'Bloody brew'

  • Comentar
  • Imprimir
'Bloody brew'

 

Señores, señoras, con ustedes mi último descubrimiento en coctelería: el bloody brew. Es decir, un bloody mary con cerveza. ¿Una guarrada? Eso pensaba yo hasta que lo probé el otro día en casa y caí rendido a sus encantos. Gracias a las burbujas, el amargor y la menor densidad de la cerveza, el bloody brew es más ligero y refrescante que su pariente famoso. No posee la contundencia tomatera de mary y quizá resulte menos elegante, pero llena menos y es más fiestero.

La receta la descubrí en un libro viejunísimo que no sé cómo llegó a mis manos que se llama Los mejores cócteles de Nueva York, de la editorial Köneman. Es pequeño, pero incluye la friolera de 1.300 fórmulas. De bloodies hay tres: el mary, el brew y el bull, que lleva caldo de carne. Tras un par de pruebas en colaboración con algunos amigos aficionados al licor, al final concluimos que lo mejor es una mezcla de los dos primeros. Una especie de bloody mary brew, vaya.

Dificultad

Para ignorantes.

Ingredientes

  • 8 partes de zumo de tomate
  • 6 partes de cerveza
  • 4 partes de vodka
  • 1 parte de zumo de limón
  • Salsa worcestershire (Perrins) y tabasco al gusto
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación

  1. Llenar un vaso mezclador con hielo.
  2. Incorporar todos los ingredientes salvo la pimienta y remover con suavidad.
  3. Servir en vaso y espolvorear con pimienta.

Comentarios

Tentador, desde luego. Por eso me encanta el arte de comer y beber, porque uno nunca puede decir que todo está inventado.
Habrá que probarlo... No me acaba de sonar el vodka en medio de todo eso. Ya veré.
El bloody mary fue en una época, un tanto lejana, una de mis bebidas favoritas, más desde que supe de sus supuestos beneficios anti-resaca, que yo nunca he llegado a percibir. Junto a la "sangrita" que los mexicanos toman con el tequila, el bloody mary ha ocupado un espacio principal en mis gustos, así que no creo que tenga mucho inconveniente en sumar este bloody brew que, sin duda, probaré en breve.Es curioso que tu entrada de hoy se dedique a la bebida y la mía también, que la he dedicado a contar la cata de cavas a la que asistí el pasado martes ( http://j.mp/w1ORqZ ) ¡Caramba, qué coincidencia!Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
Buufff.... no puedo con el zumo de tomate, y nunca me he atrevido con el Bloody Mary :-s Pero si no posee la contundencia tomatera de Mary, llena menos y es más fiestero... jejejjeje... Igual hasta me lo planteo! Buenos días!! Raquel
Yo que adoro el Bloody Mary como aperitivo, todo este mundillo me atrae, no dudes que lo probaré... Un saludo.
Hola Mikel,A mí, como a Carlos, el Bloody Mary me retrotrae a épocas lejanas, muy lejanas, pero yo sí doy fe de sus beneficios anti resaca (como cualquier ingesta más o menos moderada de alcohol en ese trance post copas). Es viejuno viejuno, hubo un tiempo que sin algún Bloody en la barra no reconocías el local y ahora no se ven nunca. Probaré el acervezado porque con la cerveza yo voy a todas partes y puede estar muy bien.No quería dejar pasar en mi comentario algo que pienso desde hace tiempo y que con la horda de impresentables de ayer y tu adecuada decisión está vigente. A mí no me parece censurable para nada borrar los comentarios de aquellos que circulan por los blogs exclusivamente para "cagarse" en todo lo que se mueve, tú comentaste que sólo borrabas los insultos a Elvira, yo haría desaparecer todos los insultos, no me parece que este blog, ni ninguno de los que yo visito, sea un sitio en el que la mayoría de asiduos u ocasionales vengamos a ser zafios. Te felicito por el borrado, hiciste más agradable la lectura de comentarios, que es otra de las cualidades que tiene el Comidista, el leerlos es otra fuente de placer por ser, normalmente, aportaciones interesantes sobre el tema de cada entrada. Perdón por la extensión pero tenía que decirlo.Saludos y muchas gracias por tu blog.
Cuando el comercio y el bebercio asientan "comme il faut" la resaca y el vómito quedan para los trolls y resentidos. Para el resto... brindo con este "brew", para recordar historias del Abuelo Cebolleta.
"Come on, let´s twist again..." ¿Saludo raruno? Sí, pero es que hoy me he despertado con esa musiquilla, que no sé ni de quién es, y como es alegre, la quería compartir, sin más, Mikel, txiki, no me gusta ni el zumo de tomate, ni el vodka , la cerveza sólo con gaseosa (ya sé que soy un poco rara), ahora, donde esté el cava...qué suerte, Carlos, de Vegetal y Tal, hala, me voy con la música a otra parte, agur!
La pega es que ya hace frio para este coctel, pero si sale un día alicantino de esos soleados de invierno me lo pienso probar. http://50maneras.blogspot.com/
Ohhhhhh, que pena, no me gusta el bloody...http://www.tuppermenu.com
No me apetece nada....¿Esto no es viejuno? Además me estoy tragando toda la serie de The Walking Dead por "imperativo conyugal" :-) y esta receta....me está dando un asco.
Que no. Que no me atrae ni siquiera el aspecto. Me voy rápidamente a prepararme un gintonic para que se me pase este mal rato.Carlawww.lasbolaschinas.com
Vaya inventos Mikel... yo nunca he sido de zumo de tomate... siempre me ha dado algo de cosita... aunque luego me encante el gazpacho XDDD
Lo que se dice un gazpacho con cerveza... :PMaritxu, el del twist es Chubby Checker.
Habrá que probarlo, por muy mal que suene (que suena a bocadillo de chorizo con chocolate). Vamos a dejar los prejuicios de lado y pensar que si me gusta la cerveza y el zumo de tomate puede que juntos... abrazo!
Uffff!!! no es para mi, el tomate en zumo no me gusta, aunque tendría un pase, pero la pimienta sí que no. Creo que esperaré al próximo cóctel. Por cierto, enhorabuena por tu nuevo blog, lo sigo desde hace poco y me encanta el puntito crítico y reivindicativo, a veces, que tienes en algunas entradas.
Me recuerda cuando de chavales mojábamos madalenas en cerveza (están buenas). La cerveza aguanta tanto... Lo intentaré. Ahora pido un favor: ¿dónde se pueden encontrar en Madrid alcachofas de Jerusalén (para otros, aguaturmas o tupinambos)?´ Sí, ya se que los de Londres lo teneis muy fácil, pero aquí llevó mas de tres años buscándolas.
Me encanta el tomate en todas sus versiones. Yo que soy capaz de abrir un bote de salsa de tomate y bebermelo de un trago. Había probado por su puesto el Bloody Mary y en Cancún una bebida muy parecida a este cóctel . MICHELADA CON CLAMATO, preparada con cerveza, jugo de tomate con almejas (clamato) y Tabasco. Gracias Mikel
No se me habría ocurrido nunca, pero lo voy a probar. http://unmundocultura.blogspot.com
pick me up cervecero.....habra que probarlo!!!curioso!!!
Hummm..., no sé si atreverme con esto... No me gusta nada la cerveza, en ninguna de sus variantes, aunque el Bloody Mary y todo lo que incluya tomate, sí...http://www.losbonvivant.com/
Asi, a simple vista...no se yo!Habrá que probarlo a ver si esta tan rico como dices!Cual es tu otro blog, al que se refieren en un comentario mas arriba?
Dos partes de Cola, una de naranja, media de limón, tres gusanitos, dos hielos y peta zeta al gusto... "Desde los primeros combinados cumpleañiles hasta el Bloody Brew". Mikel = gurú . Divertíos (tanto si sois de los que no os gusta el zumito de tomate como si no...)
Al paso que vamos pronto veremos la receta del calimochomary. Ante la incertidumbre mejor seguir con el bloody Mary de toda la vida, sobre todo ahora que están de moda los vampiros. El diletante
Y qué tipo de cerveza recomiendas para el brebaje??
Esto es el paso intermedio y natural para todo heavy que, empujado por la edad y la falta evidente de pelo, se ve obligado a pasarse a "las bebidas de mayores"Habrá que probarlo (aún tengo pelazo, ojo!)Click sobre mi nick para lucir un torso acorde con la finura de este trago
Este año en México probé la cerve con caldo de carne, y tengo que admitir que estaba bien buena. En ésta vida hay q probar de cadi todo, para éso tenemos paladar...
Pues yo viví en Rusia un tiempo y nos tomábamos la cerveza aliñada con vodka, a eso lo llaman yorsh y no estaba mal del todo (creo). Seguro que con el toque de tomate sabe rico. :-)
Me dieron a probar este brebaje en un pueblo del interior de EEUU, en Utah, en un bar de esos que salen en las películas. Ellos le llamaban Red Beer. También me pareció que estaba bastante bien comparado con lo mal que sonaba.
Mikel, me ha encantado la propuesta, pero lo que de verdad me ha enamorado es la foto. ¡Brutal!
Lo probaré... pero también me gustaría probar el Bloody brew simple, sin el Mary ¿puedes poner la receta? Gracias
En Guatemala he visto la Michelada. También lleva cerveza y tomate (además de hielo, sal, zumo de limos y salsas). ¿Alguién la ha probado?
Para uno de tantos: Inténtalo en Frutas Eloy, Barbieri, 26. 917 010 191
Desperdiciar una cerveza echándosela a un zumo de tomate...que ofensa..¡blasfemia!http://elministeriodelacerveza.blogspot.com/
Según me han comentado varios amigos viajeros la cerveza con tomate es la bebida de moda en China en los garitos mas trendy.
Eso no es nada nuevo, nosotros los mexicanos especialistas en enfrentar la "cruda realidad" (resaca), llevamos anos preparando esta bebida. Uno puede encontrar este delicioso coctel en las 5a avenida de NY, Champs Elysee y en San Pedro Cholula, Mexico.
Ese infame ¿coctel? sólo puede ser, medianamente, aceptado, si va acompañado de unas cagarrutas de cabra como natural y equilibrado complento.
Me gusta la cerveza y no creo que sea blasfémia experimentar con ella, de hecho estos últimos días la estoy bebiendo con el vodka y el zumo de limón. Pues solo me falta añadir el tomate, la salsa y la pimienta, seguro que me gusta.
La forma de preparar el mas sabroso de los Bloody Marys es simplemente sustituir vodka por jerez .La mejor variante del Bloody Mary es el Bullshot: sustituir el zumo de tomate por caldo de buey (no es broma).Y si se sustituye vodka por ginebra y el tomate o sopa por el líquido de una lata de aceitunas, tenemos el infame (aunque de nuevo sabrosísimo) Dirty Martiny.
Aunque sigo tus articulos nunca me habia animado a escribir comentario; y eso que soy fan de las comidas viejunas... Pero hoy si quiero decir que yo lo hago siempre con jerez mmmmm que rico y ademas crei que era invento mio (hasta en casa le pusimos nombre " Bloody-Nuri").... ya me he dado cuenta que no, claro!!!! lo probare con cerveza
Hi Mikel, yo ya esto lo probe en un dia que un "agua cervezas" me sirvio una en un vaso que contenia gazpacho, a lo granaino, vaso de tubo con hielo y un gazpacho suavito, me lo tome con mas asco que convencido de que era una cocktail "in", lo que si mola es el bloody mary con jerez como dicen los adeptos. Saludos Mikel and Friends.
Soy cervecero militante pero voy a sacrificar un par de birrillas en honor a este brebaje. Seguro que no voy a tener que tirarlo y en caso de emergencia la salsa Perrins obra milagros.
Pues por si no lo conceis os recomiendo la michelada mexicana y que está a un paso de esta receta y está muy buenahttp://www.youtube.com/watch?v=Uf2FqUAGah8
Lununa: Gracias por la información, guapa! mamáquehayparacenar: el otro blog de Mikel es Ondakin, qué bonito es compartir información interesante, hasta mañana!
HEY, y el apio, ¿qué? ¡No se olviden del apio!
Susana, qué bueno que saques la michelada a colación! Me encanta esta medida y me gustaría encontrar una buena recetaHurra Mikel por las guarradas (que no son guarradas, que son cocina fusión)!
La mejor combinación con cerveza, la michelada mexicana, no lleva licor y se mezcla la cerveza con CLAMATO, una especie de jugo de tomate con jugo de almeja, unas gotas de Perrins, salsa picante al gusto, zumo de media lima, hielo, y una pizca de sal. La he probado con todo tipo de cervezas, deliciosa y refrescante en verano
santi, no serás el de "emplatando madrid" tío,tb me gusta tu blog!
Como dijo bien Susana, es el equivalente a la michelada meicana. Entre todos los tipos de michelada que exísten, hay dos particularmente exóticas que me llaman mucho la atención, la de camarón, y la norteña, donde les añaden camarones y carne seca respectivamente.
Lo que yo entendia por cerveza michelada era la cerveza con limon y sal, no sabia que habia una michelada con tomate, quizas la preparen con lo que en mexico se llama sangrita que se usa para lanzarse unos tragos de tequilas, en vez de sal y limon. Un bloody mary con esto debe ser genial porque era muy rico. Otra opcion que me gusta mucho es lo que yo llamo el Bloddy Mary Andaluz que sustituir el Jugo de Tomate por Gazpacho andaluz, ufff!!!
Pues en España sera viejuno (o quiza nunca existio)...pero en Mexico es una de las formas mas comunes de preparar una cerveza. Sobre todo con "clamato" (que es un zumo de tomate con almeja)...maravilloso para una parrillada veraniega!
¡Que bueno lo del libro viejunísimo! Yo lo tengo y me parece estupendo. Y no digo que tenga un libro de cocteles, sino que es el de Los mejores cocteles de Nueva York.Esto de la cerveza y el tomate a mi también me ha recordado a la michelada que tengo que reconocer que me parece una autentica guarrada. Por cierto yo siempre la he visto preparar con tabasco.Un saludo
No lo toco ni con un palo, por más que venga de New York donde todo es perfecto y una luz que guía nuestro camino.
Vamos a poner orden, por lo menos como es en Mexico:Michelada: jugo de limon y cerveza, en vaso escarchadoChelada: jugo de limon, mas salsas (maggie, inglesa, tabasco, valentina, etc...) y cerveza, en vaso escarchado:Clamato: Sumo de tomate con almeja, mas los anteriores y cerveza, igual en vaso escharchado, con apio. Algunas variantes llevan gambas secas, o incluso carne seca. El clamato es delicioso, mi novia sevilla lo probo y no lo deja por nada. Saludos!
Yo tengo una salsa con chiles Habaneros que seguro mejoran aún más la receta que propones. Éste finde la pruebo.
Ua! me encanta! me gusta el tomate, me gusta la pimienta... no puede fallar! Este finde voy a hacer cocktails!!
Es la version europea de un trago caribeño, "el cubanito"http://es.wikipedia.org/wiki/Cubanito_%28bebida%29
NINGUNA NOVEDAD Típica bebida mexicana =()
Ja,ja,ja... que curioso... esta bebida es muy popular desde hace ya varios años en Mexico... =) la llamamos 'clamato' porque el jugo que usamos es jugo de tomate con un poco de almeja, fuera de eso, la receta es prácticamente la misma...
Bebida muy recomendable tanto como cocktail... como para la resaca!!! =)
Fíjate que te iba a decir que esta vez te habías pasado, pero la gente dice que esto es ???normal????... en fin, para vosotros, el tomate es tomate y las cañas son cañas. Y punto. Nadie echa sal marina al chocolate, pues eso.Todos los secretos para seducir mujeres haciendo click sobre mi nombre.
Quereis bebidas extrañas? Estuve en Polonia varias veces con mi ex-pareja y alli toman la cerveza CALIENTE, como un cacaolat de toda la vida... y no, no sabe a meado de burra como aqui, sino que sabe a gloria, sobretodo cuando llegas al bar despues de haber estado a -20º... y si encima le ponen un chorrito de frambuesa esta de muerte! Y tambien toman hidromiel caliente y el vino caliente con especias!
Gracias maritxu!
Querido Mikel, no estoy desesperado pero sí desespero a mis comidistas, tres hijos y la madre que los parió. Cocino yo y nunca soy capaz de terminar un guiso de la misma manera. O le añado otras especies, o cambio la cantidad de algún ingrediente, o le pongo otro tipo de vino o vinos, o incorporo verduras inéditas hasta entonces. Cuando me preguntan qué vamos a comer no soy capaz de contestar. Mi hijo 1 me dice que soy como el volcán submarino de El Hierro, emergente pero sin nombre. ¿Es grave?.
Hombre Mikel, muy bonita la receta, ¿pero que cerveza usaste?Es que la diferencia entre usar un bodrio español como la Cruzcampo, cervezas normalitas para irse de cañas como San Miguel o mahou o usar una cerveza belga... pues la diferencia puede ser increible.
Al3jo, por diós, cómo osas decir que la Cruzcampo es un bodrio españó, ay, qué dolor siento carcomiéndome las espinas dorsales e incluso las bífidas! Un respeto, por el amor de diós, que hasta hay un hombre cuyas difuntas cenizas fueron esparcidas por su viuda por la fábrica de Cruzcampo de Sevilla! Cruzcampo, tápate los ojos y no leas esto, seguro que es un agente secreto de San Miguel.
Buenísimo, en México es muy socorrida para las resacas, y le incluimos ostras, gambas, pulpo... Michelada de toda la vida...
Sinceramente me parece lamentable que siempre estemos buscando la tendencia "fuera de casa" y que no te hayas hecho aún eco de la explosión del carajillo en los bares de Madrid. Basta darse una vuelta por el centro para darse cuenta
Lo he probado, me ha gustado, y lo he modificado, en lugar de vodka, tequila. Probadlo
ESO ES UNA MICHELADA DE TODA LA VIDA. Que se lo pregunten a los mexicanos. Saludos!
pues de bloody nada y de original nada... deberias revisar la llamada "Michelada" que es cerveza con tantas cosas como imaginación puedas pensar... realmente delicioso, en verano, invierno, o cualquier estación
Vamos a ver mi querido Comidista y demas comentadores....la michelada es con cerveza (una ligera de preferencia) con hielo, limon y petroleo (que es una mezcla de salsa perrins, tabasco, jugo maggi y pimienta) asi es como la tomamos en el norte de mexico, monterrey especificamente, despues esta una bebida que algunos llaman sangre de cristo que es una michelada con clamato que es la hostia....pregunta a cualquiera de monterrey si ha probado las de chacho's. Cuando estes por Barcelona escribeme y te hago una michelada con camarones al aguachile, vas a flipar
La michelada con tomate, en la ciudad de Mexico la llaman "Bramichelada". La michelada normal lleva todos los ingredientes de esta receta, con la excepcion del tomate. Y para finalizar, la "chelada" es simplimente echarle un poco de sal y limona la cerveza. Hasta pronto!
Me cuesta creer que alguien defienda la cerveza Cruzcampo como algo tan excelso, pero supongo que la culpa de lo que pienso la tiene el hecho de que vivo en Praga desde hace más de dos años. Después de probar las más industriales de las cervezas checas (ya ni entro en las más elaboradas exquisiteces perpetradas por numerosas microcervecerías checas), con todo mi respeto, Cruzcampo sabe a "pisner". Mikel, aprovechando que vivo por aquí, prometo utilizar algo de oro líquido checo y probar tu receta. Un abrazo de este bilbaino residente en Praga y gracias por tu blog: lo visito a menudo.Feliz año a todos desde la bella Praga.http://jazzedme.wordpress.com/
  • Comentar
  • Imprimir

Archivado en:

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista