'Gazpablanco' (sopa fría de tomate y almendra)

  • Comentar
  • Imprimir
'Gazpablanco' (sopa fría de tomate y almendra)

Queda inaugurada oficialmente la temporada de sopas frías. Sí amigos, ha llegado el calorazo que nos asfixia cada año a todos los que tenemos la desgracia de no vivir en la España cantábrica, y toca echarse al coleto todos los líquidos posibles. Mi primera propuesta del verano es tirando a clasicona, pero bastante efectiva: una sopa del rey de los hidratantes, también conocido como tomate, y el fruto seco que mejor funciona en esta clase de preparados, la almendra.

Os preguntaréis: ¿pero qué invento es esto? ¿Un megamix del gazpacho y el ajoblanco? Pues un poco sí. Así que he decidido llamarlo gazpablanco, primero porque me gusta el nombre, y segundo porque me encanta soliviantar a los puristas de las sopas frías por excelencia. Lo siento, es una debilidad personal. No hay nada que me ponga más que un comentario indignado que diga: "¡¡¡Eso no es gazpacho ni es nada!!!".

Como casi todo lo que sale en este blog, el gazpablanco tiene menos ciencia que un bocata. Basta con dar con unos buenos tomates de pera maduros y una almendra decente, española si es que llega el presupuesto. Un aceite de oliva virgen extra no demasiado potente también marcará la diferencia. Y si te da un subidón de libertad creativa, le puedes poner un poco de tomate seco para intensificar el sabor.

Dificultad

Para lobotomizados.

Ingredientes

Para 4-6 personas

  • 700 gr. de tomate de pera muy maduro
  • 200 gr. de almendras crudas
  • 4 tomates secos (opcional)
  • 1 rebanada mediana de pan seco de hogaza
  • 1 diente de ajo
  • 200 ml. de aceite
  • 75 ml. de vinagre de Jerez
  • Sal

Preparación

  1. Cortar el tomate en trozos grandes desechando la parte dura del tronco.
  2. Pelar y cortar el diente de ajo en dos partes para extraer y desechar el brote.
  3. Quitar la corteza del pan con un cuchillo y desecharla. Mojar la miga en el vinagre.
  4. Poner todos los ingredientes en una batidora americana o en la Thermomix (si no se tiene, usar un bol y la batidora convencional). Añadir medio litro de agua helada, salar y triturar unos 5 minutos hasta que la consistencia sea cremosa.
  5. Corregir de sal, vinagre y agua al gusto, y dejar reposar en la nevera un par de horas como mínimo (estará mejor de un día para otro). Servir bien frío con un chorrito extra de aceite y la guarnición que se quiera: jamón, huevo cocido, gambas, cebolleta o tomate picados...

Comentarios

Mikel, tengo la teoría de que eres un ser de otro mundo que se niega a que el resto de mortales empiece la semana con el pie izquierdo y por eso subes recetas antes de las 7:27 de la mañana, para que las veamos y se nos haga la boca agua. Ha valido la pena el madrugón en este día de examen solo para ver tu entrada.Un saludo
En casa siempre preparamos también Gazparejo, o Salmoracho, una mezcla de gazpacho y salmorejo que tiene bastante éxito.Un abrazo.(Sentí no verte al terminar el T&B, el bajonazo del autobús fue brutal)
¿Y que tal sandia + tomate?
La gente del norte tiende al chauvinismo y en Bilbao ya resulta cansino. He visitado el norte y me parece muy bonito pero, sinceramente, yo allí no viviría. Como andaluz que soy me encanta mi tierra y me gustan los veranos con calor. Así han de ser los veranos para mí. Por consiguiente, vivir fuera de la España cantábrica no es para mí una desgracia, sino todo lo contrario: es la mayor de las alegrías y un orgullo. El comentario inicial, pese a que no era malintencionado, lo considero desacertado.Un saludo.
Detesto el verano. Si pudiera elegir, viviría en un otoño permanente, con sus días de lluvia, su frío, sus abrigos y sus domingos bajo una manta... El motivo? Porque como medio extremeña media andaluza, he sufrido unos veranos de los de freír huevos en la calzada. Pero claro, el verano no puede dejar de existir, porque me encantan los gazpachos, el salmorejo, el ajo blanco, la sopa de melón, y todas las sopas frías habidas y por haber. Así que gracias por esta receta extraña. Trataré de hacerla, aprovechando la termo de mis padres.
Yo era totalmente antigazpacho... pero desde hace unos años me he hecho fan absoluto de esta sopa fria... y del salmorejo ya ni te cuento :-)
¡¡¡Eso no es gazpacho ni es nada!!!(¿ha funcionado?)XD
Susana, sandía + tomate = acierto asegurado. Earendil78, lo de la desgracia es una exageración bastante bilbaína, en efecto. Pero también te diré que en cualquier otra época del año que no sea en verano prefiero vivir en Barcelona, o preferiría estar en Andalucía si se diera el caso. Pero yo estos calorones... como que no ;-)
¿Y lo has probado con pepino? Un gazpacho lo cambia mucho, pero no sé si en tu mutante funcionará.
Buenos días a tod@s. Ya se te fue la olla Mikel (Es mejor que decir "pinza", más adecuado para un blog de moda), ya sólo te falta hacer potacidos. De todas formas probaré
Y cuando se pone la almendra?
Del tomate estan buenos hasta los andares, la verdad! y en verano mucho más. Desde luego estoy a favor de la frase !esto no es gazpacho ni es ná! xq te encuentras cada mierda que no veas y muchos zumos de tomate que los bautizan con el nombre de gazpacho... sres... llamemos las cosas x su nombre :-p...La verdad es que la combinación promete y la carraspera en la garganta de la almendra... es que te lleva a típico... grrrrrrr..... grrrrrrrr.... hacen que le de un toque especial a esto. Bueno sin caer en la "chupada" de protuberancias...creo que es muy buen aporte a lo que nos espera en los proximos meses, dentro o fuera de la España cantábrica...
pi; cuando dice "poner todos los ingredientes en una batidora..." ahí es donde va la almendra.
Me sumo a la ola de aviesas intenciones: ¡¡ésto no es gazpacho ni na'!! Vamos MariKro, que podemos lograrlo :)Coincido Mikel, Barcelona en verano es una pesadilla, anda, vámonos por ahi a hacernos unos gazpachitos inventados que ríete tú del calor.
A mi me parece una buena idea y eso que soy bastante clasista en lo que al gazpacho se refiere, pero he decidido que voy a probar, porque por cierto @Susana probé hace poco un gazpacho con sandía y estaba ...riquísimo! Así que si, es una buena idea. A ver con las almendras qué tal...
Si viviésemos en un país VERDADERAMENTE moderno del grifo de casa tendría que salir agua fría, caliente y gazpacho!
Riquísimo,pero lo bautizaría como salmoblanco o ajoblejo.¿Dónde está la cebolla y el pimiento?El pepino en gazpachos...no,gracias.
Hace tiempo que opté por no añadir pan a los gazpachos y sí que añado sandía o melón del bueno, el de villaconejos.Añadir almendras es darle un poquito de potencia energética para los días de calor , calor , cuando solo apetece tomar gazpacho.
personas 'lobotomizadas', existen y tal vez no puedan ni leer tu receta.la sensibilidad no puede ser un extra....
Una receta interesante como base que se puede "tunear" a gusto del consumidor (no me refiero a añadir atun...). Solo me ha sorprendido la cantidad de aceite (¡200ml!). No dudo que estará bueno, pero ¿no es pasarse un poco? Con la mitad sigue teniendo todo el sabor que necesita y menos calorías. ¿Cuanto aceite le añadís vosotros?
EEEEEEEHHHHH ¡....Una cosa es ser sencillo y otra pasarse. Sin el pepino y el pimiento verde y un poco de rojo, un poquito de cebolla y un cuarto de diente ajo ...¿de donde creemos que le va a venir el frescor al gazpacho. Anda, anda ..... receta básica del gazpacho, para no quedarse excesivamente corto. Y para batidora o minipimer, nada de artilugios que no suele haber en la playa o en la casa del pueblo: Se echa medio bollo. Se le añade un vaso de agua. Se deja unos minutos. Se meten tres o cuatro tomates rojos. Un pimiento verde de los finos, quitado el rabo. Un trozo de rojo, un cuarto. Se pela un pepino y se mete en rodajas. Media cebolla. Un trocito de ajo. Sal y vinagre (poco, que siempre puede corregirse después) . Se le da caña. Desùés.se hecha medio vaso de aceite de oliva suave. Se le vuelve a dar caña. FIn. Si se quiere ideal para los niños, el menjunje resultante se pasa por el chino, para quitar todo los pellejitos de las hortalizas. Se pone en un cuenco, se le hecha hielo y a la nevera. Lo de las almendras, si se quiere probar, junto con el aceite. Prueben a hacerlo. Se sorprenderán.
no digo que no esté bueno, pero gazpacho, lo que se dice gazpacho, no es... lo probaré!!
Mezclas raras no, por favor!! El gazpacho DEBE llevar pepino y pimiento verde y además un trocito de cebolla. Para el ajoblanco, solo: almendra, aceite, ajo y pan (+ agua, sal y vinagre al gusto) luego se le añaden uvas peladas o bolitas heladas de melón...y está rico rico
¡¡¡Eso no es gazpacho ni es nada!!! JAJAJA Gracias Mikel. Salud, paz, sonrisas y un cordial saludito. Elgatosierra
debe estar riquísimo mis dos sopas frias "im prescindibles" unidas! no hay nada mejor en verano, aunque creo que lo que has hecho es mas bien un salmoblanco unión de salmorejo y ajoblanco, yo constantemente invento sopas frías segun loquehayenelfrigo
Se intentara esta mezcal cuando al final del verano me abbura de gazpachear. Pero si quereis un gazpacho con vueltas os dejo uno que necesita 24 horas de preparacion! os dejo el link que la receta es muy laga http://bit.ly/mzMW1Z
Earendil78, yo no soy andaluza, seguramente una desgracia que sobrellevo mostrandome alegre y orgullosa de mi Castilla. Pero..!! ni la alegría ni el orgullo me refrescan en las infernales noches madrileñas de julio y agosto. Espero las diversas recetas de sopas y gazpachos bastardos si consigan bajarme la temperatura. Confío en ti Mikel!! (veo algún comentario que echa chispas.. no dejemos que los calores destruyan nuestro sentido del humor)
En Extremadura (Valle del Jerte), en el gazpacho extremeño (que lo hay) porque tambien es tierra de pastores:1º No se echa pepino, ya que con él el gazpacho SOLO sabe a pepino y además repite más (valga la redundancia).2º Con pimiento rojo y no verde. Últimamente no se pone ni cebolla.3º Se añade uno o dos huevos cocidos (o incluso crudos, cuidadin con la salmonela) que hacen que esté mucho más rico.
Yo el gazpacho lo hago en la termo, y en mi opinión no necesita para nada echarle pan, ya sale lo suficientemente espeso. Un saludo Mikel pd. ¡odio los katchas!
Menos mal que la receta la has titulado claramente "Gazpablanco" que si no...Parece que el personal está deseando tirarse al cuello.Si todos sabemos hacer "Gazpacho" estaba claro que es una receta que no hay que poner. Me gusta tu Gazpablanco. Lo probaré! Estoy deseando leer más recetas de tus sopas veraniegas...
Para mi que tiene mas de salmorejo de que gazpacho.
Esta receta me parece muy apetecible. Mi primer gazpacho lo hice con 18 años, para una familia americana en Estados Unidos. No sé si porque "interpreté" mal alguna receta, se me fue la mano con el vinagre; como si aquí en lugar de 75 ml pusiera 750 ml. Se lo tomaron por no hacerme un feo pero ¡¡menuda cara que pusieron!! No habrán vuelto a tomar un gazpacho en su vida... Otra experiencia desastrosa: gazpacho de sandía con batidora convencional hace muchos años. Volaban las pepitas por la cocina, y eso que la sandía no era asesina. Saludos de El mundo del chocolate, http://blogdelchocolate.blogspot.com/
Para Earendil, creo que estarás de acuerdo en que la imagen de España que más se ha exportado en el pasado s. XIX, es la imagen andaluza, bellísima y alegre. Si fuera cierto que existe chauvinismo en el norte, no escribiria este comentario. Pero creo que si criticas eso, es justo que te des cuenta, antes de meterte con "los del Norte", de qué se ha hecho propaganda en nuestro turismo. De Andalucia, única y exclusivamente. "Los del norte", marginados durante años. Por no decir los castellanos, marginados más todavía. En fin, no se trata de que las tierras que conocemos nos parezcan bonitas, también tenemos que aprender de ellas, y reconocer a cada cual su mérito. Espero no te ofendas con mi comentario. Mikel, "eso no es gazpacho ni es nada". Tiene una pinta buenísima. Se podía llamar también: "almendrado de tomate".saludos a todos. (No sé si será por la hora que me he puesto a la defensiva, el calor me está afectando.)
Para andalucito: Soy sevillano y confirmo q el gazpacho no tiene receta, no puede tenerla al menos universalmente, ya que cada familia tiene la suya y casi todos (no me gusta la cebolla en el gazpacho ;) ) están riquísimos. Variantes miles y si aprovechas y le añades otras cositas, pues mejor, por ejemplo, esas porras Malagueñas están impresionantes, llamemosle como nos venga en ganas... sean Andaluces, Extremeños, Manchegos... q ganas d desprestigiar... al q no le guste, q me llame q no hará falta ni limpiar el vaso ;)Un saludo Mikel, riko riko aunque nunca es tarde, esta receta debería haber salido hace más de un mes... Este año ya llevaré unos 30 litros de Gazpacho...
Mikel, esto... que se me olvidó decírtelo esta mañana... esto ni es gazpacho ni es nada!
Bueno, podrías haber sido más radical y haber mezclado gazpacho y horchata... pero eso ni es gazpacho ni es ná
SOPAS FRÍAS Las sopas frías son una tradición cuando entramos en los calurosos meses de verano y no apetecen primeros platos con caldos calientes o de alto contenido graso y proteico de origen animal como son la mayoría de los guisos de nuestra cocina tradicional. Desde el punto de vista nutricional, las sopas frías, sobre todo las más clásicas en las que suelen ser ingredientes comunes verduras, pan, ajo, aceite de oliva, vinagre y sal, aportan al organismo el agua y las sales que se pierden por la sudoración, así como parte de las vitaminas, proteínas y grasas necesarias, pero en versión vegetal, de más fácil asimilación que las animales, lo que evita digestiones pesadas y nos permite volver a sumergirnos en el mar o la piscina (o el trabajo) sin apenas respetar los tiempos de los que siempre nos hablaban nuestras abuelas en verano. Hablando de sopas frías, la primera que viene a nuestra memoria es el gazpacho denominado “andaluz” para diferenciarlo de “los gazpachos” de nuestra tierra, contundente plato basado en carnes de caza que es una de las cumbres de la cocina manchega. A principios del Siglo XX, el Dr. Gregorio Marañón escribía: “... el gazpacho, sapientísima combinación de todos los simples alimentos fundamentales para una buena nutrición que, muchos siglos después, nos revelaría la ciencia de las vitaminas... Las gentes doctas de hace unos decenios maravillábanse de que con un plato tan liviano pudieran los segadores afanarse durante tantas horas de trabajo al sol canicular. Ignoraban que el instinto popular se había adelantado en muchas centurias a los profesores de dietética...” No está muy claro el origen de la palabra gazpacho, aunque una de las teorías más extendidas es que proviene del hispano-árabe que se hablaba en la península ibérica durante la Edad Media, describiendo una mezcla, un “totum revolutum”, dependiendo de los ingredientes de que se dispusiera. Parece ser que la primera descripción de una sopa que se asemeja a nuestro actual gazpacho es la que Virgilio, en el Siglo I antes de Cristo, describe en su Égloga II, cuando comenta la preparación de un majado de pan viejo, ajos y hierbas aromáticas con sal y vinagre, diluido en agua clara con el que Téstilis obsequió a los fatigados segadores. No obstante, son muchos los historiadores que identifican el “Salmoriun” de la antigua Roma, sustento de sus legiones, con la invención o paternidad de nuestra universal sopa, lo que no era más que un revoltijo (gazpacho) de aceite, agua fría, vinagre, pan y ajo al que se le podía añadir cualquier otra cosa como frutos secos: piñones o la abundante y nutritiva almendra; es decir, estaban elaborando una especie de ajoblanco de almendras. Durante los siglos de ocupación musulmana la gente humilde siguió tomando este plato de pan, ajo, aceite de oliva, sal, agua y vinagre y, a veces, con habas previamente cocidas o desecadas y hechas harina:, el precedente directo de nuestro ajoblanco de habas. Otro gazpacho clásico es el de pepino, que predominó durante el Siglo de Oro, ya que hasta finales del Siglo XVI y tras el descubrimiento de América, el tomate (y el pimiento) no llegó al viejo continente y, al ser tan abundante y barato, revolucionó los modos de guisar tradicionales, convirtiéndose en base de la mayoría de los platos populares: el sofrito y la composición de tomate, pan y aceite de oliva que se extendieron de un extremo a otro de la cuenca mediterránea: del “tabuleh” libanés a nuestro gazpacho. Estos gazpachos, anteriores a la época primero de la batidora Turmix de vaso de cristal, luego de las Minipimer y hasta llegar a las actuales Thermomix y similares, solían ser, como vimos anteriormente, majados en mortero de los distintos ingredientes, apenas emulsionado el aceite, del que flotaban “ojos” en el agua y con las verduras troceadas, pero habiendo dejado macerar el conjunto durante varias horas en una de las antiguas neveras de barras de hielo o en recipiente sumergido en un “baño maría” de agua, sal y hielo. Hoy día las batidoras, trituradoras y demás menaje electrónico, nos permiten, sin gran esfuerzo, ofrecer al comensal finas cremas en las que se ha emulsionado el aceite, con texturas homogéneas, con una densidad al gusto, más ligera para gazpachos de tomate o pepino o ajoblancos y más sólida para salmorejos, porras y otras variantes. Si os gustan las Berenjenas de Almagro, en Casa de los Acacio hemos preparado, con mucho éxito entre nuestros Clientes, una crema fría en que a la base antes comentada añadimos este producto de nuestra tierra, reservando el pimiento morrón que las acompaña para usarlo como decoración junto a unos daditos de pan frito. En principio, el concepto de gazpacho iría unido, o debería, a las sopas o cremas frías en las que a una mezcla realizada con pan, agua, aceite, ajos, vinagre y sal es la base a la que se añaden diversas verduras o frutas (tomate, pimiento, pepino, cebolla, almendras, habas, melón, sandía, etc.). Lamentablemente, la falta de cultura, en general y culinaria en particular, lleva a algunos “nuevos cocineros” a denominar “gazpacho” a cualquier sopa fría independientemente de su composición. Hoy día los “nuevos cocineros” han retomado el gusto a machacar las cosas, no en mortero sino en licuadoras, mixers o batidoras y así hay algunos gazpachos tan originales como de melón con langosta, de almejas u otro también denominado gazpacho siendo una jalea de papaya con camarones. Como ideas para hacer experimentos proponemos otras dos sopas frías universales: la “vichyssoise”, que es una crema de puerros con nata líquida y patatas trituradas, como una purrusalda pero que se sirve fría y con cebollino picado, y la otra es la sopa de pepino con yogur (Djadjik en la cocina sefardí, Cacik en la armenia, Tzatziki en la griega y Raitas en la hindú), un plato que consiste en hacer un puré de pepinos, semipelados y sin pepitas, al que se le agrega yogur y agua, se bate enérgicamente hasta que quede cremoso y se deja enfriar varias horas para servirlo después con hojas de menta fresca picadas. Y para finalizar, no podía faltar nuestra referencia a Cervantes. Dice Sancho: “Más quiero hartarme de gazpacho que estar sujeto a la miseria de un médico impertinente que me mate de hambre”.
Lo de vivir en el norte cantábrico está genial, pero el inconveniente es el tiempo. Aunque a este gazpacho no le hago ningún feo.saludos, Paulahttp://lacocinadeompa-lompa.blogspot.com/
Me parece genial esta versión,Yo ya no le pongo, ni cebolla, ni pimiento, ni pan.¿Direís esto que es?Pues un gazpacho auténtico, si es de tomate solo de tomate y vinagreta, y si es de fresas, idem. asi no se disfrazan los sabores.Este no es de mi familia... ¡¡¡es de mi yo!!! ajajaja,Que no decaiga la fiesta que hace calor.
Esto ni es gazpacho ni es ná, pero lo probaré, oye, que tiene que estar un rato bueno. (Igual le agrego algo más, ya que el Gazpacho/Salmorejo cada uno lo hace como le sale de la batidora)
Me gusta la idea, pero propongo otra receta:Hazte un gazpacho sin pepino.Hazte un ajoblanco.Mezclalos.Muchas gracias por crear un espacio de libertad gastronómica
¡Eso no es gazpacho ni es nada!! Y me imagino que también te tiene que poner: ¡Eso es estropear el tomate y estropear las almendras!! Tus deseos son, ya ves, órdenes...
ya lo dije pero lo repito por si acaso: ¡esto no es gazpacho ni es nada! Viva el gazpacho andaluz con tomate, cebolla, pimiento verde y su pepino. Hala Mikel... ya sabes :D
¡¡Eso ni es gazpacho ni es ná!!y el pepino? acaso eres alemán?Por cierto, soy antifan pero por ti Mikel, me comería un menú compuesto de comida viejuna o peor, cocinado por mí.....:-)))
Mikel escribe 100 veces "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no se gazchapo ni ná" "A esto le falta penpino" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Pues yo no le pongo pan" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" "Eso no es gazpacho ni ná" El que este en posesion de la autentica receta del GAZPACHO que hable ahora........
Sugiero: cuharadita de comino y/o pimiento en la receta, pero pimiento asado con leña, con lo cual toma el sabor de un moje o similar de los de La Mancha/Andalucia Este. Y para acompañar un jamon o bacon secado al horno a trocitos, un chorrito aceite triturado con albahaca y/o almendra tostada. Con pimiento asado y comino en la mezcla, jamon tostado y en la mesa unos tacos de tortilla de patatas es mi presentación favorita.
Jajajajaj, ¿pero de dónde inventas tanto muchacho? Gracias una vez más por la receta, por la ironía, por la redacción y por el humor que le echas a todo. Gracias Mikel!!!!!!!!!!!
Por mi pueblo (comarca del Argañán en Salamanca), en pleno siglo XX, el gazpacho era pan duro troceado puesto a remojo en agua con vinagre, sal, algo de aceite y cebolla. Me gustaría saber si alguien se ha tomado la molestia de elaborar un mapa de los diferentes gazpachos fríos y calientes, indicando la geografía de cómo se le han añadido (o restado) ingredientes y que así complementase la introducción de tomates y pimientos desde América. Algo así como "La geografía del gazpacho a través de los tiempos"
esto.... yo pasaba por aquí y quería sugerir echarle a tu gazpablanco (el nombrecito se las trae) unos trocitos de higos chumbos, para dulcificar un poco... o para darle otra vuelta de tuerca, según se mire... eso si, bien fresquito porque aquí el ambiente está que arde.... :o)
Lo probaré! Gracias por la idea, tiene que estar riquísimo este Gazpablanco!
Me parece totalmente ortodoxo y tiene que estar delicioso. Sugeriría moler también unos granos de comino. Los tropezones, de pepino, cebolla, pimiento, frutillas o aceitunas y encurtidos, aparte, picaditos y que cada uno se eche lo que quiera. No sólo permite que cada uno se fabrique su propio sabor sino que es más respetuoso con el origen del plato: el campesino se lleva la bola de pan viejo amasado con ajo, aceite y vinagre y en la huerta la diluye con agua fresca y le echa las verduras que pilla, tomate, cebolla, pepino, pimiento, ...
OK.Me parece muy atractiva tu propuesta. Yo hice algo similar el verano pasado y no quedé demasiado contento (la mezcla del sabor de la almendra y el tomate no me convenció). Igual probando a repetir y modificando cantidades se pueda llegar a una entente cordiales de los ingredientes.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
A esta sopa, en Málaga, siempre la hemos llamado Zoque.
¡¡¡Eso no es gazpablanco ni es ná!!! Es un ajoblanco al que se le ha añadido tomate. Merecería más llamarse ajacho que gazpablanco. Muy mal, muy mal...
Los puristas del gazpacho se echaran las manos a la cabeza pero el otro día probé un gazpachito hecho con todo lo normal mas remolacha (de la morada) que estaba estupendo...ademas queda con un color genial!!
El sabor del gazpacho debe de ser de ésos que se fijan en la memoria gustativa: el que hacía tu madre es el que más te gusta para siempre jamás. Mi madre lo hacía sólo con tomates, pan, agua, ajo, sal gorda y un huevo crudo. Nunca he probado nada mejor, y nosotros seguimos haciéndolo así, pero sin el huevo. A quienes lo prueban les encanta. Lo más importante, como siempre, es que los ingredientes sean de excelente calidad.
¿¿Y si en vez de agua le ponemos sandía?? por refresssshhhhhcar, ya sabesah, y que somos muchos los que te seguimos aunque no escribamos por aquí. te descubrí hace unos meses y ya somos un puñado de malasañeros que comentamos cada uno de tus post entre nosotros...
mañana inauguro mi temporada thermomix con esta delicia
Bueno, mil gracias a todos por las sugerencias. En cuanto a los añadidos de sandía, higos o comino, todos me parecen bien. Asunto pan: como veis por la receta, yo le echo muy poquito, para dar un poco de textura y ya. Pero no hay problema alguno en quitarlo.Y por supuesto, me uno al grito unánime de "ESTO NO ES GAZPACHO NI ES NÁ!!!!"
Ay, y la almendra, que se me va: se echa a la vez que todos los ingredientes, aclaro :-)
Gazpachos que ricos todos, dentro de cada casa española hay una receta, pero cuando tienes calor y te bebes un buen gazpacho fresquito no hay nada igual
¡200 ml de aceite!..., ¿hace falta esa brutal cantidad de aceite?
que bueno madre mía, a mi aunque apoyo plenamente al pepino nacional, en el gazpacho no me sabía tan bueno, pero este así con almendra..... mmmmm. tiene que estar...http://www.recetariodesirena.com
Y los tomates secos?
A los de "esto no es gapacho ni es ná": vosotros no habéis comido en el sitio de menús de los polacos enfrente de mi oficina. Os ibais a enterar...
Hola, ayer nos cenamos el no-es-gazpacho-ni-ná este y está buenísimo. Sólo que le puse menos almendras, porque me parecieron demasiadas. Aún asi está bombástico!! Desde tierras del salmorejo... LIBERTAD CREATIVARRR
El zoque malagueño es otra cosa.... 1 kilo de tomates maduro 1 pimiento verde o rojo pequeño 1 diente de ajo 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1/2 litro de agua 1 zanahoria 300 grs de miga de pan unas gotas de vinagre (opcional) salMikel...estoy entre 2º y 11º pero igual preparé el gazpablanco y es estupendo!!!!!!!!
Es la cocina un arte en el que el artista se puede comer su propia creación.Bueno, el artista o quien se tercie.Y es esta una obra de arte que me gustaría probar aunque me llamen "comeobras".Muchas gracias por la receta.
Que te parece llamarle AJOPACHO?
gazpacho es ajo machacao con sal, luego su tomate también machacao, se añade vinagre y se remueve bién junto con el aceite como si fueramos a hacer mayonesa. Por ultimo vamos incorporando el agua, sin dejar de remover. Cuando se sirve se sopa con trozos de pan, con su corteza correspondiente y se van formando charquitos de aceite con la aceitera en mano, que es donde podemos mojar si queremos (esto ultimo opcional) Lo demás son gazpacho con pepino, gazpacho con habas, gazpacho con manzana...con cebolla...con pimiento.....con lo que a cada cual le dé la gana. Pero gazpacho es gazpacho y lo demas son enderezos quiero decir aderezos. ea.
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista