la mantequilla derretida . Extender y aplastar la pasta con los dedos por la base y los bordes de un molde de unos 25 cm. Dejar que repose en la nevera en la nevera cubierto con film durante al menos una hora.
  2. Mientras tanto, mezclar en una cazuela alta el azúcar con la harina de maíz. Añadir la leche poco a poco mezclando con un batidor y vigilando que no se hagan grumos. Añadir la vainilla cortada transversalmente y las yemas de huevo. Mezclar bien y poner a fuego suave (o al baño maría, si se quiere ir más seguro), removiendo sin parar hasta que la mezcla espese sin que hierva (suele tardar unos 5 minutos).
  3. Una vez hecha la crema pastelera, añadir el queso crema en cucharaditas, y remover para que se disuelva. Colar, verter la mezcla sobre la base de galleta y devolver tapado a la nevera. Dejar que repose unas cuantas horas o, idealmente, toda la noche.
  4. Antes de ir a comer la tarta, limpiar las fresas, quitarles el tallo, cortarlas por la mitad verticalmente. Poner el azúcar de la cobertura y unos 100 ml. de agua en una cazuela al fuego. Cuando el azúcar se haya disuelto y el almíbar burbujee, añadirle un chorrito de zumo de limón, retirarlo del fuego, echarlo sobre las fresas y dejarlas unos 10 minutos macerando.
  5. Escurrir las fresas del almíbar (éste se puede usar para otras preparaciones). Repartir las que quepan sobre la tarta sin amontonarlas y servir.

Nota de la Defensora del Cocinero:

Si quieres que la medida de maicena sea precisa, utiliza una báscula de cocina para medirla. Las cucharadas siempre tienen alguna variación en función de la mano de cada cocinillas, y esa variación en el peso puede influir en un mal resultado.

Comentarios

Me alegro que esas fresas no hayan tenido ninguna otra preparación, quedan buenísimas y preciosas, cuando se hornear, las pobres pierden todo su esplendor y es una lástima. Una receta genial!!!Besitos
Una buena versión de este clásico que suelo preparar al más puro estilo americano, pero esta idea con la crema pastelera y el queso suena fenomenal. Habrá que probarla-Saludos
mmmm qué buena pinta! este fin de semana la hago seguro :)
Gracias!!! Al fin!!!Una tarta genial que puedo hacer en mi precioso piso de alquiler en el que el horno brilla por su ausencia. Para un neo-cocinitas como yo es una maldición, pero, demonios! no tengo ni sitio para uno eléctrico.Si alguna de las almas caritativas que leen este (por otro lado, fantástico!) blog quiere recomendarme más recetas de tartas para el niño y la niña que no requieran de horno, tienen mi permiso!Un saludo!
Ya apetece cambiar la naranja y la manzana por otra frutilla. Ahora fresa, dentro de nada cereza y así hasta que podamos vivir solo de fruta en unos meses... Rica primavera.
Estupenda Mikel. Me gusta que sea sin horno, pero cuajada con el calor de la crema, suena estupendamente. En caso de duda, siempre prefiero las de horno a las de gelatina, pero esta técnica tuya de mezclar la de queso con la crema pastelera, la pruebo en breve. Un abrazo.
Que bueno!Que bien que llegaron las fresas!
Es un poco lío lo de las fresas ya que no hay. Efectivamente ahora sólo venden fresones que pena, pero para eso nos hemos hecho nuestro pequeño huerto urbano donde tenemos nuestra plantita que de vez en cuando nos da una alegría!Me encanta esta tarta así fresca!
Ya tengo postre para la cena de mañana!! Gracias!!
Pues tengo unas fresitas que compré este sábado y me sobraron que irían de lujo en esta tarta... como me de tiempo esta tarde me pongo a líoooooooo :-)
Amigo mike, pese a tu legion de enfervorizadas seguidoras tengo que decirte que definitivamente la amnea primaveral esta limitando seriamente tu creatividad PD: suerte se tiene con los melones o jamones no con las fresas...
Receta al bote!. Qué rica y qué primaveral XDDDD!. Tengo la suerte de tener espacio con fresas plantadas y las estoy esperando como agua de Mayo (nunca mejor dicho). Desgraciadamente, en Francia, las que vienen ahora de España ni las toco... tienen fama merecida de tener la consistencia y el sabor del pepino (es MUY triste que se diga eso).
Una tarta un poco viejuna... Podrías unirla a esa recua de comidas viejunas que has prometido comentar.
¿Quién es Mike? ¿Y qué es la "amnea"? Es que he buscado la palabra en el diccionario y no viene...
LA tarta en sí misma, "se sale", está claro. Pero la clasificación "para marixoxos".... Jajajajajaja. Genial. El video es impagable.
Este fin de semana cae!!!! tiene una pinta maravillosa!!! Además es de las recetas que me gustan: las que tienen ingredientes que siempre hay por casa.Además no es demasiado calórica, no? el queso de untar supongo que se podrá poner light??
Mira que he tomado y preparado "cienes y cienes" de tartas de queso... pero como esta ninguna! Fdo. Una enfervorizada seguidora con amnea primaveral PD: para llamarse "agustín" se le nota muy molesto...
Grande Mikel, grande la tarta de fresas sin horno y nada, pasa de Agustín que seguro le afectó una apnea. Oye, por cierto, pensando en la focaccia de ayer ¿puede caer una receta? rebusqué por internet pero no di con recetas que me parecieran serias, excepto una de directo al paladar. ¿qué me dices?
Es una tradición en mi familia las fresas cortadas en rodajas, con un poco de vinagre y mucho azúcar. El líquido que queda es como un jarabe. Um... Me gustan más así que con nata. La receta no parece díficil, se podría intentar.
Justo andaba buscando el otro día alguna receta de tarta de fresas! Esta sin cocción me parece perfecta!Compré el otro día una caja de fresas y tal como comentabas, las del fondo estaban hechas puré!! ¿Qué le pasa al tal Agustín? Se ve que el hombre está un poco amargado o es algo envidioson.... Relax, man!http://losbonvivant.wordpress.com/
muy buena
!Qué pinta!Este finde lo intentaré...Por cierto, ¿dónde están tus gafas de sol?:-)
El pobre agustín no debe comer muchas fresas, de ahí la frustración. Buena receta, esta noche se de una tarta que dormirá en mi frigorífico.
Estupenda! me viene fenomenal: tengo horno ( desconectado), fresas, mantequilla y vainilla.El resto es anexo, teniendo un super al lado, veréis como esta tarde está hecha.Ñamsaludos :-)
Me viene genial para este fin de semana que organizo una comida en casa! además, tengo todos los infredientes!!
YO EN VEZ DE VINAGRE DE MANZANA, LE AGREGO UN POQUITO DE VINAGRE BALSAMICO COMO HACEN LOS ITALIANOS...... QUE VIVA LA BUENA COMIDA!
!Me encanta la receta ! Tengo plantadas frambuesas , moras y mayuetas (fresas silvestres). Creo que la receta funcionará bien con todas , incluso con arándanos. El almibar se podria aromatizar con Kirch?. El pasado fin de semana las tomamos maceradas con azucar y vino tinto , ya sabes como el refran........ al borracho fino , con el postre vino.
sobre el comentario del queso light... después de unos cuantos desastres, he llegado a la conclusión que con los postres, ni light ni desnatado! no tienen la misma consistencia y estropean la textura, sobre todo el queso light... yo no lo haría! a veces le cuesta incluso cuajar.
Pues con tantos "noes" no sé de donde sacas las fresas! Hay otras tartas sin horno con crema de anacardos pero de este estilo que también están bien ricas.
Una dudita: tan pronto sacas la pastelera del fuego le agregas el queso y así en caliente va a la nevera o se debe esperar a que se enfríe???? muchas gracias
*Astenia primaveral: cansancio, agotamiento... *Apnea:episodios de cese de la respiración que duran 10 segundos o más, durante el sueño. Alguien parece algo perdido...
No debía haber seguido leyendo tu blog, Mikel. Me tenía que haber conformado con el revuelto de tu receta de ayer. Pero he sucumbido a la tentación de saber que nos tenías reservado para hoy y me encuentro con una de mis favoritas: la fresa (aunque uno se conforme luego con el fresón). Además, tengo todos los ingrediente en casa.Me temo que esta noche tendré que renunciar (otra vez) a mi "querida dieta" ;-)))Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
Pues yo solía tener amnesia primaveral pero ahora me voy a pasar a laapnesia que suena mejor. A ver que dice mi doc. Ahora que con este estado de catarsis no puedo hacer la receta y me voy a ir al mercado San Miguel a comprar fresas de verdad y comermelas sin más.
Viniendo para el trabajo he visto unas cajas de fresas que no pude dejar de comprar! Ya se en qué voy a emplear una parte de la caja! :)
La receta parece buena pero la MARIXOXO es imperdible!!!!Ja Ja Ja...........
Mmmm... nunca he hecho tarta de fresas porque el horno y yo no somos muy amigos, pero ésta cae mañana. Estaba pensando hacerla con la mitad de ingredientes, pero... ¡qué narices! ¡Para 8 personas aunque seamos dos! Ya llevaré un trozo a los papis y a la abuela! Fdo: otra enfervorizada seguidora:)
Jo, me ha dado envidia este post... digo entrada, y me he tenido que zampar de postre un tazón de fresas con azúcar. Ésta cae el fin de semana, que estoy en pleno proceso de recuperar la tradición del postre dominguero y las fiestas de guardar. Además, me parece una base genial para ir haciendo tartas de fruta de temporada. De "agustin", no digo ná (y lo digo tó). Demasiado arroz en su dieta?
Un tema así un poco tonto pero estamos en crisis, oiga...Si para este postre solo utilizo las yemas de los huevos.... qué hago con las claras? En qué las puedo utilizar?
Si algún día veis fresas del "quinto pino" (Belgica) de un pueblo llamado Wepion, a por ellas!!!! Lo mejor que he probado en fresas... Para los que no sepan que hacer con las claras: - un buen merengue! - unos "macarons" (por la moda)
No nos hemos podido resistir y hemos creado un grupo en feisbuc: "Yo también soy una enfervorizada seguidora de El Comidista". Por las risas, más que nada. http://www.facebook.com/home.php?sk=group_105190319566105&ap=1
Agustín! Un poco de azúcar te daba yo! Me encantó la tarta y lo de la clasificación Marixoxos... exquisito.
Quien dice crema pastelera, dice flanín
Jajajajajajaja si lo de la reportera ésta no es un montaje es mejor que la socorrista de San Sebastián de los Reyes que la lio parda!! Y el cocinero!!!jajajajajaja Marixoxo...qué bueno...
Galletas, mantequilla, queso crema, azúcar, harina de maíz, leche entera, yemas de huevo, más azúcar… Mi intención no es aguarle la fiesta a nadie, pero esta tarta es una bomba. Evidentemente la salud no se toma en cuenta en este blog a la hora de publicar las recetas. Este postre, en realidad, no le hace honor a las fresas, un fruto muy saludable. Claro, ya nos pondremos tiquismiquis dentro de unos años, cuando el médico nos prohíba comer casi todo lo que comíamos y el cuerpo no nos permita hacer casi todo lo que hacíamos. Envejecer no tiene que hacernos inútiles y volvernos carne de cañón de la industria farmacéutica. El bastón, orinarnos encima, alzhéimer, “no me puedo agachar”, esperar con terror el resultado de la analítica, el debate de los familiares sobre quien cuida “al viejo”… todo eso lo damos por sentado como parte de la vida. Es triste.
fresas con vinagre???? sigo sin entenderlo y conozco gente que las come así desde hace años. Yo os propongo un cambio, fresas con zumo de naranja y un poco de azúcar moreno, vereis como dejais el vinagre para las ensaladas y salsas. Agustín, si la envidia fuera tiña...
La tarta tiene una pinta estupenda y no es nada complicada, este fin de semana tengo una cena y va a caer. Siento tener que decirle a Mauro que no acaba de tener razón en lo que dice. Se puede considerar que la tarta es una boma si la consumes a diario o te atiborras de ella, pero estoy seguro de que tomada con prudencia y en ocasiones especiales puede alegrarnos la existencia sin necesidad de jodernos la salud.
Pero bueno, a dónde hemos llegado que no podemos ni comernos una porción de tarta de queso. ¡Te aseguro, Mauro que conozco muchos octagenarios que toda la vida la han comido y aún viven para contarlo! La cuestión es saber equilibrar el consumo diario de calorías, pero evidentemente no todos los días nos zampamos una de estas. Paz, amor y tarta de queso.
una tarta muy sencilla, pero prefiero las fresas sólo con azúcar, o con azúcar y vinagre de Módena me parecen más refrescantes. El vinagre lo quue hace es reforzar su sabor, o a mi me lo parece
Qué buena pinta! La añado a la categoría de "pendientes"!
Buf que ganas de fresas con esta receta. Mi receta preferida con ellas es una receta alemana que está brutal. Se bate la nata con azúcar de vainilla, trocean las fresas y todo esto mezclado se mete al congelador por una hora aproximadamente. Ideal para ahora que empieza el calorsillo!
Mikel, que yo te llamé Afrancesado en el blog de los Croissants de coña! Ya sé que este no es el sitio, pero perdonad... es que lo he leído antes y paso de que ahora sólo postees recetas con Pomelo o Amaretto porque me has cogido manía!Gracias por el blog!!
Esta tarta la voy a preparar segurisimo!!! Saludos.
Este finde me disfrazo de Marixoxo y preparo esta tarta para el cumple de mi padre!! ole!!!!
que estoy a regimen hombre... que este verano me tengo que poner un tanga caiga quien caiga... ahora si... me paseare por la playa con mi tanga mi hija de una mano y un trozo de tarta en la otra... si me veis me saludais y me por favor decidme lo delgadita que estoy... ay madre mia que hambre estoy pasando...
Estoooo.... ¡¡socorro! hice la tarta y algo he debido hacer mal porque me quedó cual natilla con fresas. Me la he comido, eso sí, pero en tazón y todo revuelto, que también está rico, pero no es lo mismo. He seguido la receta al pie de la letra, con sus medidas exactas y no me ha quedado lo bastante cuajada como para hacer cortes limpios ¿qué ha podido pasar?¿alguien me da alguna idea? gracias
A mí me ha pasado igual que a Carmela, he seguido las instrucciones al pie de la letra pero la supuesta crema se ha quedado líquida. ¿No le falta algo?…
A mi me ha pasado exactamente lo mismo que a Noa y Carmela con la crema... Estaba completamente líquida. Hice todo lo que decía la receta e, incluso, le añadí un poquito de cuajada Royal para ver si cuajaba, pero nada... Está muy rica, pero completamente líquida... Y otro apunte, si no metes un rato al horno la base de galleta con mantequilla, al añadir la crema, las galletas se suben a la superficie...
Mi madre hace también una tarta de queso y fresas sin horno, pero ella le echa a la mezcla gelatina (que es lo que soporta a las fresas). Yo lo intenté a su manera y me quedó líquida también, pero a ella le sale.
Excelentes consejos, opino igual que tú en lo referente a la elección de las fresas. Me tiene muy buena pinta esta tarta, probaré a hacerla. Un saludo.
Creo que no lo ha sugerido nadie, pero también se puede poner una base de bizcocho en lugar de la de galleta (aunque sea bizpocho comprado) y queda como los Strawberry Shortcakes. Se puede incluso decorar con nata montada.
Amiguitos, os cuento mi experiencia: en primer lugar, descargué toda mi ira sobre un paquete de galletas maría aporreándolo contra la encimera, pisándolo, etc. Hasta que no quedó hecho harina no abrí el plástico, así me ahorré la faena del rodillo y de la limpieza posterior. Después calenté la mantequilla a fuego superlento; cuando se derritió, le añadí la papilla de galletas en la misma cazuela y el olor que emitió ya me hizo pensar que iba bien. Luego lo extendí en el molde y quedó muy fino, pero suficiente para aguantar el peso. La textura resultante es muy crujiente, chachi.Donde Mikel dice Relleno, yo hice un preparado de Flanín con medio litro de leche y cinco cucharaditas de azúcar. Cuando apagué el fuego, le metí media tarrina de queso Philadelphia (luego pensé que podía haber añadido más). Lo removí todo con fuerza y rapidez para que no se formaran grumos y lo vertí sobre el molde galleteado. Lo introduje en la nevera y hasta hoy. Aviso: desistid de comeros la tarta el mismo día que la preparáis porque seguramente no se habrá asentado la masa como toca.Hoy he comprado unas fresas siguiendo las indicaciones del maestro y he preparado un almíbar a ojo de buen cubero con 100 ml de agua y azúcar a gogó. No tenía ni idea de cómo hacerlo, así que cuando me he aburrido de ver las burbujas (por otra parte muy chulas porque hacen como perlitas), he apagado el fuego y le he echado un chorrito de aceto de Módena del Eroski. Acto seguido, he empapado bien las frases con este líquido de dulzura sin igual y las he dejado reposar 10 minutos (ahora pienso que más tiempo hubiera estado mejor).He sacado el molde de la nevera, le he añadido las fresas, he desmoldado la tarta, la he servido y todo el mundo ha quedado contento.No soy un cocinero experto pero quizás no os ha espesado porque o bien no habéis usado harina de maíz o bien os habéis pasado con la cantidad de leche. Una combinación de ambas deficiencias sería fatal. Si no eres un Adriá, el Flanín os puede ir bien... Saludos a todos y uno especial a Mikel junto con mi agradecimiento por esta receta tan guay.
Yo la he hecho también. Y tengo que reconocer que me ha dado mucho "miedo" leer varios comentarios de que el relleno no cuajaba, así que he variado un poco la receta, y le he añadido unas láminas de gelatina neutra. ¡Estaba riquísima!http://cocinarconilusion.blogspot.com/2011/04/tarta-de-fresas-con-crema-y-queso.html
Mañana es mi cumple y he invitado a mi famia a merendar, despuéS de un montòn de horas currando he preparado la Tarta con muchisima ilusiòn.lo he hecho a rajatabla. Ahora leo k igual no cuaja. Espero que esto no ocurra, por que se me va a aguar la fiesta totalmente. La verdad es que a veces es mejor ir a lo seguro y comprarla ya hecha. Ahorras tiempo y pasta.
Jo, pues tampoco me ha cuajado a mí! pues no me parece normal, la verdad. Y ahora que hago???
http://www.lazyblog.net/2010/08/tarta-de-queso-con-fruta-fresca.html Creo que yo voy a hacer esta, al final, para asegurarme de que quede cuajada.
A mi tampoco me ha cuajado. Mikel ¿qué hemos hecho mal?
a mi tampoco me ha cuajado... el año pasado hice una parecida con melocotón y creo recordar que eché gelatina
Pues si ya somos un montón, está claro que la receta no esta bien, por que no creo que seamos todos tan torpes no?? Mikel me gustaría que nos explicaras que falla, la verdad es que la receta es muy rica y me gustaría repetirla, y por otro lado me siento un poco defraudada, me entiendes no??
A la vista de los comentarios, he decidido poner más maizena (el doble) y enseguida ha cuajado. Parece un poco bruto, pero ha quedado muy rica (la crema y la tarta).
Hola!! Es la primera vez que escribo en el blog, aunque lo leo casi a diario! Me atraví a hacer esta receta,aparte de por la pinta deliciosa de la foto, porque no se necesita horno (es una de mis asignaturas pendientes en casa!!) Miré los comentarios antes y asi tuve la precaución de añadir hoja de gelatina a la crema. El resultado perfecto, puede cortarse en porciones sin problema y está deliciosa!! Un saludo. :D
Lo primero, perdonad que haya tardado tanto en contestar a los comentarios, pero he estado medio desconectado por motivos varios estos tres días. A mí la tarta, con las cantidades que pongo, me quedó perfectamente... A ver, la crema no queda tan compacta como en una tarta de queso normal, pero ésa es precisamente la gracia. Lo único que se me ocurre es que no espesárais la crema suficientemente... o que mi "cucharada" de maizena fuera más grande que las vuestras, lo cual es fallo mío por no especificarlo. En cualquier caso, y teniendo en cuenta lo que contáis, voy a modificar la receta poniendo la maizena en gramos, para que no haya líos.Muchísimas gracias por los comentarios, y mil disculpas a los que la tarta no les haya salido bien :-S
A mí un relleno que me gusta, que lo uso para trifles de fresas, es queso crema batido con azucar y un poco de yogur de cualquier sabor de frutas. Si no te pasas de yogur, con un rato en el frigo queda bastante consistente, y no necesita fuego.
Hay que tener paciencia con la crema para que espese suficientemente yo me he tardado más de 5 minutos para hacerlo pero al final ha resultado. Debo añadir, sin embargo, que use cucharadas abundantes de maizena. Saludos.
En mi caso la crema no fue ningún problema: cuajó, aunq reconozco que tardó más de 5 min. Tb eché 2 cuch. de Maizena en vez de 1 y media. Lo que aprendí con el bagno María es que no hay que hacerlo con una jarra de cristal de Ikea... :-S Se me rajó la jarra: me quedé sin jarra y sin crema. Tuve que repetir la jugada pero la 2a vez en olla y salió perfecta! La lección ya está aprendida. Mi único problema (aparte de la jarra) es que la base no me quedó lo suficientemente dura y cada vez que intento cortar un trozo de tarta, se me desmiga. En vez de salir un trozo entero, me sale una bola mezclada de crema, migas de galleta y fresas. :_( Para la próxima echaré menos cantidad de galletas y la mantequilla no la derretiré, sino que la dejaré a punto de pomada. A ver qué tal así. De todas formas, muchas gracias por la receta, Mikel!! De sabor la tarta está increíble.
Si no quereis tener problemas con la consistencia de la crema os recomiendo esta receta que use tras 3 intentos infructuosos usando 1ºmaizena, 2ºgelatina de limon y 3º horno, esta es tb sin horno, muy facil y aparte de que el sabor es muy suave no queda nada empalagosa, la mermelada se puede cambiar por sirope de fresa o por fruta en almibar INGREDIENTES: 2 huevos, 1 vaso de leche, 2 sobres de cuajada royal, 1 paquete de nata para montar (200ml), 8 cucharadas soperas de azúcar, 1 paquete de philadelphia, mermelada de fresa (o frambuesa o frutas del bosque.. a gusto del consumidor)PREPARACION: -Base: triturar galletas y mezclar con un poco de mantequilla fundida hasta que se haga una pasta, cubrir el fondo del molde.-Relleno: mezclar todos los ingredientes perfectamente en un cazo y ponerlo a fuego lento, remover de vez en cuando. Retirar del fuego cuando salgan las primeras burbujas. Verter sobre la base de galletas.Dejar enfriar. Cuando este totalmente fría se pone por encima la mermelada!
Muchas gracias Mikel por la aclaración, al final la metí en el congelador y le añadí las fresas en el momento de servir, la saqué 1 hora antes del congelador y con los calores que está haciendo no vino mal. No obstante, aunque casi liquida, riquísima, se quedaron con ganas de repetir!!!
Gracias por las diversas aclaraciones al problema del espesado de la crema. Repetiré la receta este próximo fin de semana a ver qué tal. Saludos y gracias de nuevo.
Hay que asumirlo MIkel... los ingredientes eran buenos y el "amasijo" estaba de muerte pero en cuanto a presencia... esta tarta es un fracaso. O tal vez podríamos decir que es un éxito deconstruido?????
la tarta un exito , pero mi problema es al cortar que se deshace un poco, voy a probar la proxima con más mantequilla en la mezcla con las galletas y más frio. La aclaración de la maizena en gramos en lugar de cucharada perfecta.-saludos
Me sumo al grupo que ha "sufrido" la no consistencia de la crema pero aún así, está muy rica y da gusto ver el colorido de las fresas diciendo "cómeme" ;-)
Buf, menos mal... Estos comentarios sobre la consistencia de la crema me están animando un poco, que ya estaba a punto de colgarme la etiqueta de "Ni a Marixoxo llego" (lo que me pude reír). A mí me pasó lo mismo: todo perfecto hasta que tuve que repartir la tarta... Entonces, todo se desparramó. Y eso que me pegué bastante más de 5 minutos dando vuelticas a la crema para que espesara. No obstante, de sabor estaba muy buena y nos la hemos comido igual, faltaría más. A ver si puedo volver a probar la receta con las cantidades y trucos que indicáis. ¡Saludos!
Hola chicos, he visto que el problema de la crema es común! Yo pensaba que había hecho algo mal, y algo mal hice porque no tenía maicena y le puse harina de trigo, aunque no creo que eso influyera mucho... El caso es que estuve mis buenos 15 minutos dale que dale a la varilla y aquello no espesaba ni por flores. Yo soy la de las cocinas de "a ojo de buen cubero" así que le añadí "un puñadico" más de harina y ni aún así. Me dispongo a meter una buena razón de queso crema, nuevamente con la técnica del "a ojo..." y a la nevera 3-4 horas... De vez en cuando iba a la nevera a meterle un "meneo" al molde y nada. Así que en vista de que iba a ser una catástrofe (y de sabor estaba brutal" me dije "esto lo arreglo yo". Dicho y hecho: al horno unos 10-15 minutos hasta que vi que cogía la consistencia justa. Y oye compañeros/as no es por echarme flores pero aquello quedó de requetepuxxxxxxx piii madre. Brutal, de verdad. Buenísima. Mi novio lleva desde el sábado echando alabanzas. Consistencia y sabor perfectos. Así que recordad, lo que no arregla un buen meneo lo arregla el horno, para la próxima vez! Este comentario ya se lo he dejado a Mikel en twitter... :)
He hecho la tarta, pero con las cantidades "revisadas", y he de decir que sale tremendamente buena y la crema me aguanta bien el corte, y no se desploma nada (a la hora de hacerla no tardé mucho em que espesara, 5-7 min a lo sumo).Peeeeero... La base de galletas se desmorona, definitivamente. Es como la arena humeda, aguanta bien la forma, pero no la toques. Una opción puede ser hacer una base de masa quebrada, pero se perdería la 'gracia' de la galleta.Un saludo
Buenas, soy otra damnificada por el desparrame de la tarta a la hora de cortarla.Hice paso a paso todas las indicaciones, midiendo las cantidades, no quité la crema hasta que no espeso en el cazo,me tiré un buen rato, porque puse el fuego bajo, pero cueando la quite del fuego la consistencia era como de pasta de croquetas, cuando se despega del cazo, espesa, espesa, espesa... arme la base de galletas y perfecta me aguanta el corte, le añadí las fresas y guardó reposo en la nevera algo mas de 24 horas.Quedó preciosa, pero a la hora de cortarla, mi gozo en unpozo, de sabor muy buena, pero era un batido de tarta de crema de queso =(
A mí se me ocurrió una solución para servirla sin tener problemas con el corte ... poner las raciones en cuenquitos individuales y que cada uno haga el desparrame en su plato ...:-)
Riquísima la tarta! la hice por mi cumpleaños y fue todo un éxito! Aunque confirmo el desparrame, merece totalmente la pena! mmmmmmmm
Hola!Estaba mirando acerca del mismo tema sobre el que intento realizar un trabajo de técnicas para tratar sobre las palabras que utiliza la gente en los buscadores para encontrar blogs sobre tartas de queso y limón. He dado con este blog genial y así aprovecho para enterarme de como haces tu tarta porque se ve muy bien y de paso te dejo un enlace a la mía para que veas como realizo una tarta de queso y limón.http://tartaquesoylimon.atwebpages.com/Muchas gracias.
Por fin la hice ayer.. con los 40g de maicena perfecta.. yo diría que demasiado compacta porque no había manera de colarla como pone. Todavía me queda un poco para hoy cuando llegue hoy del trabajo...ummm...
Hola Mikel.Acabo de publicar en Directo al Paladar una receta de Tarta de queso basada en tu magnífico sistema de cuajar el relleno con la crema pastelera y el queso crema, dandole una vuelta (nunca mejor dicho) a tu idea.Espero que te guste.
Por cierto leyendo los comentarios, te diré que cuaja perfectamente, debe ser que usamos cucharas más grandes.. Por cierto veo que LVM ha hecho mi tarta de Lazy (muchas gracias) Un abrazo Mikel
madre mía que pinta tiene esta, me la apunto en las recetas pendientes.http://www.recetariodesirena.com
A mi tambien se me deparramo la primera vez que la hice,pero la segunda no,el secreto:puse 4 obleas de gelatina y quedo perfecta.
les dejo mi blog en son de paz :)http://www.enunblog.com/querico/
Buscando en internet recetas de tartas encontre èsta,la copie y la preparè,ahora estoy escribiendo para agradecerte por tan buena receta que publicaste ,en casa no dejaron nada de lo buena que estaba.Daniela
No a las tiendas que te las envuelven en bolsa de plástico. Siempre en una bolsa de papel. Qué buenas!
Ayer hice la tarta y tampoco conseguí que me cuajara la crema :S Y eso que le eché más maizena de la que pone en la receta revisada (tras leer muchos de los comentarios decidí arriesgarme a poner más) De sabor estaba buenísima pero de consistencia no tanto ...¿Ayudaría un poco de horneado?¿Cuánto tiempo?Muchas gracias! :)
Hice este finde la tarta y que sabor!!!...Cierto es que la consistencia es complicada. Yo para hacer la crema pastelera le eché 100gr de harina de reposteria en vez de los 40 de maizena y la consistencia no esta nada mal, las porciones mantenían su forma, la galleta me aguantó bien...una receta perfecta para iniciar la primavera!!
Lo de la foto... es fresón.La fresa no tiene naaaada que ver con eso. Y lo digo con conocimiento... q para eso soy de Aranjuez!! ;PPor cierto, la tarta... una pintaca!! ya la tengo anotada para hacerla el próximo evento q tenga...
Estimado Mikel, El Comidista, Desde nuestra mesa y con el cucharón en la mano, queremos agradecerte la riquísima receta de sopa de tarta de crema, o como la hemos decidido llamar, Mousse de la Mousse de la Crème de la Crème, muy acertada y deliciosa, la consistencia la verdad es que no ha sido LA ESPERADA. NI FRÍO, NI HORNO, NI MAIZEINA, NI LECHES.PERSONAS, ATENCIÓN, NO FUNCIONA, PERO LO BUENO ES QUE TE ECHAS UNAS RISAS.
Esta tarta es una delicia, soluciono el tema de posibles desparrames al cortarla, congelandola antes de servir y os puedo asegurar que sale divina.
Uno de mis postres favoritas son las tartaletas sobre todo las de futas con crema pastelera, pensaba que eran mas difíciles de preparar hasta que me encontré esta receta http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/deliciosas-tartaletas-de-fresa, es muy sencilla y rápida una buena opción para cocinar en familia, es un postre que puede ser para comerlo o incluso venderlo, es delicioso.
q bonita yo tambien uso fresa en alguans de mi s tartas para mi blog, me ha gustado mucho el blog me qquedo como participante, is entras al mi y te gusta peudes unirte también asi nos ayudamos mutuamente, un saludo
a ver como me sale!gracias
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista