Comida viejuna: gambas con gabardina

  • Comentar
  • Imprimir
Comida viejuna: gambas con gabardina

Os preguntaréis por qué ha pasado tanto tiempo desde la última entrega de la serie dedicada a la comida viejuna. Pues bien, mi última experiencia con los platos pasados de moda fue un tanto traumática. Horrorosa. Espeluznante, que diría Piqueras. Tras una larga temporada yendo al psicólogo, he decidido contarlo para ver si mejoro. Esta es mi historia.

El pasado verano, cuando tomaba unos txikitos en una tasca de Bilbao, fui secuestrado por unas gambas con gabardina. Me apuntaron con una pistola, me albardaron, me metieron en un coche, y de ahí al zulo. Más tarde se identificaron como militantes de la organización armada Frente de Liberación Autónoma de las Gambas con Gabardina, también conocida como FLAG Gabardina. Me dijeron que me iban a dar mi merecido por mis artículos sobre comida viejuna, y que no iba a comer más que volovanes rellenos y rollitos de jamón cocido con huevo hilado durante mi cautiverio. Por suerte, la intervención de las fuerzas especiales de la Ertzaintza acabó pronto con el suplicio, pero antes fui sometido a un durísimo interrogatorio que transcribo a continuación.

Te crees muy gracioso con esto de la comida viejuna, ¿no?

Sólo intento contar cosas sobre platos un tanto trasnochados de una manera divertida. Pero todo es una broma, nada más. En el fondo hay algunas comidas viejunas que añoro, y que en un momento dado me apetece tomar.

Así que consideras que nosotras, las gambas con gabardina, estamos trasnochadas.

Hombre... de rabiosa actualidad no están. Ya no las ponen en todos los cócteles y en los aperitivos de las bodas, como pasaba en los sesenta, los setenta o incluso los ochenta. Hoy en día nadie se acuerda de su origen ilustre, cuando las llamaban "gambas orly". Lo siento, pero me da que mucha gente las considera una ordinariez.

¿Una ordinariez? ¡Ya te voy a dar yo a ti ordinariez! [una de las gambas terroristas me golpea la cara con la cola que lleva sin rebozar]. A ver, listillo, ¿cuándo fue la última vez que nos comiste?

Creo que fue en el bodorrio de una prima en la Sociedad Bilbaína, hace casi 20 años. Yo diría que eran congeladas, pero estaban buenísimas [glups]. Tenían esa capa frita gorda y espesa que caracteriza a sus mejores ejemplares. Más que gambas con gabardina, parecían gambas con plumífero.

Ja, ja, ja. Nos partimos. Bien, ya que vas de sabio de la gastronomía, sentando cátedra sobre lo que es moderno y lo que no, a ver, dinos de qué estamos hechas.

Bueno, hay muchas variantes...

¡No pongas excusas, sinvergüenza! [la gamba terrorista más violenta me arroja en la cara la taza de aceite de fritanga que está bebiendo].

¡Está bien, está bien! El rebozado es de pasta orly, creo. Se hace con harina, huevo, levadura química y sal. Se bate, se unta la gamba pelada cogida por la puntita de la cola, se echa en el aceite bien caliente y hala, a engordar.

Ves como no tienes ni idea. Te has dejado un ingrediente fundamental.

¿Cuál?

La cerveza, estúpido. ¿O cómo crees que nuestro magnífico rebozado sale así de crujiente y esponjoso?

Ostras, es verdad, el truco de la cerveza. Entre la levadura y el gas de la birra, así cualquiera sale inflado de la sartén.

Menos cachondeo que te atizo. Bien, el gran bloguero de éxito ni siquiera sabe hacer un frito decente, pero dice que estamos pasadas de moda. ¿Nos podrías explicar por qué?

En general los rebozados están un poco mal vistos hoy en día porque no son precisamente ligeros. Se salvan las croquetas, que han tenido una especie de resurgir en plan gourmet, y desde luego los pescaítos andaluces, que son tan sanos como delicados. Pero los fritos de la vieja escuela, los que van abrigados con una capa bien gruesa... pues no. Algunas personas -yo no, ¿eh?- piensan que envolver algo tan fino como una buena gamba en una masa aceitosa es una especie de crimen gastronómico.

¿Y nunca te has planteado que todo pueda formar parte de una confabulación capitalista para exterminarnos?

Mmm... no. Yo culparía más de su declive a las malas prácticas de algunos hosteleros, que por ahorrar dinero utilizaban las peores gambas congeladas, abusaban del rebozado para que llenaran más y encima las hacían en freídoras en las que no se había cambiado el aceite desde la época de los romanos. Eso cuando no las compraban precocinadas, que entonces ya era el apocalipsis. Tampoco jugó en su favor la aparición de las falsas patas rebozadas de buey, tristemente conocidas como "muslitos de mar". Son como un obús de surimi al que le han hincado una pinza de cangrejo. Te haces respiracionista sólo de verlas.

O sea, que el señorito cree que no hay salida para nosotras.

Lo único que se me ocurre es que se reconviertan ustedes en tempura, que como lo japonés tira mucho igual cuelan.

¿Has dicho tempura? ¿Pero quién te has creído? ¡Nosotras no somos un vulgar producto de la globalización! Seguimos siendo voluptuosas y 'sepsis', no como esas pijas japonesas.

Con todo el respeto, yo muy sensuales no las veo.

¿Sabes que no llevamos nada debajo de la gabardina?

Ay madre... no, por favor.

¿Te asusta vernos desnudas?

No, no, por lo que más quieran, ¡no!

Venga chicas, ¡todas a exhibirnos!

Aarrgggg... [desmayo y fin de la dramatización].

Comentarios

Genial, la mejor entrega de comida viejuna hasta el momento. Pobres gambas a la gabardina! Al menos tuvieron sus días de gloria (bastante duraron....)
Mi abuelo paterno, que vivía en Alicante, cuando venía por Murcia, nos solía llevar a un bar, que ya no existe, en La Glorieta y mientras nosotros nos tomábamos una Coca-Cola con sus patatas fritas y olivar rellenas, el se comía una buena ración de estas gambas en gabardina (que creo que por Murcia les llaman o llamaban "caballitos").La verdad es que yo, puestos a comer algo rebozado, prefiero mis "verduricas rebozadas" ( http://j.mp/s6P8Gd ) ¡Qué se le va a hacer! Es lo que tiene ser vegetariano.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
Cuidado con el síndrome de estocolmo, puede que los proximos días engabardines tu alma.Habia un bar en Madrid, el Tanis, que las llamaba soldaditos de pavia, aunque creo que en realidad ese nombre le correspondía a unos palitos de bacalao rebozado - viejuno también.El diletante-
Pues a mi me encantan las gambas con gabardina. ¿no sé porqué no las ponen en los combites? (porque para algunas cosas que ponen!!!, mejor lo conocido).Es cierto que los rebozados están mal vistos, en cambio la "tempura" no, es mucho más chic....¿¿¿ por qué lo de fuera es mejor???Ahora, seguro que no me llevo a la oficina unas gambas con gabardina....Por cierto, buen guión, apropiado para cualquier programa de humor... cuidado que te lo van a copiar!!!
¡Mikel! Estás fatal... Vaya risas por aquí :) Los bares de mosca ya no son seguros!
Efectivamente, en Murcia a estas las llamamos caballitos. Ahora el tema de las gambas rebozadas también se ha modernizado un poco y en los bares hay algunas versiones un poco más refinadas: las piruletas de gambas (dos gambas en un palillo formando un círculo aderezadas con especias), las gambas rebozadas de fideos de arroz, o de puré de patata, etc. (por supuesto todo son productos precocinados y congelados) Aun así sigue habiendo en Murcia buenos bares que hacen competencia con sus "caballitos" caseros: los hay donde los ponen dobles y gigantes (dos gambones rebozados), donde los hacen de langostino (también enormes), los que los hacen en tempura, ... Yo creo que los "caballitos" buenos caseros están muy buenos, y sí, son viejunos, pero puedo asegurar que no se han pasado de moda y son uno de los aperitivos más usuales en la Región de Murcia. Un apunte Mikel: ¿hay algo más viejuno que los espárragos con mayonesa o "dos salsas" en la carta de un restaurante de carretera?
¡Insuperable! Nunca me había reído tanto a estas horas, como dicen mis hijos preadolescentes: ¡Ay, ama, me parto y me troncho! Estás que te sales, yo sigo pensando que pronto te vemos en la tele con tu propio programa, que no tendría que ser gastronómico precisamente, tú vales "pa tó". Muchísimas gracias por hacernos reír, Mikel, mundiala zara zu! (Traducción: eres de lo que no hay!).
En el famoso "Pintxo Caliente" que te puedes tomar en cualquier bar de Euskadi, ahí están...con la croquetilla y a Raba, esperando ser engullidas por cualquier txiquitero despistado...y en las b odas, yo las sigo viendo...son mundo viejuno, pero al igual que la Pantoja, de rabiosa actualidad.
Creo que voy a exportar las gambas en gabardina a Dinamarca, a ver qué les parecen a mis colegas de Copenhague... que esto del tema del frito y la grasa está muy de moda ppor aqui haora que se ha aprobado eso de la "tasa grasa". Te propongo un próximo tema q no sé cómo anda de viejuno por España: el café en vaso frente al café de taza. Cada día me fastidia mas que me lo sirvan así, en España en esos vasitos donde más que café te sirven chupitos de laxante, y fuera del país esos vasos laaaargos y grandes donde te ponen los "cafés lattes" y "latte machiattos". Me quemo los dedos y acabo siempre pringada, o rodeada de servilletas... que digo yo que la taza se inventópara algo, o no?
Te has salido, Mikel. Esa gamba gabardina ha dejado huella en nuestras barras españolas. Volvería a impulsarlas porque no se merecen ese ostracismo al que estan sometidas. Diría más, existe una clase de gamba que te pide a gritos una gabardina para su mordida. Lógicamente no es ni la de Denia ni la de Huelva. Esto es como cuando al buen el jamón cuando se le pone tomate, pues que quieres que te diga, una aberración, oiga.
Ay, qué risa con el "obús de surimi"!!!! He sentido el colapso de las arterias con tan sólo pensarlo!!!!! Jajajajajaja... Genial!!!
Quien no conoce en Oviedo un bar que se llama "La Paloma" el cual sigue estando de moda por sus famosas gambas a la gabardina?
En Oviedo, en La Paloma, las hacen estupendas y están más que de moda (llevan décadas siempre con el local a tope).Yo paso olímpicamente de ese sitio, siempre está a reventar, pero el éxito está ahí. Las gambas están francamente buenas.Gracias por otra gran entrega!
Hay un pueblo pegadito a Ciudad Real que se llama Miguelturra y en la plaza del pueblo un bar que se llama Zacarías. Si alguna vez tienes ocasión, pásate por allí y prueba las gambas rebozadas. IMPRESIONANTES!! Hay tortas por pillar un plato y además son baratos. Ah! Hay que ir por la mañana, si vas por la tarde ya se habrán acabado. Ya me contarás. Charo.
Pues que quieres que te diga, si yo los encuentro sigo pidiendo "manojos de gambas". Eso si, siempre recién hechos, crujientes y calentitos. El mayor daño que se le puede hacer a un rebozado son esos 30 segundos de microondas que lo reblandece, desintegra la grasa y lo hace mucho mas "pesado"Eres un fenómeno Mikel
Pues yo diria que bien ejecutadas (no me refiero a los GAGL: Grupo Anti-Ganbardina de Liberacion ) no tienen porque sonrojarse delante de una "pijas" japonesas globalizadas...Se ha pasado (de moda) con lo viejuno...No le haga competencia a Capel, no es que lo haga mejor que usted. Pero es que no tiene el minimo interes. Quiere asentar tendencia , moda y paradimo culinario : Hay que tomar un poco mas en serio Rene Redzepi.Felicitaciones por su Roastbeef curado...
¿no se han reciclado en tempura de gambas?
En el Balenario de Salinas de Castrillón (Asturias), en una boda, en 2001, comí unas gambas orly maravillosas. Y no me gustan las gambas. Una gloria.
Las mejores gambas con gabardina que a mi entender se hacían en la península provenían de Huesca, esa humilde ciudad aragonesa, y de un bar, hoy desaparecido, llamado "Ricocú". Permanecen todavía en los fogones de su cocinera - Milagros - en un pequeño bar casi desaparecido llamado "Lamila", en el barrio de San Jorge.
Me ha dado chirrinta de comer gambas a la gabardina y sólo son las 9 de la mañana, ¿que hago ahora?
"Paradimo" con G ( de Gabardina ) y con A (de Arturo )Ya que estoy con el dickccionario : Arturo Pardos es un toston.( tostón : m. Trozo de pan frito que se añade a ciertos alimentos:merendamos chocolate a la taza con tostones.Cochinillo asado.Garbanzo tostado.Lo que resulta pesado, molesto o aburrido:esta película es un verdadero tostón.)
Que bueno! Me encanta!http://www.tuppermenu.com
Yo me las comería muy a gusto (siempre y cuando el aceite no sea de la época de los romanos!) Con unas verduras, o incluso metidas en la sopa al estilo asiático. Y un vinito, no sea que con más cerveza en el estomago aquello engorde hasta decir basta ;-)
Las pruebo muy de vez en cuando y cada vez menos, pero siempre me ha parecido que las gambas en gabardina dan un toque de distinción a cualquier sarao... habría que recuperarlas en todo su esplendor para bodas, bautizos y comuniones. me encantan!!!
Dr. López Iturriaga, le agradezco su terapia gratuita matutina, especialmente sus encuentros con comida viejuna. Con los muslitos de mar me he partido. Esas gambas sobreviven en algunos bares de la Plaza de la Virgen Blanca y Plaza Nueva de Vitoria acompañadas, como han dicho, de calamares y croquetas. Algunas buenas. Pero me quedo con una buena gamba exhibicionista, sin gabardina. ¡¡Gracias de nuevo!!
JAJAJAJA Buenísimo Mikel!! Lo que me he podido reir!!! En su defensa (la de las gambas digo) me declaro FAN INCONDICIONAL de las gambas a la gabardina, me chiflan! Ya lo se, no es muy glamouroso, pero no me importa!!!
Digas los que digas nunca olvidaré las gambas a la gabardina que ponían en el bar Amaya de Irún, enfrente a la Aduana. MMMMMmmm placer de viernes a la hora del vermouth¡¡ Viejunas no, nostalgicas si.
Mikel: A mi me parecen un manjar si no nos pasamos con el rebozo, haciéndolo muy espeso. A la forma de preparar el rebozo que tú propones, yo le hago un pequeño retoque: añado un poco de pimentón dulce pues, le da color y sabor.Hagas como las hagas se comen con ganas (¡Toma verso final!). ¡Zorionak!
Sensacional entrada.....muy divertida........y además ahora podemos cambiar las gambas con chubasquero o similar, por gambas en tempura ligera, con rebozado de patata,.....
Mikel, si pasas alguna vez por Cantabria, en su capital Santander, está el Bar Rte El Puerto y te aseguro que las gambas gabardina que allí te dan te harían cambiar tu artículo. Ya me dirás.88fbd3
Mordiéndome la lengua para no carcajearme en la oficina... Buenísimo!
Plas plas plas plas! Bravo! Me ha encantado esta reentrada triunfal de la comida viejuna, sobre todo la última parte. Si es que las gambas, en el fondo, son todas unas guarrillas.
jajajaj qué fenómeno.Aprende todos los secretos para seducir mujeres siguiendo clickando sobre mi nombre.
pues en mi casa se hacen con sobres de gaseosa El Tigre (o similar), no se les echa levadura ni cerveza (esta última la tomamos en grandes cantidades mientras devoramos Los Colines (gabardinas), o los trozos de bacalao o, incluso, trocitos de queso azul. A la masa le echamos también un diente de ajo y un poco de vinagre, peregil y sal, además de colorante alimentario para dar color, valga la redundancia. En fin, viejuna pero bien ricos que están estos rebozados.
Hace menos de 2 semanas estuve en una boda en un lugar bien (ni super lujo/chic ni muy tirado), y aparecieron varias y grandes gambas con gabardina, eso sí, ahora no se trata de una capa gruesa de frito sino que son de tempura. O sea, lo mismo de hace 30 años pero mas ligero. Pero la misma idea. Y no solo en esta boda, sino en otros acontecimientos. Rebozar la gamba es una gran idea, el como se haga es otro tema.
Pues no le veo ninguna gracia al artículo, pero ninguna es ninguna!. Las gambas con gabardina, alias "garibaldinos" en mi pueblo se siguen comiendo y están de vicio. Si para los pijos, que hoy en día, hay demasiados es una ordinariez, sólo deciros que vosotros os lo perdéis, que sigáis comiendo vuestra alfalfa para no engordar... de verdad cuanta tontería hay que escuchar!!!
Aaaah, las comidas pasan de moda? Que se lo digan a la gente que no tiene qué comer. Qué absurdez de artículo, con perdón.
Mikel, ¡te AMO!
GENIAL.Me he partido, me he maravillado y he disfrutado cada renglón como si fuera el último.
Quien quiera degustar las mejores gambas a la gabardina, que se pase por Chinchón. No recuerdo ahora el nombre de la tasca, pero está en los soportales de su famosa plaza, haciendo esquina justo en la salida hacia el Parador. Es su especialidad y tradición desde hace, al menos, cincuenta años. Lo recomiendo como parada inevitable en las visitas a ese maravillo pueblo de mis ancestros.
Jajajajaaaa muy bueno!!!! Mikel eso te pasa por meterte con las mafias (véase las gambas ;P)A mí la verdad que no me hacen mucha gracia rebozadas, las gambitas malagueñas cocidas en su punto o a la plancha, como mucho al pil-pil, que no hay que pelarlas ... to pa dentro!!Lo que me parece una tontería son las críticas tan poco construcctivas que suelo ver por aquí. Amos a ver gente!! que el que no lo quiera leer pues que cierre los ojos, pero no hace falta ser desagradable.Un saludo!!
Para viejuno viejuno, el souffle!
quien dice que estan pasada d moda las gambas a la gabardina? lo que ocurre es que hacen unas gambas mala de perdición, si estuvierean bien hecha, y no aceitosas serian la tapa de muerte, y en un coctel no hay nada mejor, no esas cucharas con no se sabe que cosa que te metes en la boca y te hacen dos boqueras como pianos y ademas despues no pudes articular palabra dejando la charleta interrumpida con tanta tonteria que manejan en los cocteles.
Hola Mikel,Hoy la has clavado, coincido con todos los que dicen que es tu mejor entrada de comida viejuna, la secuencia del secuestro está genial. Yo les tengo mucho cariño porque mis hijos mayores eran adictos de los obuses de surimi y ponerlos en la mesa constituía una fiesta grande, a sabiendas de que no era lo más sano ni recomendable, el goce de verlos disfrutar me podía. Y no creas que no habían probado las "de verdad", no, no, es que les gustaban los muslitos de mar. A mí que de la gamba lo que me pierde es la cabeza, ni unas ni otras me han llamado nunca la atención en demasía pero no tengo problemas en comerlas. Ya he visto que no es tan viejuna en algunos sitios y que hay locales famosos por sus gabardinas. Digamos que es una comida viejuna aparente ;).Saludos
Juaaaaas juas, lo mejor el mamporro que te pegó la gamba con la cola sin rebozar, eso te pasa por impertinente, no te pienses que me das ninguna pena. Las gambas rebozadas son deliciosas y en Zaragoza, ciudad rancia y antigua donde las haya, todavía se comen en muchos bares y están bien ricas, a mí es una de las tapas que más gracia me hacen y el rebozado no tiene por qué ser un pastiche intragable de medio kilo. Y ándate con ojo porque los rollitos de jamón con huevo hilado son uno de nuestros incondicionales platos navideños y en mi casa somos bastante radicales con la comida, muy mafiosos y con importantes contactos en los bajos fondos, nada recomendables...
Oye pues estaran pasadas de moda pero a mi me encantan!!
A mi me privan estas gambas por muy viejunas que sean. En Valladolid las bordan en el Suizo, son su tapa estrella y sirven millones de unidades al año. Tomo nota del truco de la cerveza ;)
Bien escrito! Muy gracioso. Pero las ideas suck, son más rancias que las presuntas rancias gabardinas de las gambas. (El asesoramiento lingüístico de Muchachada Niu también ranciete). Pero a lo que iba: más rancio es el pan y el vino y no están mal. Hay que entenderlos. En este blog hay algo siempre como de niño malcriado: reírse de lo que comen los demás que no comprendemos ni comemos nosotros. Demasiado prejuicio en tono de risa que lo enmascara.
:) me alegraste la mañana!!Me encantaría viajar al futuro para leer tu entrada de comida viejuna sobre el queso de cabra de rulo, en todas sus variantes
En este monólogo sobre como han cambiado los restaurantes se mencionan las gambas con gabardina: http://www.youtube.com/watch?v=ANe2-kzJ05Q&feature=player_embedded
escribes muy chulo, es un placer
Buenisimo, Aunque siento lo de tu "secuestro" me uno a las gambas y grito en alto "Vivan las gambas con gabardina" las mejores? Las que hacia mi abuela, aquí os las dejo!!http://david-yanez.blogspot.com/2010/06/recetas-verduras-con-gancheta.htmlUn abrazo!
Aprende a seducir, mejor aprende tú de este blog y recicla tu casposa y rancia página que da mala gana leer y que evidencia lo poco o nada que has ligado en tu vida. Tú si que eres viejuno.
que poco sentido del humor tienen algunos de tus lectores Mikel! Si no les hace gracia este tipo de cosas no se para que co** se meten a leer el blog y luego comentar ... en fin.
Tengo otra receta de gambas fritas, pero con un rebozado distinto, animaros a probarlo, son excepcionales!!http://david-yanez.blogspot.com/2011/02/gambas-fritas-con-fideos-pero-de-una.html
Divertidísimo el post! ¿La foto es antigua-antigua o está hecha con instagram ;)?En Argentina no teníamos gambas gabardina, pero con la entrevista me he hecho una clara idea de cómo pueden ser...http://www.losbonvivant.com/
OH YES!!! las mejores gambas en gabardina ever, las he tomado en La Paloma, un garito de Oviedo donde sirven vermouth de barril y está a tope siempre de lunes a domingo. Allí, las susodichas,no te hubiesen secuestrado, te hubiesen - directamente- matado!Un besiño enorme!
eres un boss
Me he reído un montón con la entrada, pero confieso que a mi me gustan mucho y que soy asidua a un local ya mentado por ahí, donde las hacen muy buenas La Paloma en Oviedo. Sobre lo de modernizar este plato "viejuno". Este verano las tomé en una boda de "alto copete", ¡Toma denominación viejuna! Precisamente cambiando el rebozado original por tempura y ensartadas, pobrecitas ellas, en un palillo de brocheta.
Muy bueno, aunque viejunas a mí me encantan. Y un poquito de sentido del humor por favor, que para quejarse y gruñir ya tenemos la sección económica. Una curiosidad, aquí, Lisboa, dicen que fueron los portugueses los que llevaron la tempura al Japón (tempero=condimento).
me encanta el tono infantil con toque inteligente que le das al relato viejuno. Me has arrancado unas cuantas sonrisas aceitosas.
Tengo los pelos como escarpias... gambas a la gabardina en pelotas!Yo tengo que confesar que, aunque no suene muy gourmet, esas gambillas colesteroleras me gustan bastante, aunque luego me den dolor de tripa. Masoquista que es una.
Pues en Murcia se llaman "Caballitos" y no hay bar que no las haga, de hecho el aperitivo mas "no-typical" se compone de: marineras, caballitos, pulpo al horno y estrella de levante.
Jajajaja... ¡Gracias por alegrarme la guardia! Hoy es festivo en Madrid y te agradezco este momentito de distensión en el trabajo.
Pero qué le pasa a la gente con el sentido del humor? Es que el día que lo repartieron se les escapó el bus y llegaron tarde? Jolín, es que no hay entrada de comida viejuna que no despierte (incomprensibles) suspicacias!! Nada, que metan la cabeza en un bol de masa orly, que se frían en la sartén y que se autofagociten. A mí me ha encantado, sobre todo el mamporro que te atizó la gamba guerrillera esa...a mí es que no me gustan las gambas (no me peguen, por favor!) ni con gabardina ni en strip-tease..
lo del "tempura" viene de "tempura quadragesima", es decir, tiempo de cuaresma (cuarenta días), y sí lo llevaron los portugueses jesuitas a Japón y siempre era pescado porque es lo que se comía en cuaresma, cuando la carne estaba prohibida. Gran artículo, viva la comida viejuna ¿para
Que es en definitiva una comida viejuna? Un plato o aderezo - ya puede ser dulce, salado o ambos - que por fin sacado de la TENDENCIA "recobra" una vida normal y una merecida tranquilidad (de clase media-baja ). Es decir un plato que de moda pasa a ser cultura casi, casi "popular" , ya de por si, sin el minimo interes para los "fachon victims" y que pides y comes sin ningun complejo de tontolaba....
Jajaja, claro, todo tiene que ser moderno y medio-japo, sino está pasado de moda. Jajajaja. No se porqué sigo entrando en este blog patético.
Lo que es viejuno de verdad es intentar dirigir a la opinión pública dicéndole lo que le debe gustar y lo que no, lo que está "in" y lo que está "out", lo que es guay y lo que es ya historia demodé. Ya está bien de me me digan lo que es moderno y cool y lo que no. Mequetrefe.
Pues si las llamas "Prawns in McIntosh" y las haces con pasta filo, como las "Two Fat Ladies" de la tele (están en YoTube), quedan de lo más fashion, a la par que divinas de la muerte.
Ojo, que cuando están bien hechas son un clásico. Bien por el blog, es muy cachondo. Mola.
Eres un tío máquina, todas las comidas que has ido poniendo tienes toda la razón. Una vez me pegué un atracón de gambas gabardina y desde entonces huyo de ellas como si tuvieran antrax. Ese esponjor es sádico y sólo puede ser desgustado por paladares zafios y por supuesto old-fashion. Forza Atleti
Seguramente tu te crees muy gracioso.La COMIDA ES SAGRADA.Nos parece muy bien que hables de platos y manjares para aquellos que los gustan o pueden darse el lujo de comerlos.Pero,cada vez que abordes estos temas RECUERDA QUE MAS DE MIL MILLONES DE SERES PASAN HAMBRE EN EL MUNDO y mucho de lo que tu escribes resulta un INSULTO para quienes cada día remueven las bolsas de basura en busca de un bocado. Cordiales saludos.
y la tempura mundializacion antes de " idem que parte de mi nick de circunstancias"...( vaya con los portugueses !)
Muy bueno! Ojalá me secuestrasen a mi que me las iba a comer a todas jaja
Te has metido en terreno peligroso porque los coletazos de las gambas del comando no son nada con los guantazos que podrías ganarte en mi casa. Tengo una esposa cuyo plato favorito son...gambas a la gabardina. Te (os) ofrezco una receta de masa ligera y exquisita. Coge un vaso de 250 cc (osea, un vaso de agua normal) y llenálo de harina. Pones la harina en un bol. Luego llenas otra vez el vaso de 250cc con cerveza, echas el líquido en el bol de la harina y bates. Basta con eso para hacer una masa ligera, esponjosa y exquisita. Si fries esa masa en aceite de oliva limpio y extravirgen y luego dejas las gambas sobre papel de cocina y lo cambias varias veces verás que las gambas quedan secas y nada grasas. Saludos.
Me parece que para algunos, lo viejuno es el sentido del humor, no?
En defensa de los que atacan al (guapisimo y extraordinario) Mikel sin piedad, ni merced, ni humor : Las gambas en gabardina aun estan de moda...( parece ser...)
Así como en la cocina hay gente incapaz de apreciar ciertos sabores o de captar matices, entre los foristas de hoy hay mucha gente que no puede captar una ironía. Los que amenazan con no visitar más este blog, hacen bien en irse. Con esa mala leche, cualquier cosa les sentará mal de todas maneras. Y los que se preocupan por el hambre en el mundo, no tienen más que ponerse en cualquier boca de metro y escoger entre los becarios con chalecos de colorines cuál ONG les gusta más para darles pasta.
Ains, qué seria se pone la gente. Yo me he reído mucho, como siempre cuando te metes con la comida viejuna. Eso sí, que no se entere mi hijo de 8 años...que le encantan las gambas en gabardina. ¡Y el melocotón en almibar también!
Marchando unos Valium con gabardina para los seriotes tipo Beatriz
Pues yo, ahora mismo y con el hambre que tengo, me comia un para de gambas con gabardina, a poder ser de entretiempo o finita, y despues una ración de rabas junto con un huevo cocido relleno de bonito con mayonesa,una aceituna y una anchoilla. No existira nada mas insano ..... ni tan rico. La masa de la "gabardina" ya es increible cuando coges una y resulta que esta friaaaaaa!!! que se te hace bola en la boca y puedes hasta ahogarte.... Grande Mikel
la tempura no es japonesa, es de origen portugués
Hay gente que solo sabe tomarse las cosas a la tremenda: si no se puede hablar de comida porque se ofende a los hambrientos, que retiren ya de la parrilla televisiva el programa "¿quién vive ahí?" que hay gente sin hogar que lo está pasando muy mal... que hay muchas cosas más muy ofensivas para la gente de moral recta, oiga! Y por otro lado, nadie nos dice lo que tenemos que comer y lo que no, y menos el Sr López Iturriaga, insultarlo así como hacen algunos me parece falto del más mínimo respeto que merecemos todas las personas por el simple hecho de ser eso, personas. Dejen de pagar sus frustaciones personales con gente que no lo merece. En fin, comida viejuna es eso, el mismo nombre lo dice: viejuna. Así como la ropa pasa de moda y miramos fotos de los 80 y nos echamos las manos a la cabeza, también la comida tiene sus momentos... para mi, el mejor ejemplo de viejuno son las galletas cuetára de dos pisos, y los platos de entremeses (con su rodaja de jamón, cabeza de jabalí, mortadela, su espárrago y aceitunas) Un saludo, Sr López Iturriaga, y siga así!
te invito a que vengas por Murcia y vayas a cualquier bar de tapas a tomarte un aperitivo, y mires las mesas de al lado....el que no tenga un "caballito" ( o gamba con gabardina), no estará tomando un aperitivo murciano....MADRE QUE HAMBRE!!!!
A ver, a ver, un poco de tranquilidad, pero ¿qué le pasa a la gente?¿no será envidia?, ¿no veis que Mikel ha dicho que incluso añora algunas viejunadas? es todo pura ironía. Otra cosa, la gente que, como yo, hacemos todo lo que podemos para luchar contra el hambre en el mundo, dando parte de nuestra comida y nuestro dinero, ¿no tenemos derecho a reirnos un poco de vez en cuando, para no caer en una depresión? Y por último, nada de guantazos, a mi Mikel que no me lo toquen que es un cielo, ó se las verán conmigo dialécticamente, violencia cero, un beso a todos, hasta a los protestones!
¿Comida viejuna? Ve a tomar el vermut a La Paloma , en Oviedo, y preguntales cuantas gambas de estas venden al día....lo flipas......No tienes que pedirlas, le indicas al personal que lleva allí más de 30 años con los deditos 2 y 2 y ya te ponen 2 vermuts y 2 gambitas...es la tapa estrella. (ellos sí que son viejunos, ja ja ja....pero el mejor servicio que te puedas encontrar)
En cierta ocasion vi unas gambas con gabardina que no eran con masa Orly, sino envueltas con pasta brick, y recordaban mas a una gabardina. Las hice y estaban riquisimas
Estoy con Pablo, el témpura es de origen portugués ya que fueron ellos quienes llevaron los rebozados de la península allí, así que las gambas con gabardina serían las tatarabuelas de los langostinos con tempura. Eso si, me he reido un buen rato con la dramatización! :D
Gracias por el artículo y muchos de los comentarios, me estoy partiendo de risa. Y ojo al parche, porque creo que los comentarios negativos los escribe alguien conchabado con el propio Mikel para generar agitación social y caos culinario. La brigada gabardínica debería interrogar de nuevo a los sospechosos sobre este punto.
Yo adoro la comida viejuna, y este verano me he puesto hasta arriba de gambas con gabardina en una terracita de Coma-ruga, mmmm, ricas, ricas. Ahora, tras pasar por tu experiencia, me da que pensar, igual el año que viene traman venganza y me hacen tambien estriptissss, aaajjj
Es verdad que ahora en muchos sitios les llaman Tempura y que es la misma fritangada de siempre.
Y...? Donde esta la receta?
"Me apuntaron con una pistola, me albardaron, me metieron en un coche, y de ahí al zulo. Más tarde se identificaron como militantes de la organización armada Frente de Liberación Autónoma de las Gambas con Gabardina, también conocida como FLAG Gabardina" que gracioso eres, con esa analogia que relativiza el terrorismo y le quita importancia. no solo eres mal periodista y peor gastronomo, es que eres mala persona.
Ciertamente, las directas herederas de las gam-gar (gambas con gabardina) los "muslitos de mar" felizmente desaparecidos, hicieron mucho daño a los fritos en general y al surimi en particular. http://50maneras.blogspot.com/
No sé qué resulta más patético: si acusar a Mikel de ser filoterrorista o esa manía infundada de que la tempura la inventaron los portugueses. ¡Plastas!
¿Has probado las gambas con gabardina del Txoko de Pamplona?
Vaya, este Mikel se debe creer un graciosillo y un dicharachero... Pues yo ya estoy harto de los gastrono-gurús, los super entendidos en vino, aceite de oliva virgen extra de primera presión por supuestísimo en frío, los memos que piden carta de aguas y demás mercachifles. Eres un botarate sin gracia, como otros miles.
La canya el post Mikel! Hay una receta con cava en vez de cerveza que queda genial también. Saludos!!
Ludovico, hijo mío, cómo se nota que no sigues El Comidista y que has caído aquí por casualidad sin saber de qué va esto. Anda, tómate una tila y ríete un poco. Mikel, ¡eres genial!
Pero vaya cómo está el patio hoy, Algunos se ponen más espesos que el rebozado-gabardina de las gambas. En mi opinión, Mikel está acertando de pleno con todas las comidas viejunas. Y no pasa nada, estamos en este blog para disfrutar y pasarlo bien. Yo también pienso que las gambas a la gabardina son viejunas, pero me las zampo tranquilamente si se presenta la ocasión. De verdad, a este paso el autor del blog va a tener que limitarse a escribir: "Hola. A continuación pueden ver la siguiente receta". Y así todo alguno se molestaría.
Genial Mikel como siempre!!! Por cierto, mi madre hace unas gambas con gabardina de morirse, me da igual que no sea muy cool, pero unas buenas gambitas con gabardina, son para hacer la ola.
MU GUENAS
¡Ay, Ludovico, que mal has amanecido! Y que mal te ha caído el almuerzo... Un pacharán, quizás, y alguna alegría de la tarde, la noche, y a ver si mejoramos ese ceño. Al resto, Mikel nos divierte, e instruye, aún cuando de vez en cuando se le resbale alguna cosilla (lo del secuestro, un ejemplo). Pero siempre sale uno sabiendo algo más, o con el espíritu más ligero (y con hambre).
Iturriaga Gillipoyas el unico que hace un verdadero comentario editorial( aunque exagerado). ETA disuelta nos reimos con las gambas viejunas...Quitando victimas cualquiera...
Mas humor y menos amargor.(para algun@s,que no se toman las cosas con un poquito de guasa,con la que nos esta cayendo).
Para Grunge,"Quitando victimas"....Se refiere a las gambas?
Leo algunos de los comentarios y hay gente sabionda que sólo te corrige. Yo me preocupo por tu estado psicologico, y me alegro que nos lo hayas contado y espero que ahora te sientas mejor.
Si probaras los caballitos (asi se llaman en Murcia a las gambas con gabardina) del Bar Fenix de la Plaza Santa Catalina de Murcia, se te saltaban las lagrimas... y nunca más renegarias de esa tapa (en Murcia no es viejuna y se sirve de aperitivo en muchisimos bares)
La culpa es de las congeladas, que no acaban de lograrlas. Y qué razón tienen los amigos murcianos, en algunos bares de esa ciudad - y también en los de algunos pueblos - están para morirse de gusto
En fin... es que ni voy a contestar a las acusaciones de burlarme de las víctimas y de "relativizar el terrorismo". Que estoy hablando de gambas con gabardina, abuelaaaaas!!!!
Más entregas de la comida viejuna por favor! me encantan las gambas a la gabardina y también el viejuno cocktail de gambas
Asi que las gambas a la gabardina son viejunas, pero cuando las haces con gabardina japonesa alias tempura son fashion, fashion....... sois mas pijos... volvamos a los origenes, filete empanado, y tortilla, con pimientos verdes fritos
De verdad Mike, deberías poner un test o algo al principio para que sólo los que leen asiduamente el blog puedan entrar.Estoy harto de los comentarios hechos con vehemencia, sin tener ni media idea de que va este blog.Vivis en un estado de continuo amargor.
Genial en blog y la comida viejuna!!! Aunque las gambas a la gabardina no se, porque en MUCHOS bares las siguen poniendo en pleno siglo XXI, son realmente Resistentes!... Saludos
Llevo mucho tiempo leyendo el blog y también me he comprado el libro, pero nunca he intervenido, Me pregunto respecto a un gran número de comentarios: ¿es que con la crisis hemos perdido el sentido del humor?
No sólo parece que se ha perdido el sentido del humor, también parece que se ha perdido el respeto. A los amargaos, que pa´qué leen el blog. Se pueden morder la lengua y envenenarse solos.
Jajaja. Me doblo de los comentarios sobre el terrorismos. Me producen la misma sensacion que aquellos que trataban de empalar a Nacho Vigalondo... En fin, tiene que haber de todo, por ejemplo a mi me encantan las gambas orly, (en algun belar de menu aunblo ponene asi). Un saludo!!
Hay muchas gambas con gabardina que son una birria. Y frías en coctel o recalentadas, ni te cuento. Y si es grasienta, un pringue asquerosos.Pero una gamba de calidad recién hecha por alguien que sabe hacerla es UNA DE LAS MEJORES TAPAS que se pueden comer. ¡¡¡ viva la gamba !!!
Hay que ser idiota, burro y trasnochado para sacar esto de contexto. Mikel, tu blog es de lo mejor que sigo en la red y con las entregas de "Comida viejuna", sencillamente, me parto. Gracias por tu trabajo!
Filete empanado, coctel de gambas, gambas con gabardina, riñones con tomate, lengua en salsa, mollejas... Costilla en salsa etc Tapas viejunas
No entiendo los comentarios insultantes de la gente, hay que estar muy aburrido y amargado... Hay un "perlas" aquí que a dicho algo sobre la ETA, ¿se te va la olla? hay que estar loco y amargado para decir esas tonterias. Bueno ahora aprovecho Mikel para pedirte que un dia hables sobre la dieta del "paleolitico", creo que sería interesante y quizás a la larga podrias meter recetas de dicha dieta.
A mi en cierta ocasión me secuestraron dos sobres de sopa Knor, con intenciones parecidas, no puedo contar el final por si hay menores leyendolo.un arazo Mikel
Menuda mala leche las FLAG con Gabardina!!. Pero reconoce que al final el secuestro e interrogatorio casi acaba en peli porno!!. Me he reido un monton!! XDDD. Nunca utilizaria gambas de las que te cuestan un ojo de la cara pero sin embargo las gambas normalitas hechas como dios manda, con un rebozado ligero, crujiente y recien fritas pueden estar de miedo!.
Realmente creo que esta vez la cosa ha pasado a castaño oscuro... meter víctimas, ETA y terrorismo a colación de este post es indignante. Me indigna porque está claro que quienes lo ven de esa manera no tienen ni idea de quien es Mikel, me indigna por los prejucios rancios e ingnorantes y por sacar de contexto las cosas de esa manera; ahí sí que hay falta de respeto para con el autor de este blog como para las víctimas del terrorismo. ¡Hombre! Y ya no me indigno más, que no vale la pena. Viva las gambas exhibicionistas.
Pues eso, que hay gente que no sabe reirse ni de si mismo. ¡Vivan las gambas! con o sin gabardina y a los amargaos, que les frian un paraguas.
Grunge, gilipollas es con ll......o también, si cambias la coma, seria: Grunge gilipollas, es con ll. Besarkada bat o lo que es lo mismo, un abrazo
Mikel, corazón ¿estás bien? ¿te han hecho daño esas gambas malísimas? Mira que como te hayan tocado un pelo ¡¡voy y me las como!!
Bueno, estas me las pusieron en Compostela la semana pasada. Menos mal que no te metiste con la pavía, tan crujiente ella, tan hinchada de armazón, tan amarilla... Tan envidiable envolviendo en escaramuza a la merluza o al bacalao.
Me encantan tus artículos.¡Qué buen guión para un cortometraje!.Saludos...con gabardina.Jim
Las gambas con gabardina, como todo, las hay buenas y malas. Lo que no es de recibo que una gamba de estas cueste 1.5 € la unidad en la gran mayoria de establecimientos de mi pueblo, y que practicamente sea la tapa estrella, somos viejunos ..........
Las gambas gabardina del Tamboril en la Plaza de la Consti en Donosti son, todavía, alucinantes!
Pues a mi me chiflan,bien cocinadas y recien sacadas del aceite caliente... y un vinito blanco Ribeiro o Albariño...y buena compañía.. ¿Soy viejuna yo tambien? Saludos desde el Noroeste y no os tomeis la vida/blog tan en serio, Abur
Gamba gabardina, un éxito internacional:http://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150334220762670&l=2802e06a9fSi queréis ir a un cocktail como unos Don Juanes: ¡click sobre mi nick!
En mi barrio había un bar tipo inglés (si, de esos con sillas acolchadas de piel y remaches metálicos que ya son viejunos) en el que ponían las mejores gambas a la gabardina del mundo. Era la tapa estrella (tapa sí, de la que no se paga) y el cocinero las hacía sobre la marcha, mojando una a una las gambas frescas en un lodazal de harina, cerveza y huevo, y soltándolas con gracia, también una por una, sobre el aceite hirviendo en la sartén. El cocinero estaba muy gordo y tenía el pulgar como de caucho, de tantas veces que se había quemado al soltar las gambas cogidas por la cola. Viejuno y sin glamour, estamos de acuerdo, pero hay que ver lo buenas que estaban aquellas gambas.
¡Ja, ja, ja...! Como siempre, graciosísino: yo sólo las como una vez al año: en los Sanlorenzos, en Huesca, es como un rito... ¡Larga vida a las gambas exhibicionistas...!
Agradezco: "gilipollas" con LL ( Lo mismo en materia de saludos, es decir "abrazos" y no gilipollas)Citacion belica y gala : " peut-on rire de tout? Oui, mais pas avec n'importe qui...."
Explicacion subjetiva aunque honrada : puede uno mofarse de la gambas en "gabardina"? SI! (claro que si por Dios !!!) Estructurar el relato con referentes a secuestros y zulos fue un error...Ya sabemos con que la memoria colectiva de este pais lo relaciona...(Siniestro total con el sindrome de Estocolmo lo hizo mucho mejor.)Le deseo unas felices gambas.
Me hace, de todos modos, más gracia...como recomiendas los sobaos. :(
El Comidista me conmueve, a veces.
Jajajaja, me he reido durante toda la entrevista. Muy original, las últimas entregas de 'Comida viejuna' habían perdido fuelle. Gambas orly, coctel de gambas con salsa cocktail, a mi todas me parecen que son despojos de la comida francesa, menos mal que ya llegan los confits, el foie, el tartár y las vieiras de nuestro país vecino.
Lamentable el inexistente sentido común y del humor que tienen algunos por aquí. El artículo excelente, una mezcla de ingenuidad y sarcasmo sutil que me ha arrancado carcajadas. en cuanto a las gambas con gabardina, es cierto que están pasadas de moda, que ya no son "chic", ,pero ¿ y lo buenas que están?
Lamentable el inexistente sentido critico de algunos por aquí, dispuestos a todo tipo de alabanzas por un comentario anónimo en un espacio de seudo libertad...23 Javigaro eres familiar de alguna víctima del terrorismo? Confundes criterios : el que ha metido en CONTEXTO el "Terrorismo" ha sido el proprio bloguero...Me parece que en ese sentido eres un IDIOTA, BURRO y TRASNOCHADO...(lee un poco mas Baruch von Spinoza en materia de categorias de causalidad, contextos y equinos )
para actualizarlas un poco... yo las llamaría gambas con trench
Hola. Me pareció un excelente artículo, escrito con un gran ingenio y sentido del humor. Las personas que se han dedicado a criticarlo negativamente en los comentarios me da la impresión de que es porque les falta sentido del humor.Saludos cordiales.Ricardo
"Pues en mi pueblo las llamamos mojones, y no llevan gamba ni gabardina, y no consiento que se metan con ellas". "Además eres un pijo y un snob por opinar sobre comida que a mi me gusta y llamarla viejuna"."Encima eres vasco y eso te incapacita para hacer bromas en las que salgan terroristas porque relativizas?". Dios miooo que falta de sentido del humor hay por el mundo. Aupa Mikel y la comida viejunaaa.
Hay que tener mucho arte para saber hacer unas buenas gambas a la gabardina. En la mayoría de los sitios, ocurre como en los Simpsons, que tiras la gamba a la gabardina contra la pared de pladur, y ésta se vuelve transparente de la cantidad de grasa que lleva la fritura.Una alternativa impresionante, la rodajita de chorizo a la gabardina. Para muy gourmets.Excepcional blog Mikel, enhorabuena.
Soy fan número uno de tu sección comida viejuna. Es perfecto para desconectar un ratito del trabajo aquí en Alemania, mi compañera está mosqueadisima!!!! Qué me decís de la fruta confitada (más tiesa imposible), los orejones o los pistolines. Y cómo postres el limón o la naranja helada con su tapita!!
Creo que las gambas a la gabardina son uno de los mejores pinchos que te pueden poner en un bar con una caña.... junto con unos buenos torreznos...
No a todo el mundo le gusta la nueva tapa gourmet que se pone por todos los bares nuevos. Te invito a que te pases por Zaragoza y vayas al Bar Manilu y te comas unas gambitas rebozadas recien echas, luego comentas, Chao. Tienes un sitio dentro de todos los cocinitas
Hola Comidista. Propuesta para tu próxima entrada: el plato de entremeses. Sí, ese que se utilizaba para completar los menús de muchos bares y en el que había una loncha de jamón de York, una de jamón serrano¿? una de queso de barra, una de chorizo y si tenías suerte un calamar o un poco de ensaladilla rusa que había sobrado de las tapas. Gracias por hacerme reir por las mañanas. ¡Feliz Navidad!
Pues a mí los muslitos de cangrejo me encantan!! Y siempre ha sido uno de los platos estrella en la cena de Navidad de mi tía... ahora que ya no cocina ella han pasado a mejor vida, pero yo los echo de menos!!
Que bueno me recuerda mucho también a las tortilla de camarones algo que no puede faltar con una cerveza. Yo las he probado en www.lagambadeoro.es están genial saludos.
  • Comentar
  • Imprimir

Archivado en:

Lo más visto en El Comidista