Tortilla de patata, calabacín y restos de espárragos

  • Comentar
  • Imprimir
Tortilla de patata, calabacín y restos de espárragos
Tortilla extrajugosa. / EL COMIDISTA.

 

Hay personas que me llaman pijo por criticar al supermercado del pueblo llano y defender lo ecológico, el comercio justo y ese tipo de chorradas. Pues bien, deberían saber que bajo mi apariencia de finolis-progre-con-dinero-para-caprichitos-bio se esconde una auténtica abuela de la posguerra de esas que lo aprovechan todo para no gastar ni medio euro más de lo necesario.

Aparte de mi obsesión por comerme la piel de las cosas, que cualquier día de estos me va a causar una sobredosis de fibra, últimamente estoy metido en la batalla de reciclar los restos de las verduras. Hablo de esas hojas de la remolacha, esas zonas verdes del puerro o la cebolla o esas partes duras del espárrago que no hay Dios que se tome si las cocinas con las tiernas. En esta última hortaliza, mi truco consiste en pelar esas zonas leñosas y cortarlas en rodajitas finas para romper las fibras. Y después usarlas en pastas o, como en el caso de hoy, en tortillas.

Sé que a una tortilla de patatas tradicional no hace falta ponerle nada para alcanzar con ella el clímax, pero si te interesa por el motivo que sea añadirle un poco de verde, estos restos de espárrago son una gran opción. Y si ya le añades calabacín, te sientes incluso más estilizado mientras la comes. No hace falta decir que puedes cerdear todo lo que quieras esta receta poniéndole un poco de jamón, chorizo, panceta o el producto del gorrino que más te guste.

Dificultad

Para rescatados.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 300 g de patatas
  • 300 g de calabacín
  • Partes duras de 12-18 espárragos verdes (o los que tengas)
  • 1 cebolla grande
  • 5 huevos
  • Aceite de oliva
  • 1 pizca de tomillo
  • Sal y pimienta negra

Preparación

1. Picar la cebolla y ponerla a rehogar en aceite de oliva abundante a fuego suave.

2. Mientras, cortar el calabacín en cuatro partes longitudinalmente y picarlo en láminas de medio centímetro aproximadamente. Pelar los trozos de espárrago y cortarlos en rodajas finas. Pelar las patatas y cortarlas en trozos pequeños (pueden ser cubitos o trozos más planos).

3. Añadir el calabacín, los espárragos y la patata a la cebolla, y subir el fuego hasta que se dore todo. Entonces bajar el fuego y dejarlo hasta que las patatas se hagan totalmente por dentro. Sacarlo todo bien escurrido de aceite, dejarlo sobre un plato con papel de cocina, salpimentar y dejar que se enfríe un poco.

4. Batir los huevos en un bol y añadirles una o dos cucharadas de verdura bien aplastada, para que la consistencia del huevo sea más cremosa. Mezclarlo todo bien. Sumar el tomillo, probar y corregir de sal.

5. Dejar en la sartén sólo un poco de aceite, y ponerlo a fuego medio-fuerte. Freír la mezcla de huevo y patata un par de minutos primero por un lado, removiendo un poco el centro sólo al principio para que cuaje parte del interior.

6. Menear un poco la sartén. Darle la vuelta a la tortilla con una tapa y freírla por el otro lado, metiendo los bordes para dentro con una cuchara de madera. Dejar que se haga entre uno o dos minutos.

7. Tapar con un plato y volver a darle la vuelta para que se quede en éste. Tiene que quedar dorada pero no demasiado tostada. Servir caliente o a temperatura ambiente.

Comentarios

Buena idea de aprovechamiento. Justo el otro día publicaba yo una receta en la que ese aprovecha todo el espárrago verde, incluida la parte más dura. Se trata de un gazpacho de espárragos verdes ( http://bit.ly/NHpsWs ) en el que se sofríen, se trituran y se pasan por un colador los espárragos verdes "ennteritos". La pega que le veo a tu preparación es que al tenerlos que pelar hay algunos espárragos que por lo finos que son se quedarán en nada. Pero habrá que preparar esta receta tuya para saber como queda.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
Muy buena pinta, el cabalacín en tortillas siempre me ha gustado. El problema que yo suelo tener es que la consistencia de la tortilla no es muy buena y al comerla se espachurra. Un amigo mio chafa las patatas mientras las frie para que la unión sea mejor...http://dadaistagastronomico.blogspot.ro/
La tortilla es el plato reciclador por excelencia. La de patatas es la reina, está claro, pero en casa cuando no sabemos qué hacer con los restos verduriles, ale: una tortilla, com esta de guisantes.http://cuinescuina.blogspot.com.es/2011/04/truita-de-verdures-i-croquetes.html
Me encanta tu sugerencia de tortilla, yo también hice la semana pasada una un poco diferente a la habitual.Buena semana!
Me apunto a lo del aprovechamiento. He "descubierto" que lo verde de los puerros y de las cebolletas cortado finito y rehogado, está buenísimo, pero aún no he llegado a tu nivel. Todo se andará.
Qué rico!!! Yo tampoco tiro nada, lo que me sobra de las verduras lo echo en caldos o lo rehogo. En USA tiran la parte blanca de la cebolleta y se comen lo verde!!!!
Buenos dias, y feliz lunes, aunque eso ya sea mas jodido.La primera vez que me comi una tortilla de calabacin fue en la landas, en un camping nudista, en la parcela de unos viejitos vegetarianos encantadores, en una pequeñisima jardinera tenian calabacines, tomates, algunas hierbas y alguna cosa mas que no recuerdo, hacian su propio pan, que cuando no existia todo esto de internet para mi era algo totalmente desconocido, igual que para la mayoria de la gente supongo, bueno a lo que iba, cuando era chaval tenia las tipicas gilipolleces con la comida, y los calabacines no me gustaban, pero por no decir nada, me la comi, y que buena estaba la tortilla! y toda esta chapa para decir que la tortilla esta excelente! parece mentira como una persona a traves de los sabores se puede acordar de algo que pasó hace tantos años! un saludo y feliz lunes a todos comidistas!
En las escuelas de hostelería, una de las asignaturas que se imparten es precisamente esta, el reciclaje, tanto de restos o puntas de verduras, carnes y/o pescados, como sobrantes de platos ya elaborados. Estaría bien que todo el mundo tuviera acceso a este tipo de información, se ahorra mucho y no lo parece. Ejemplo: las hojas más verdes que se desechan al limpiar una lechuga, sirven para un potaje de legumbres. Buenos dias!
En casa siempre tenemos tortilla de lo que sobra de verdura por lo menos una vez al mes , nos encanta toda la clase de verduras, y con la patata es para morirse.http://www.cocinaconpoco.com/
Muchas gracias por tus ideas para arovechar las hojas de la alcahofa y ahora la base de los espárragos...me animan a hacer mayor uso de estas verduras. Intento comprar bio o lo más parecido aunque no esté certificado, y la verdad es que duele tirar la mitad con lo que cuesta. ¡Sigue así!
Tiene que estar de vicio! Almuhttp://www.mavieenroseblog.com/
Dí que sí, Mikel, hay que reivindicar nuestro derecho a ser contradictorios. Y además, la tortilla tiene pinta de estar de vicio. Y eso que yo defiendo la tortilla al estilo tradicional, (http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2011/10/tortilla-de-patatas.html) pero el reciclaje es el reciclaje.
Hoy vengo picajosa, Mikeltxu!Entre el tono dorado y retostado de las tortillas, no sé, no sé, bueno, para gustos...En revueltos sí he utilizado espárragos, pero en una tortilla de patatas nunca se me habría ocurrido; otra idea para aprovechar esos champis que se quedan feúchos en la nevera sería hacer una bechamel ligerita con jamón y champis y echarla sobre la tortilla de patatas, está buenísimo, lo ví como pintxo en un bar de Bilbao, hasta mañana!
Buenos días MLI & cia. Creo que a la mayoría de las personas que te critican por zurrarle la badana a Roig les patina que aproveches el verde de la cebolleta o del nabo. Te van a dar detrás de las orejas por los restos de los restos te pongas como te pongas, da igual, como si te metes a un camping budista como ese en el que @Mikel probó por primera vez la tortilla con cabalacín.Está bien esta tortilla que en tantos sitios bautizan como "paisana"... ¿Alguien conoce el origen de tan curioso nombre? Hablando de tortillas siempre me asalta una duda ¿Por qué sabe tan distinta la tortilla dependiendo si fries la patata en cubitos o en rodajas? He buscado explicaciones muy complejas -la ruptura de las moleculas, la resistencia del material tuberculino,...- pero sigue siendo una duda que sigo sin resolver.A pasarlo bien.
Buenos días a tod@s!!! Mikel me encanta el calabacín en la tortilla!!!Mmmm... Mi madre lo hace muchas veces. Lo que no me gusta es lo mucho que has tostado la tortilla :( Viva el mocooo! Jjajaja Muaks
Interesante, tiene que estar muy rica esa tortilla. Pásate por la web http://www.alprimertoke.com y vive una Eurocopa muy especial con cada pais representando por una mujer espectacular, entra y vota por tus favoritas.
A colación de lo de Mercadona y no levantar más gallineríos: más que ufanarse de ser "contradictorios", deberíamos pensar dos veces las cosas antes de decirlas (y tres antes de escribirlas). Si no acabaremos siendo candidatos/as a políticos/as. ¡Que vivan las bibliotecas públicas, y Manuel Pimentel!
Pero, si pones el calabacín con la patata, ¿no se pasará mucho? El calabacín se hace en un pis-pas y si se hace mucho...
Vale,estoy de acuerdo contigo en aprovechar todo en la cocina ya que soy de la vieja escuela o sea de las que pasamos muchas necesidades en la postguerra y esto hasta aqui, ahora te voy a dar mi opinión sobre esa maravillosa tortilla y es que yo cambiaria el orden de añadir los ingredientes o sea primero las patatas y a continuación las legumbres y nada de nada de pochar con anterioridad la cebolla ya que todo debe de estar al "dente" menos las patatas y veras que asi estara mucho más sabrosa.
La tortilla de patata se me da lo suficientemente mal como para no arriesgarme con más ingredientes.
Lo de reciclar y evitar el derroche en el consumo de comida lo tengo geneticamente heredado de una madre que como ministra de economia hubiera hecho palidecer a la Merkel. Igual se llama "sentido comun". La tortilla es muy socorrida para reciclar verduras por ahi perdidas. La idea de ponerle la base dura de los esparragos es muy buena. No me siento muy culpable por tirar la parte de las verduras que considero no apropriada para el consumo directo porque lo reciclo todo en abono que después va a parar a mi huerto!. Lo de la tortilla de patatas en cubos y en laminas debe ser porque al cortar la fibra del tubérculo en laminas se cocina mas facilmente. En cubos, dependiendo del tipo de patata, las tortillas pueden salir mazacotes arrojadizos. Me quedo con las laminas, porque salen mas melosas y tiernas.
Leer esto a la hora del bocadillo... es pecado mortal.
Muy rica! Con calabacín queda muy buena y jugosa.http://www.miscaprichosculinarios.blogspot.com
me encanta tu tortilla y me evoca...cebollica tierna y calabacín a rodajas con buen aceite de oliva y pizca de sal. luego añadimos el huevo. el secreto, no pasarlo; apenas mezclarlo y apagar el fuego. se cuaja solico. zarangollo. así se llama en mi tierra (murcia)besito
Gracias por la receta. Me parece que aprovechar restos y consumir todas las partes comestibles de las verduras es sano y demuestra cultura y modestia.... Desde que publicaste tu crema de alcachofas hago purés y salsas con casi todo y disfruto más en la cocina: este principio me obliga a ser creativa. Ningún tronco de brécol ha vuelto a caer en la basura!
Permítame discrepar. Las papas (patatas) para la tortilla siempre se deben de freír sola, a ser posible en una freidora con abundante aceite. Y dejar una buena tortilla sin perejil y pimiento rojo seria un sacrilegio. Pero bueno, su propuesta parece muy suculenta y además huele muy bien. La podremos en práctica para ver su comportamiento. Saludos y buen apetito.
Pregunto: ¿es correcto lavar las verduras con fairy (o similar) para después zampártelas? Pregunté lo mismo con las naranjas, pero no tuve contestación. Me parece bien lo de no pelar algunas verduras y frutas, pero teniendo en cuenta todo lo que les echan (pesticidas, abonos, ceras, ...) más lo que les puede caer de forma más natural, pues que no me atrevo. Y sólo con agua no creo que se vaya la porquería. No encuentro razones para no usar jabón, salvo que no sé de nadie que lo haga.
me encantan las tortillas de verduras, esta tengo que probarla, y la ensalada de garbanzos de hace unos días...exito rotundo!!! gracias por estas recetillas mikel!!http://qcomeshoy.blogspot.com.es/
Yo no veo ninguna contradicción. Estas contradiciones no existen realmente, las ven quienes desearían que la realidad fuera en blanco y negro; les sacan de las casillas cuando te sales de sus casilleros .En cuanto al sr. Mercadona, no me parece más monstruoso que otros de su gremio, únicamente más bocazas. Como candidato a ingrediente salvado de la basura de esa tortilla propongo los troncos de las alcachofas -yo se las echo a cualquier guiso, y aun cuando con tortilla no lo he probado, estoy teóricamente convencida de que va bien, y animo a otra gente a probarlo-.
Tu prestas mucha atención a lo que la gente cuenta o dice ¿no? , además en internet escribe cualquiera....hasta yo.
Además de lo que explicas, también es tiempo de reciclar, tiempo de recolectar esas recetas que aprendimos de nuestras abuelas, esas recetas que nos hacen ahorrar y no tirar nadaaaa de naaaadaaaaa!!!
Hoy me zampo una de esas con alioli y un blanco fresquito. www.elcatadorencrisis.blogspot.com
Mikel, a la búsqueda del tiempo perdido. Aunque sea de un camping nudista francés. Nada mejor que los olores y los sabores de las comidas para despertar recuerdos dormidos. Y parece que no es solamante literatura, cero que alguna vez vi algo (redes?) donde decían que había evidencia científica. Muy rica la tortilla.
Me encanta lo de cerdear!!! oink oink, chorizo, chorizo!!!
@hola, alma cándida, pero ¿cómo se te ocurre pensar en lavar las verduras con Fairy? Cierto es que solo con agua será difícil quitar toda la mierda con que se impregnan los cultivos convencionales, pero si encima las lavas con Fairy vas a añadir plutonio o sabe dios que sustancia infernal... No hombre, no hagas cochinadas... y tampoco las naranjas... pelalas, coño, no te comas las naranjas con cáscara y encima lavadas con Fairy porque te va a dar un pampurrio.
Gran idea lo enfibrar las tortillas con el troncho de los espárragos. Por otro lado, no sé si cocer las patatas de la tortilla en el microondas (con piel, tapadas) me convierte en un descastado sin respeto por la patria y la tradición pero esto es lo que vengo haciendo desde hace años. En secreto, por supuesto.
Claro que sí, Mikel... ¡el reciclaje al poder!
Hay que ver lo que te gustan los rábanos, los pones casi en cada guarnición! No es que me disgusten, pero es que me pasé la infancia comiéndolos con mantequilla y pan en un comedor de colegio francés, y ahora, o van asados, a la plancha, salteados o cocinados de la forma que sea, o los miro con recelo. Pero los comos igual.Pintón total tu tortilla, mucho más contundente que la de calabacines que me hago para cenar... menos light, pero seguro que más rica. Voy a probarla. Por cierto, deberíais probar esta ensalada inventada; para cenar, comer... riquísimatotal http://letstasis.blogspot.com.es/2012/06/ensalada-de-arroz-exotica-lo-inventado.htmlpor cierto, pinta deliciosa la tortilla
Bueeenooo, si tanto te gustan las cáscaras ¿ya has probado las vainas de las habas tiernas?. Se limpian como las judías verdes y se hacen con abundante aceite de oliva y (también abundante) cebolla tierna o cebolleta. No hay que hervir sólo un poco de agua y tapadas hasta que estén tiernas. Solitas o con un poco de jamón. En mi tierra no se tiran, mi madre no las tiraba y yo las busco.
Soy también de no tirar nada. En mi casa se hace una tortilla de patata con la parte verde de los puerros que a todos nos pirra.
Pues yo también lavo la verdura con fairy y un estropajo. Mi razonamiento es que si el fairy lo utilizo para lavar vasos y platos, por que no para eliminar porquerías de los calabacines?
Felicitaciones por este blog verdaderamente delicioso, de lo mejorcito de elpais.com, pero que justo al lado del enlace al blog tengamos que aguantar anuncios de nada apetecibles recetas... como por ejemplo: http://aptc.supermercadoelcorteingles.es/elpais/recetas/detalle/brocheta-de-pescadilla-con-salsa-de-yogur-y-curry?utm_source=elpais&utm_medium=ExternalContent&utm_term=brochetapescadilla-18-20jun&utm_content=Boton&utm_campaign=BotonHome-Sem14-20jun Brocheta de Pescadilla con noseque. PUAJJJJ. Cortesia del supermercado de El Recorte Ejpañol.
Teníamos un pequeño huerto y en él había calabacines. Mi difunta esposa, por aprovechar los calabacines, los añadía a la tortilla de patata, sabiendo que a mí me gustaba muchisimo más sin ellos. Y yo, a callar, claro. Ahora me gustaría que estuviera a mi lado, aunque añadiera los malditos calabacines a la tortilla.
En Murcia hay un plato muy típico que se llama Zarangollo que consiste en un revuelto de patata, cebolla, calabacín y huevo que es una delicia
Para mi gusto, la de la foto está demasiado pasada. Necesitaría más huevo.
Madre, justo anoche me hice la misma tortilla pero sin esparragos!. Si le añades un poco de queso tipo quesitos o philadelphia e incluso un tomate a rodajitas finas dentro.. ummm.. y doy fe que el zarangollo esta muy bueno
Pues yo siempre la hago con calabacín, y con muchas verduras, entre ellas espárragos. Sin calabacín me sabe sosa, como si le faltara algo. Gracias por la receta y por las "contradicciones". Me parece bien que se le cante las cuarenta a matones de tres al cuarto como el jefe de mercadona.
Comparto la filosofia de aprovechar al maximo los alimentos,es mas ,cocino siempre a base de sobras.Mikel,tranquilo que vas de guay y llegas cachi.
Hoy no toca patrocinador... ¿te sientes raro Mikel?.....
Creo que forma parte de la imaginación que acompaña la cocina organizarse sobre la marcha para optimizar los cacharros usando los menos posibles ( a los que no nos gusta fregarlos) y aprovechar todo de unos ingredientes:http://10000maneras.blogspot.com/2012/02/arroz-de-ahorro.html
Hola Mikel! Solo un detalle, cuándo y cómo la pimiente negra... Muchas gracias!
Que buena pinta!!! Yo ahora tambien uso las hojas de las remolachas, se utilizan como las acelgas pero estan mas ricas!!! Todo un descubrimiento...
Yo siempre pongo calabacín en la tortilla de patata. Le da un punto delicioso y jugoso
Rico rico.Es que soy mu tortillera, sí.
Tengo una amiga que se ha ido a vivir a un pueblecito al pie de las montañas y cuando vamos a verla, suele preparar una tortilla de patata y calabacín que está de muerte. Claro que todo es de allí, huevos de gallinas de corral y verduras de huerto. Seguro que si la preparo yo no me sale igual, aunque pienso intentarlo (a veces me regalan huevos de pueblo).
El calabacín es ingrediente habitual en mis tortillas de patata... y le da una jugosidad muy buena...También os digo... que corto las patatas y las hago en el microondas... y luego las doro en la sartén unos minutos junto al calabacín y la cebolla.Decid lo que queráis, llamadme profano o lo que sea... pero el caso es que me queda la tortilla que se te saltan las lágrimas... y la grasuza que me ahorro de meter al cuerpo tampoco tiene precio.Un saludo.
Yo hacía la tortilla de calabacin como me enseñó mi madre, sólo huevo, calabacin, leche o queso y nuez moscada. Ahora le añado puerto y si tengo, cebolleta. Y me encanta.A mi también me mola Lo de reciclar la comida, aunque me faltan los conocimientos de la abuela de posguerra. Ah, y no creo que esté reñido el ecologísmo con el supermercado de pueblo.
Ze'má quemao un poquillo Encanna.... BezosIzabé
A mí personalmente me gusta más la tortilla de espárragos http://cocinaandaluza.es/tortilla-esparragos-campo/ , pero sobre todo salir al campo con los niños a coger los espárragos. Tendré que probar lo de añadirlos a la de patatas.
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista