Prueba del algodón: la 'freidora' sin aceite Phillips AirFryer

  • Comentar
  • Imprimir
Prueba del algodón: la 'freidora' sin aceite Phillips AirFryer

Los responsables de la promoción del AirFryer tuvieron la amabilidad de mandarme uno para probarlo hace unos días (quede constancia de que lo he devuelto, así que los 200 eurazos que cuesta la máquina no han influido en la elaboración de esta entrada). De primeras, hay algo que se agradece: el trasto no ocupa mucho y, milagro, sólo tiene dos mandos: uno para la temperatura y otro para el tiempo. Vamos, que hasta una persona mentalmente perjudicada como yo puede usarlo sin necesidad de estar una hora leyendo las instrucciones. Una pequeña pega es que para encender y apagar no queda otra que usar el temporizador, ya que no tiene una posición "manual" como la que es habitual en los hornos.

Philips airfryer 2

Como no podía ser de otra forma, mi primer experimento tuvo como protagonista a la reina del frito: la patata. Siguiendo las indicaciones del folleto, las lavé, sequé y embadurné con media cucharada de aceite, y después las puse en la cesta metálica que se introduce dentro del aparato. Tras una cocción de unos 20 minutos, en la que éste no soltó ningún tipo de olor a comida -gran tanto a favor frente a las freidoras-, las patatas estaban hechas y tenían bastante buen aspecto. De sabor no estaban mal, aunque recordaban más a las asadas que a las fritas: no tenían ni el exterior crujiente ni, lógicamente, el delicioso gusto a aceite que tienen estas últimas.

Supongo que como opción menos calórica para personas con tendencia al engorde pueden funcionar. Pero llamar a lo que sale de esta máquina "patatas fritas" me parece cuando menos arriesgado. No seré yo quien niegue sus bondades para la salud... pero la ausencia de ese gran conductor de sabores que es el aceite hace que resulten un tanto tristonas. Imagino que las patatas congeladas de bolsa, que ya incorporan algo de grasa en su composición, quedarán mejor, pero como soy miembro de una secta que las prohíbe por ser un invento de Satanás no lo he podido comprobar.

Patatas fritas airfryer

El segundo experimento lo llevé a cabo con unas croquetas de carne y pollo. Siendo sincero, no las había hecho yo, sino que las compré listas para freír en una carnicería del mercado. En poco más de 10 minutos en la máquina estaban doradas y duritas por fuera. Resultaron mucho mejor que las patatas: crujientes, en absoluto grasientas y bastante más ligeras que las fritas. Una vez más, no sabían igual por la falta de aceitillo... pero superaron la prueba con notable alto.

Croquetas airfryer

Para el tercer experimento elegí algo un poco más elaborado: unas patitas de pollo que tuve unas horas marinando con zatar (una mezcla de especias árabe que me encanta), copos de guindilla roja, pimienta y una cucharadita de aceite. Siguiendo las indicaciones del folleto del AirFryer, las cociné 10 minutos a 200 grados y otros 10 a 150. Para mi gusto habrían necesitado un poco más de tiempo, pero estaban jugosas y bastante sabrosas.

Aunque no superó en ningún caso la peste del pollo frito en aceite, durante la cocción salió bastante más olor que con las croquetas y las patatas. Con la grasa del animal el cacharro se quedó hecho un asco, pero por suerte la parte donde se cocina el alimento es bastante cómoda de limpiar.

Pollo airfryer

El AirFryer lleva un libro con 30 recetas, todas con bastante buena pinta, sencillas, sanas y entre mediterráneas y asiáticas. Claro que para hacer algunas, como el brownie, el pastel de carne o la quiche de salmón necesitas fuentes pequeñas que quepan en el cesto del aparato, y los platos deben de salir en versión mini. De cualquier forma, las recetas están bien como orientación para probar otras fórmulas a partir de ellas, y así sacar el máximo partido al invento.

Comentarios

No te veo muy convencido a la hora de gastar 200€ con esta máquina.Desde que he descubierto el zatar me gusta descubrir nuevas recetas con esta mezcla.Saludos.
A mi tampoco me queda claro cual es tu conclusión final....que parece ser que sí que cocina sin tanto aceite, pero que eso les hace perder sabor a los alimentos.
Pues se agradece un comentario íntegro e independiente sobre un producto... Yo tengo la teoría de que todo lo que nos inventamos para que la comida sea más sana, al final acaba siendo más perjudicial: ver margarinas (grasas vegetales hidrogenadas), edulcorantes, etc O ya que sacas el tema de las patatas fritas congeladas... son todas prefritas! por eso quedan más crujientes, y por eso llevan grasas en su composición... incluso las que supuestamente se cocinan en el horno! Prefiero tomar unas patatas fritas de verdad de vez en cuando, a recurrir a inventos, o sucedáneos para tomarlas todos los días... con la de alimentos/preparaciones deliciosas que hay! PD: me he enfervorizado un poco, perdón
Otra vez de acuerdo con SandeeA: fritos, de vez en cuando pero fritos fritos.Me pongo en campaña para conseguir o hacer el zatar.Saludos.
Amigo Mikel, solo recordarte que no te olvides de meter los ingresos de Philips en tu declaracion del IVA...
Yo tambien creo que los fritos deben de ser fritos... y tomarlos en su justa medida, claro ;-)Respecto a lo del Zatar... ¿donde se puede conseguir en los madriles? :-)
ocupa mas espacio, pero este es el unico inconveniente de la actifry de seb. por lo dema, nada que ver con la philips, basta ver las patatas que te han salido y las que me salen a mi con la actifry. y yo tampoco me llevo ná...
Yo he conocido a una prima hermana de la que tu presentas: se trata de la freidora Tefal Actifry. Fue hace bastante tiempo (sino recuerdo mal fue a principios del 2007, cuando recién había salido). La tenían unos amigos que, por ciertos problemas de salud, no pueden tomar grasas (o más bien, deben de tomarlas de una forma muy moderada y controlada). A través de contactos internacionales conocieron la existencia de esta máquina y, en cuanto pudieron, se hicieron con una para su casa. La primera vez que comí algo frito en esta máquina, fueron unas patatas fritas (que no sabía que se habían hecho con la maquina de freír sin aceite -que suena a oximorón-). Las encontré un poco raras, pero sabrosas (ellos le ponían pimentón y algo más).La cuestión es que este tipo de aparato de cocina parece tener una clientela potencial (quienes no pueden o no quieren tomar grasas en abundancia). Para el general de los mortales, la mesura en el consumo de grasas es mejor solución que la adquisición de un pequeño electrodoméstico de un coste respetable.Este tipo de aparatitos son los que terminan siendo muy útiles a la hora de comprar un regalo de cumpleaños a ese amigo o amiga cocinillas a quien ya no sabemos que regalarle (él o ella no se lo comprarán, pero seguro que habrá un cuñado o amigo que termine regalándoselo).Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
¡¡¡Agustín es un canalla¡¡¡
Este tipo de trastos hay que probarlos en persona para poder decidir. Yo en principio no le cierro la puerta. Aunque como en casa tomamos fritos muy de vez en cuando, me quedo con la freidora de toda la vida.
Yo tengo la cocina pequeña y paso de acumular armatostes, pero me parece una buena opcion para determinadas personas con problemillas. Solo hay que cogerles el truco, no? Qué bueno lo de la secta comidista...!! :-D
Pues yo tampoco me gastaria esa cantidad de dinero en una freidora, o supuesta como tal... no como nada frito en casa porque no tengo extractor, así que disfruto de cualquier cosa que se haya frito cuando salgo fuera de casa... ahora, yo hago las patartas en el horno y quedan bastante honrosas...
por qué la devolvistes?, deberían habertela regalado, por la gran publicidad que le has hecho, yo prefiero comer de todo, con mi super freidora, que por cierto la tengo más de 20 años, y va estupendamente, la única cosa que he variado, es que suelo ponerle aceite de girasol, por que el de oliva está demasiado bueno, para desperdiciarlo, y la suelo usar casi exclusivamente para patatas fritas. Así que yo voto por las cosas de toda la vida.
Este, y el horno "de convección" son la próxima frontera... esto es: la transferencia términa sin inmersión a líquido estático sino bajo el aire circulante. Y por tanto, sin vasijas estancas (más bien, en conducto "closed loop" de fase gaseosa) que tanto degradan el fluido en ebullición. Francamente, no veo los inconvenientes... a menos claro que la unidad calcinatora introduzca a su vez restos flotantes en esa atmósfera interna que resulten finalmente depositados sobre el alimento. me siguen? .
...Por cierto, hablando de procesos sostenibles: ¿para cuándo sus experiencias en Barbacoa de irradiación solar directa? Espero ansioso los resultados... incluidas recomendaciones sobre las más potentes instalaciones disponibles (con reflector parabólico, si es preciso) que nos quepan ahora en el jardín. ( Ahh. qué gran ocasión para empujar a la suegra -accidentalmente- de manera inopinada sobre el "colector", verdad? )
¿Pues para darle más vueltas? Para freir hay que usar aceite, limpio, a temperatura adecuada y por supuesto vigen extra. Seré muy dogmatico, pero no encuentro otra manera de hacer frituras; lo que hago es no abusar de ellas, pero si se hace, se hacen como dios manda. Por cierto, no creo que usar un buen aceite sea desperdiciarlo, a no ser que frías unas croquetas congeladas de masa indefinida.
Total que comes con la vista porque el sabor nunca va a ser lo mismo.Me da que para engañar a mi cuerpo y mente tampoco hace falta gastarse 200 €, ¿verdad?
Sobre el Zatar: se puede comprar en las tiendas árabes que hay cerca de la mezquita de la M30 (Calle salvador de Madariaga, 4) de Madrid. Las tiendas están en la calle Antonio Calvo.Saludos
Ahhh y si hay de diferentes tipos comprad el verde.
A ver, la conclusión para mí es: si no puedes comer fritos por el motivo que sea, el trasto puede ser una opción. Pero ten claro que las cosas no te van a saber igual. Yo no me lo compraría, porque me gustan los fritos y puedo comerlos de vez en cuando, pero creo que hay personas para las que puede ser útil.En Barcelona, yo compro el zatar en el Mercado de la Abacería (Gracia), puesto L'Altra Riba. Tienen también sumac, otra especia increíble, y platos preparados árabes que te hacen creer en Alá. http://jazzmic.wordpress.com/2010/05/03/productes-de-laltre-riba/
Yo no lo he probado ni me subyuga demasiado la idea. Pero quizá habría que considerar este chisme como una opción más de cocinar alimentos (si es una opción triste el tiempo lo dirá) y no como un sustituto. Ya pasó con el microondas que fue muy criticado frente al horno convencional y se le ha podido sacar jugo una vez que ha dejado de verse como un sustituto y sí como un elemento con entidad propia. Supongo que lo mismo pasaría con el horno de leña/carbón con respecto al eléctrico y etc...Ya he localizado una tienda en Zaragoza donde venden zatar. Esta semana intento algo ; )
y una pregunta: ¿qué raciones hace? ¿muy pequeñas? en casa somos cuatro...Hornear la comida, no queda por el estilo?
Pues raciones no muy grandes, la verdad. Yo diría que perfectas para 2-3 personas
El mismo resultado de las patatas y las croquetas se puede obtener si se hacen en el horno...aunque claro, quien quiere encender el horno en verano??
Yo tengo la de Tefal que salió hace un par de años. Lo de las papas es cierto, no salen tan buenas como las congeladas, pero para una tortilla / huevos rotos o cosas así van bien. La mayor diferencia es que la de Tefal no la puedes usar para freír croquetas, las chafa por completo (tiene una palita que va girando y les pasa por encima cual apisonadora)
Vamos vamos vamos. Esto lo lleva haciendo mi madre un montón de años cuando se pone a dieta. Mete esos ingredientes en el horno y a correr. De repente Philips y el López Iturriaga han descubierto el hilo negro. Anda y vamos a ser serios hombre. Dejemos de tomar el pelo a la gente con cacharros que se acaban arrumbando en la cocina y no sirven para nada ni aportan nada nuevo.
Por un momento creí leer “humo negro”… LOST VUELVE!! En fin Carlos, hay personas que tienen una mente impermeable a razonamientos y matices. Claramente te encuentras entre ellos –tranquilo no eres el único. Te diría que eres obtuso pero como temo que pienses que es un piropo, me despido sin más.
Un invento interesante. Como lo agradecerían nuestras abuelas! No manchar las antiguas cocinas y las nuevas. Habría que comprobar in situ el sabor de los platos. Saludos.
la ventaja sobre el horno es que consume menos energía, digo yo
Enfervorizada, enfervorizada. Siempre he creido que el fervor nos hace perder la capacidad de análisis. En este caso ese fervor desmesurado lleva hasta el insulto. La ignorancia es lo que tiene, se muestra demasiado atrevida a veces. Besos, abrazos y a disfrutar de la vida que es muy bonita.
A mí estos aparatos no me van nada de nada, prefiero mil veces a comerme unas patatas de verdad en menos ocasiones que esto que nos acabas de enseñar, para mi gusto patatas bazofiantes agggg que pinta más mala...Blandurrias y medio quemaduchas como cuando te las ponen en un bareto con el aceite requemado y saben a fritanga, ascazo total.
Si se necesita un sucedáneo de patatas fritas sin aceite ni grasa creo que lo mejor es recurrir al microondas. las patatas cortadas en chips y puestas en un plato o fuente que se pueda tapar con una pizca de sal y un poquito de aceite para dar sabor y cuatro minutos y medio. Por lo demás el aparato parece ser un mini horno con ventilador, vamos que todo lo que se sugiere se puede cocinar en el horno de casa.
la compre me parecio bastante bien, la primera fritanga de papas resulto como la que muestras, estan demasiado doradas, la segunda con mas experiencia quedaron muy buenas, las prefritas congeladas excelente, la probe con nuggets de pollo y quedaron muy buenos. me gusto el invento.
Hablo con conocimiento de causa pues alguien quiso obsequiarnos con esta maravilla "que nos iba a introducir en una nueva cocina". Lo que realmente ha pasado es que se ha introducido un nuevo trasto en la cocina. Lo probamos dos días con patatas, filete, pollo.... Y nadie lo ha vuelto a usar. Además, por cantidad, se trata de raciones individuales. Para lo que únicamente sirve bien es para tostar pan, pero ¡caro tostador de pan! ¡Vaya timo!
parece buen a la freidora a probarla
Yo hace más de un año que la tengo y para mí es una maravilla, más cuando tienes alguien en la familia con colesterol o con tendencia a engordar. Yo por ejemplo lo de los tiempos que pone el manual o la pegatina que lleva puesta la máquina no suelo usarlos, es como cuando tienes una de aceite, tu mismo tienes que ir valorando si tienes que tenerlo un rato más o no. El pollo queda estupendo y si le pones oregano, pimienta y sal está buenísimo y sin el pringue que queda cuando las fries o haces al horno. La patatas a dados buenísimas, las croquetas muy buenas también lo único que no hay que hacerlas de estas que van congeladas porque se espachurran igual que con la freidora normal o en la sarten ya que llevan más harinas y pringues que unas hechas en casa o compradas en la carniceria-polleria de confianza, eso si no espereis que queden aceitosas. He hecho tambien pollo empanado o escalopines de ternera. En fin que en casa se utiliza mucho y de cara a las personas que tienen que hacer dieta es una suerte que haya este invento porque lo amortizas en salud. Yo tuve dudas en escoger entre esta y la de Tefal pero al final me decanté por la Philips ya que va en una cesta y la de Tefal gira y no puedes hacer croquetas o las escalopas por la rotación.
Buenos dias yo tengo la tefal y va estupendamente las alitas de pollo salen buenisimas en 35 minutos. Las croquetas y cosas empanadas salen muy buenas pero hay que quitar la pala del medio para cocinarlas y darles la vuelta para hacerlas por ambos lados.Gracias
Es estupenda,croquetas, carne, papas,pollo,pescado empanado,la funcion es casi como el horno pero mucho mas barato en energia, yo la compre de oferta en Media Mark 78 euros
Una pregunta: ¿Alguien ha probado a freir churros y porras en una de estas freídoras, ya sea la Actifry de Tefal como ésta Airfryer de Phillips?¿Con churros para freidora o para tostador? En mi casa los churros y porras son sagrados los domingos para desayunar, pero por desgracia, donde vivimos ahora no hay churrerías como Dios manda y los solemos comprar de los de tostador, que ahora hacemos al horno.
Les cuento mi experiencia, antes de decidirme a comprarla consulte varias pagina en las que comentaba la funcionabilidad de la freidora, entre todas las que leí, por supuesto me tope con esta, en la que el numero de criticas hacia el aparato eran terrible, pese a todo decidí comprarla, la verdad debo admitir que ha superado con creces mis expectativas, estoy mas que conforme con sus resultados, las papas no salen como se muestra en la nota eso es falso y todas las demás cosas que he cocinado salen perfectas, es verdad que las porciones no pueden ser generosas para tres personas pero para dos personas va perfecto y de ultima debes usarla dos veces si son 4 personas, pero la verdad es que estoy re contenta con el aparato, me alegro no haberme dejado llevar por la nota escrita en esta pagina
Yo me la compré hace poco. Esta bueno, ya he hecho carne asada y papas fritas, pollo y alguna que otra cosa más. Queda muy bueno. Estoy contento con los resultados, y lo mejor, en verano no tengo que prender el horno que genera más calor. Eso si, las raciones son como para dos personas nomas, pero si sos soltero o vivis con tu pareja podes cocinar rapido, sano y sencillo
Esto de las freidoras sin aceite es como todo, o te gustan mucho o las odias a muerte. Lo mejor, hacer la prueba cada uno y ver en ue bando estás.
vivo el Perú, me gustaria saber donde puedo conseguir una de estas freidoras sin aceite; me interesa mucho
¡Esto no es cocinar, freír, sin aceite, sino cocinar con menos aceite. Qué no es lo mismo!
me gusta mucho!
Vivo en Peru y si alguien esta animado en comprar la me contacta para venderselasCorreo : sergior32@hotmail.com
En ptimer lugar, las fotos de las papas fritas de mas arriba es una absoluta mentira, el que las hizo no tiene idea de cocina y no leyo el manual, soy AMANTE DE LOS FRITOS y puedo decir que hace una semana hice una de las mejores compras en los ultimos tiempos, la verdad que es excelente, las papas qudan levemente doradas, crocantes por fuera y tiernas x dentro, y quien ls saliera como papa al horno es porque no la sabe usar, o usa papas de muy baja calidad, uno de los secretos para que salgan bien es cortarlas y dejarlas sumergidas en agua fria una hora o mas, secarlas y ya, una cucharada de aceite y quedan increibles, la verdad que no lectenia mucha fe y me costaba decidir la compra sin probarla antes, afortunadamente donde la compre me dieron la opcion de devolverla dentro de los 30 dias, por ahora solo probe con papas fritas, ya probare mas cosas, aunque ya estog mas que conforme, seguire comiendo fritos 3 veces x semana con menos culpa
Compre una philips, estoy tratando de hacer la torta de chocolate la puse 25 minutos y no me cocina por dentro, lo hice en 160ª, alguien me puede ayudar por favor???
  • Comentar
  • Imprimir

Lo más visto en El Comidista