Berenjenas rellenas a la turca

  • Comentar
  • Imprimir
Berenjenas rellenas a la turca

Una de las mayores alegrías que me he llevado últimamente en mi mercado habitual (el del Ninot, en Barcelona) ha sido descubrir un puesto en el que venden berenjenas alargadas, de estas que son más pequeñas y de un color más claro que las globosas habituales. No sé si mi paladar llega a tanto como para distinguirlas por el sabor, pero su tamaño permite aplicarles técnicas culinarias un poco diferentes, y además quedan un poco menos bastorras en el plato si las sirves enteras.

La receta de hoy la preparé con estas berenjenas alargadas, pero si no las encuentras, se puede hacer con las normales tranquilamente, sólo que en vez de pasarlas por la plancha tendrás que hornearlas. Yo las llamo "a la turca" porque su sabor me recuerda mucho a las karniyarik de ese país, aunque como es costumbre las cocino a mi bola sin ninguna pretensión de autenticidad. Eso sí, respeto los ingredientes utilizados habitualmente en aquel país, que tampoco es cuestión de ponerse en plan guiri-que-le-echa-chorizo-a-la-paella.

Dificultad

Para personas que acaban de volver de vacaciones.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 1 kg de berenjenas aproximadamente
  • 1/2 kilo de carne de ternera picada (también se puede usar cordero, o mezcla de ambas)
  • 200 g de tomate triturado
  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra
  • Queso rallado (opcional)

Preparación

1. Si se usan berenjenas alargadas, quitarles el tallo, cortarlas por la mitad transversalmente, untarlas con un poco de aceite y ponerlas en una sartén a fuego medio hasta que estén tiernas, dándoles la vuelta a los 15-20 minutos aproximadamente. Si se usan grandes normales, hacer lo mismo pero en el horno a 200 grados unos 20 minutos.

2. Mientras, cortar la cebolla en juliana y rehogarla unos 20 minutos en una sartén con un poco de aceite. Añadir el ajo picado fino y las especias y dejar 5 minutos más.

3. Subir a fuego medio, incorporar la carne y rehogarla unos 5-10 minutos rompiendo los trozos que se formen con una cuchara de madera.

4. Incorporar el tomate triturado y un chorrito de agua y dejar que cueza a fuego suave hasta que el líquido se reduzca, unos 5-10 minutos. Salpimentar.

5. Precalentar el horno a 180 grados.

6. Vaciar ligeramente el interior de las berenjenas con una cuchara dejando un dedo aproximadamente de pulpa pegada a la piel. Mezclar lo que hemos sacado con la carne picada y rellenar con el conjunto las berenjenas. Corregir de sal.

6. Poner las berenjenas rellenas en una fuente o bandeja de horno. Verter en la fuente unos 100 mililitros de agua mezclados con el zumo de limón. Cubrir la fuente con papel de aluminio y hornear unos 20 minutos. Si se quiere, destapar, espolvorear las berenjenas con un poco de queso rallado y darles un toque final de gratinado hasta que se doren. Están muy buenas acompañadas de ensalada, yogur y guindillas verdes.

Comentarios

Aunque ahora todo el año podemos encontrar berenjenas sin ningún problema, lo cierto es que esta es su época auténtica. Es cuando, se supone, que están en mejor y que más variedad podemos encontrar. Hoy, jueves, toca mercado y compraré berenjenas que es hora de preparar morcilla de verano ( http://bit.ly/O1WayP ) y a ver si ya subo mi versión del baba ganoush.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
Otro plato del que podría alimentarme in eternum! Mola la mezcla de especias! Besets! Raquel
Buen golpe de turca a las berenjenas, Mikebab.
Me gusta la idea. La receta mas parecida que hago a esta es "musaca" . Para empezar con la temporada ayer compré, asi que cualquier día me animo con esta que yo hace ya muuuucho que volví de vacciones..jja. bss Acaramelada
Mmm, buenérrimas. Fue un descubrimiento el toque de canela en las berenjenas. Yo le suelo añadir también una zanahoria muy picadita con la cebolla. Buscaré esa variedad de berenjenas alargadas a ver si hay suerte.
Las berenjenas rellenas son una delicia y un plato fantástico para llevar a la oficina, aunque no lo he incluido en la propuesta de 20 menús escolares saludables que he preparado, porque el gusto y textura de la berenjena entre los niños no está entre sus preferidos. http://cuinescuina.blogspot.com.es/2012/09/20-menus-per-la-carmanyola-escolar.html
Desde mi más tierna infancia adoro las berenjenas. Me chiflan rebozadas -que ocasionalmente adorno con algo de queso y jamón picado- y también así, rellenas, como nos propone, oh, gran y radiofónico MLI. Sea como sea, siempre que me pongo a cocinarlas me acuerdo de su dimensión armamentística en manos de Filemón, justo una viñeta antes de que el caco le diese la del pulpo.En algo no estoy de acuerno con usted, Eminencia; en lugar de usar tomate triturado -que a mi siempre me parece un aguachinado chungo- me tiraría a usar tomates naturales, ahora que todavía queda tomatamen rico y dulce.Por lo demás no me queda más que desearle una feliz jornada y solicitar de VE que en próximos capitulos curre algo más, pues entre el viajecito a Suiza, la radio y andar pinchando con los amigotes veo que está derivando hacia la frontera de la holgazanería y cualquier día se nos descuelga usted con unos macarrones con bonito.Salud.
Qué buenas!Este finde caen unas berenjenas rellenas, seguro!
Un apunte: cuando comes berenjenas rellenas, TODA la berenjena debe estar bien cocinada, por lo tanto se come todo, el relleno y la base de la berenjena, que para eso se ha horneado. Es que me da mucha rabia ver a mucha gente que vacía el relleno y no toca la berenjena. Si la berenjena es fresca y está bien hecha se come con piel y todo.
Fácil, fácil... esta cae.Gracias, Mikel.
Me encantan las berenjenas de cualquier forma y como a Nacho, me parece ridiculo el que se come el relleno y deja la berenjena porque "no están peladas". Pero si las pones peladas tampoco se la comen, es que no les gusta y ya. Lo peor fue una vez que hice moussaka y un invitado retiró una a una todas las capas de berenjenas!
Gran fan de las berenjenas en cualquier modalidad...y estas prometen mucho. Buscaré por aquí a ver si encuentro de estas más pequeñas.Con respecto a lo de los que no se comen las pieles, bien lavadas y cocinadas, nunca he entendido el por qué :S.
Ay, Mikeltxu, te metes en cada berenjenal!¿No deberías cambiar el logo de la alcachofa por una berenjena? Voy a hacer este plato para sorprender a mis txikis que nunca han probado en casa la berenjena, sí, lo reconozco, mea culpa!Con tu permiso y la paciencia de tus lectores quiero hablaros de algo que me llena de orgullo: mi hermano ha creado la asociación sin ánimo de lucro VASTES (Vida, Agua, Sol, Tierra, Educación y Solidaridad) para construir escuelas en los lugares más pobres del mundo. El primer acto para recaudar fondos será un partido de baloncesto amistoso del Bilbao Gescrap en Basauri, donde vivimos, en el polideportivo Artunduaga. Veniros todos, a 10 euros la entrada!Perdona, Mikel, por la extensión, pero creo que los futuros niños escolarizados se lo merecen. Prometo no aparecer en unos días para compensar. Gracias a todos, besinos!
Máxima de cualquier buen cocinero y comidista: todo lo que se ofrece en el plato se debe poder comer (excepto huesos, raspas, tallos de verduras...) pero en general, todo debe ser comestible, por lo tanto si se sirve una berenjena rellena es para comérsela entera, de lo contrario, lo mejor sería servir el relleno directamente en una cazuelita. Si la piel está dura y no se puede comer es porque está mal cocinada y no debería servirse así.
Tienen muy buiena pinta estas berenjenas, Mikel, así que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid os invito a todos a ver estos calabacines rellenos, que están muy ricos:http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2012/01/calabacines-gratinados-rellenos-de.html
...por cierto, Mikel, ¿por qué no le pides a tu jefe un aumento de sueldo que te permita comprarte una cámara de fotos para no tener que hacerlas con el móvil? ;)
El que tuvo la santa paciencia de ir quitando las capas de berenjena de una moussaka no tiene nombre...bueno sí, con todos mis respetos, capullo integral, jajajaja. Si no te gustan las berenjenas dilo y que te sirvan otra cosa, pero hacer eso es una falta de respeto hacia el cocinero y una auténtica guarrada en la mesa. Por otro lado, creo que este blog se caracteriza precisamente por ofrecer recetas con productos de temporada...por ese motivo vemos últimamente tantas recetas de berenjenas, el verano y ahora septiembre son su época. Ahora no es temporada de alcachofas. Maritxu cómo se nota que eres del norte, porque aquí en Murcia no creo que exista una casa donde no hayan probado nunca la berenjena(??!!) ya que aquí se consume mucho la berenjena, el calabacín, los pimientos, las judías verdes,... son básicos en nuestra dieta.
Hay un plato de berenjenas asadas que se llama "imam bayaldi" o algo asi, que son berenjenas rellanas de verdura. Nosotroas las preparamos en casa con un par de amigas turcas pero no se yo... les faltaba algo... un poco de chicha, asi como a estas... el otro dia vi en un puestevilllo berenjenas pequeñitas, y asi rellenas me parecen lo mas para servir de apertivo en una cena
Una receta muy habitual en casa porque las berenjenas nos encantan hoy no pongo una receta mia sino un consejo.. esta misma receta la podeis hacer con pescado y os quedarán muy ricas especialmente con bonito, en ese caso hacer la salsa de tomate como Mikel y poner el pescado al rellenar las berenjenas para el horno. Vereis como también tienen un puntito chulo.http://elpucherodehelena.blogspot.com
Me ha encantado la receta, la haré!!!! Buena época para consumirlas....precisamente ayer preparando éste plato, me acordé de Carlos, de Vegetal....y tal; no me gusta poner enlaces hacia "Mi cocina"...pero me permito hacerlo a fin de que vean como están de ricas las berenjenas fritas (si te quedan algunas pruébalas y si es posible con el acompañamiento que le he puesto, sé que te gustó el atún de nuestra querida Andalucia)..Un cordial saludohttp://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2012/09/albondigon-de-atun-fresco-en-tomate.html.
Me encanta esta receta. La suelo preparar a menudo. Si no tengo carne, a veces le pongo champiñones y también queda muy buena.http://www.miscaprichosculinarios.blogspot.com
Una corrección de marisabidilla y de deformación profesional, a la vista de la foto las berenjenas las has cortado longitudinalmente, es decir con el cuchillo paralelo al lado largo, no transversalmente como pone en la explicación. Por lo demas las berenjenas tienen una pinta muy buena :)
Mikel, acabo de acordarme, siento ser pesada....si te gusta la berenjena cocinada con toque "oriental"...¿qué te parece ésta receta hindú de berenjena? http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2012/09/curry-de-berenjenas-y-garbanzos.html
esta me la apunto! qué pinta tienen!Almuhttp://www.mavieenroseblog.com/
Para el que todo el que le guste la berenjena, le dejo la receta paso a paso para hacer el Baba Ganoush, el delicioso puré árabe http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2012/08/baba-ganoush-pure-de-berenjenas.html
Me encantan las berenjenas, otra receta mas que apunto y seguro que probare.SaludosPor cierto siempre puedes acompañar esta rica receta con:http://www.compravinoonline.es/queso/55-queso-wensleydale-arandanos.html
A estas horas no se puede leer esto. Glup
¿Rehogar 20 minutos la cebolla? ¿no te has pasado, Mikel?
Hi Mikel, hacia tiempo que no escribia por aqui, veo que te has convertido en la máma gallina de los gastroblogueros pollito, cuantos link a sus propios blogs con sus propias interpretaciones del plato que propones, que si berenjenas a la me da la gana, que si a la que me sale del h*$-, En fin, creo que sera el precio que hay que pagar por ser un guru del tema. Por cierto la receta, buenisima como dirian los Blues Brother, Hay 106 millas a Chicago, tenemos el tanque de gasolina lleno, medio paquete de cigarros, esta oscuro y llevamos gafas de sol. Dale. Saludos Mikel & Friends
Las berenjenas rellenas son típicas de la cocina mallorquina. Se hacen con berejenas mallorquinas (por fuera son iguales, pero son más picantes por dentro), rellenas de carne picada y la carne de la berenjena, gratinadas con galleta picada (vosotros con pan rallado) y la salsa de tomate natural, hecha en casa, por encima una vez servidas. Se acompañan con patatas fritas y sólo en verano, temporada de las berenjenas. ¡Ah! hay gente que deja la piel de la berenjena bien pelada de pulpa. No tengo nada contra la comida turca, griega, judía, egipcia, etc., pero me revienta ver platos extranjeros como gran descubrimiento cuando aquí son de toda la vida. Mi madre cocina un estofado de ternera con berenjenas que tira de espalda. Y hay otro plato típico mallorquín, el "tumbet", que lleva berenjena frita. Si te portas bien, quizás algún día te de las recetas. Un saludo desde Mallorca
-- Aburrido: Bienvenido... a los hijos del rock and roll...Ahora ya sí que estamos todos, y pásate más a menudo, me encantan tus comentarios, muxu bat!
Hola Mikel, no he visto hoy en los comentarios al "insertador de publicidad donde va un comentario" de Perder Peso pierda usté 5 kilos que sale últimamente y lo echo de menos... no se te habrá ocurrido con la pinta de matón que tienes de haberte puesto gallito con la cosa de que el blogs es tuyo y te doy dos mecos o algo así verdad? las cosas se pueden dialogar antes.
Esto lo hacía mi mamá. En Argentina es muy normal rellenar asi las verduras, lo mas común es hacer unos calabacines redondos que aquí no he visto nunca... si alguien los vio y me puede avisar donde encontrarlos, son estos: http://ideasletrasyotros.blogspot.com.es/2007/12/el-zapallito-redondo.html
Un gran clásico esta receta. Eso sí, creo que lo "único" oriental es ese toque de canela, ¿no? :P
Ya tengo cena para esta noche! Así da gusto, no tengo ni que pensar!!Y yo que pensaba que tu eras de los míos y comprabas en l'abasseria...
Ejem, ¿se te ha empañado la polaroid al hacer la foto?
Las berenjenas entran dentro de mis verduras favoritas y las rellenas dentro de mis platos favoritos (¿aunque que es lo que no me gusta a mí y a mi estómago?) pero he de ser sincera, esas berenjenas más pequeñas y alargadas las he visto pero no las he comprado. Ahora me ha entrado la curiosidad!!!Además no es nada difícil tu receta :-)
Pues se parecen en algunas cosas a unas que yo preparo rellenas de cordero y que son sacadas del libro de las mil y una noches, receta (lógicamente) también árabe y en este caso sin productos de origen americano pues son anteriores al descubrimiento.Aun así la combinación de especias y cordero le da un sabor muy bueno:http://www.cocinaparasolteros.es/2010/08/berenjenas-rellenas-de-cordero-de-las.htmlSaludos.
Las de mi madre son las mejores.
Me encantan las berejenas, de todas las maneras. Yo hice unas con arroz y fritada muy ricas. Aquí os dejo un entrante para esta receta.http://50maneras.blogspot.com.es/2012/09/patatias-de-verano-para-ti.html
Eso de echarle un poco de canela a las berenjenas rellenas de toda la vida y convertirlas así en berenjenas a la turca... en fin.A mi me gustan con un poco de bechamel por encima para gratinarlas.
Pero tocayo! donde esta tu post de hoy? hoy tampoco hay halo comidista?? :(
otra semana mas sin alo comidista... snif snif... necesito mi dosis tengo monooooooo
¿Y el Aló Comidista? Nos tienes a pan y agua...
Que buena pinta tiene! tendré que apuntármela para la próxima cenita con amigos en casa :)
Que buena pinta tienen estas berenjenas. Disfruta de la espectacular chica de los viernes que publican hoy en http://www.alprimertoke.com/
No soy muy de berenjenas, alguna que otra vez pero en pequeñas dosis; lo mío es el arroz con lo que sea. Os dejo un receta de Arroz imperial para chuparse los dedos.http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2012/09/arroz-imperial.html
Voy a pasarme por el mercado de la Libertad para ver esas berenjenas! En Menorca utilizamos unas berenjenas de color morado, más pequeñas y delgadas que esas berenjenas negras que se ven en Barcelona.. en verano son de lo que no falta en cualquier cocina menorquina!
Privados del Alò ... os iba a poner mi versión de las berengenas rellenas, pero como hay muchas, os dejo una superhamburguesa casera con su pan incluido.http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2012/09/hamburguesa-de-escalivada-y-cebolla.htmlSaludos!
El único ingrediente que falta en mi receta es la canela, cosa que añadiré la próxima vez. Tal vez con ello se consigue un toque más exótico.SaludosJUEGO DE SABORES
Excepto en la canela, son iguales a las "albergínies farcides" (berenjenas rellenas) mallorquinas.
La foto no es de hace 6 semanas en la bisbal?Cuanto curro te estaras agotando.
Harto de los que se hacen el autobombo con sus recetas o a sus blogs, so capa de comentar tres palabras... Por lo menos, mal que le pese a Verónica, han desaparecido los que publicitaban cualquier cosa no relacionada con nada del blog. Entramos aquí para leer las opiniones de Mikel, no saber sobre la última novela online de Juan de los Palotes, ni del despepitador de melones high tech que el susodicho Juan o su primo venden ídem... Con respecto a los rookies del tema gastronómico, son tan plastas como los anteriormente descriptos; curraos la fama, guapas/os, de una vez por toda, siendo buenos, no hartándonos a comentarios insertados en los blogs del prójimo.
Otra buena receta de berenjenas. Baba Ganoush, el delicioso puré árabe http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2012/08/baba-ganoush-pure-de-berenjenas.html
Prueben hacer esta conserva de berenjenas. Es realmente deliciosa http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2012/07/coserva-de-berenjenas.html
Unas berenjenas aptas para veganos y gente a la que no le gusta la carne (como mi mujer)http://50maneras.blogspot.com.es/2012/08/berenjenas-veganas-rapidas.html
¿Aló Comidista? Venga que te estamos esperndo
  • Comentar
  • Imprimir

Lo más visto en El Comidista