Además de los tropecientos tipos diferentes de kebabs que dominan, una de las muchas delicias que comen los turcos son los kofte. Estas bolitas de ternera picada están a mitad de camino entre la hamburguesa y la albóndiga: yo diría que se parecen a ésta última por el aliño de la carne y la preparación, pero en algo recuerdan a la primera por el aspecto y la ausencia de salsa.
La receta que hago yo me la dió Gündüz Akça, el capitán de una goleta turca en la que tuve la inmensa suerte de pasar unos días a finales del verano en el sur del país. A él se la había pasado el cocinero de su puesto de kofte favorito de Estambul. Este hombre llevaba haciendo las bolitas con la fórmula más de 20 años, y se había ganado una importante reputación en el barrio como maestro koftero. Con estos datos, no hace falta que os cuente cómo están: jugosas, maravillosamente equilibradas de especias y con un punto picante perfecto.
Dificultad
Para tarugos.
Ingredientes
Para 4-6 personas
1 kg de ternera pasada dos veces por la picadora.
3 cebollas medianas
50 gr de pan seco (en su defecto, pan rallado)
2 cucharadas de yogur griego
1 ajo
2 huevos
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de pimienta de cayena
2 cucharaditas de guindilla en copos (o muy picada)
1 cucharadita de curry
2 cucharadas de perejil picado
Aceite de oliva
Sal y pimienta negra
Preparación
Picar la cebolla muy fina. Rallar el ajo y el pan.
Mezclar la carne con el pan, el perejil, la cebolla, el ajo, las yemas de los huevos, las hierbas y las especias, el yogur y un chorrito de aceite. Salpimentar y trabajar durante un buen rato la mezcla con las manos o con una cuchara de madera. Según Gündüz, cuanto más mezclas mejor sabe.
Cubrir con plástico y dejar macerando en la nevera un mínimo de 3 horas, o de un día para otro.
Formar bolitas aplanadas y freírlas en aceite de oliva bien caliente. Escurrir sobre papel de cocina y servir con ensalada.
Comentarios
Desde cuando el Kofte es de origen Turco??Anda, documentate un poco antes de hacerte el experto en comida de medio oriente, que no es la primera vez
Soliman, no te pongas así. Despues de tantos años de dominación turca en toda la zona, es imposible reconocer un origen "limpio" de algún plato, o tu afirmarías como he leido yo que el makluba o el mesaf es palestino? Si te oyen los beduinos jordanos se ofenderán, Ya tenemos bastante con el origen del marmitako. Mikel, el kofte gana mucho acompañado con tahina o salsa de tomate (incluso hecho al horno con cualquiera de las dos salsas, pero no en bolas sino extendido en el fondo de la fuente como si fuera una torta). Por último y lo siento, porque a mí no me va, pero ¡cilantro, por favor!
Pero, bueno, Mikel, y dices que no eres adicto al trabajo! Yo que te iba a decir esta mañana que menuda currada es el consultorio y que podías contestar sólo a 10 ó 15 consultas... Muchas felicidades por la segunda edición, pero no sé de qué te extrañas, llegarás mínimo a la decimotercera, muxuak!
perdón, "mensaf".
No seáis tan puristas y dejad la receta como está cocinada, que pinta bien para cambiar el disco "hamburguesa-albóndiga". Si miramos bien, la receta fue una alternativa al "steak tartar" con la carne picada hasta hacerla casi pulpa y consumida mezclada con muuuchas especias picantes EN CRUDO. Bien currado el tema del consultorio de Elena Francis ;-)) Con un par. Aún me duele la cabeza el mensaje críptico del pluscuanperfecto ese. Habrá que darle el manuscrito de Voynich para que se entretenga antes de hacer la cena.
Estimado unodetantos:Está bien sabido y es bien claro de dónde es cada plato. Sin necesidad de prueba histórica alguna, es bien sabido entre cualquier ciudadano de medio oriente que el mansaf es Jordano, y la makluba es palestina.Es así. Cada país tiene ''adjudicada'' una deliciosa receta sin necesidad de comprobaciones históricas de origen.Y no es que me enfade, pero últimamente proliferan muchos pinches que se creen expertos en cocina de medio-oriente (..y encima osan a veces de decir que 'mejoran' recetas) cuando en realidad no distinguen un kebab de pollo de uno de cordero.Me molesta ver que la comida de medio oriente es tratada como un producto de gula, como se hace con otras recetas y comidas que ciertos ''expertos en cocina'' han ido prostituyendo a lo largo del tiempo degenerándolas en objetos para engullir.
Hola Mikel,Sin importarme lo más mínimo la paternidad de la receta y siendo tanto las hamburguesas como las albóndigas platos con mucha presencia en casa, habrá que hacer los Koftes que nunca he probado, cuando estuve en Turquía me alimenté exclusivamente de sus maravillosos platos de pescado y veo que me dejé alguna cosa.Saludos
Menuda casualidad!!!! ayer comimos kofta, con cilantro, empalados en una brocheta y al horno. Me ha gustado el toque de yogur, me lo apunto. Besos
Muy buena pinta, venga de donde venga la receta.
Pues tiene que estar riquísimo, yo cuando hago hamburguesas caseras, casi nunca las hago igual, suelo cargarlas también de especias y me gusta echarle ingredientes que las hagan jugosas, como queso picadito muy fino, aceite, huevo, etc. lo que nunca le eché fue el yogurt, pero se me ocurre que con carne de cordero tienen que estar aun más espectaculares. Las probaré :) www.cocinaparasolteros.es Saludos.
Pues sean de donde sean, yo les pondría una salsita de tomate casera con verduras... Vaya pinta!!! Saludos y buen lunes! Raquel
Bueno, hay polémica con el origen del plato.Yo de esta me salvo. Como vegetariano no opino de platos con carne.Eso sí, me juego algo que con el chutney de hinojo y tomates secos ( http://j.mp/usAaWM ) mejoraría considerablemente este plato. Aunque uno sea turco (o no) y otro indio (o tampoco) la cuestión es que los sabores conjuguen y el resultado nos guste.Menos disgustos (sobre todo un lunes a primera hora) y más cocinar y comer para disfrutar.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
Que más dará el origen del plato... lo importante es lo bueno que debe de estar... otra receta para la recámara, que está cae seguro... y en breve (que tengo medio kilito de carne picada en el congelador para la que ya tengo un uso ;-) )Por cierto, estoy de acuerdo con Carlos (de vegental y tal) en lo del acompañamiento... esto con un chutney o una salsita de yogurt tiene que estar de muerte... ah Carlos, lo siento, pero en lo de la carne no estoy de acuerdo contigo... pero en esto de la cocina (y para todo en general), para gustos ... los sabores :-P
Ni es bien sabido ni está claro de dónde es cada plato. Afortunadamente las recetas pasan de un lugar a otro. Si no fuera así, como dijo alguien el otro día, comeríamos como en la edad media. ¿Se puede re-triturar la carne ya con los ingredientes dentro? Por adelantar, digo.
Que el primer comentario del día tenga que ser una crítica destructiva ya es cansino. De verdad, no acumuléis bilis durante todo el fin de semana para soltarla el lunes contra el primero que pasa, que al final todos los platos os van a saber amargos.Egun on a todos (incluido Soliman).
Estoy de acuerdo contigo, Naiara. Levantarse ya el lunes con mal humor tiene tela...La receta es estupenda sea de donde sea. Por cierto, Mikel, este fin de semana he cocinado la tarta de manzana, bacon e idiazabal y el solomillo con pasas y nueces. Las dos recetas, ¡buenísimas! Y como te gusta tanto la música te diré que mientras cocinaba estuve oyendo el cd Your Songs de Harry Connick Jr. Una combinación perfecta.
¡Por favor, un poco de gastro-tolerancia que os váis a atragantar con la armóndiga! Aló Comidista, ¿Que opinas de Donna Hay? ¿No te parece sencillamente genial la forma cómo los anglosajones hacen el merchandising de las recetas?. Sus imágenes, el lenguaje easy-going, y su absoluta falta de complejos sobre el origen de las cosas o la ausencia de ése purismo absurdo, de simple la convierten en grande, sin pasar por la casilla de salida y sin pagar las 20.000 pesetas.
Comidista Iturriaga, ¿a que no nos das la sorpresa de entrevistar a Donna Hay para nosotros? ¿es mucho pedir?
En Turquía no pude comer muchos platos...por el dichoso comino. Sé que no soy la única seguidora que no puede con él. Por lo demás, estas "mandonguilles" con yogur tienen una pinta muy apetecible. Sin curry, claro :-D Me gustaron los diseños de los envoltorios chocolate que tuiteaste el otro día. Buena semanita a todos
Soliman. Queda demostrado que eres un especialista en la cocina de medio oriente: la "adjudicación" de la propiedad de las recetas a los distintos paises me ha encantado. Imagino una especie de bingo divino en el que Dios, Alá, Jehová, Buda, Odín, Ra, Zeus y otros se lo pasan pipa viendo cómo salen las bolas con las recetas de unos bombos dorados y cada uno va añadiéndola a su cartoncito según su parecer particular. Y los pobres humanos aquí abajo intentando documentar la cultura de sus pueblos con investigaciones, papeles y papiros, tablillas de barro cocido, restos de ánforas, antiquísimos restos de pizarras con los menus del día pagados en sestercios, los apuntes de cocina del chef de las bodas de Canaan y la Thermomix de Cleopatra... O sea, que lo de tener tan sabido y tan claro... mira, lo de "saber", es una cosa. Y lo de adjudicar es otra. A los elementos químicos no se les adjudica el peso atómico, así, a la buena de los señores arriba mentados. Se SABE lo que pesa, merced a personas muy instruidas y muy investigadoras que quieren arrojar luz a la sociedad más allá de las que producen las de neón que hay en el bingo "Bin-God's". Y hablando de "saber": o tú o yo, uno de los dos, no sabemos leer. Mikel en ningún momento dice que el "el Kofte es de origen turco" como haces tú textualmente en el primer comentario. La receta es de un capitán de goleta turco escuchada de un cocinero del que desconocemos la nacionalidad que tiene adjudicada, pero que quedaría clara si acudiéramos al establecimiento que tiene adjudicado en la calle que tiene adjudicada por el bingo celestial.Acudir a las fuentes es primordial. Mikel dice que las "comen los turcos", igual que los turcos van en coche, van al cine, cruzan puentes, vuelan dentro de aviones o comen paella de marisco cuando van a Alicante. Y según me dicen desde el bingo (la medicación tiene estas cosas) a los turcos no se les ha adjudicado ni la invención de los puentes, de las paellas, del cine, de los aviones o de los coches. Y si encabeza el artículo con "Kofte (albóndigas turcas de ternera)" es porque la receta se la ha dado un turco que las ha comido en Turquía (también visito la mente de Mikel gracias la medicación). Y todo esto te lo dice un valenciano que hace tiempo que dejó de discutir por la paella, que dejó de tenerlo todo "bien sabido" y "bien claro", que se aparta de los dogmas de fe en cualquiera de sus infinitas variedades y que no ordena al personal documentarse cuando confía en algo tan seguro y verificable como la adjudicación divinabingueril de cultura en una zona tan permeable, antigua, compleja y especial que es la cuna de la humanidad, la civilización, la escritura, la agricultura y la ganadería, estas dos últimas tan estrechamente ligadas a la cocina. Y ahora a escuchar "The Village Green Preservation Society" de los Kinks y después "Everybody Knows" de Leonard Cohen" para relativizar esta soflama y no hundirme en un infierno de alprazolam cada vez que me topo con gente tan ínclita y combativa.
Cuando la receta tiene un origen así, no puede salir mal!! Me la apunto, porque en casa somos hiper fans de las albóndigas y siempre es bueno variar un poco! jajaUn beso! :)
este finde los hago, y los voy a hacer también en su versión vegetal, falafeles...
Querido Soliman, ¿dónde he escrito yo que el kofte es de origen turco? Digo que se come en Turquía y que esta receta en concreto proviene de allí, y nada más. Paso completamente de nacionalismos gastronómicos. Anda, aprende a leer antes de hacer comentarios.
¡Mikel, me has copiado! !Me meto ded verdad en tu cabeza!¡Estoy completamente adjudicado!
Esta es de las que me gustan! Yo las echaba a la olla con una buena salsa de tomate y unos guisantes (y una buena barra de pan para mojar como si no hubiera un mañana!).Plas, plas, plas!
Un aplauso para Mikel por su receta, otro para Fer por su respuesta y otro para Soliman por ser tan majo.
Fer, de aquí a la ciencia ficción gastronómica no queda nada. Torrente de creatividad :-) ¿Quedamos para ir al BinGods?
Me da a mí que la wiki le da razón a cualquiera menos a Suleiman, que no nos ilustra sobre el origen tan claro del plato. Discusiones al margen, tienen una pinta bárbara!http://es.wikipedia.org/wiki/K%C3%B6fte
Creo que aunque tienen muy buena pinta esta vez me quedo con lo de la goleta, jsehtuwyvqyq!!
Gracias Fer por contestar de una manera tan divertida, que los extremismos son muy malos y hacen mucho daño.
maravilloso comentario, fer! soy fans!aló comidista, tres preguntitas, en plan carta a los reyes magos:1. para cuándo una app de el comidista? 2. por qué en los posts no pones "música para guisar", como en tu libro?3. estos días escucho compulsivamente a keren ann, qué guiso?gracias & petons.
No os enfadeis, que los filetes rusos y la ensaladilla rusa tampoco son de Rusia. Por cierto, ¿y la tortilla francesa?..Vale, que son albóndigas, se comen en Turquía y tienen buena pinta.
Me da igual de donde vengan, lo que sé es que con todas esas especias tienen que estar riquiiiiisimas.
^por supuesto! Qué más dará el origen? A mí en Marruecos me encanta, y se llama kefta.Sí, con cilantro, por favor! ;)Y se puede picar la carne con las especias, yo lo he visto hacer en las carnicerías marroquíes.Con salsa de tomate natural, son deliciosas....
Egun on, txikitxues! Fer: qué buen gusto musical tienes! Mikel, después de esta carne tan rica, algo dulce, ¿no? Yo hice ayer una bica gallega según la receta de la encantadora Pam, de Unodedos y estaba "mundiala" (mundial, en euskera), A quien se sienta feliz ó infeliz le recomiendo escuchar la canción "Felicidad" de Fito Páez y Ariel Rot, de nada, bicos!
Una pregunta: Me gustaría saber con qué se puede acompañar esta Kofte que no sea la ensalada...alguna salsa...algo diferente. Si es posible. Gracias por tu blog.
Hola Mikel!! Tienen muy buena pinta,precisamente hoy hice albondigas(que las hago parecidas a los koftes pero guisadas despues de freir), yo los hago muy parecidas, pero cambio el perejil por CILANTRO y añado un poco (muy poco) de CANELA, la cual otorga una profundidad inmensa. Recomiendo que lo pruebes!!
Esto tiene un pintorro que-te-ca-gas (perdón por la expresión, sobre todo refiriéndome a comida).Ahora, para los que no hayáis estado, por poca pasta se puede ir uno a Estambul y ponerse a cosas de estas hasta las cejas (y por dos duros). Os lo recomiendo.Como también recomiendo hacer click sobre mi nick para regalar unas cosas buenas, bonitas y baratas.P.D. Mikel, tu hermano ya tiene. ¿A qué esperas tú?
Olga, una salsa de yogur (+limón+sal+pimienta+cualquier hierba o especia) o de tomate con especias bien espesa le va bien. Jordi, me encantaría hacer una app y poner música en los post, pero uno tiene el tiempo que tiene... En cuanto a Keren Ann, alguna delicatessen judía: unos boreks, por ejemplo.
Yo estas albóndigas las he comido de vez en cuando en Grecia y la verdad, están deliciosas. Allí en ocasiones se acompaña con Tsatsiki, aunque también se sirven solas. En mi humilde opinión, ganan cuando tienen una salsita para mojar, aunque igual es preferible que no sea una salsa muy fuerte para poder apreciar el sabor. Aprovecho el post para pedir un gastropolígrafo de Manos de topo o de Papa topo, y si no es posible pues de Guille Mikyway, que además hoy salía el último disco de La casa azul! También aprovecho para hacer una consulta: Alo comidista, el otro día adquirí en una tienda del Raval en Barcelona un hermoso bote de encurtidos de mango. ¿Me podrías aconsejar algún uso para tan curioso alimento?
Hoy en Alicante hacía día de sopita calentita. Estas Kofte tendran que esperar a que pase la alerta amarilla, pero me las anoto. http://50maneras.blogspot.com/
Mikel, Esta bien moderar los comentarios e incluso corregir los errores que podamos cometer, pero los beduinos eran beduinos antes de lo que hoy se conoce como Jordania.Iba todo bien hasta que mandaste al lector (que es como el cliente de tu restaurante virtual) a aprender a leer.No pierdas clientes, que "siempre" tienen la razón (ya me entiendes)
" antes de hacerte el experto en comida de medio oriente" '(...) me la dió Gündüz Akça, el capitán de una goleta turca en la que tuve la inmensa (...)' Menos mal que Günduz Akça no ha leído a quién llaman experto. Probablemente, hubiera querido dejar de serlo. Quizás tanto como...el periodista no haberle citado al encontrarse con un 'cliente' así. Me ha entrado apetito con respecto a la cocina turca, gracias Mikel López Iturriaga. Por cierto, aprovecho un momentito también para comentarte que me han hablado muy bien de este sitio, en concreto mi padre (adjunto enlace).
Cometí dos errores; 1.- Me falta una diéresis en un apellido 2.- Adjunto el enlace verdadero. Cobrará más sentido con respecto a una recomendación tuya. (la adjuntada, veré cuando puedo) Saludos
Ahora me faltó una tilde. Bueno, aprovecho para pensar en un turco baratillo por aquí. Gracias de nuevo.
¿el capitán turco dijo que el yogurt debe ser griego? Extraño con el odio que se tienenl
qué alivio, no hay que comprar vino...
Deben estar muy sabrosas, pero como que no veo el curry encajar en ellas.
En Grecia tienen unas bolitas de carne similares (ahora no recuerdo su nombre) y que están que te c... con tzatziki (salsa fría de yogur griego y pepino). Viva la comida mediterránea!!!
Gracias por la receta, estoy babeando (encima hoy no he desayunado : /)Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.
el plato es de la marca bidasoa, no?
Mil gracias Mikel.... por las salsas.. ummmmmm!!!
Los turcos tienen una salsa bien oscura,m casi negra, y espesita, que es entre dulce y ácida. Creo que es de maracuyá (fruta de la pasión) La he probado y es deliciosa con cualquier cosa. De pronto esa sirve para estas bolitas.
¿que diferencia hay entre la guindilla y la cayena?, yo pensaba que eran lo mismo
Hola Miquel.Muy buena esta receta... Aprovechamos para recomendaros visitar el Restaurante Tristán del Bósforo en Madrid, y probad el Kofte… está increíble.http://www.buscorestaurantes.com/restaurante/Tristan-del-Bosforo-104134-0.htmlEs un restaurante turco diferente de los típicos kebabs y pitas que abundan en la ciudad. Cuentan con una amplia carta con varias especialidades turcas, incluyendo la carne de cordero. Sus instalaciones se caracterizan por su decoración moderna y por estar adaptadas a discapacitados. Disponen de terraza para fumadores y salones privados para comidas de grupos y empresas.Por último invitar a todos tus seguidores a consultar la Guía Buscorestaurantes... donde podrán conseguir el mejor restaurante para cada ocasión. Contamos con una sección de opiniones y valoración de los propios clientes, aspectos importantes a consultar a la hora de elegir un restaurante.Saludos :)