Comida viejuna: bocata de chorizo de Pamplona

  • Comentar
  • Imprimir
Comida viejuna: bocata de chorizo de Pamplona

Me cuesta imaginar una infancia feliz sin un bocata de chorizo de Pamplona en la mano. Esta maravillosa merienda poseía en los setenta un halo de novedad frente al de jamón, al de salchichón o al de chorizo convencional que lo hacía irresisitible para cualquier niño. Sus virtudes eran numerosas: el pan impregnado de la grasa a cascoporro del embutido, el atractivo color rojo chillón sobre el blanco de la miga y el beige de la corteza, el sabor poderoso, la textura tierna... sólo de pensarlo me pongo a salivar.

Fui un apasionado admirador del bocata de chori de Pamplona hasta bien entrada la adolescencia. Por eso cuando desde las más altas esferas de Prisa me dijeron que era una prioridad absoluta para el grupo dar con él y entrevistarlo, se me formó un nudo en el estómago. En mi etapa de periodista musical me había encontrado con algunos de mis ídolos, pero nunca con un mito del calibre de este. ¿Me traicionarían los nervios? ¿Sería capaz de articular palabra? Con la excitación propia de una belieber, viajé hasta su lugar de origen y di con él en una escuela del popular barrio de La Chantrea.

Hola, ¿es usted un bocadillo de chorizo de Pamplona de verdad?

¡Hola! Sí, claro que lo soy. ¿Por?

¿Me deja verle el interior?

¡Pero bueno! ¿Por qué le voy a dejar verlo? ¿Quién es usted?

Un periodista de El País. Mikel López Iturriaga, el de El Comidista.

¿El Comiditas?

No, El Comidista. El del blog, hombre. El que escribió lo de las boutiques del pan y la carta esa tan chunga al de Mercadona.

Ni idea. Yo es que no leo muchas revistas.

Sólo quería verle el interior para comprobar que lleva usted chorizo de Pamplona de verdad.

Bueno, me abro un poquito. ¿Ve cómo mi chori es de esos tiernos con la carne bien picada? ¿Y cómo tiene un rojo intenso que contrasta con los granitos de tocino más anaranjados? Es de Pamplonica, no crea.

Dios mío, es verdad. Es usted. Qué nervios por favor. ¡¡¡Ayyy que me desorinooooo!!!

Tranquilo hombre, que soy un bocadillo normal.

Es que soy muy 'fans' suyo.

¿Fans? Yo creía que se decía "fan".

'Fans' es más que fan. Es como superfan o megafan. Pero déjeme que le comente: no se ha sabido nada de usted en los últimos años. ¿Dónde se ha metido?

Después de servir de alimento básico de los críos en los setenta, los ochenta y los noventa, retrocedí un poco, la verdad. Sigo resistiendo en algunos núcleos de población, pero ya sabe, con el rollo de no darles grasa animal a los pequeños, las madres no me ven con tan buenos ojos.

¿Es verdad que tiene usted tanta grasa, sal y colesterol?

Bueeeeno... Mi chori lleva un poco de grasa, no puedo negarlo. Alrededor de un 60%. Pero varias generaciones de españoles me han comido y han crecido sanas y fuertes. Creo que soy bastante más saludable que muchas de las porquerías de bollos industriales que se toman ahora.

En eso le doy toda la razón. Pero hablemos de los inicios: siempre me he preguntado si su chorizo era un producto popular o nació con la industrialización. Nunca lo vi en estado 'natural', siempre iba envuelto en el envoltorio de alguna marca.

Qué va, mi chorizo es de origen popular. Surgió en la matanza del cuto [cerdo] que antiguamente hacían los pamplonicas en sus casas. Se dejaba curando hasta el Corpus Christi, dos meses después del final de Semana Santa. La gente se ponía ciega a chorizo después de la procesión.

Y lo de comerlo siempre en bocadillo, ¿por qué?

Supongo que la facilidad para morderlo lo convirtió en el producto perfecto para bocatas como yo. Con el chori de Pamplona no te pasaba lo mismo que con otros embutidos, que arrastrabas la mitad de la chicha en los dos primeros mordiscos y luego te tenías que comer todo el panazo a palo seco.

Sin embargo, nunca tuvo usted la misma aceptación de la crítica que el bocata de jamón o de chorizo ibérico.

Digamos que tuve un público más juvenil. Siempre fui más indie, más de culto.

No se preocupe, sus admiradores le queremos así. ¡Que les den a los exquisitos! Usted era especial, único.

Gracias majo. Mi sabor característico se debía a que mi chorizo era un poquito dulce porque lo podían aderezar con una puntita de azúcar, a que llevaba vacuno además de cerdo y a la capita blanca de flora que se le formaba en la piel.

Permítame que como vasco le pregunte una curiosidad personal: ¿cree usted que Navarra se debería unir a Euskadi?

Uffff... mira, es que se me está haciendo tarde.

Bueno bueno, pues una última cosa: ¿me deja que le dé un mordisquito?

Venga. Vale. Cómeme la puntita, verás que buena está.

Mmm, ¡qué rico está! ¿Se quiere casar conmigo?

Ya veremos.

Agradecimientos a Reyno Gourmet por la información facilitada para esta entrada.

Comentarios

Los bocadillos de la infancia... que cosa más rica!! Nunca fui tan fans del bocata de chorizo. Sin embargo mi madre me daba uno de beicon riquísimo... Colesterol en vena. Además me da la impresion que también ha pasado a ser comida viejuna... Un abrazo & gracias Mikel!http://cocinaorientalgurumasala.blogspot.com.es/2012/06/lapeth-touk-o-una-ensalada-que-no-te.html
La de bocatas de chorizo de Pamplona que me comí, que recuerdos, y si era con el pan untado en Nocilla, el summum
No era también de esa época el anuncio de Tulipan, con una presentadora bajando de un helicóptero en el pattio de un colegio ? Combinación bizarra la del recio chorizo pamplonica con la meliflua margarina. A muchos la mezcla, sobre todo si el pan no era muy blando, nos mediatizó el paladar.El Diletante.
Echaba de menos esta sección de comida viejuna.Mi madre, como veía que tenía poca grasa, le untaba tulipán al pan del bocata de chorizo de Pamplona, así, sin anestesia ni ná.Qué rico.
Hasta un vegetariano como yo ha comido bocatas de chorizo de Pamplona y los prefería a ese otro odiado chorizo que llevaba una partes blancas que parecían chicle y, por más que uno las masticaba, no lograba que la bola pasara.Para ese bocata no vendría nada mal un pan de cristal ( http://bit.ly/LfJF4c ), como el que ando intentado lograr hacer en plan casero.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
jajajaja, indie totaaaal.. Pero qué bueno que estaba, y lo he tomado mucho con algunos quesos Vaqueros y Cigarrales aunque tengo que reconocer que desde hace mucho que no lo tomo, no por nada en especial, sino que tomo muchísimos menos bocadillos que antaño, la verdad es que muchos menos de los que me gustaría :)¿Sabes como lo probé una vez en un viaje con unos amigos? con finas lonchas de membrillo. ¡lo que oyes!, pues... cojonudo.Genial!
Pues eso, grasa, sal y colesterol en exceso, para que luego digan que la dieta mediterranea es sana http://www.dietapaleolitica.es/showthread.php?t=1
Que ganas tenia de un plato viejuno bieeeeenEl chorizo pamplonica podia ser un bocadillo transgresor si lo untabas con nocilla y gracias a su alto contenido en avellanas era una merienda completa y cerduna.
Tulipán con el chorizo si, pero ...nocilla?
Siempre he sido un incondicional del chorizo Pamplona, pero con matices. Al iguyal que pasa con la mortadela, siempre he abogado por un chorizo Pamplona del guarrillo, cuanto más guarrillo mejor, de esos forrado con PVC o cualquier otro polymero, grasiento y con ese deje a pimentón, también guarrillo, que te deja el paladar áspero, en caso contrario, creo, no sería un Pamplona autentico.Protagonista indudable de los más sofisticados entremeses, en bodas y bautizos...Propondría desde aquí, un homenaje a ese rompe moldes en pro de los embutidos obreros, empiezo a estar harto de tanto ibérico y tanta bellota.I love chorizo Pamplona
No lo entiendo... Y no hablas de ponerle un poquito de Tulipan... NAda de otras mierdas de margarinas, no.. De TULIPANJ, el que llega en helicoptero...
Lo reconozco, no me gustaba el chorizo de Pamplona. Yo he era de bocata de chorizo de Cantimpalo (aquél de los trozos blancos grandes). Ahora, soy más de jamón o queso (eso si, siempre con tomate untado en el pan). Aunque si alguién quiere ideas más sofisticadas, os recuerdo este recetario:http://cuinescuina.blogspot.com.es/2011/11/entrepans-per-quan-no-tens-temps-de.html
Y ese olorcillo tan nuestro cuando abrías la mochila del cole.... Ummm!!
Flipo con las piruletas de juego de tronos de ESKUP!!
aaaaaaay............ cuantos bocadillos de esos he comido, con y sin tulipán. Era típico ir de la playa a la tienda de Rosario o Aurora (alguien entenderá esto?) y pedir una barrita de Durán con chorizo de pamplona. Cada vez íbamos uno d la pandilla y traíamos bocatas para todos.... ricoooooo
Hoy Mikel, se ve que te has esforzado un oeuf colega
Pues no habré comido bocatas de estos... mae mia mae mia... Aprovecho para lanzar un llamamiento a los bares de carretera y de los pueblos de españa, prueben a untar un tomatito maduro por el pan, un poquito de aceite y el embutido, no tiene nada que ver a soltar el chorizo encima de un pan (aunque muy bueno) más seco que el crédito de los bancos.Saludos!
Yo tambien he comido bocadillo de chorizo con tulipan... Como dice RO, por si no tenia ya poca grasa, le untaba Tulipan. Pero aun asi, he crecido la mar de bien... y sin ser obesa.... Que con tanta tonteria, ahora mucho bocadillo de pechuga de pavo, cuando lo que hay que comer es mas chorizo con tulipan :D
¿Ya estás otra vez haciendo publicidad? Que desfachatez!! Pamplonica ¿Y por qué no Hacendado? No, tiene que ser Pamplonica, que como todo el mundo sabe es el verdadero imperio de Areces, de El Corte Inglés... No, tranquilo, no me he vuelto tolili, es para ahorrar las mendrugueces de cada día.Siempre pensé que el chori Pamplona, los quesitos y el "lunch" fueron inventados por algún cerdo harto de ver como masacramos a sus semejantes y con el único objetivo de acabar con la humanidad a base de sobredosis triglicérica... pero Nanay de la China, ni por esas, somos una especie resistente de cojones, Que interesante el nombre de "cuto". Podías dedicar un día un articulito a los diferentes nombres que recibe el gorrino en este solar, prueba de la adoración que sentimos por el rechoncho animalito. Ahí van unos cuantos: Gocho, en Asturias, Cocho y Porco, en Galicia, Chon, en Cantabria... y luego la retahila conocida de marrano, guarro, gorrino, Cochino... que bonito!! Mucho toro de Osborne, mucho asno catalán y mucha mierda, pero el verdadero simbolo de este trozo de la Península es el cerdo. No es muy chic, pero si fuesemos coherentes hasta la selección debería lucir un cerdito en las camisetas.Que viva el chorizo Pamplona y la Virgen del Pilar!!
A mí me encantaba el bocata de chorizo de Pamplona frito: eso sí que era grasilla!!!
Buenos dias a todos!Buah! la de bocadillos de chorizo pamplona que me habre comido! eso si, siempre acompañado de jamon york, para gustos los colores, y hoy dia todavia a veces le pido a mi mujer a modo de capricho "excelence" 100 gr de chorizo pamplona cortado finito para hacerme un bocadillito, que se le va a hacer, soy muy de recordar sabores infantiles, y este es uno, no me cabe duda. Eso si, me ha dejao frio el articulo del eroski consumer de que es algo perjudicial para la salud! pero si yo he crecido como un roble, y no os voy a engañar, pero a un bocadillo diario, durante un buen puñado de años, vosotros me direis cuantos son... Significa esto que en mis tiempos mozos tenia las arterias mas obstruidas de grasaza que la m30 de coches en hora punta? Buen dia a todos comidistas!
Quien se bajaba del helicóptero era Guillermo Fésser. Un tipo bastante desagradable.
Que recuerdos el chorizo de pamplona!! Hace tantos años que no lo como, pero si fue una merienda clásica de mi infancia...Y muchas veces en la charcutería lo miro así de reojo pero no, no puedo, me parece demasiado grassiento...Buen día
Con 4 años cambie un mona de chocolate a una niña por un bocata de chorizo, creo que el chorizo revilla y el de pamplona fueron los antojos más deseados en mis embarazos, me podía levantar a las 3 de la mañana y hacerme uno.PD. Lo s sigo comprando y comiendo ains, viejuna que es unahttp://elpucherodehelena.blogspot.com
¡Yo también los comía con Tulipán! ¡Toma grasaza! Y qué rico que estaba. Ya echábamos de memos una entrevista viejuna, gràcies Mikel!
...claro, así habéis salido los "adolescentes" de los años setenta...
Oooooooh, qué riiiiiiico el bocata pamplonicaaaa... A mi padre y a mi nos sigue gustando mucho y de vez en cuando se prepara una pulguita choricera con una cerveza al volver de la playa.
Es el preferido de mi marido desde que era niño!Qué bueno...Almuhttp://www.mavieenroseblog.com/
Y el colmo de la sofisticación en los 70, eran los primeros cumpleaños con bocadillos de ¡pan Bimbo!, untados con tulipán, claro, y rellenitos con dos lonchas gemelas de chorizo de Pamplona o salchichón. Las madres modernas y luego todas, los partían en diagonal, y nosotros los rellenábamos de patatas fritas, y así crujían, y la cocacola, otro lujo de cumpleaños y fiestas de guardar, entraba que no veas.
Aún me vienen a la memoria aquellas sensaciones, si, ,mañanas de invierno muy frias, las hierbas blancas, heladas con las escarchas, los crujidos de las ruedas de los carros tirados por mulos camino del trabajo diario, las piernas al aire, el bocata de pamplonés en la cartera, camino del cole, y, una vez allí, a alinearse, a cantar el "Cara al sol con la camisa ....",.eran otros tiempos.
Soy super fans del bocota de pamplones!!!! Lo que daria yo ahora por encontrar aqui en los paises nordicos pamplones!! Viva el chorizo de Pamplona!!!http://www.cocinaconpoco.com/
¡Qué rico!
para nosotros el mejor sin duda era el que ponía punto y final al día de playa; sentados en la arena -con el bañador seco puesto- viendo caer el sol después del último chapuzón :)´
Buenos dias....."Viejuno" y añorado bocadillo.Por motivos muy personales, en casa, de pequeñita (años 60) nunca faltaba el chorizo "Revilla"....un sabor que maravilla....como decía el anuncio....Hace mucho, demasiado quizás que no lo pruebo....cambiaron de dueños, no sé si tendrá el mismo sabor.....tendré que retomarlo y como tu hacer una entrada especial en "Mi cocina" alabando éste bocadillo tan nuestro, tan tradicional y "viejuno"Un ole bien fuerte por tu propuesta.Saludos cordiales.Carmen Rosa http://micocinacarmenrosa.blogspot.com
Eso Mikel, a los exquisitos "que nos den", que nos den una riquísima tostada de pan de pueblo con cecina regada con aceite de oliva virgen y unas rodajas de tomate en medio, y hum, garantizo amnesia total acerca del bocata de chorizo de Pamplona (incluso del de mortadela de aceitunas) de por vida.
Jajajaja, qué buena entrevista, mejor que cualquiera que le pudieras hacer a un economista, político o futbolista ahora mismo.Pero oye... no le has preguntado por al competencia: EL CHORIZO DE CANTIMPALOOOOOOOOOO!!!!
¡Pero bueno! El chorizo Pamplonica (o los Kilikis, o Goikoa) es un CLÁSICO, nada de viejuno. Echas una mirada en los bocatas de los niños del cole y sigue ahí, al menos en Pamplona.Mi abuelo lo comía con azúcar y yo todavía lo hago: la guarrindongada consiste en hundir la rodaja en el azucarero. Tierno y a la vez crujiente. La caña.
Uy, qué rico!!!! Me encanta el chori de pamplona. Es que el de revilla no me gusta, tiene unos cachazos de grasa que se te meten en los dientes, y te llevas media loncha en el mordisco...quita, quita. Pero "Pamplo", no. Qué bueno que está, soy viejuna (nadie es perfecto...o sí) No sé si me gusta más la pregunta de Euskadi/ Navarra o la respuesta de "cómeme la puntita"...Jajajajajaja!!! Buen sabor de boca para ir al curro a aguantar a la otra...
Como en casa mi madre era un tanto "talibana" no hubo manera de conseguir el deseado bocata de chorizo de pamplona salvo en contadas ocasiones, o la nocilla, los bucaneros o la manteca colorá...eso si, cuando iba a hacer los deberes a casa de las compañeras del cole o pasaba temporadas en casa de mi abuela, menudos festines!!!! Viva el chorizo de pamplona!!!!
Madre mía qué recuerdos. A mí me encantaba hacerme el bocata tostando el pan y le ponia también unos trocitos de quesito, ahora parecerá una guarreria, pero estaba bien rico. De hecho ya no lo como así, pero de vez en cuando lo compro. Un saludo.
Mikel!! Tú sí que sabes!! Arriba los bocadillos de chorizo pamplona pero PAMPLONICA!!!! Qué ricos y qué recuerdos de mi niñez!
jajajaj Genial!!!!!
Que recuerdos del chorizo... sobre todo con el grupo de Scouts, que en todos los campamentos, los días que nos íbamos de caminata la comida siempre era la misma: bocadillo de paté con chorizo pamplonica. No se quién se lo inventaría pero ahora cada vez que lo cuento me toman por loca, y estaba buenísimo!
Creí que lo de la nocilla con chorizo éramos yo y dos más los que lo hacíamos, pero veo que no. Un saludo.
Jjajajaja.. me parto. Además según lo bia leyendo iba pensando en que igual ponías algo de la relación con la Nocilla, de qué opinaba y esas cosas, pero no. Sin embargo es grato ver que otros posts también han pensado en ese extraño y grasiento maridaje.Yo tengo el chorizo de Pamplona asociado a casa de mis abuelos, que eran de allí y cada vez que volvían traían alguno local, más rico (o así me sabía a mi) que el que se vendía en Madrid.
No hay otro bocadillo igual. En casa le añadíamos mantequilla, para guarrear a lo grande. Ay si mi hermana lee el blog... Qué ganas de comerse uno ya!!!! A mi sobrina tb le encanta. Y claro que es mejor que los bollycaos y demás. mmmmmmmmmmhhhhhh
Grosero iconoclasta la figura retorica del oximoron en este supuesto casus belli fashion-gastronomico no es necesaria : OLD BOCATAS DE CHORIZO NEVER DIE!!!!!!
Dulzorro y blandorro ademas de indigesto el jodio chorizo de Pamplona, ha pasado de moda simplemente porque era malo.La nostalgia es lo que tiene, que te hace añorar guarrerías que ahora no le darías ni a tu perro. Solo hay que ver la cantidad de gordos que hay en Pamplona, gordos que se creen que estan fuertes pero son simplemente gordacos que han crecido cebaos con chorizaco dulce.
Si señor... el chorizo de pamplona con quesito untado en bimbo/pan. Mi madre de vez en cuando se hacia un minibocata que le sabía a gloría. Tengo que asaltar el frigo... voy a comprobar si me queda algo de capricho para un minibocata... las cosas buenas se heredan jejejeje
Bua! pues con casi 30 años que tengo todavía me sigo apretando buenos bocadillos de pamplonica! nadie lo mezclaba con jamón york?
¿Sabias que los europeos eramos morenos hace 5.500 años pero que el cambio de dieta hizo que perdieramos el color y nos quedáramos blancos? http://www.dietapaleolitica.es/showthread.php?t=486
Me acabo de acordar de una marranada tocha que un día hice a propuesta de un amigo que además era un picofino de mucho cuidado... me dijo "si quieres probar un bocadillo delicioso: chorizo de pamplona con sardinas en aceite!!". Estuve mucho tiempo dándole vueltas pues aquello me parecía como mezclar lava con nitroglicerina, pero un día me dije "Atila, los cementerios están llenos de cobardes"... en dos palabras: A COJONANTE
Mi primer recuerdo lo asocio a esos cumpleaños en casa de los vecinos de Pamplona -aunque también debíamos de comer el pamplonica en casa o en los scout- en esos años 70 donde además hacíamos "guateques" en los garajes. Creo que también lo untábamos con tulipán. El pan bimbo para las excursiones y los cumples. Oh nostálgicos recuerdos viejunos. Bravo y gracias .
Todavía me acuerdo!! Mi tio pasaba el chorizo por la sartén y luego al pan, así se quedaba mas jugoso.http://www.miscaprichosculinarios.blogspot.com
Anotado el bocadillo sardinas&chorizopamplona.
En mi época estaba más de moda el bollo de chopped!! Comida viejuna donde las haya. Un abrazo. Pau Albornà, D.E.P.
Me declaro fans incondicional del bocata de chorizo de Pamplona, sobre todo en pan de molde blanco como la nieve con un pelín de mantequilla, como se ponía en los cumples de mi época. Muy fans. Tan fans que un par de veces al año me compro unos gramillos y me hago un bocata para merendar, y eso que ya rondo la treintena y a partir de lso 14 años comer es completamente inapropiado pero...
Mikel, y qué me dices de ponerle margarina al pan? quedaba teñida al instante de un color fucsia intenso...
Un auténtico bocadillo de chorizo pamplonica nunca preguntaría '¿por?' sino '¿pues?'. A ver si todo esto va a ser un montaje y en realidad no has entrevistado a un bocata de la 'Txan' y te lo has inventado tú todo... ladrón ;)
lo siento pero prefiero el xolis del Pallars, en Tremp hacen uno riquisimo en casa Badia! y con pan con tomate. cada uno tiene su recuerdo infantil. besos
Ojooooo, muy bien ese bocata de chorizo!!! Mi madre a veces se motivaba y untaba algo de mantequilla en el pan para que no fuera tan seco... como si no hubiera suficiente grasaza. También se veía mucho en los cumpleaños, normalmente en sandwich o en pan de viena. El pan con chocolate a cara perro también me sabe a infancia.http://dadaistagastronomico.blogspot.ro/
Salivando estoy. Hace poco tuve un ataque de nostalgia y compré 150 gramos en la charcutería. Compré una baguette crujientita, de esas que criticaría Javier Marca y otros popes del pan-pan, metí una buena cantidad de choricito quitando la piel de plástico que lleva alrededor, como debe ser, aplasté bien el bocata y con una mahou, como Dios. Si queremos añadir insania pero más sabor, con un par de lonchas de queso de sandwich, el orgasmo.Ahh, esa infancia perdida.El bocata de chorizo de pamplona formaba una poderosa trilogía junto al bocata de escabeche (así llamado) y al bocata de sardinas con tomate de lata...
Lo siguiente, la mortadela radioactiva tirando a fucsia, por favor.
Pobres cerdos
Yo , a mis cuarenta, sigo comiendo bocadillos de chorizo pamplonica, como me dice mi madre. Si una vez preparado, le damos un poco de calor al pan con el chorizo dentro y se funde la grasilla y los labios se quedan rojo, y el aceite te cae por las manos : es un placer maravilloso. P.D. mete dentro patatas fritas , estrujas el bocta y no hay jamón que lo supere.
Pues sí, mira que leo comentarios y a la vista salta los que somos autóctonos y hemos sido incondicionales del bocata pamplonica. Mi abuela lo compraba en la carnicería Argal y, como el chocolate nos lo escondía con llave porque le metíamos unos meneos de aupa. Para aquellos que dicen gordos en pamplona por ello, ni de coña, bien delgados a pesar de habernos metido el bocata chorizo pamplonica de mil maneras (una de ellas untado en nocilla y mojado en leche con colacao,¡toma ya! al Félix ese...
Mi chica y yo de vez en cuando compramos chorizo de pamplona y una buena barra de pan para bocadillos y nos sabe a gloria bendita ¿el tema de la grasa? basta con quitarse de otras comidas que acaban teniendo la misma o mas grasa.Mi segunda opción en cuanto a bocata es uno de chicharros fritos (¡qué no cocidos por dios!), que, al igual que el chorizo de pamplona, cada vez se ve menos en las charcuterías. Una pena.Un saludo y felicidades por el blog
¿El Comiditas?Ay, Mikeltxu, cómo te ríes de tí mismo! Eres un sol, y cuántos recuerdos felices nos has traído a todos, felices porque en aquellas épocas no éramos conscientes de la grasaza... y estaba buenísimo!Aver, a ver... al que llama "gordacos" a los pamplonicas: un respeto, que tengo allí a media familia y ninguno de ellos es ni está gordo; mi padre, que era navarro, sí estaba gordo, por enfermedad y porque le gustaba mucho comer bien y nunca probó este chorizo, la chistorra, sí.¿Os habéis enterado del homenaje que le hizo el Boss a Nacho? "We went down to the river... and into the river we dived..." Precioso, por algo es el jefe, vivan las redes sociales! Un besazo, Nacho, donde estés. Estas cosas me alegran el alma a pesar de la situación en la que estamos, bihar arte=hasta mañana!
también se llamaba Pamplonica. Así lo recuerdo yo
No es de Pamplona-PamplonaEl de aquí en vez de decir por? habría dicho pues?
Yo no sabía que el chorizo de Pamplona era comidaa viejuna... si lo siguen vendiendo en todos lados!!!Que ahora los niños no lo comen?? Pues que se jodan, con perdón. Yo recuerdo el sabor del bocata de chorizo de pamplona con queso curado y me vuelvo loca, y ese olor... que lo llevabas en la mochila un día y olía a chorizo aunque la lavases con lejía...
Bufff, visto lo visto, toda una generación va a caer fulminada por infartos provocados por saturación de grasas pamplonicas saturadas
Pamplonica, así se le llamaba en casa. Lo mismo que tu primera bicicleta te hizo mil veces más ilusión que tu nuevo coche, un bocata de pamplonica a los 11 años era más apetitoso, rico y bueno que el mejor pata negra que te puedan ofrecer hoy. Soy de los que piensa que no hay una infancia infeliz.
Mi madre lo llamaba salchichón "enchorizao" y así lo pedía en la tienda: un cuarto de enchorizao
Que grasiento por dios, lo relegué al cajón de los recuerdos hace mucho mucho tiempo. Solo de acordarme se me revuelve el colesterol.
YO me lo comía con Tulipán y era la rehostia...rico, rico. Aún hoy lo sigo comprando y comiendo con delectación. Aunque mi bocata favorito es de chorizo Revilla, el de toda la vida...sencillamente sublime (yo lollamo chorizo del barato), Cuanto hicieron estos bocatas por la escuela pública. Y si alguien dice que no son sanos sencillamente miente y es un amargado/a.
Pamplona con chopped. Probarlo.
A mis 32 sigo matando por un bocata de chorizo de Pamplona. En verano sigue siendo mi merienda oficial, pero siempre que sea con pan de barra bueno. Nada de pan de mold,e ni mantequillas, ni nocilla, ni nada que enmascare el poderoso colorido y sabor de un producto sin igual. Larga vida al pamplonica!!
Dios!! Estoy salibando a estas horas. Yo de vez en cuando me hago alguno, pero a mi marido le vuelve loca. Esas noches en las que no quiero hacer nada en la cocina y mi marido se encarga de todo...Pues nunca falta el bocata con chorizo pamplonica con chopedd cuadrado (de ése que tiene grasaza sin miramientos). Impresionante!! Que recuerdo de mi infancia... Pero esta semana compraré seguro para hacer un mini bocata a mi pequeña de 19 meses
Buenísimo, también me gusta el bocata de mortadela "Valle". Mis preferidos.
pues los míos no lo han probado nunca, y han sobrevivido, en cambio estan entusiasmados con la sobrasada... es que los españoels sois como las hostias os pirrais por cualquier cosa...
Aquí mi chorbo lo llama "pintalabios".
Mi hija lo descubrió con 4 años, ahora a todos los chorizos les pone el 'de Pamplona' de apellido. Pero de tanto comerlo, se ha hartado, y los últimos 150 gr. que compré 'me los he tenido' que zampar yo. Reconozcámoslo: es puro sebo con colorante, pero está bien bueno!
Ni un ápice de crítica... la connivencia del periodismo actual con sus entrevistados es deleznable. Más que una entrevista parece una loa. Cuánta parcialidad! :))))))
Divertidísima entrevista. En mis tiempos estaba el chorizo Pamplona, y el chorizo "del otro". Siempre con quesito, por supuesto. La primera loncha de queso de verdad, la ví cuando estaba a punto de hacer la mili.PD ¿Para cuándo una glosa al quesito? Los nacidos en los 60 somos, indiscutiblemente, la generación del quesito.
Probadlo junto a una tortilla de queso o con el pan huntado de mantequilla. Normal que haya tan buenos chorizos en este país. Hay excedentes en todos los estamentos públicos y en especial en el congreso, el senado y los distintos parlamentos autonómicos... y ya no hablo de los ayuntamientos. Somos el país choricero por excelencia.
Ah!! qué nostalgia del humilde embutido y de los coños peludos
@Paco: tu comentario me ha recordado la frase "hay poco pan para tanto chorizo" jejeje.
Más bien Euskadi, Euzkadi o como se llame ahora sería la que se uniría a Navarra, puesto que Navarra tiene más tradición histórica (fue un pequeño reino, no olvidemos) y además es más grande. Pero vamos, si yo fuera navarro no querría esa anexión ni en pintura, clarísimamente.
que penita, no se por que los adultos no merendamos. Ese bocadillo de chorizo de Pamplona, ese quesito y esas cuatro onzas de chocolate y para beber un vaso de leche o de zumo de naranja... eso si era vida
A mí me pasó lo mismo, pero en los noventa. Se puede decir que casi no comía otra cosa para almorzar hasta bien entrada la adolescencia...
Chorizo pamplonica en pan de molde, con tulipán, con nocilla, con gusanitos (de esos naranjas, que si los quemas parecen plástico), con patatas, con queitos, untado en la coca-cola,... Excelentes manjares, guarros donde los haya, pero excelentes. Mis hijos siguen comiendo el chorizo de Pamplona y yo, cuando no se pueden acabar el bocadillo, también. Entrañables recuerdos,...
Jaaajajajajajaja, buenísimo, el bocata y el artículo, mira por donde, que con esto me has alegrao el día!! Muy bueno Mikel!!
Dios cómo le hecho de menos, y encima el cardiólogo me quita toooo el embutido, hasta el jamón, pero jamás olvidaré aquella tarde en la que jugaba con mi primo y dijo mi tía: ¿qué queréis de merendar? y nosotros dijimos bocata de chorizo(en mi caso revilla) con ... atún, no sabéis lo rico que está esa grasa mezclada con el aceitillo del atún empapando el pan, ahhhhh babeo. Vuelve a las tiendas y a los super y rescatemos las meriendas, cosa que hago los findes y viernes, no me la salto al menos esos tres días.
Vivo en los Paises Bajos, y desde hace unos 3 años que puedo comprar el chorizo de Pamplona en una cadena de supermercados, AH. Una vez al mes me doy un gustazo.. y me preparo el bocata (eso si, con tomate, como buena catalana que soy). Una autentica delicia!
Junto a la nocilla, los quesitos y la mortadela color fucsia falta la loa al pate apis -de toda confianza - o en su defecto la piara.......... Anda que no seria mas triste la vida sin darse un homenaje graso de vez en cuando!
Yo siento una profunda tristeza por todos aquellos que se tenían que comer un bocata de chorizo de Pamplona a palo seco existiendo el mayor invento catalán de la historia, el pan con tomate... uno de los más exquisitos manjares de la Creación ,amiguitos.
Es el rey de los bocadillos, yo lo sigo tomando algunas noches para cenar y me transporta a la infancia, su sabor es insuperable :-) Muy buena entrevista Mikel 'comiditas'
yo, la verdad, le tengo mucha mania a los bocadillos de chorizo pamplonica (o del salchichon aquel grasiento industrial) con mantequilla porque siempre los recuerdo enguarrados en el suelo del patio del cole, o peor aún, en los meaderos.. uergs!!!! Como buen catalán, lo mio eran bocadillos de catalana o de jamón con un buen pan con tomate.... O de merienda, pan con vino y azucar (igual eso explica mi posterior tendencia al alcohol...), o un "llonguet" con una onza de chocolate...
Siempre te leo y, con eso de que es un vistazo rápido en la ofi, nunca suelo comentar, pero es que hoy casi se me cae una lagrimita. La mayor fan de bocatas de chorizo pamplonica de todos los recreos de todos los colegios de Cádiz en su momento posiblemente fuera una servidora. Bastó con decirle a mi madre que me encantaba para alentarla en su empeño por que no dejara nada del desayuno. De ahí en adelante, de las cinco veces que abría el bocata a la semana, tres o cuatro era siempre chorizo de Pamplona. Tan aficionada me volví que recuerdo a veces no haber llegado a pisar el recreo cuando tenía ya la bolita de papel de aluminio en la mano... Algún día debí de pasarme a otros embutidos más de adulto... Y lo cierto es que hace muchos años que no he vuelto a probarlo. Mira por dónde lo busco y me zampo un bocata de nostalgia esta misma tarde. Gracias, Míkel.
Por cierto, ¿soy yo o hoy ha quedado todo un poco gay? el comiditas, ser "fans", .. y el final con lo de "Cómeme la puntita, verás que buena está".... Vamos, de dialogo de cuartooscuro chuequero...
¿Y el bocata de chorizo Revilla? Se va a sentir discriminado...
¡¡qUE GRAN IDEA la de entrevistar a un bocata de chorizo de Pamplona¡¡. Lástima que la realización haya sido un poco floja.
Yo a mis hijos les sigo dando chorizo pamplona y les gusta.En su colegio hay de todo mucha bolleria industrial y algunos repipis de brie.Por favor no digas fans no queda bien ni en barcelona con 40 y pico ni en bilbao con 18.
El problema del chorizo de Pamplona es que la gran mayoría de lo que se venden como tal son basura grasienta llena de colorante y de nitritos.Pero os aseguro que existen varios chorizos de Pamplona que son una delicia basada sobre todo en un pimentón de altísima calidad y un contenido menor en grasa al permitido por leyUno de los que más me gustan está elaborado en Logroño y no en Navarra.Al chorizo de Pamplona le pasa, el pobre, lo que a la sobrasada. Es más fácil encontrarla asquerosa que deliciosa, pero cuando pruebas la deliciosa te das cuenta de que el problema es parar para que el colesterol, los triglicéridos y la barriga no se te aumenten hasta las nubes.¡Viva la grasa con pimentón de buena calidad!
Qué envidia! Yo me pasé toda la infancia a base de chorizo y jamón ibérico y salchichón de Vich. Y no os podéis ni imaginar la envidia que pasaba al ver a los otros niños con su bocata de chorizo de Pamplona. De mayor comprendí por qué los papás de mis amiguitos me pedían que les diera de mi bocata.
Pocos me habré comido yo... y apoyo lo de hacer algo en homenaje al quesito; hasta los cinco años no abría la boca y mi madre me trajo una caja de El Caserío y voló; desde entonces, no he parado de comer. Un abrazo.
La entrevista podía ser un poco más dura, pero enfín a lo mejor si el chorizo fuese de cantimpalos ¿quién sabe?De todas formas he comido unos cuantos
Para mí no es comida viejuna, soy megafans de este bocata! Lo que sí es una guarrindongada, más de una vez me lo añado al bocata de Nocilla (E S P E C T A C U L A R !!)
¿y qué paso luego?
Me estaba zampando un bocata de chorizo de Pamplona en el curro y aprovechando para echar un ojo a El Pais. Y voy y me encuentro este blog. Jajaja, como lo he disfrutado!!!
Buenas, me as dejado con un monton de ganas.Yo que vivo en Suiza pero nacido en Logroño, el chorizo de Pamplona es un recuerdo inolvidable de mi infancia.Gracias por este momento pasado con ti.
"¿Por?, ¿Comiditas?". ¡No jodas Mkel! Un bocata de chorizo pamplonica "habría" dicho "¿Pues? y ¿Comidicas?". De toda la vida.
Jajajaja!!! Cómeme la puntita?? Sabes que esto no hará más que avivar los comentarios sobre tu homosexualidad.
Qué recuerdos!!! yo tambien fuí de la generación del chorizo de pamplona, ah, y el chorizo revilla, su hermano, que tambien estaba de muerte!!! Y ahora una reflexión, donde han quedado las meriedas de antes ,cada día el bocata diferente, chorizo, salchichon, mortadela, queso con membrillo, chocolate, ummmm, de verdad son mejors las de ahora!!....creo que no, en mis tiempos los niños no estábamos obesos, en cambio ahora sí. Viva el bocata de chorizo de pamplonaaaaaaa!!!!
Eso era una señora merienda, y también recuerdo el almuercín o tentempié consistente en un trocitín de pan con una porción de chocolate de La Campana de Elgorriaga, eso también tenía fanes.
Pues no me habré comido yo bocatas de chorizo de Pamplona en los recreos del insti ... cuatro años seguidos a base de eso (dicho sea con el mas absoluto de los respetos). Mikel, eres grande ¿para cuando una entrevista a la prima de riesgo, a ver si está de buen ver o es comestible?
Qué entrevista más frívola. Haber tenido la oportunidad de entrevistar a un bocadillo de chorizo de Pamplona y no preguntarle por la repercusión económica de los sanfermines en la ciudad, me parece un desperdicio.
Aunque confiese que siempre he detestado el chorizo de Pamplona (igual nunca probé uno bueno) y me da grimilla esa grasa que tiene en cachitos, me he reído mucho con la entrevista. Todo un clásico viejuno, si señor.
Me habéis hecho la puñeta con la entrevista y los comentarios. También en los cincuenta comíamos el adorable, el exquisito, el único bocadillo de chorizo de Pamplona. Y digo que me habéis hecho la puñeta porque es la hora de la merienda, está cayendo un buen chaparrón, pero ahora mismo me lanzo a la calle a comprar Pamplona's chorizo, Me voy a preparar un bocadillo de palmo y medio ( y a mi médico, que le den).
A los que añoran el chorizo Pamplonica o, como yo, no se olvida de ponerlo en el bocata de sus hijos, os invito a visitar la web de Pamplonica para los nostálgicos (www.generacionfantastica.com)
El chorizo, chorizo o es GALLEGO, (asturiano a veces) o no es chorizo, chorizo. Created by Verissimo Feijoo Vizoso.
GRASA DE CERDO CON COLORANTE. El chorizo de Pamplona fue un buen chorizo durante unos años, hasta que cayó en manos de alguna multinacional. Hoy solo es GRASA DE CERDO CON COLORANTE. Created by VERISSIMO FEIJOO VIZOSO.
Jopor, tienes tanta razón en lo que escribiste. Pienso EXACTAMENTE igual que tu. "Por cierto, ¿soy yo o hoy ha quedado todo un poco gay? el comiditas, ser "fans", .. y el final con lo de "Cómeme la puntita, verás que buena está".... Vamos, de dialogo de cuartooscuro chuequero..."
Yo soy de los de Saru, baño en el rio y al salir, bocaton de chorizo pamplona con nocilla. Podias haber estado haciendo el gamba en el rio cuatro horas seguidas y en cuestion de 10 minutos estabas como nuevo, con el indicador de energia a tope.
Como se te va la pinza, y luego te quejas de los frikis que te hacen preguntas, si es que les das pie. La entrevista interesante
En el otro lado del charco seria " un sanguche de cantipalo y queso en pan flauta" hummmmm o de salame tambien eh...! Siempre con buenas notas, abrazo
Mi bocata preferido era el de tulicren(un estilo a la nocilla)madre mía que rico...umm...no se que fue de ello.
Si!!! que ha sido del tulicrem?? siempre me lo pregunté... estaba buenísimo... yo todavía como pamplonica...
chorizo de pamplona ¡que bueno!
Yo soy del Pais Vasco y comia bocata de chorizo de Pamplona y de nocilla
Eres un mito, Mikel. Claro que la mayor cerdada era añadirle Tulipán, y entonces con el subidón de grasas te creías que ibas tú también en el helicóptero... la versión de mi abuela, la más "jebi" de todas, llevaba incorporada azúcar... Creo que este verano cuando vuelva a tierra ibérica voy a hacer feliz a mi retoño con una buena merienda viejuna :)
Jajajajajajajajaja..... me parto con la entrevista!!!!!!! Absolutamente sublime, Mikel!!!!! Y por cierto, yo no he dejado nunca de comer chorizo de Pamplona y me da igual el colesterol, la grasaza, la diabetes y su puñetera madre.
Que nivelazo... Receta o articulo sobre el bocata de chorizo. Y el sindrome de Estocolmo sino algo mucho peor haciendo su trabajo al reirle la gracia. Luego son los mercados, el capitalismo o el de la moto ¿Sera cierto que naves espaciales han raptado a los capaces en este pais? Cuando leo articulos como este, no puedo evitar creer que debe ser asi.
Sabras que uno de los mejores chorizos de España es el de Alejandro (de la Rioja). Pruebalo en una pizza casera (con calabacin fino queda del copon). Por si no te fias:http://blog.daviddejorge.com/2010/04/20/chorizo-alejandro/
Geniaaaal!! Recuerdo que yo sólo comía este bocadillo en verano, cuando iba de vacaciones al pueblo de mi padre, Fuenmayor, y mi tía Mari me lo preparaba para merendar. Tengo el primer bocado grabado en mi memoria para siempre. Además el pan de Fuenmayor es distinto, buenísimo. La combinación era perfecta. El resto del año en Barcelona, ni rastro del chorizo de Pamplona. ¿Será que no lo vendían? ¿O que mi madre no lo compraba porque en el fondo quería que nos gustara más la cecina y el chorizo de León, su tierra? Yo creo que algo de eso había...
Está cojonudo el bocadillo de pamplona, vaya pibas salen en http://www.alprimertoke.com/ vota por tus favoritas de las chicas de la eurocopa que salen en la web..
A mi no me gustaba, jaja! Lo gracioso es como sin existir internet en aquel entonces, tanta gente, en lugares tan dispares se le ocurrió lo de mezclar chorizo con nocilla. Está visto que son dos sabores que se atraen!
Carbohidratos refinados, grasa y sal: la perfecta combinación adictiva de la comida basura http://www.dietapaleolitica.es/showthread.php?t=473
En mi casa eran más de Revilla pero cuando me fui a la universidad hice justicia en mi cocina y me di unos buenos atracones de panazo con pamplonica. Desde entonces no lo había vuelto a comer hasta que estas navidades me hice con un arsenal y aquí me lo he estado hincando por tierras nórdicas. Con un bocata de pamplonica hace menos frío :D
Últimamente al chorizo se le ve constantemente en la tele.
Aaaaay el bocata de chorizo Pamplonica que ricooooooooooooooo, que recuerdos Diossssss
Todavía lo meriendo algún que otro día. Me chifa
@Alucinante Rocinante, muchas gracias por abrirnos los ojos... sin duda tú eres uno de esos escasos "capaces" que aún pueden salvar nuestras almas del purgatorio. Eso sí, no te dediques a la literatura, machote, porque el "sino" que has escrito debería ir separado. Ya no te hablo de las comas que debería llevar la frase porque igual te da el telele.
nooooooooooooooo ! ! ! pamplonica never viejuno ! ! ! !anda que no me zampao hasta hace nada bocatas repletos del rojito...los viernes, al salir de currar y pillar el coche para ir a ver a mi chica a 650km y volverme el domingo-otros 650- durante decenas de miles de km me han acompañado los bocatas en el asiento del copi, graseando con el sol de castilla...pamplonica indulto ! !que se lo curre la presidencia y nos saque el pañuelito ! !
Si el chorizón es viejuno ¿en qué categoría quedamos los que merendábamos dos onzas de chocolate del de a la taza con pan?
Tan viejuno que recuerdo perfectamente el escaparate de una tienda de "ultramarinos" donde lo vendían. Y EL RECUERDO TIENE DEL ORDEN DE 45 AÑOS.¿Y cómo puedo recordar algo de hace tanto tiempo? Muy sencillo, siempre me extrañó que vendiesen chorizo de "paloma" ¿Cuántas palomas hacen falta para hacer un solo chorizo?Hasta que finalmente alguien me obligó a leer bien el cartel, ahí fue donde me enteré de que lo que realmente vendían era chorizo de pamplona, y no carne de paloma embuchada.
Viva el bocata de choriza pamplina y punto! eso ni es viejuno ni nadaaaa! yo desde luego como ya dije de vez en cuando me hago uno, eso si, acompañao de pavo o jamon york, para rebajar mas bien... :D
Noooooo, Mikel por favor como has sido capaz de dar su localización, pero no ves que ahora los ingleses con eso de echarlo a la paella nos lo van a secuestrar....
En mi casa es un clásico.Yo me he llegado a llevar el chori de Pamplona envasado al vacío cuando vivía en Londres por si me daba el bajón.Mi madre untaba el pan con mantequilla para que fuese mas completo
En casa, como en la de maria nespereira, mi madre nos lo preparaba con el pan untado con mantequilla. ¡No había nada más rico en el mundo que el bocadillo de chorizo de Pamplona con mantequilla!
Huy, Leonardo, cuánto entiendes de esas cosas de Chueca...
La combinacion chorizo de Pamplona con Chopped o Mortadela de Campofrio es brutal!!!
La combinacion de chorizo Pamplona y Chopped o Mortadela Campofrio fué brutal, brutal. Aun lo hago muy de vez en cuando, je,je. Tampoco es cosa de morirse nuevo!
Compara este bocadillo con los bollitos rellenos de sabores de hoy en dia. ¿a dónde vamos a llegar? pobres niños de hoy en día, nos estamos cargando su salud. Donde esté una alimentación sana, sencilla y simple que se quite todo lo demás!!
para combinacion brutal la del bocata de chorizo pamplona con nocilla, mas de una merienda de esas me preparé de crío y aunque debo decir que lo añoro, aun no me he atrevido a repetir la experiencia, no se si porque se me puede caer un mito o me puedo quedar en el sitio si me meto entre pecho y espalda esa gorrinada
Mi madre lo hacía con tulipán, que, según ella y la moda del momento, era mucho más sano que la mantequilla. Estaba buenísimo. ¿Os acordáis que bonito era el anuncio del helicóptero de tulipán?
Para nuestro gusto el mejor chorizo sólo puede proceder del cerdo ibérico y el mejor ejemplar de éste lo podemos encontrar en las dehesas del Valle de los Pedroches. Sin duda, en http://www.eljamondebellota.com/ ha sido el lugar donde probé el mejor chorizo y el mejor jamón ibérico de mi vida
Cómo hecho de menos los chorizos de la abueelaa..!!
Un buen Bocata de Chorizo, y si este es de Pamplona, que a mí en particular me hora del día encanta, siempre viene bien a cualquier.
  • Comentar
  • Imprimir

Archivado en:

Lo más visto en El Comidista