Ensalada de bogavante

  • Comentar
  • Imprimir
¿'Vintage' o viejuna?  EL COMIDISTA.
¿'Vintage' o viejuna? / EL COMIDISTA..

La receta de hoy puede parecer contradictoria con uno de los principios de este blog, que es el de no publicar platos con ingredientes inalcanzables por su precio para la mayoría de la población. Pero no lo es tanto si pensamos que se puede encontrar bogavante congelado o fresco bastante asequible. De hecho, yo compré los animales vivos con los que hice la ensalada por 18 euros el kilo en el mercado de La Boquería de Barcelona, y los había aún más baratos de menor tamaño, por 15 euros.

Claro que los bichos eran canadienses, con lo que contravine otra norma del blog (la de usar productos lo más cercanos posible). Pero en fin, la carne es débil y uno a veces tiene que tomar decisiones difíciles en la vida forzado por las circunstancias. El bogavante, como es lógico, no estaba tan sabroso como el gallego de 70 euros el kilo, pero cumplió muy dignamente su papel en la ensalada y resultó mucho mejor de lo que yo y mis prejuicios esperaban.

Por lo demás, se trata de un plato tirando a clasicorro. Algunos dirán que es vintage, y otros que viejuno. Sea como sea, está buenísimo, porque la carne del bogavante se lleva muy bien con los brotes tiernos y la granada, y la salsa del coral del marisco es para hacerse un bocata con ella como único ingrediente.

Dificultad

Para necios.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 1 kg de bogavante
  • 250 gr de brotes tiernos de ensalada
  • 1 granada
  • 1 huevo
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de sésamo tostado
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 2 hojas de laurel
  • Sal gorda y fina

Preparación

  1. Poner a calentar agua abundante en una olla grande con el laurel y tres puñados de sal gorda. Cuando hierva, añadir los bogavantes y dejar que se cuezan 15 minutos. Sacarlos y dejar que se templen.
  2. Abrir el bogavante y poner todo el coral de la cabeza en un vaso batidor. Añadir el huevo, el zumo de la naranja y la soja. Triturar con la batidora e ir añadiendo el aceite de girasol poco a poco. Tiene que salir una salsa ligada pero un poco más líquida que la mayonesa. Corregir de sal y ponerle un poco de zumo de limón al gusto si la naranja no estaba suficientemente ácida.
  3. Obtener la carne de la cola y las patas del bogavante con ayuda de unas pinzas. Filetear los trozos grandes.
  4. Despepitar la granada partiéndola por la mitad y dándole golpes por el lado de la piel con una cuchara o pala de madera. Con una mitad será suficiente.
  5. Montar la ensalada sobre una fuente plana o en los platos. Disponer una base de brotes y la granada mezclados. Repartir la carne del bogavante y aliñar con dos o tres cucharadas de salsa. Decorar con el sésamo y servir.

Comentarios

Feliz Año, Mikel!!Ya veo que comienzas el año con una receta de días de fiesta (tercera acepción de viejuno)....Al menos nos da un toque de optimismo para este año que ha comenzado a base de bajonazos...Un abrazo.
Mira qué casualidad! Esta misma ensalada hice yo la semana pasada con un bogavante que había quedado perdido en la nevera después de Nochebuena..... Había que darle salida y así nos encantó. Que conste que el nuestro no me fijé de dónde era, pero por el precio, seguro que de más allá de Canadá... Casi resulta imposible resistirse a productos x precio.Estas son las cosas de la globalización, la cuál hace unos años dignificábamos y ahora criticamos (creo que ni una cosa ni la otra).
Feliz año Mikel.Ensalada viejuna? Yo creo que tendrá mucho futuro, con esa impresionante salsa.Una cosa, para desgranar una granada, no es muy conveniente lo de golpear con la cuchara, pues muchos granos se revientan y quedan ajados. Cuando estuve en Elche con la Asociación de productores, me enseñaron la forma mejor para abrir una granada con cuatro cortes muy sencillos. Si quieres puedes verlo en http://www.lazyblog.net/2011/10/cocinar-con-granadas.html Ni te imaginas lo fácil que resulta, y no salpicas la pared con los cucharazos ni desgracias los granos pegados a la piel.Un abrazo
El mejor día de la semana para comprar bogavantes en la Boquería es el sábado por la tarde. Casi los regalan... Echándole un poco de simpatía puedes encontrar ofertas buenísimas en marisco :)
Hola Mikel,Así me gusta: un poco de moral laxa para empezar el año, a pesar de lo que me río con los propósitos de inicio de año que hace tu hermano, en general esas determinaciones de mejora que brotan la nochevieja son demasiado "moralizantes", no hay nada mejor que una comida de días de fiesta (me encanta la tercera acepción de la comida viejuna, gracias pepacooks) que infrinja un par de principios del blog y eso después de desaparecer un par de días dejándonos con el mono de comidista.Saludos y espero que hayas disfrutado de la entrada del año
Pues a mi me gusta.mi padre ya me está dando el follón para que compre bogavantes para el arroz..así que compraré también para esta ensalada.
el bgv es de los manjares preferidos, mi paladar y yo según con qué viandas padecemos desdoblamiento y saboreamos doble ...aceite de girasol... si no sabe a nada, lo compensas con la soja ? xq según mis escasos conocimientos se utiliza la soja como potenciador. esto sí que está bien discurrido sirve pa arrastarnos las grasas, ademá bgv pelau,ya estaba a punto de potar con tanto mazapán, polvorón, orejón.está de baba.
mmmmmmmmmm... buenísimo!http://www.tuppermenu.com
El problema del bogabante barato, que suele ser canadiense, es que para mi gusto tiene un sabor demasiado fuerte....pero igual si lo podemos hacer con cigalas congeladas...no se ......todo es probar.
Muy fan de esta receta. De hecho yo la puse como entrada en mi boda y estaba impresionante! El maridaje del bogavante con piña y salsa rosa era especial.http://mavieenrose-almu.blogspot.com/
Viva la comida viejuna!!! En mi casa los huevos rellenos- gran exponente de esta nueva modalidad culinaria- son los gran deseados en Navidad!!!... pero a partir de ahora podremos dejarlos un poco de lado porque.... me han regalado tu libro por mi cumple estas navidades Mikel!!! yuju!!!!
Os puedo asegurar que el bogavante fresco y del Cantábrico se puede adquirir en Gijón desde hace prácticamente dos años a 20 € el Kg. Tanto en ensalada, a la plancha o con arroz está impresionante. Una pena de precio para la dedicación de los pescadores pero muy bueno para el consumidor, en mi caso, jamás había comido tantos.
Depende de la salsa con que se haga. Si se hace con una salsa de mango, es vintage. Todo lo demás es viejuno ^_^
Clásico pero muy rico. Una ensalada de bogavante siempre sale bien parada en cualquier ocasión. Lo malo es lo que dices, en ocasiones el precio nos echa para atrás. Saludos.
Lo del aceite de girasol no te lo perdono, lo siento. En cambio la receta me parece bastante apetecible, eso sí, el bogavante con lo que mejor combina es con las manos limpias y a chupar!!!
Puffff, no se si es viejuno pero con esa salsa no me importa... lo del aceite de girasol imagino que es para darle un toque más suave ¿¿??Estas navidades fui a comer a un buen restaurante y se me planteó la misma duda... souffle flambeado... viejuno?? quizas, pero excelente. Si lo queréis ver hacer CLICK:http://dadaistagastronomico.blogspot.com/
Feliz año Mikel! Vaya peazo de ensalada te has montao, ¡con bogavante y tó! Oye, ¿cómo sabes que era canadiense? ¿Se lo preguntaste al pescatero o al bogavante? jijijiSaludines
¡Feliz año, Mikel! O casi mejor desear suerte a ti y a todos con la que se nos viene encima.Pero vayamos a los temas culinarios, que seguro serán más agradables. Poco comentario puede hacer un vegetariano a la ensalada que nos propones, pero sí que creo importante la idea de que los precios nos están impulsando a romper ciertas barreras y saltarnos ciertos principios. Entre 15 y 70 euros hay demasiada diferencia para poder justificarla. Algo no está funcionando y alguien tendrá que tomar medidas. Yo os propongo una ensalada, también viejuna (o vintage), pero mucho más asequible y, no por ello, menos sabrosa: la ensalada caprese ( http://bit.ly/mKy84u ), que si se quiere más original se puede hacer con melocotón y otra fruta como el mango ( http://bit.ly/owjbzk ).Bueno, son alternativas para otros paladares.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
soy canadiense de la costa atlantica de donde son estos bogavantes. nosotros hervimos 12 minutos solo y no dejamos templar.... sino que retirarmos el bicho del agua hirviendo y lo ponemos en en la pila llena hasta arriba de hielos donde lo dejamos enfriar. así dicen que se suelta la carne de la concha y queda más jugoso. mi cuñado es pescador y así lo hace.
Hi Mikel, estupenda receta, lo del bogavante bueno o malo solo esta en lo que coma el bicho, como las gallinas, que sea Canadiense solo es un detalle, estoy contigo con la proximidad, el mayor impacto ecologico de la industria alimentaria esta en la refrigeracion de los alimentos, sobre todo los congelados, asi que el marisco vivo es menos perjudicial. Lo que me escama de la receta son los 15 min. de baño turco que le metes al animal/es, 1Kg de bogavante Canadiense esta en 1,5 piezas o en 2 piezas pequeñas, yo lo reduciria a un simple vistazo y cuando se vuelva coralino One min. no more, estara mas sabroso en su punto que pasado. Por lo demas correcto para mi gusto. Saludos Mikel & Friends.
Un clásico para comenzar el año!! Me ha encantado el aderezo para la ensalada; pero coincido con los otros comentarios, por qué aceite de girasol? Yo usaría de oliva suave en su lugar! Las langostas y bogavantes de Halifax como las de Maine, efectivamente no tienen el sabor de las del Cantábrico, pero tienen su sabor y textura propio que también agradan al paladar.
La receta fresca y no se si es viejuna, pero tiene una pinta bárbara... Tal vez viejuna con restyling ???70 €/Kg. es un precio muy alto. Un Bogavante Gallego de ese calibre lo encuentras por 40-50 euros en las Webs y Plazas de Abasto. Por favor, a estas alturas no vamos a discutir de la diferencia entre uno Gallego y otro Canadiense.... no??? Y el precio, pues... es escaso, se pesca tradicional con Nasas, hay temporal...... ¿Sabéis entre pescadores y percebeiros cuantos hombres han muerto en Diciembre en Galiza?Y luego dicen que el pescado es caro.........Feliz Año.
Hay palabras con una indudable capacidad de atracción, tienen un "no se que" que hace que todos queramos pronunciarlas. Pasaba, por ejemplo, con "Chapapote" y pasa también con .... "viejuno" Seguro que el autor es plenamente consciente de este efecto y en cuanto puede ...ZASSSS comida viejuna que crio !!!Semiótica del Bogavante :)Feliz año ( si nos dejan)
Bueno; Pues no se si con la cuesta de enero; En vez de bogavantes, tendré que ponerle un marisco, un poco más barato, como los mejillones o los langostinos. Y Feliz Entrada y Salida del Año 2012, A Todo el mundo, incluidos los de este blog.
Felices 366 días nuevos a todos, txikitxues! Ay, Mikel, cómo se te ha echado de menos, aunque, a la vez, me alegraba por tí porque este año pasado no has tenido vacaciones de fundamento, ¿no? Señores de El País: un poco de humanidad con este hombre! Yo nunca he probado el bicho ése, la langosta, sí, porque me invitaron y, claro, está muy rica, pero no mucho más que unos langostinos, hala, a empezar bien el año, agur!
Excelente receta Mikel! El día de Navidad en casa comimos caldereta de bogavante, que estaba delicioso. Me extrañó que nos permitiéramos tal lujo, pero mi madre me dijo que los compró congelados, a muy buen precio, y que ya los había probado en casa de su hermana un día que había hecho arroz de bogavante... En fin, algo bueno ha de tener la globalización, y es que al menos, los que estamos pagando esta crisis podamos abstraernos en un delicioso plato con bogavante y pensar, por unos momentos, que todo está bien. Besets!!! Raquel
¡Click sobre mi nick, torsos del mundo!P.D. Viejuna. Sin duda. ;-)
hombre, abusar de términos como viejuno, vintage, trendy, cool es un poco tontaco.... peero hay momentos en los que deben usarse, es como un taco, hay que saber decirlo y es obligatorio hasta hacerlo.
Debo ser un caso especialmente grave e irreparable de necio... ¿Qué es eso de brotes tiernos de ensalada? ¿Brotes de qué?
Se puede sustituir o simplemente prescindir del huevo?
Hola Mikel! En primer lugar, Feliz Año 2012! Me encantan tus recetas y te sigo casi todos los días en el blog. Como gallega lo del bogavante canadiense me ha dolido, pero bueno, hay que apretarse el cinturón... Mi pequeña aportación a tu receta es respecto la cocción del bogavante. Según mi madre (gran experta en cocción de mariscos), el marisco en general, cuando está vivo, debe ponerse a cocer en agua fría, empezando a contar el tiempo cuando el agua rompa a hervir. La verdad es que los bichitos me dan bastante pena, pero quedan buenísimos. Si está muerto, se echa al agua una vez que esta hierve. Un abrazo!
Hombre Mikel, dieciochos los ojos. Feliz año nuevo y bienvenido al mundo de los vivos. Ya pensé que te había dado una sobredosis de polvorones. Yo estoy reciclando los restos de las fiestas para empezar este año de crisis y apocalipsis tratando de que no nos pille el toro. http://50maneras.blogspot.com/
A mi me siguen gustando las cosas medio viejunas. Si las renuevas un poco te quedan muy vintage. Un 10!
Buena idea lo de la granado pero de donde has sacado los 15 minutos para un kilo!!! demasiado, yo diria que 7 u 8 maximo. Tambien le va bien echarle un chorro de vino blanco al agua de cocer, un limon cortado o un chorro de vinagre. Y Feliz 2012!
¡Pobres bogavantes! y además ¡pobres humanos estropealotodo! Dentro de nada será una receta ni viejuna ni vintage. Será una receta imposible.
La receta tiene muy buena pinta, pero donde esté un buen lubrigante "da miña terra", cocido, abierto a la mitad y acompañado de mahonesa y de una buena vinagreta... ni viejuno ni vintage...simplemente una delicia!!!http://condoscubitos.wordpress.com/2011/07/12/fedegustando-com/
No, Alvaro, no, por desgracia no sufrió una sobredosis de polvorones ni de turrón del blando (¡jaté! si me oye Capel le da algo, con las finuras almendradas que hay por ahí y yo hablando de TURRÓN DEL BLANDO, así, a pelo, como se ha llamado siempre), que no hay dios que lo trague, ni de cintas del árbol (este es capaz de comérselas con una salsa carbonara) ni de ná. Aquí lo tenemos de nuevo con el chistecillo de la comida viejuna (esta vez añade lo de “vintage“, para que resulte el doble de gracioso). Para el que dice que con salsa de mango sería un plato vintage: sitúate en el país adecuado y verás todo un fondo de alacena que te pondrá los dientes largos y los ojos como platos. La salsa de mango vintage, ¡dice! En fin. El sentido común y la elegancia los aporta la ensalada caprese, en algunos países la sirven en cada esquina, como tiene que ser. Sana, nutritiva y clásica, sin tanta estupidez.
La verdad es que el marisco, siempre es un clásico, y no viejuno, o vinatage, o ..., hasta en las mismas ensaladas, Pero prefiero ahorrar un poco, hasta la próxima feria del marisco del 2012. Que de momento, están, bastante bien de precios, en la relación calidad precio, del marisco. No muy elevados tampoco, de momento, con el marisco, más económico, de; http://www.elcorreo.com/vizcaya/ocio/gps/planes/290411/planes-fiesta-marisco-galicia.html Aunque siempre nos queda, el clásico consuelo, del marisco un poco más caro, y un poco más cercano, para todos; http://www.guiamaximin.com/restaurante-astuy-isla-cantabria.html Aunque en este mes, con la cuesta de enero, siga prefiriendo, el clásico, que también es marisco, más económico, del langostino, o del mejillón, en vez del bogavante. Feliz Año 2012 a todos y a todas.
que excelente receta de bogavante he encontrado. la foto que pusiste se ve delicioso. me gustaria saber el nivel de nutricion que tiene este platillo. gracias y
Desde luego que no hay que dejarlo templar..... se sigue cociendo. hay que enfriarlo inmediatamente para cortar la cocción...
No se, no se, en serio que el bogavante lo cueces con laurel ?
¡Ay, omá qué rico!
Querido Comidista, te dejo una idea para un post de invierno.Las SALCHICHAS ALEMANAS: podrías explicarnos cuáles se asan, cuáles se cuecen o se fríen, sugerir acompañamientos, salsas, etc.Saludos viejunos
pues a mi bolsillo, estómago y a mí,me vendrían de zotorrongo unas cuantas sopas, sopas aparieiteko.
A mí lo viejuno, vintage o como quieras llamarlo, me gusta. Así que me la apunto (sobre todo la salsita, qué pintorro).Estas vueltas de vacaciones con olor a vacaciones molan :)
Lujo el bogavante canadiense ? En Lidl estaba, congelado, a 5 euros la pieza (7 sin promoción), más barato que una pizza.
Coges un animal vivo y lo metes en agua hervida. Y luego te lo comes sin pensar en ello. O lo congelas vivo. Y luego te lo comes sin pensar en ello.
como gallega un consejo: comprad el bogavante en Galicia, primera calidad (y no a 70€, como en la Boquería, sino a la mitad de precio), por ejemplo en el mercado de la "Plaza de Lugo" en La Coruna.
Como gallega, un consejo: comprad el bogavante en Galicia, primera calidad (y no a 70€ como en la Boquería, sino a mitad de precio), por ejemplo en el mercado de la "Plaza de Lugo" en La Coruna.
como gallega, un consejo: comprad el bogavante en Galicia, primera calidad (y no a 70€ como en la Boquería sino a la mitad de precio), por ejemplo en el mercado de la "Plaza de Lugo" en La Coruna.
Receta súper. De todas formas, reitero lo expuesto en algún comentario: nada mejor que el bogavante gallego, también conocido localmente como "lumbrigante". Más info: http://bit.ly/zoL7Rj
Ayer hice la ensalada de bogavante y el pollo con uvas, muy rico todo! En homenaje al comidista no me afeité y me puse camisa de cuadros!!
Muy buena idea si señor, nosotros hemos degustado Arroz con bogavante en www.lagambadeoro.es y estaba genial, además este mes de marzo tiene el mes del arroz
muy buena pinta sí señor, aunque un un buen bogavante acepta casi cualquier preparación!
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista