La cecina es un producto fantástico no demasiado utilizado en cocina. No me extraña, primero porque estaba semiolvidado hasta hace unos años, y segundo porque su sabor ahumado es bastante peculiar y un tanto complicado de combinar. A mí me encanta tomarla casi a palo seco, con un poco de aceite de oliva y unas gotas de limón. Eso sí, siempre que no esté curada en exceso, que entonces parece que te estás comiendo el chaleco de un pastor cuando baja del monte sin haberse cambiado en todo el invierno.
Como soy fans declarado de esta chacina vacuna, el otro día me lancé a hacer un pequeño experimento con ella. El asunto consistía en subvertir los carbonara de toda la vida sustituyendo la panceta por cecina, y añadiendo un poquito de verde de la temporada en forma de guisantes. Como no quería potenciar ni modificar en absoluto el producto leonés, lo añadí en el último momento en vez de rehogarlo. Quedó una pasta bastante original, nada pesada y con una mezcla de sabores para mi gusto deliciosa.
Si la preparas, te quedará mejor con guisantes frescos, pero si no te queda otra que comprar congelados, consigue algunos finos de calidad decente y no se notará demasiado la diferencia. En cuanto a la mantequilla, si perteneces a alguna secta que prohíba el consumo de grasas animales la puedes sustituir por aceite de oliva, pero a mí me parece que un puntito lácteo le va bien.
Dificultad
Para bebés.
Ingredientes
Para 4 personas
400 g de tagliatelle o cualquier pasta similar
100 g de cecina no muy curada
150 g de guisantes
2 huevos
2 dientes de ajo
1 cucharada de mantequilla
Queso curado rallado (opcional)
Sal y pimienta negra
Preparación
Cortar la cecina en tiras finas o picarla sin más.
Si los guisantes son congelados, escaldarlos 3 minutos en agua hirviendo con sal. Escurrir.
Cortar los ajos en láminas gruesas y rehogarlos en una cazuela grande a fuego suave con la mantequilla. Cuando empiecen a dorarse, añadir los guisantes y rehogar hasta que estén tiernos pero no blandurrios (unos 5 minutos, pero depende de la clase). Retirar el ajo si se quiere y salpimentar.
Separar la yema de uno de los dos huevos y dejar la clara para otros preparados. Batir la yema con con el otro huevo entero.
Cocer la pasta en agua abundante con sal siguiendo las instrucciones del fabricante.
Incorporar la pasta escurrida con un par de cucharadas de su agua de cocción a los guisantes y remover. Retirar del fuego, añadir la cecina y el huevo batido y remover bien. Corregir de sal y pimienta y servir de inmediato con queso rallado por encima si se quiere.
Comentarios
Por aquello de que la cecina combina muy bien con las almendras tostadas yo le añadiría al plato unas almendras tostadas y laminadas, así la carbonara es completamente apócrifa.El plato también tendría su punto con mojama.El diletante.
Es una pena, pero precisamente el ingrediente estrella es el que a mí, vegetariano, no me llama la atención. Por lo demás un plato llamativo. No había pensado en hacer una carbonara con guisantes y es algo que no echaré en saco roto.Podía hacer alguna broma picante, como que te comieras un colín como los que de romero y queso crema ( http://bit.ly/KzHSaT ) como los que preparé el otro día, pero no estoy de humor desde que sé que España va a ser La Meca del lavado legal de dinero negro al 8%.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
tiene buena pinta pero, sinceramente, no veo yo a mi chiquitín de 8 meses muy preparado para hacerlo jejeje
Bueno, vamos a ver si hoy tenemos la fiesta en paz... /:)He probado la cecina cortada en raspas -abandonamos nuestras castizas "raspas", "tajadas" o "rodajas" por "virutas", "discos"... que lástima-, decía que he probado la cecina en raspas en algunos salteados, revueltos y arroces melosos, y queda muy rica, siempre que cuidemos, como nos indica Su Santidad MLI, el punto de curación. Hasta aquí todo bien, pero se ha metido usted, dicho con todo el respeto, en un garbanzal al usar los términos "vacuna" y "leonés".Y es que aunque la más famosa y consumida sea la de vacuno, también se hacen cecinas de caballo, burro y mula y de oveja y cabra, aunque estas últimas se suelen tomar cocidas -y luego aderezadas con aceite y pimentón- pues una vez curadas no se sabe si estamos ante un producto biológico o geológico. En Vegacervera preparan una cuchipanda todos los años alrededor de la cecina de chivo. Lo recomiendo. Además de probar algo cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos de los astures, se pueden visitar las hoces de Vegacercera, las cuevas de Valporquero y dar unor rulos por ese continente fascinante que es la provincia de León.Además de en León se hacen cecinas en algunos sitios más, especialmente en algunos puntos del suroccidente de Asturias (Allande, Cangas del Narcea, Degaña o Ibias) y creo que también se hace algo en Zamora. Son mejores las leonesas porque allí cura mejor la carne y además cuentan con Consejo Regulador http://www.cecinadeleon.org.Desde hace unos años se han empezado a producir cecinas de vacas sayaguesas (una raza zamorana) y también de caballo de raza hispano-bretón. No las he probado, pero me han dicho que están muy ricas.Y dicho todo esto, le saludo con todas mis alabanzas, loado Mikel, y espero hacer contribuido en el medrar de su curiosidad -que no de su ya excelsa sabiduría- y le presento humildemente mi espalda por si mereciera unos latigazos al haberme extendido en demasía. Amén.
La verdad es que la cecina no es algo que piense en ello como complemento a un plato, lo veo mas para picar. Habrá que probar esta idea que nos propones. bss Acaramelada
Atila...no le presentes la espalda ni la rabadilla...que igual le das ideas. :) Digo por si tiene el día entre Coixette y Lady Gaga y le da por hacerte un mapa de los sonidos de Gracia con unas cuantas lonchas de cecina.
Pasta a la carbonara... vegetariana? Cosas veredes!
Buena idea. Me imagino que sin la mantequilla no debe ser lo mismo porque le va de lujo a este tipo de platos con pasta. Un saludo
Reconozco que la idea de sustituir la sagrada panceta (sobre todo si ahumada... hmmmm....) por la herética cecina (que Atila y el resto de cecinistas me perdonen) me parece en exceso heterodoxo. Pero prometo probarlo. Todo sea por aquello de que ¿desde cuándo la ortodoxia ha sido creativa?
Esa combinación, aunque vistosa, no me atrae gran cosa! Yo me quedo con la cecina regada de aceite, un poco de pan y un buen toro...
Buenísima pinta! Muy muy ricos seguro. Probé unos parecidísimos en Florencia y estaban quetecagas. Atila, si, es como el Rey de los Hunos de las cecinas...madre mia...
Me gusta la combinación guisante-cecina, aunque lo del limón me parece una herejía. Sobre cecinas nuevas, en enero probé una de toro bravo, en proceso de prueba para su comercialización, también muy buena.
Interesante propuesta....Buenos dias ante todo. He de reconocer que nunca me ha atraido tan ancestral delicatessen, sí en cambio las que provienen de animales marinos, como la mojama de atún....así que igual te copio la idea haciendo un cambio y dar a la pasta un aire más marinero.....Gracias por tan original idea gastronómica.Saludos cordiales desde Málaga.
La cecina no es lo mío.
Parecido, o igual a la cecina, en todas sus variedades, tenemos el Tasajo por el centro-oeste: Toledo, Ávila Norte de Cáceres...etc, carne de diferentes animales (imagino que el más viejuno del momento) seca y ahumada. Para su uso en platos cocinados, como bien dice El Comidista, utilizarlo solo al final del guiso, sino no hay quien lo coma. Atila, retoma a tus hunos y ataca de nuevo...!!http://lafactoriagastronomica.blogspot.com.es/
Facil y buena, lo unico es que aqui en Noruega no hay cecina, hay una de Reno probaré a ver que tal queda con tu receta.Saludoshttp://www.cocinaconpoco.com/
Mikel, eres el diablo, me tientas con la carne!!!!!He de decir que la cecina me parece deliciosa, no la como x mi secta vegetariana, pero es de las pocas cosas que me cuesta no comer, creo que este plato voy a prepararlo, que no me oiga el lider sectario... mmmmm y tengo guisantes frescos!!!!
He probado la cecina en muchas ocasiones, a veces obligado y otras buscando lo mejor de lo mejor ante la incredulidad de mis anfitriones: Pues bien, creo que es el único producto que no me gusta (ni de vaca, ni de ciervo ni de caballo). Lo guisantes frescos, ahora en sazón, extraordinarios.
Ah!! una aportación más al asunto cecinoide. Desde hace un mes aproximadamente se puede también adquirir cecina de elefante. No es tan sabrosa como la de tapir pero cunde mucho.http://www.casareal.es/Preguntad por el señor que sale al lado de la señora en la foto de portada. Igual alguno le pudisteis ver ayer en el telediario saludando a un banquero de Santander que le fue a saludar vestido de payaso y marcando abominables.
Cuando era niño, probé la cecina y me gustó mucho. Entonces me dijeron que además de la de vaca, la hacían también de burro.Después me dijeron que la mejor cecina era la de León (provincia, con mayúscula) pero yo que era un crío, entendí que la mejor era la de león (animal de la selva)En fin, que siempre recuerdo esta anécdota cuando veo este maravilloso producto. Por cierto, si tienes ocasión es espectacular la que preparan en El Capricho, en Jimenez de Jamuz, en León (provincia)
Creo que por vivir fuera de las regiones cecinoides, y encima, en ciudad, nunca me he visto expuesta a comer cecina y tampoco tenia idea de como. Y, topicazo donde los haya, creia que era una comida de pastor bastante viejuna, y no que se estcasi en trending topic. Habra que probarla, incluida la de elefante, (gracias Atila por la sugerencia, a ver si me hago del numero de telefono del señor ese de la foto...).
Mmmm...No sé, no sé, no acaba de convencerme la idea de tu último "a ver que hago con lo que tengo en la nevera".:D
Me encanta la cecina, de vaca, de caballo, de chivo, de jabalí...y la de León, la mejor!! Una receta sencilla, pero resultona: Pimientos del piquillo confitados con virutas de cecina, ingredientes?? pues eso, piquillos(con un poco de sal y azúcar), oliva virgen y unas tiras finas de cecina, se ponen a confitar los pimientos sin amontonarlos en un sartén con un montoncito de virutas de cecina por encima y 15 minutos tienen la culpa. Fácil, rápido y muy bueno.
Aupa comidistas!A mi la cecina la verdad es que no me acaba de gustar, cierto es que solo he probado la de burro, y buffff, demasiado fuerte para mi gusto, muy potente pero no agradable para mi paladar, aunque quien sabe, en pasta igual esta de muerte.. Todo sera ponerse... Un abrazo a todos! y muy buen dia!
Dice Lechuck: "Me encanta la cecina, de vaca, de caballo, de chivo, de jabalí...y la de León, la mejor!!..." Una vez, en las montañas de el Bierzo, probé cecina de zorro, pero nunca hubiera imaginado que también se hacía cecina DE LEON...
Egun on, txikitxues!Qué rico, Mikeltxu! La primera vez que probé la cecina de León fué en Cervera de Pisuerga cuando tenía 18 años, id est, hace mogollón, y me pareció una cosa rara, rara, nunca había oído hablar de ella; ahora, que veraneo en León 15 días todos los años, me encanta, pero siempre la he comido sóla, con pan y nada más, así que ya va siendo hora de que la incluya en un plato caliente, muy chula esta receta, y qué casualidad que tengo en la nevera un sobre de cecina Pajariel y acabo de llegar del hospital de hacer reír a los niños enfermos de cáncer y no sabía qué preparar y no tengo tagliatelle pero sí tallarines, pues qué bien, gracias mikel!--- Mikel, de Tartufo Recetas y --- Chumbera:Muchas gracias por vuestros comentarios de ayer, me levantaron mucho el ánimo, no lo olvidaré nunca, besinos!
Vaya. Me han regalado una cecina fantástica, de León, por supuesto, y creo que probaré a añadirlo a la carbonara, en lugar del bacon ahumado. Yo siempre la como cortada fina en bocata.Un saúdo.
Sobre los guisantes pienso que los guisantes finos congelados son quizás unas de las verduras que mejor resisten la congelacion. En general los congelados suelen salir muy buenos...lo de la cecina, aquí por el sur se estila poco, donde haya un buen jamón...aunque yo la he probado y hay algunas muy buenas.
una buena cecina en ocasiones gana a un buen jamón... se me nota mucho que soy de León??
¿¡Cecina de burro!? ¡Aaaaay, pobrecitos!
Justo ayer me han traído Cecina de Astorga de la marca el Garrote, es conveniente las cecinas que tienen el sello de origen León; las podeis ver en www.cecinadeleón.org.http://www.complicidadgastronomica.es
No está bueno, no, LO SIGUIENTE!!
Mikel, Pues yo creo que un arroz meloso con ajetes y cecina tiene que estar igual de bueno que un risoto con lascas de bresaola. Y unos cogollos de tudela con unas virutas de cecina salteadas por encima, ya no te digo. Y si me haces unos caracoles con chipirones y cecina, te pongo un piso en Les Corts.
La cecina de León es sin duda una de las mejores de este pais, pero, también las hay sin ahumar, como es el caso de las que se pueden comprar en el Maestrazgo, excelentes y, sin el punto del humo ni del pimentón dulce, algo parecido al jamón serrano pero con el toque vacuno. Saludos!
La cecina, si es buena es... fantástica, pero como comas una que no sea de muy buena calidad no te gustará nunca!Por eso, si como digo comes una cecina de esas que te dejan temblando de gusto por su sabor, por favor Mikel, no la estropees con aceite y limón y disfraces su sabor!
pobrecito leon! matarlo para hacer cecina . . .
a mi tambien me gusta, la como especialmente en toledo de visita a mi familia o cuando paso por algun trabajo adminsitrativo
@Mikel: por alusiones. Si Doña Maritxu puede decir y escribir lo que quiera, yo también. Si Doña Maritxu es libre de meterse con Atila, yo también lo soy para meterme con ella. Si Doña Maritxu no hace mal a nadie, Atila tampoco. ¿O ella es más que él...? Si a Doña Maritxu le molesta que Atila se meta con MLI y lo expresa (y nadie le dice nada de nada), a mi me molesta que sea tan babosa, pedante y pelota con MLI, y lo expreso. Si la opinión de Doña Maritxu es libre, la mía también. O hay libertad de expresión para todos o no la hay para nadie. A medias es dictadura. Y que conste que MLI no tiene nada que ver, son los comentaristas intransigentes los que son dictadores. Un cordial y último saludo "A ver, yo no se a que viene meterse con Maritxu, que yo sepa no hace mal a nadie, o si? al que no le guste que no lea lo que pone, con eso tiene bastante, porque que yo sepa la opinion es libre,"maritxu de las narices" entre otras lindeces que le habeis dicho, pues me parece que esta algo fuera de lugar, y demuestra muy poca educacion por vuestra parte, pero haya cada uno, es muy bonito y muy facil comentar desde el anonimato, y ojo, que no soy ni mucho menos fan de Mikel, y me parece que la semana pasada el blog lo mejor que tuvo fueron los comentarios de los comidistas, porque lo que fueron sus articulos... pero de hay a meterse con Maritxu porque defiende a Mikel... no se va un trecho... A ti Maritxu, a palabras necias oidos sordos... Ya se sabe que en casa de dios tiene que haber de todo... Un saludo a todos comidistas! Publicado por: Mikel | 04/06/2012 22:02:30"
Siempre nos sorprendes con propuestas arriesgadas, pero para lo seguro ya están los huevos fritos. Os dejo unos aperitivos de pasta filo que, sin llegar a este atrevimiento, también combinan y contrastan sabores extremos.http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2011/11/aperitivos-de-pasta-filo.htmlSaludos!
Piña limon, de acuerdo en todo lo que expones, pero pienso que hay formas y formas de decir las cosas, y desde luego para mi es una salida de tono en toda regla, como lo vuelve a ser en parte este comentario de hoy, pero bueno, para mi la libertad de expresion deja de serlo en el momento que faltas el respeto, y en este caso lo hiciste ayer y lo has vuelto a hacer hoy, pero si tu lo ves normal, yo no soy quien para decirte lo contrario, que ya somos mayorcitos... sigo diciendo que meterte como te metiste ayer y hoy con Maritxu me parece cuanto menos desacertado, porque creo que ella cuando defiende a su amado MLI creo que no se mete con nadie, si asi lo ha hecho, yo nunca lo he visto... De todas maneras, ya no entrare mas al trapo porque no hago sino avivar la polemica, y paso... Aun asi piña limon un saludo! y a ver si se te ve comentar para otra cosa que no sea faltar... Esto ultimo sin acritud eh!?
coñocoñocoño...!! la que se ha liado otra vez!!! Bueno, yo hoy no he dejado de dar vueltas a la cecina desde bien temprano. Y me han gustado mucho algunas aportaciones que he leído ahora sobre otros productos acecinados de otras zonas.Me estaba acordando hace un rato con ánimo de apuntar aquí una cosa interesante, creo. Y es que la cecina, además de estar muy rica, para l@s que nos gusta claro, es muy buena cuando se sufre diarrea... no es coña. No sé porque es, pero corta esos incómodos sintomas -que no voy a describir porque son bien conocidos- de forma muy rápida. Quizás sea por los hongos que se crean en la superficie, muy probablemente, pero sienta lo que se dice de puta madre.Eso sí, es la de vaca la que ofrece estos beneficios, del resto de fauna no sé si los ofrece o los acrecienta... por si acaso no probéis con otra que no sea de vaca y luego me vayan a llover hostias como panes. Avsados estáis...
Guisantes y cecina es un hit!En otoño hago un trueque marujil por un membrillo casero espectacular, cojo una loncha de cecina de León, la unto con el membrillo por una cara, la enrrollo y a vivir.
--- Nerea Chocolate: gracias por la sugerencia, afortunadamente ya sé que se come muy bien en Cervera, paro ahí al menos una vez al año, un besín!--- Mikel Tartufo Recetas: gracias de nuevo por tus palabras, luego me paso por tu blog como siempre.--- Bueno, txikis, Atila y PiñaLimón:Vamos a acabar con ésto que yo así no puedo vivir, soy muy sensible, nunca me he llevado mal con nadie, admiro mucho a Mikel, como a otros blogueros y blogueras a los que también les comento muy cariñosamente y sin embargo nunca nadie me ha criticado por ello, no entiendo lo que pasa aquí, yo soy así en mi vida normal, muy piropeadora con la gente que me cae muy bien, sé que puedo resultar exagerada pero bueno, nadie es perfecto; de igual forma que exagero hablando de nuestro Mikeltxu, quizá he exagerado al considerar como insultos lo que eran bromas, pues vale, todo es posible en esta vida, venga, ¿hacemos las paces? Un blog tan bueno no se merece que algunos de sus comentaristas muestren tanto odio, aquí nos lo pasamos todos muy bien y espero que podamos volver a hacerlo, besinos!
Oye es verdad el cotilleo de que te comió el rabo Mario Vaquerizo?
"Y un poco de pasta basta, Giooor" -- qué recuerdos. Muy bueno.
Por cierto: hoy estamos haciendo tu lasagna de espinacas, que creo va a ser todo un éxito. Gracias pro tus recetas tan variadas y asequibles...
Para Mikel. Gracias por tus observaciones, pero llevo mucho tiempo leyendo y disfrutando este blog, incluidos los comentarios, y he visto muchos de Maritxu metiéndose con saña con Atila y ninguno tuyo afeándole sus salidas de tono. MIL no es Dios, ni intocable, ni el líder supremo de ninguna secta (espero). Allá cada cual con sus opiniones y su conciencia, pero a mi me sublevan las injusticias, la cerrazón mental y la intransigencia cuando alguien hace comentarios que no son de su mismo color. Nadie tiene el monopolio de la verdad absoluta. Maritxu puede ser todo lo piropeadora y gran admiradora de MLI que quiera, pero no tiene derecho a recriminarle a Atila sus opiniones. Si no es capaz de ver que la mayoría de sus comentarios están hechos con un gran sentido del humor, tiene un problema. Y aunque no lo estuvieran, no tiene derecho a censurarle. Mi primer comentario fue reacción a lo que me pareció intransigencia, censura y juicio inquisitorial a Atila, a quien Maritxu tiene en su punto de mira desde hace mucho tiempo. Si hubiera sido con cualquier otro, creo que también hubiera saltado. Siento haber sido tan directa y políticamente incorrecta, pero soy demasiado mayor para tener pelos en la lengua. Para Maritxu, paces hechas. No te odio; no te conozco, así que mal puedo odiarte. Pero piensa que de la misma manera que mis comentarios, directos y sinceros, han podido ofenderte, los tuyos también pueden ofender a los demás. La misma árnica que me pides deberías dársela a Atila y así cumplir con tu natural sensible. No creo que vuelva a comentar nada porque soy pésima cocinera y para decir tonterías ya tenemos a los políticos, así que me despido. Si he ofendido a alguien, aquí van mis disculpas. MLI, gracias por tu blog, por tus ideas (se las paso a mi madre, al igual que tu libro) y sobre todo, por tu gran sentido del humor. Dejar de comentar no significa dejar de leerte. Es mi dosis diaria de risa asegurada. Atila, un abrazo. Un cordial saludo a todos
Querido A, el cotilleo de Mario Vaquerizo es totalmente cierto. Me comió el rabo, los cuernos, las pezuñas... todo. Ya sabes como es Mario, insaciable.
Piñalimon, si en los anteriores comentarios hubieras hablado asi, sin salidas de tono, yo desde luego no te hubiera dicho nada, porque yo aqui no soy ningun juez ni censor, faltaria mas, como las injusticias no te gustan, a mi tampoco, y si atila y maritxu tienen un problema, lo tienen ellos... Bueno, podriamos estar dias asi! y no hay necesidad verdad? Aun asi, un placer arreglar nuestras insignificante diferencias!Saludos!
Son ya las 12, me voy pa la cama y aunque hoy he entrado varias veces a ver como estaba el asunto del jeta este de Mercatrola -incluyendo un primer comentario en que dejaba mi granito de arena para tranquilidad de Maritxu- voy a escribir cuatro líneas más de buena gana, porque me han puesto tirando a negro los mendruguetes pro-Roig... Maritxu, por si no lo has podido leer en el fregado de hoy, no le des más vueltas a lo que no tiene mayor importancia. No hay odios mujer, odio es una palabra muy gruesa. Podremos tener diferencias o no, pero no hay odios... Fíjate, hoy me he puesto en un par de comentarios como una bestia parda, porque hay personas que me parecen tontos de baba, pero de baba -a cuenta del estupendo post de hoy-, pero ni siquiera hay odios... si ves un mendrugo como este lelo que escribía ahora insultando con mala fe a MLI, pues se pasa de él y andando. Ya lo he dicho varias veces y no lo volveré a decir; cuando me meto con MLI lo hago con salud y con caradura, pero no con mala fe... y si lo hicera, pues se pasa de mi y andando... pero no lo es. Así que convivamos como queramos y podamos, sin malos rollos ni mala sangre.PiñaLimón, si nos leemos nos seguiremos disfrutando. Un abrazo también para ti.