La simplicidad es un factor que nunca debemos dejar de valorar en la cocina. Guisar bien no es sumar un montón de productos y alterarlos con técnicas rebuscadas, sino más bien lo contrario. De lo que se trata es de sacar el máximo partido al ingrediente principal combinándolo con otros que en vez de eclipsarlo, lo realcen.
Siguiendo este principio, que soy el primero en saltarme por mi natural tendencia a complicarme la vida, el otro día preparé unas fresquísimas caballas al horno con cuatro cosillas bien elegidas. Por un lado, tenía un aceite de oliva virgen excelente de I Love Aceite. Por otro, unas cebolletas o cebollas tiernas ecológicas mortales. Un limón, un poco de mezcla de pimientas, sal y para de contar. Con buena materia prima, menos es más.
Lo más trabajoso del plato es quitarle las espinas al pescado. Siempre lo puedes servir con ellas, pero renuncias al gustazo que proporciona tomarlas limpias. Para quitarlas y no destrozar el bicho necesitarás unas pinzas y un poco de paciencia, pero una vez que le coges el tranquillo, te las ventilas en un santiamén.
6-8 caballas dependiendo del tamaño, limpias de espinas
1 cebolla tierna pequeña
1 diente de ajo
1 limón
Perejil picado
Aceite de oliva virgen extra
Mezcla de pimientas
Sal
Preparación
Quitar las espinas de los lomos con unas pinzas (opcional).
Precalentar el grill del horno a 240º.
Cortar en juliana la cebolla con el tallo incluido. Pocharla con un chorro de aceite de oliva a fuego muy suave en una sartén cinco minutos, lo justo para que se ablande un poco conservando la forma.
Cortar el ajo en dos y untar la fuente o bandeja de horno con los trozos. Engrasarla con un poco de aceite. Acostar los lomos de caballa con la piel abajo, pimentarlos y asarlos 2-3 minutos en la parte de arriba del horno.
Sacar las caballas, salarlas, rociarlas con un poco de jugo de limón y terminar con la cebolla tierna y su aceite y un poco de perejil. Servir inmediatamente.
Comentarios
La caballa - Japuta para los madrileños - es un pescado muy sabroso pero menospreciado por la cantidad de espinas que tiene. La receta tiene un pintazo, aunque yo soy de los que prefiero meter la bandeja en el horno con la cebolleta por encima del pescado para que se termine de hacer y para que el sabor de la cebolla y el pescado terminen de ligar.Con zumo de lima en vez de limón también quedan ricas.Como el tiempo de asado es muy reducido el plato queda casi como un ceviche.El diletante.
Qué ricas! pocas veces me he salido de las latas de caballa... esos bocatas de filete de caballa con rodajas de tomate que me preparaba mi madre para cenar cuando salía de natación... mmmm... me las apunto!!! :-) Bon dia y besets! Raquel
que curioso por estos lares japuta es la palometa o besugo negro, en guipúzcoa papardo.. El plato me parece ideal, sobre todo porque me encanta los sabores ácidos.gracias.http://www.recetariodesirena.com
Te ha salido una foto muy resultona. Me parece un plato barato y fácil. Si las caballas son pequeñas necesitas un lupa de flexo con luz y más paciencia que job, porque aunque seas licenciado en veterinaria cum laude en fisiología del pescado siempre hay una espina que encuentra el más criticón de la mesa o acabas en urgencias con un pincho en la garganta- la venganza del pez-. Si la caballa se pasa de punto o se recalienta, tiene una textura correosa :-( . Hay que repartirse entre la mesa y el horno.
¡Qué ricas, ricas!
Pues yo soy de Madrid y siempre la he conocido como Caballa :)Por lo demás,la recerta tiene una pintaza tremenda
En Madrid la Japuta es otro nombre para la palometa.La caballa tiene cierta confusión de nombres con el jurel o el verdel.Ya sabemos todos que los pescados cambian de nombre por zonas y no siempre esta claro cual es cual, nstre peces similares pero la Palometa o Japuta es completamente.Por lo demás el plato promete!
Muy ricas, como tú dices, lo más tedioso quitar las espinas. Y, por favor, sin entrar en polémicas que no es mi estilo, creo que la japuta es la palometa. En Madrid la caballa es caballa. Pero igual estoy confundida. Un saludo. Esperanza.
Hola Mikel Aunque a mi madre jamás se le pasaría por la cabeza, pero yo me quedo en el nivel "concursante de ¿QQCCMH?"... ¿Podrías poner alguna foto o explicar con un poco más de detalle cómo limpiar bien las espinas y no morir en el intento? Porque tu consejo de "usar pinzas con espinas" me resulta un poco abstracto... más bien me recuerdo a aquello que le decíamos a G. Threepwood de "usar pollo de goma con polea". ;)
Querido Mikel incitar a la gente a quitar las espinas de la caballa con el título ¿Quien quiere casarse con mi hijo? no está bonito.Porque de toda la vida de Dios quienes más espinas han quitado al pescado han sido las mujeres...y total para qué, pocas veces nadie agradece el esfuerzo que eso supone.De todas formas,¿ para qué casarse?http://elpucherodehelena.blogspot.com
Qué bueno! La caballa es una auténtica exquisitez y bien barata. Tiene pintón!Saludos,Pablo.
Hi Mikel, Japuta, simpre sale cuando se habla de pescado, sera por la sonoridad de la palabra o su similitud con la hijas henbras de las mujeres de mala vida, La caballa es caballa, el jurel es jurel, la palometa es Japuta. La caballa al horno esta muy buena y la simplicidad de los platos requiere de primeras calidades, buen pescado, buen aceite, buena sal y buenas cebolletas, triunfo seguro. Saludos Mikel & Friends
Después de leer, lo fácil, rápido, animado y, entretenido, y nada tedioso, que es, quitarle las espinas al pescado, (con unas simples pinzas.) Pues, casi ya de paso, hasta me animo, a rebozar, casi seguido; (con el correspondiente, ajo, cebolla, y perejil. con, o sin, el correspondiente zumo de limón incluido.) Unas sardinas, o incluso, unas anchoas.
Lo que es una ‘japutada’ es hacerle la depilación a la caballa, pero cuánta razón llevas Mikel, por el gustirrinín que da comerlas limpias, merece la pena el esfuerzo. Aspecto apetitoso a más no poder, soy un masoca al asomarme por aquí con el hambre este ancestral que me devora, pero es que me pone leeros!. Buen día a todos. Pavlo
Yo suelo meter el pescado cortado por la mitad en el horno. Después de asado se le quita toda la espina casi de una vez. Y las pinza las dejo para depilarme.
Jurel=chicharrocaballa=caballa
Pero cómo se te ocurre quitar la espina con unas pinzas¡¡¡¡¡¡ De toda la vida de Dios se han quitado con las manos, es una tradición que se pasa de madres a hijas ( a hijos poco). Es un coñaz......... pero es mas artesano. La receta genial.......
La pinta es exquisita, pero tengo ciertos problemas con la caballa....pesco mucha, si vas a pescar es de lo más fácil, abundante y divertido que puedas encontrate, pero su profundo sabor no termina de convencerme, y he probado mil opciones, pero es un escado demasido arisco y basto en sabor, para mi gusto claro...
Hola Mikel,No me acaba de quedar claro lo de las espinas (en casa siempre intentamos desespinar lo desespinable), o sea que hay que hacerlo o tragarse esa cosa que parece un concurso? :-PPor cierto, la receta se intuye mortal incluso sin aceite de tanto luxe.SaludosEspero que esto no se convierta en un festival lexicológico de esos que aparecen en cuanto tocas algún pescado, creo que la caballa se sabe bien lo que es y si no es así solo se trata de pedírselo al pescatero/a de turno.
Por si alguien que pinche y corte lo ve... en el enlace de la portada digital de el país aparece la foto de las lentejas de ayer y el link te direcciona a ellas. El titulo está bien...
Por la foto, dan ganas de ponerse ya con el plato! Mi única pega con el pescado son las espinas...Por lo demás, se ve de muerte!www.losbonvivant.com
Que rica la caballa, si o fuera por el dichoso anisakis me las comía en escabeche, o con un pequeño golpe de horno, ahora nos queda únicamente dejarlas en el punto óptimo para no comer cartón o que el bichito no pase a mejor vida...pero es la historia de casi todos los pescados. Y lo de quitarles las espinas después de repetir el proceso una docena de veces, en 2 minutos tienes limpia una caballa. El sabor es muy bueno, es sana, tiene grasa de la buena, con lo cual nos aporta energía en estos gélidos días y el precio acompaña, aunque de los 2 euros el kilo de hace unos pocos años a los 4 o 5 de ahora....Muy rico y aconsejable!!
Una pregunta: la dificultad pone: "Sin espinas, media; con espinas, para participantes ..."¿No será al revés? "Con espinas, media; sin espinas, para..."Felicidades por el blog. Está genial. Un saludo
¡¡¡¡ Genial !!!!! Vamos que ya hoy no me da tiempo, pero mañana voy al mercado, si las veo, compro y las preparo......Ayer después de ver tu plato de lentejas, no dudé un momento en hacer le puse un cambio: zanahorias....y curry.Hoy las he subido a "Mi cocina" virtual.....visitarte, leer tus entradas, ver tus recetas me inspira.Un cordial saludo desde http://micocinacarmenrosa.blogspot.com
Vaya pinta!!! Ya estoy soñando con los "barquitos" que voy a hacer al acabar
Señorito, es usted uno de mis últimos descubrimientos y me hace tan feliz su cocina simple, sus ingredientes fresquitos, su mezcla de sabores que voy a pedirle por Reyes...
aix.. una cosa que no entiendo... con 2 o 3 minutos ya está? con eso está cocido? o es un plato a medio cocer? ... yo, la inexpertaencocina
Tanto la Caballa como el Chicharro siempre me han resultado un poco bastos, los como pero sin ningún entusiasmo...Por qué las puedo sustituir?? Aconsejadme. : )
Aunque poco puede un vegetariano opinar y aportar a la receta de hoy, sí que quiero manifestar mi conformidad con la importancia que tiene la calidad del producto que vamos a transformar cocinándolo y la simplicidad del proceso, para dejar las mejores cualidades al alcance de quien lo consume. Firmo ese "menos es más", como un principio aplicable en la mayoría de las ocasiones.Y hablando de simplicidad, os presento esta tartaleta de huevos al plato ( http://bit.ly/yl9SjA ), sencilla como no hay otra.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
Juan Manuel, entiendo que sin espinas (es decir, limpiando el pescado previamente) la dificultat del plato se incrementa porque desespinar (¿?) la caballa, tal y como dice Mikel, es de lo más entretenido. Vamos, yo lo he entendido así... Yo hago jureles al horno con un poco de aceite y vinagre de módena y están de muerte!
Enuentro la carne de caballa un poco "seca" para mi gusto, pero probaré esta forma de prepararla.
A mí la caballa o estornino me encanta, a la plancha con ajo y perejil, al horno como la hace Mikel, o con un majado de ajo, pimentón y vino blanco. Y por supuesto, en escabeche, con berenjenas, ummmm
Probé algo parecido este verano en Amsterdam, era sardina arenque con pepinillo y cebolla, no me gustó la textura de la sardina, pero probaré la caballa tal como la propones, tiene buena pinta.Saludos!
Inés Edo. | 15/02/2012 12:49:51 "Tanto la Caballa como el Chicharro siempre me han resultado un poco bastos, los como pero sin ningún entusiasmo...Por qué las puedo sustituir?? Aconsejadme." Cambie de domicilio y váyase a vivir a un puerto pesquero. Adquiera los peces en temporada recién pescados. Consúmalos de la forma más simple posible (lo mejor a la brasa) cuidando el punto cuidadosamente... aunque la realidad es que así cualquier pescado puede valerle.
Dr. Johnson, tiene usted mucha razón...Aquí en la Castilla profunda no siempre el pescado nos llega todo lo fresco de debería,sé de lo que habla... No obstante le aseguro que he probado estos pescados muy pero que muy frescos , a la brasa y de otras formas también y no son de mis favoritos, la verdad...
Seguro que este pescado no entraría nunca en casa de Toya, pero para mí es TOP! Tiene una pinta riquísima. Los hijos de QQCCMH no tienen que preocuparse porque están tan mimados que seguro que sus madres les quitarán las espinas antes de servírselo. PD: Que sepas que mi chico y yo nos enganchamos a "EL programa" por tus comentarios... mala persona!!! Es uno de los inconvenientes de ser tan fans de El Comidista.
epaaaa... fácil, sencilla... y para toda la familia!
Me encantan estos pescados con su aceite cruda después de cocinarlos. Un buen aceite de oliva mejora cualquier plato y en este caso aún más ya que el secreto de la caballa está en encontrarle su punto de cocción ya que si te pasas queda muy seca y el aceite la hace jugosa.
Espoir, seguramente sea por eso. Un saludo
caballa = verdel = baratjaputa= palometa = besugo negrojurel = chicharrotodo lo demas son
¿2 ó 3 minutos?, ¿De qué estamos hablando?, ¿de sushi?
Hola, no es este el tema pero, cómo *oño puedes enviar una pregunta para el consultor sin tener outlook? cuál es la dirección?
Soy muy de caballa, es más, los pescados que más me gustan son los que tienen un sabor fuerte. Si encuentro a alguna pardilla que le quite las espinas, prometo cocinarlas este fin de semana.http://condoscubitos.wordpress.com/2011/07/12/fedegustando-com/
Para Ferrán Blasco: Sin ningún ánimo de molestarte, pues tus opiniones siempre me parecen de lo más ponderado (no conozco la edad de tus hijos, pero el día de Schubert sí me apeteció decir algo) creo que hoy al hablar del aceite " de luxe" no te exiges como en otros asuntos. El oliva virgen extra debía ser obligatorio en nuestras cocinas (consulta el blog de Capel sobre aceites) para la mayoría de las recetas. En efecto, hay otros pero ...
Ayer lentejas y hoy caballa...que continúe este rumbo chovinista y minimalista. Adoro este blog.
Cocino muy poco la caballa, y este plato tiene buena pinta, aunque yo le dejaría un poco mas el horno, otros 3 minutos mas,me dan miedo los pescados crudos o semi, me gusta, besos
Es uno de mis pescados favoritos. Me gusta lo sencillo de esta receta. Eso si, estoy segura que tiene que ser aceite de oliva del bueno. Mmmm.... con ese saborsito fuerte de la caballa...
Unas caballitas abiertas sobre una parrilla con unas buenas brasas, aceite de oliva, sal pimienta y un chorrito de limón. un vinito blanco fresquito y un plato de olivas y estás en la gloria, sin necesidad de ir a misa los domingos.
muy buenas las costillas de cerdo hi ha espero a hazerlas de nuevo buena pinta que aprobeche mmm
En Mercadona, aunque no tienen el mejor pescado del mundo precisamente, te dan las caballas abiertas y limpias, y le quitan las espinas.
Yo las hice anoche. Quitarles las espinas a las caballas es más difícil que salir del IKEA, así tengas unas pinzas atómicas como las de Mikel, pero una vez logrado el objetivo, y vencidas y desarmadas las caballas, alzancaron la posición del horneado. El plato había terminado! Y, la verdad, estaba de muerte!!!!