Olivadas negra y verde

  • Comentar
  • Imprimir
Olivadas negra y verde

La olivada es un puré de aceitunas que se suele usar para untar pan, aunque también resulta útil para aliños de ensaladas, carnes o pescados. Aunque entiendo que en un ataque de perezón te la puedas comprar ya hecha -soy el primero que sucumbe a la vagancia, lo reconozco-, lo sensato de verdad es hacerla en casa, por varios motivos.

Primero, su preparación es más simple que un cubo: basta con poner unos cuantos ingredientes juntos y triturarlos. Segundo, ahorras dinero, porque sale mucho más barata. Y tercero, la puedes tunear a tu gusto, poniendo tus aceitunas favoritas y condimentándolas con lo que te venga en gana.

Sí, vale, deshuesar las aceitunas es una ladilla, como dirían los venezolanos. Con las verdes quizá puedas tirar con unas ya deshuesadas, o incluso rellenas, pero en el caso de las negras... Sinceramente yo todavía no he encontrado una aceituna negra deshuesada que se acerque al sabor que tienen las enteras. Siempre puedes comprar un deshuesador, o tomarte esta actividad como un proceso zen en el que no necesitas movilizar a ninguna de tus neuronas. Yo deshuesando aceitunas entro como en trance, lo juro.

Las dos recetas de olivada de hoy las aprendí de mi amiga Aurora Sulli, y doy fe de que son de las mejores que he probado nunca. La verde es impresionante, pero la negra ya es como para hacerte un bocata con ella como único ingrediente. Para alcanzar el éxito con las olivadas sólo hay que tener un principio filosófico en la cabeza: "Una aceituna cutre produce siempre una olivada cutre".

Dificultad

Cociente intelectual 0.

Ingredientes

Olivada negra

Para unos 250 gr. de aceitunas negras carnosas de buena calidad

  • 4 tomates secos
  • 5 hojas de albahaca
  • 1/2 diente de ajo
  • Aceite de oliva

Olivada verde

Para unos 250 gr. de aceitunas verdes tipo manzanilla de buena calidad

  • 1 cucharada de almendras
  • 2 filetes de anchoas
  • 1 cucharadita de alcaparras
  • Aceite de oliva

Preparación

  1. Deshuesar las aceitunas con santa paciencia.
  2. Triturar todos los ingredientes con una batidora o un robot de cocina hasta que se forme un puré grueso.
  3. Ir añadiendo aceite poco a poco y removiendo hasta que la olivada tenga una consistencia cremosa, pero espesa.
  4. Servir acompañado de tostaditas, palitos de pan o pan de pita. También se puede usar en aliños de ensaladas, disolviéndola en más aceite.

Comentarios

Gracias una vez más, Mikel, me encanta la olivada. ¿Podrías sugerir algun uso, tipo aliño o salsa para aderezar un plato, basado en olivada? Un saludo
Tomo nota de las dos. Se acerca Sant Joan y hay que ir pensando qué preparar para que cenen 30 personas!
Me encanta las olivadas, pero mas con anchoas la tapenade es una salsa que me gusta mucho usar para contrastar en segun que platos.Un saludo
El invento mola... peo como dice Titofafa.. a parte de para acompañar al pan... con que otras cosas podemos acompañarlas?
Titofafa! puedes usarlas en ensaladas, en lugar de la mahonesa en sandwiches, para gratinar pollo, pescados... no se, como dice Mkel, yo es que me la comeria a cucharadas tal cual... aunq reconozco w soy mas de tapenade
Muy bueno para untarlo.http://www.tuppermenu.com
Oye, pues sí que me ha encantado la receta de la olivada negra, yo la hacía estilo tapenade, con las alcaparras y demás. Seguro que lo del tomate seco le da un punto estupendo. Y tienes razón, esas tareas manuales mecánicas como lo de deshuesar aceitunas tienen algo de zen... yo entro en trance cuando deshueso cerezas para mis clafoutis y encima al final parece que he degollado a alguien, se pone todo perdido, jajaja... ays.
Me gusta tu olivada... Y el principio filosófico, jaja, yo digo lo mismo con los vinos de cocinar, no cocines nunca con un vino que no te beberías. Ya que lo preguntan varios, un posible uso para esa olivada, incorporar una buena cucharada en la salsa de espaguetis tipo boloñesa. El resultado es espectacular. Puedes ver la receta que hice hace justo un año, en http://bit.ly/auFtfj. Un abrazo Mikel.
Para Titofafa, Javi y un pimiento, y amantes de la pasta en general: Pon a hervir pasta corta. Mientras se hace, coloca en una fuente honda de servir aceite de oliva (no hay que quedarse cortos), un par de dientes de ajo crudos, tomate crudo cortado, mozzarella troceada con la mano, hojas de albahaca troceadas con la mano, y un buen par de cucharadas de la olivada negra de Mikel. Mezcla muy bien todo y deja reposar mientras la pasta llega al punto de al dente. En ese momento escúrrela bien y mézclala con la salsa. La mozzarella se ablandará un poco, los sabores se habrán fundido sin perder su identidad, y tendrás un plato de pasta templada que querrás repetir una y otra vez. Se llama pasta alla sorrentina. Como siempre, es importante que todos los ingredientes sean de la mejor calidad posible. Saludos.
Una exquisita variante a esta olivada es añadiéndole una pizca (más o menos, según te guste) de salsa picante que usan en Marruecos (Harisa). Está genial.
Por cierto, amantes de la pasta: os invito a que echéis un vistazo a la sección "De unico coquendi modo" en http://pinedagourmet.blogspot.com/
Una preguntilla: ¿hay que hidratar los tomates secos antes de triturarlos? Estoy haciendo acopio de recetas veraniegas fáciles y esta entra seguro, junto con las indicaciones de "siempre pasta" para convertir la olivada en salsa para pasta. Gracias!!
me encantan! tu receta es diferente a la mia! las probaré!
La olivada debe estar riquísima, pero ni la conocía:http://www.ingenioconsaboralaca.com/2011/05/el-zumito-de-naranja.html
Qué cosa más rica... no había probado con tomates secos, ya sé que voy a hacer hoy...
Titofata, todas las propuestas que te han dado son muy buenas. Yo la disuelvo en un poco de aceite y la uso como aliño en muchas ensaladas, especialmente las de tomate o las de patata, en plan ensalada de verano. La verde es fantástica para aderezar un lomo o un solomillo de cerdo al horno, tanto frío como caliente. Y las dos son buenísimas sobre pizzas, como toque final después del horneado.En cuanto a los tomates secos, deben estar hidratados previamente. Hechos en casa o comprados ya en aceite. Gracias a todos!
Ya hace tiempo que probé la olivada y tenía ganas de conseguir la receta para prepararla en casa.......Ya no tengo excusa, esperaré a un momento en el que necesite relajación y me entregaré al maravilloso proceso del deshuesamiento aceitunil.Un saludo.Laura.
Sandroula, gracias por recoger mi receta de sorrentina, hazla y ya verás como no te arrepientes. Aquí te dejo otra idea para pasta veraniega que no se queda atrás: http://deunicocoquendimodo.blogspot.com/2010/10/la-pasta-del-popolo.html
Madre mía!!! que receta más buena!! y el ingrediente secreto, que he descubierto hace poco, los tomates secos. Mi olivada no llevaba tomates secos, pero muchas gracias por las ideas, ahora que llega el calor, combinándolas para aliño, con pasta,verduras, etc. Quién dijo que era dificil cocinar !! muchas gracias a Mikel y a los que aportan ideas para enriquecer nuestros platos diarios.
Qué buena receta! Súper simple y rápida. Yo untaría con la olivada el pan para unos bocatas con aguacate y queso brie o de cabra, o directamente la usaría como aliño de ensaladas.http://losbonvivant.wordpress.com/
y con pasta, con pescados, en una ensalada de tomates... me encanta! pero ya tuve mi momento zen desgranando guisantes este finde... aceptas pedidos? Soy la presidenta de un reconocido grupo :) Buen lunes!
lo del coeficiente intelectual, me ha llegado al alma, porqué en dificultad es una cosa y en comentar es otra, hay que ver como nos comemos el intelecto señores, Mikel, otra vez gracias, pues en casa nos gusta mucho la olivada, y es pecaminosa, crea adicción, y tiene una barbaridad de aplicaciones, un beso enorme.
reconócelo, mikel, estabas de resaca por la champions del Barça ;)
Recuerdo un bocadillo mortal de La Báscula: pan de chapata crujiente, queso brie, albahaca y olivada negra. Para llorar del puro gusto.Abrazos y gracias!!
Con lo que me gusta la olivada me quedo con tus recetas, aunque mi pregunta es una que ya te han hecho, hay que hidratar los tomates? Gracias.Saludos.
Me ha encantado. Creo que este finde me voy a poner a deshuesar aceitunas. además, así las pruebo, que nunca he comido olivada!!!!
Today no coment, Visca el Barça
Aunque no sea quien para perdonar nada a nadie, voy a perdonar la inclusión de anchoas en la olivada verde. En fin, todos tenemos que tener nuestros defectos.¡Fantásticas y sencillas recetas! Que lo único malo que tienen es que están muy buenas y tienen un porrón de calorias (lo dicho, todo tiene sus defectos).Gracias, Mikel.Carlos,, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
Me quedo con la olivada negra, ya que son mi perdición, y si son las pequeñitas en aceite de Aragón ya muero directamente por ellas (Elena)
Yo me aficioné a las olivadas como las llamas tú, tapenade como dicen ellos, cuando estuve viviendo en Niza, y reconozco que lo compraba hecho, pero no tenía mucho tiempo libre como para ponerme a pelar las aceitunas, y además, encontraba botecitos de muy buena calidad y no a más de 3 euros, así que la excusa era perfecta, luego sólo tenía que añadirle yo el ajo crudo.
Gracias por publicar esta maravilla de receta, ya tengo entretenimiento para los ratos de ocio en casa, y quién sabe, si podré llegar a usarlo de manera profesional, si me voy a vivir al extranjero-otra expresión viejuna-, podré deleitar a los bárbaros-otra expresión viejuna-, con la olivada. ¡viva la aceitunada!
Geniales y sencillas recetas para las olivadas, que acompañando una pasta es triunfo seguro, eso si, si las olivas son de calidad, si no lo son es un arma de doble filo porque la comida pierde mucho. como bien dice nuestro amigo Mikel: "Una aceituna cutre produce siempre una olivada cutre". Pedonad la publi, pero es que vienen al pelo estos dos patés de aceitunas que os comento, totalmente naturales y que estan gustando mucho, como aperitivo antes de una pasta con la olivada puede cuadrar bastante. el pate de aceituna verde arbequina: http://www.paladarselecto.com/cgi-bin/productos_detalle.asp?id_producto=153&n=Pate-de-Aceitunas-Arbequinas-Arancha y el pate de aceituna negra de aragon: http://www.paladarselecto.com/cgi-bin/productos_detalle.asp?id_producto=152&n=Pate-de-Aceitunas-Negras-De-Aragón-Arancha
Me diréis que soy un traidor y que no defiendo los productos patrios; pero la olivada de aceitunas negras, si se hace con las Kalamata hace que se te vuelvan los calcetines; la mayoría de las aceitunas negras que tenemos en el mercado español son hojiblancas o manzanillas oxidadas; las kalamata no lo son, a pesar de ser griegas y estar en crisis. Angel Camacho tiene una colección de tapenades para los vagos que se pueden encontrar en el Corte Inglés y que son muy decentes, inigualable la de pimientos rojos secos. Para freaks la mermelada de aceitunas verdes de Vizcántar, uno no piensa que una aceituna pueda ser dulce y gustosa.
El comentarista anterior propone aceitunas de Kalamata. Son buenísimas (aunque hay a quien no le gusta que se les den la vuelta los calcetines, jejeje), pero las negras de Aragón son del estilo y también van muy bien.
Geniales para embadurnar bien el pan de un bocata con calabacón o berenjena a la plancha!!
Las olivas negras de Aragón no tienen nada que envidiar a las Kalamata...
Me encantó lo de "una ladilla", me llegó al corazón ;) Gracias por estas recetas tan sencillas y útiles. A mi hija de casi dos años le fascina la olivada negra, ¡así que ya tengo otro as escondido en mi manga!
Esto con pan tostadito entra como ná! Ñam Ñam!
Buenísima la olivada negra acompañando una ensalada de tomate y mozzarella!
Me encanta la olivada y también la anchoïade, juntas con crudités (verduritas cortadas en juliana gordita para mojar) son un aperitivo ideal!
Hola! se puede conservar?Gracias por tu respuesta!
confirmo lo del trance cuando se deshuesan las aceitunas: me pongo a echarle al sugo di pomodoro, sobre todo en verano, y sin darme cuenta está la sartén llena.para los experimentadores sugiero un plato que le encanta a mi hermana pero sospecho que sea ya "comida viejuna" porque hace tiempo que no lo veo en los bares de menù italianos: la pasta "alla cenere" o sea "a la ceniza". La salsa es de olivada negra y nata (lo que explica el nombre) pasadas por la sartén un par de minutos y la pasta sería penne (macarrones). A mí no me gusta y mira que las olivas me encantan, pero bueno, allí lo dejo. viva las aceitunas siempre
Yo he conocido las olivadas en Italia. Lo utilizan mucho, después en España lo he visto en los restaurantes italianos. Esta rica.
La receta es una maravilla y gracias por user algunas de las palabras que cotidianamente decimos Los venezolanos
Me gusta mucho el nombre "olivada", antiguamente, en Jaén, quienes disfrutaban de una gran variedad de pastas de aceituna (tapenade [?]), eran los señoritos, los terratenientes. Claro, el resto de la población ya tenía bastante con comerse un plato caliente diario. Como para murgas culinarias estaban. Gracias por tus ideas y tu manera de compartirlas.
¡Dios mío que cosa más rica!!! Gracias Mikel por compartir la receta.
  • Comentar
  • Imprimir

Archivado en:

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista