Judías verdes con patata, zanahoria y cebolla al vino

  • Comentar
  • Imprimir
Judías verdes con patata, zanahoria y cebolla al vino

El plato de hoy es una recreación entre moderniqui y sana de un plato más viejo que Carracuca: las judías verdes con zanahoria y patata. Siempre he sido admirador de esta combinación, que en mi casa se consumía en cantidades industriales bajo el apelativo norteño de "patatas con vainas". Allí se hacían a la manera clásica, es decir, muy cocidas -yo diría que pasadas para el gusto actual- y rehogadas con un refrito de ajo y aceite de oliva. Al principio, por ese prejuicio antiverduril que todos los niños parecen llevar en su ADN, yo las tomaba con medio kilo de mayonesa para camuflarlas, pero poco a poco fui entrando en el mundo de la vaina y disfrutándolo sin necesidad de la salsa.

Bien, para renovar la fórmula he emprendido los siguientes pasos. Primero, cocer las verduras al vapor, para que conserven mejor sus propiedades. En el caso de la zanahoria, la mutación es impresionante: es mucho más dulce y sabrosa que cocida. Segundo, acortar sustancialmente el tiempo de cocción. Como detesto en tacto en la boca las judías verdes poco cocidas -"crocantes", como dicen los cocineros modernos-, pongo en práctica el siguiente truco: cortarlas en tiras finas para que se hagan rápido y mantengan su verdor y a la vez queden tiernas y blanditas.

El tercero y último cambio es añadir un poco de cebolla caramelizada con vino tinto y vinagre de Módena, que suma colorido y carácter al plato. En cuanto al aliño, simplicidad zen: buen aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta. Como me recuerdan a los frescos días del verano vasco, a mí las vainas me gustan templadas, pero si se prefiere se pueden tomar a temperatura ambiente -no frías de nevera- sin problema.

Dificultad

Para mentecatos.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 500 gr. de judías verdes
  • 4 zanahorias grandes
  • 2 patatas medianas
  • 1 cebolla roja grande
  • 150 ml. de vino tinto
  • 50 ml. de vinagre de módena
  • 1 cucharadita rasa de azúcar moreno
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación

  1. Cortar la cebolla en juliana y ponerla en una sartén a fuego suave con un chorro de aceite de oliva. Taparla y dejar que se haga lentamente durante unos 20-25 minutos, removiendo de vez en cuando. Cuando esté blanda, ponerle una pizca de sal, el azúcar, el vino y el vinagre. Dejar que siga haciéndose unos 10 minutos más, hasta que el líquido se haya evaporado casi del todo. Reservar.
  2. Mientras la cebolla se hace, lavar bien las patatas y cocerlas con su piel en agua hirviendo durante unos 25 minutos. Sacarlas y reservar.
  3. Quitar los hilos laterales a las judías verdes con un pelador. Cortarlas en tiras finas con un cuchillo. Pelar las zanahorias y cortarlas en bastones cortos (la mitad de largos que la propia zanahoria) y de entre uno y dos cm. de grosor.
  4. Cocer al vapor las judías y la zanahoria durante unos 5-10 minutos. Lo mejor es ir probando hasta que estén al dente. Si se hacen al vapor en olla a presión, la cocción tarda unos 3-4 minutos.
  5. Pelar las patatas, trocearlas y extenderlas sobre la fuente en la que se vaya a servir. Extender la mitad de la cebolla. Repartir por encima las judías verdes y la zanahoria, y terminar con la cebolla restante. Aliñar con aceite de oliva, sal y pimienta negra, remover con cuidado y servir.

Comentarios

Me ha encantado esta receta, se ve muy interesante para las fechas que estamos. En mi blog tengo una por el estilo "Fideos fritos con verduras y gambas" en su origen las verduras eran muy parecidas a estas, pero yo las cambié por otras que me gustaron más. Saludos.
Que buena pinta! Gracias por la receta.
Yo también era de los que tenía que inundar las judías verdes en algo, generalmente una buena salsa de tomate. Lástima que en Madrid sean raras, y caras, las excelentes judías verdes redondas, comunes en Francia. Son mucho menos fibrosas, por lo que permiten, y resulta deseable, ese "crocant", tan desagradable en las planas.
Soy una egoísta. No pienso compartir esa cebollita tan rica con ninguna verdura más, la quiero toda y la quiero sola. Bueno, si acaso con un poco de pan...Qué malas son las drogas. ;-)
Perfecto para mantener el tipo en verano.http://www.tuppermenu.com
Para camuflarlas las trituraba, y llegaba a estar tan pastoso que era más bien un puré de verdura y patata. Aunque ya me gustan enteras, y si estoy en publico las como como los adultos, en mi casa sigo haciéndolo como cuando era pequeña. ¡Sin duda probaré tu sugerencia! Pero añadiré la cebolla caramelizada a mi delicioso puré, jejeje.
Para Lobo Larsen: ya que en Madrid las judías "francesas" son caras te puedo decir que si tienes un balcón o una terraza, mismo pequeñita, puedes tener tus propias plantas de judías en unas jardineras, ahora sí, tienes que comprar las semillas de judías verdes enanas (las venden en los Lidl), ya veras es maravilloso ir a por tus judías, lavarlas y prepararlas.
Mi abuelo las plantaba en su huerta, y pasé los veranos de mi infancia comiéndolas dia sí y día no. Y como suele pasar ahora las añoro ... Alli, eso sí, las hacian en un guiso caldoso, simplemete con patata, cebolla, aceitito y un trocín de pasto. Riquisísimo...
Muchas gracias por un acertadisimo aggionarmento. Lo pruebo sin dudar. Las vainas, efectivamente, amargaban de lo mucho que las cocían. Plato típico de primavera-verano.
Te aseguro que lo haré. Gracias Martine.
Me gusta ,solo queria comentar que yo les pongo bastantes huevos duros duros cortados en cuartos, o sea grandesitos que se vean y muerdan, ahora agregare la cebolla caramelizada pero no el aceto, mucha pimienta, eso si.
Me gusta este remake de las judias verdes con patatas. Muy rica
¡Hoy me has dado en el gusto!Tenía la intención de hace un hervido (tengo una vainas a las que dar salida y unos kilos de más que no quieren abandonarme) y me parece que para cenar hoy me marco esta versión reconvertida (me atrae mucho lo de la cebolla caramelizada).Veo que profundizas en tu lado vegetariano y algunos (como yo) nos alegramos de poder disfrutar de tus aportaciones a este tipo de cocina.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
Viva el Melocotón en Almíbar!!!
Una magnífica pinta. El aceite, uno de los mejores aliados! www.comiendoseentiendelagente.blogspot.com Espero que te guste, un saludo
Yo también soy de tomarlas a temperatura ambiente y les añado un huevo duro. Así las como de plato único y tengo un plato completo y sanísimo.El toque de la cebolla caramelizada seguro que le va de lujo.
Tienen una pinta deliciosa, Mikel. Hace poco las probé frías y con salsa pesto, estaban de muerte. Bss Silvia
me gustan mucho tus "recetas viejunas"
Jajajaja...Me ha encantado lo de 'dificultad: para mentecatos'Os invito a una estancia gratis en el fondo del mar.http://pescadodeldia.blogspot.com/
Yo tomaría judías y zanahoria todos los días. Es un sabor y una escena de la infancia: ver la tele pelando judías en el escurreverduras. Mi abuela hacía judías con salsa de tomate casera para que me las tomase cuando era chica, estaban de rechupete
no sabía que el tradicional aliño de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta denotara una querencia oriental; cuánto bueno se aprende con la filosofía de tocador, pero mucho más con la filosofía de fogones. Menudo zaco zin fondo esto del zen, que igual vale para decorar un hotelito sin comerse mucho el tarro que como aliño de hervido: de esos que siempre recomendara carlos arguiñano para los inútiles en cocina.
prefiero la ensalada de judias verdes frias con cebolleta jamon picadito y huevo duro, aceite sal y vinagre de jerez, lo siento
Que toque má´s chic le has dado con esa cebolla al vino, rico!Yo soy de las no verduras al dente, no sé, no me llaman...Lo de las vainas me hace gracia, al venirme para aquí no entendía que porras eran las vainas, hasta que vi que eran las judías verdes, también me llamó la atención que aparte del refrito de ajo y aceite, las aliñan con vinagre una vez en el plato, aggg no me gusta nada!
Qué buenas! Las "lekapatatas" de toda la vida con un toque diferente. Tengo vainas en la huerta así que igual un día de estos me animo a cocinar esta receta!Patxo bat ;)
Tendré que probar esta receta con la cebolla caramelizada, aunque me siguen encantado las vainas normalitas de mi madre en verano, con producto del país (vainas de Gipúzcoa y patata de Álava). De pequeña teníamos la opción de comerlas con mayonesa o con mantequilla. En Cataluña compro en temporada judías verdes boby (mongetes verdes) y las hago al dente, pero como dice Lobo Larsen, no son tan fibrosas. Se hacen super rápido.
Las hice, adaptándo la receta a la thermomix... ESPECTACULARES!! Este veranito caerán más de una vez con la judiitas y las zanahorias del huerto de mi suegro...Mil gracias por la idea.
Leía el artículo y me gustaba...hasta que tropecé con el maldito vinagre de módena.
en Galicia las judias las tomammos cocidas ,huevo duro chorizo y se les hace una "ajada" (se frie ajo y cuando enfrie se le añade pimenton dulce y vinagre) se sirven calentitas y están buenisimas
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista