Sopa de tomate asado y tomillo

  • Comentar
  • Imprimir
Sopa de tomate asado y tomillo
El soponcio. / AINHOA GOMÀ.

La receta de hoy no es de temporada, sino más bien de entretemporada. Su ingrediente principal, el tomate, pertenece de lleno al verano, pero como se toma caliente, apetece más en el otoño. Ahora es el momento de prepararla, porque aunque empieza a hacer fresco, todavía quedan rastros de buen tomate en muchas partes de España.

La gracia de esta sopa está en el asado previo del fruto, con el que conseguimos cierta caramelización y una concentración de sabor que recuerda un poco a la del tomate seco. Es importante que el sopicaldo quede bastante líquido, porque si no parecerá que nos estamos tomando un vaso de salsa de tomate. Y si queremos que tenga un bonito color rojo, es mejor no triturar con la batidora, sino con el pasapurés.

Una posible variación que seguro funciona muy bien consiste en asar zanahorias con el tomate y usarlas en rodajas de guarnición. Pero como yo no disponía en ese momento de dichas hortalizas, aposté por unos dados de pan de centeno fritos que quedaron deliciosos.

Dificultad

Lloyd y Harry la podrían hacer.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 1 kg de tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 750 ml de caldo de verduras o de pollo
  • 1 cucharadita de tomillo, a poder ser fresco
  • 1 cucharadita rasa de pimentón dulce o picante (al gusto)
  • 1 o 2 rebanadas de pan de centeno
  • 1 cucharada de albahaca picada
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra

Preparación

1. Precalentar el horno a 170 grados.

2. Cortar los tomates en rodajas gruesas y repartirlos en una o dos bandejas de horno ligeramente aceitadas. Salpimentarlos, espolvorear el tomillo por encima y asarlos aproximadamente 1 hora, o hasta que bien hechos y hayan reducido de tamaño. A mitad del horneado, añadir los ajos.

3. Pasar el tomate a una cazuela, añadir los ajos asados pelados, el pimentón y medio litro de caldo, y ponerlo al fuego hasta que hierva.

4. Triturar con el pasapurés y corregir de sal. Añadir más caldo si ha quedado espesa (debe estar ligerita).

5. Cortar el pan en dados y freírlos en abundante aceite, sin que se lleguen a tostar mucho. Servirlos como guarnición de la sopa caliente, con un poco de albahaca picada por encima.

Comentarios

Por Murcia, con temperaturas de más de 30 grados, todavía parece pronto para hablar de sopas. Pero habrá que ir pensando en ellas. Suena bien eso del tomate asado y bien especiado y, aunque yo no sea muy sopero, esta sopa si es apta para un vegetariano como yo, así que me la apunto.Mientras tanto, con los pocos tomates buenos que quedan en el mercado, yo prefiero hacer un gazpacho murciano ( http://bit.ly/PHkMyT ), que en esta tierra sigue apeteciendo más que un plato caliente.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
Uyuyui, qué cosa más deliciosa. Visto ésto mi sopa de tomate de ayer me parece de lo más espartana y equilibrista de cucharas, jajjaja. Muero por hacerla!
Seguro que está buena pero a mí me encantan las que son muy espesas, más bien cremas. Tengo la suerte de vivir en Polonia y allí es muy típica la zupa pomidorowa.Una auténtica delicia.
Interesante sopa, por el Norte ya apetecen. Lo único difícil por aquí es el tomillo fresco, lo encuentro en Makro pero en unas cajas de plástico que podrían servirme de ataúd. Y como al Corte Británico lo tengo vedado... probaré a ver en Carrufú y te cuento.http://elblogdelperegrinogris.blogspot.com.es/
A ver Mikel si este año te haces el propósito de hacer recetas no sólo respetuosas con los productos de temporada, con la protección de especies, comercio justo y todas esas cosas que generalmente pretendes respetar, y le metes un poco menos de horno ya que no es muy ecológico encender el horno todos los días una o dos horas. Es cierto que las cosas al horno están muy ricas pero si lo enciendes todos los días haces un consumo eléctrico enorme. Se me ocurre una alternativa para conseguir un resultado parecido: poner los tomates cortados en una cacerola de hierro al fuego sin aceite a fuego moderado y cuando estén casi deshechos subir la temperatura para que se agarren un poco (una especie de "socarrat") y conseguir ese sabor asado en menos tiempo y con menos consumo eléctrico.
Hahahaaaa!!! (Risa en ingles) es verdad Mikel tio. Eres el señor Burns de las cocinillas, por culpa de tu horno Los peces del Ebro tienen más ojos de la cuenta, ya te vale. Cuanto Savonarola a primera hora, o morningsingers que dirian en una Cataluña independiente y angloparlante.
Buenos días a todos! Mikel permíteme un penúltimo mensaje a Marutxi, como se que que gustan mucho las recetas de cosas dulces, si te manifiestas, te doy una de escándalo. Besos
en la última receta pensé exactamente lo mismo sobre el uso del horno, y es que con el precio que tiene la electricidad hay que pensárselo, o planificarse bien, y ya que se enciende se hacen 2 ó 3 cosas, aprovechando que ya está caliente, y al final del todo, con el calor residual, dejas haciendo unos yogures caseros, por ejemplo.Buen día a todos!!!
MLIchu, somos much@s los adoradores del dios tomate. Mis últimos tesoros reposan aún en la cocina, los acabo de saludar. Son tres tomates cacabelienses y tan dulces que yo les bautizo con el apellido de asandiados. Tan generoso fue el último que me zampé hace unos días, que decidí guardar unas semillas con el objetivo de perpetuar su linaje.Esta sopita rica que nos presentas tiene una pinta cojonuda. Para contar con tomillo fresco sin necesidad de comprar un sarcófago, como le sucede a Peregrino Gris, aconsejo tenerlo en un tiesto. Se suele dar bien siempre que nos guiemos por unas sencillas pautas ecológicas. Los tomillos crecen en lugares más bien securrios y con piedra... pues ya sabéis, no lo reguéis como si fuese una hortensia y buscad cerca de donde viváis lugares donde crecen tomillos; cogéis un poco de esa tierra y unos pedrusquetes y se los ponéis a vuestro amigo tomillo... él será mucho más feliz y tú tendrás el gustazo de cortar unas ramitas cuando lo necesites.Mañana fresca por estas Asturias. Buen día!!
Me ha gustado la idea de Bea de aprovechar el calor residual del horno, no se me había ocurrido.Saludos,
@Gem: gracias, pero la idea no es mía. Me propuse hacer yogures caseros sin yogurtera (no quiero llenar mi vida de trastos innecesarios) así que pregunté a San Google "yogur casero sin yogurtera" y encontré un montón de blogs en los que se explican muy bien las distintas formas (en bolsa isotérmica, tapados con una mantita para que no pasen frío, o utilizando el horno caliente). Ya los he hecho 2 veces y me han quedado bien, aunque un poco líquidos para mi gusto personal, así que una vez los puse a perder suero ¡y casi consigo queso de untar! está visto que me queda practicar unas cuantas veces más y convencer a la familia de que los míos son mejores, aunque de sabor no estén tan ricos como los que venden (creo que tendré como aliado al canijo de un año, que todavía no puede quejarse y tiene buen saque jeje)
Mira que bueno, hoy hemos coincidido... si n o fuera por lo distintas que son ambas preparaciones, casi se me podría acusar de plagio... (y además, seguro que tu sopa está más rica que la mía. Bueno habrá que porbar las dos, ¿no?) En todo caso, ahí va mi propuesta:http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2012/09/sopa-de-tomate.html
Un día perfecto para hacer esta deliciosa sopa que tiene una pinta inmejorable con su permiso jefe le echaré chirrin de jerez que creo le va como anillo al dedo..http://elpucherodehelena.blogspot.com
Tener un tiesto o varios con romero, tomillo, orégano, salvia, etc... no es difícil y da muchas satisfacciones. Tomillo y romero, no se riegan mucho y deben estar bien drenados como ha dicho Atila. También hay que protegerlos de los frios gélidos invernales (aunque el romero en mi experiencia es bastante resistente). La receta de hoy promete y también la idea de hacer los tomates a la plancha en plan socarrat (lo que no me gusta tanto es la idea de lavar después la plancha).
Iba a hacer unas lentejas, que apetecen ya con este tiempo, pero viendo tu receta a lo mejor me animo. Tendré que salir antes de trabajar para que me de tiempo. Si no el fin de semana.http://www.miscaprichosculinarios.blogspot.com
Buenos días, la sopa es un lujo. Estaba viendo las cosas del eskup y lo de la familia honey boo boo y se me revolucionó la úlcera.No entiendo como suceden cosas tan dispares como que te puedan quitar la custodia de tu hijo por cebarlo, no recuerdo si sucedió aquí en españa con un crio obeso o fue en otro pais.Hay una noticia de usa que me dejó helada, en un colegio una niña de cinco años -negrita claro- con una perreta en el cole que no le podían controlar los profesores y deciden llamar a la policía, pero lo jodido no es sólo esto, es que además ésta acude al colegio y se la llevan!!! con cinco años!!! ya lo dijo el boxeador cassius clay: Yo también fui negro cuando era pobre. Luego gente como la que aparece en este programa y los servicios sociales a qué coño se dedican????No es que hile yo el rollo antiusa, pero creo que les gusta hacer públicas sus cosas, buenas o malas, y eso está muy bien es envidiable pero no estoy acostumbrada, aquí los medios cogen con pinzas ciertas informaciones, y cada día me convenzo más que las apariencias son bastante buenas...Bueno por otra parte he visto también los bolsos de brócolis, y he pensado si fuera de chocolate, con la pasión que tenemos las chicas por los bolsos y el chocolate a saber qué es lo que sobreviviría, je je.
Egun on, txikitxues!En vista de la insistencia de Atila y de Chenin, (os lo agradezco mucho, de verdad, sois unos soles), os comento que había pensado explicarle a Mikeltxu en privado mis motivos para no crear polémicas, pero, bueno, pensándolo mejor, ha sido tanto tiempo y cariño que nos hemos cogido, que creo que sí merecéis una explicación.Pero no a cambio de la receta dulce, ¿eh? no llego a tanto.Bien, el tema, que sé que a más de uno le va a parecer exagerado, pero yo soy así, viene de la famosa palabrita "monger". Ya Guiñol le pidió a Mikel que no utilizara esa palabra, creo que tenía un familiar con la enfermedad de la que tanto inconsciente se ha burlado por el parecido físico con los mongoles. Guiñol dejó de comentar a raíz de ésto y él también era de los habituales.Yo también le dije a Mikel que esa palabra me parecía insultante, habiendo otras muchas divertidas , incluso comenté que mis propios hijos se partían llamándose "mongo" y "mongui" entre ellos, me costó un montón quitarles esa costumbre, no tengo familiares ni amigos con esa enfermedad, lo que tengo es un gran respeto a todas las personas, y a los enfermos, más aún. Mis hijos se quejaban: "Pero si el Comidista también lo dice..!" Me dá igual, les dije, "la próxima vez que utilice esa palabra, dejo de comentarle!". Y así lo hice, supongo que la intención de Mikel no es herir a nadie, sólo ser gracioso, bien, cada uno... pero yo no puedo con ciertas cosas, tengo muy claro que lo primero es lo primero, y punto.Espero que esta larga explicación os quite la intriga que teníais y dejéis de aludirme, gracias por vuestro interés, os quiero mucho, besinos, adiós!
Apoyo a Maritxu y me gustaría que Mikel tuviera en cuenta su comentario. Mi hermano tiene justamente una enfermedad que se caracteriza por los ojos achinados, entre otras muchas cosas y cuando leo el término "monger/monguer" (entendido como palabra derivada de mongol) y derivados sí me ofende. No me parece nada gracioso ni ejemplar. Si uno decide pensar en términos de ecología, el consumo alimentario de estación, de comercio justo, de respeto al medio ambiente... También debe pensar en respetar la diversidad humana. Y no creo que se trate de un caso de "corrección política", sino de reflexionar al tipo de mensaje que se quiere transmitir.
Chapeau, Maritxu! Soy fans de las personas fieles a sus principios... Un besote!
A la rica sopita... a ver si rebuscas alguna sopa con salvia, he tenido buena cosecha y hay que gastarla. He encontrado en internet que la salvia es buena para las digestones, las depresiones etc.etc.
Gran fan de las sopas de tomate que soy, pero me pasa como a "La Diógenes del tomate", que me gustan espesotas :). Aun así esta habrá que probarla.
Coincido con el desagrado ante el uso de la palabra monguer, Mikel es un buen tío, seguro que no lo hace ni con pizca de mala intención, pero a mi también me cae mal que la use. Y hablando de usos, estoy totalmente de acuerdo con las alternativas al horno, yo cuando lo enciendo hago más de una cosa... ahora mismo, por ejemplo, una tarta de espinacas y una Sacher, que mañana un amigo cumple los cincuenta y es un detallito para él.
La receta está bien por clásica y resultona, aunque, para mi gusto, le sobra el caldo vegetal -para que añadir otro sabor vegetal mas si ya tenemos el del tomate?- y mucho mas el de pollo, que no pega ni con cola. Saludos.
El tema de los mongers ya fue tratado en un Alò comidista, donde Mikel explico por que utiliza la palabra monger. María Isabel: Disculpa mi doble ignorancia, pero ¿qué es "cortimer"? ¿Y qué es "monger"?Querida María Isabel, desde aquí te mando todo mi cariño por tener la valentía de preguntar algo así. "Cortimer" es una manera rebuscada y falsamente anglosajona de decir "corto". "Mongers" son, originalmente, aquellos que se quejan de todo en Internet, pero yo lo utilizo en sentido más amplio, como persona necia y de pocas luces. Como premio a tu arrojo, he escrito una poesía para ti. "¿Qué es cortimer?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es cortimer? ¿Y tú me lo preguntas? Cortimer... eres tú".Maritxu , me parece muy bien que dejes de comentar en este blog. Hay muchos otros blogs donde puedes participar sin que queden afectados tus principios.
Continuando con el hilo del uso de la palabra monger, el último artículo de Pérez-Reverte http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/704/el-cancer-de-la-gilipollez/
Hi Mikel, me encanta la sopa, tambien la de tomate, esta la hago este fin de semana. Maritxu has claudicado antes que Olvido Hornillos, y eso que lo suyo no era cuestion de preliminares, digo principios, yo acabo de saber que era "monger" pense que era el que "mongeaba" proveniente de monge, con sus faltas de ortografia y todo. Has nombrado a esa gran pareja comica del cine y la sublime escena moto-escatologica, lo que me rei con ella. Saludos Mikel & Friends.
Vuelvo a comentar por los que tienen dificulad con el tomillo fresco, TIO comprate una macetica en un vivero por 1,50, mimala un poquito y tendras tomillo fresco, For Ever, que el tomillo es de MONTE y silvestre, seguramente te durara mas que una caja de preservativos Si es queeee
Y digo yo, ¿en Mongolia a los que tienen ese problema les llamaran españoles?.Todo mi cariño a los que sufren síndrome Down.
Buenísima la sopa la voy a hacer.Aquí aporto otra sopa crema de Remolacha y Zanahoria. Deliciosa!! http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2009/06/hoy-cocinamos.html
Tengo una duda. Creo que somos pocos, pero alguna habrá que no pueda hacer la receta porque no tenga horno_espero no ser la única... ¿Alguna altenativa en estos casos? Estoy deseando probarla!
Adriana Boix, la sartén cuando la pones a fuego realmente bajo, funciona como horno para bastantes cosas, te lo aseguro, tienes que tenerla tapadita y lleva tiempo, no tanto pero lleva. Yo hago en ella peces pequeños, que en el horno haría a la sal, pero recuerda fuego bajo.Mikel yo que tú NO pospondría lo de poner tus mejores fotos en bolas hoy mismo en el blogs, si es que tienes alguna buena que seguro que sí, no lo dudo. Puedes intentarlo con las que tengas ridículas pero vestido aunque no impactarían tanto.Con esto das un gong en el subconsciente de los comentaristas y recuerdas que estás aquí para hablar de comida ...como el rollo de publicidad con moraleja de ong's que te dicen lo que no eres o lo que no harías...
Se demuestra que la gente escribe sin leer los comentarios anteriores. Adriana yo he puesto en mi comentario de esta mañana una alternativa al horno...
@Verónica Muchas gracias por la recomendación. :D@Lolo No leí tu comentario, es cierto, no llegué a leer los comentarios más alla de la primera página. Tienes toda la razón. Perdón. Estoy completamente de acuerdo con tu comentario sobre el horno. Definitivamente ahora sí la pruebo!
mon·ger: A person promoting something undesirable or discreditable. [Middle English mongere, from Old English mangere, from Latin mang, dealer in slaves, probably of Greek origin.]A veces, el pecado está en quien mira, y no en quien hace
Me encanta la sopa de tomates asados, aunque yo la hago diferente, la publiqué en el blog el año pasado http://micarnivoroyyo.blogspot.com.es/2011/11/sopa-de-tomates-asados.htmlPara la próxima probaré a hacerla así.
Fantástica la aclaración de José Antonio. "Y la ensaimada se hizo arte" publicado en este blog el 20 de septiembre, suena? iba de unas cajitas rechupis con sus ensaimadita dentro claro, y cuyos beneficios iban a la fundación Amadip.esment ¿y a qué se dedica? pues al trabajo en favor de los discapacitados intelectuales...La próxima vez que quieras purgar alguna pena o dejar clara alguna postura, cuéntaselo al sicólogo -o a la peluquera- aquí te saldrá gratis pero ni caso te hacemos: debes haber consumido algunos arbolillos en forma de kleenex, porbrecillo.
Los tomates al horno, ¿pelados o sin pelar?
Hablando de tomates... hoy me han enseñado a confitarlos. Ya tengo dos recetas para probarlos.Saludos.
No sé por qué se llama sopa de tomates con tomillo, si tié tomillo y tié de tó... labahaca, ajo, pimentón. No sé, no sé. Horno, cazuela, pasapuré... ufff. Para cuando haya tiempo. Total que no me ha gustado. Hoy estoy un poco tontorroncete.
...y por que no poneis los ajos tambien al horno?
No tienes zanahorias pero tienes pan de centeno ... Curiosa despensa la tuya, Mikel !!!
MMMmmmmmmmmmmmmmm gracias por el consejo, lo probaré, tus consejos suelen ser buenos!
Buenas tardes..tardes....¡¡ Casi me la pierdo !! Nunca he preparado sopa de tomate, así que anoto tu receta y habrá una primera vez......Gracias.
A mi la sopa de tomate me encanta. Y así es fácil, rápida y económica de hacer.http://rezeditas.blogspot.com.es/2008/06/sopa-de-tomate-con-huevo-escalfado.html
Una amiga extremeña me preparó una sopa similar y para acompañar, uvas blancas! Muy rico!
Buena, pero pelín rebuscada. Le falta el acento de huerta. Sigue asín. Mejorarás con el tiempo.
Es sencillamente divina esta sopa de tomate. Tomo nota de ella.Dejo un enlace, por si a alguien le interesa, de una muy rica también de judías pintas y pimiento rojo.Si miráis el indice del blog encontraréis además una sopa de goulasch y pasta , algún cocidito...http://cosas-mias-y-demas.blogspot.com.es/2012/01/sopa-picante-de-judias-rojas-con.html
Con el resfriado que se ha apoderado de mi con los cambios de temperatura esta sopa me la hago pero enseguida. Yo si que tengo zanahorias.JUEGO DE SABORES
++++Un GRAN consejo para PERDER PESO. Video GRATIS: www.sn.im/24qm736
Mikel, me gustaría que dejases de usar la palabra pepino y plátano, también vaca y cerdo me ofenden un poco y si pudieras ahorrarte las referencias a la acelga... me recuerda mi infancia cuando me decían tengo cara de.... jaja suscribo a Juan y a Pérez-Reverte: http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/704/el-cancer-de-la-gilipollez/
Parece increíble :)
Ayer hice la sopa. Buenissima, pero le añadí una pizca de azucar al final para quitar la acidez demasiado pronunciada del tomate. Para repetir! Y con zanahorias en vez de pan, absolutamente deliciosa!
Hola, soy un estudiante de español, y la necesidad de hacer una entrevista con alguien que vive en América del Sur y seje explano altavoces, y el trabajo con Internet o necesita a diario.Y también aceptan una entrevista por Skype o cualquier otra red social que seria!Espero respuestas, muchas gracias ahora.Bruna Ferreira.contactos: https://www.facebook.com/BruFerreira00o por correo electrónico: bru-ferreirabs@hotmail.com / bruniinha_love@hotmail.com.br
Espero que lo de 'curiosa cocina la tuya', por no tener zanahorias y sí pan de centeno sea una broma.. :SO eso, o que este bromista demuestre ante notario que ha tenido zanahorias en su cocina todos y cada uno de los días de su vida..
IMMMMM .... se ve muy bien:))
se ve muy bien :)
Mmmmmm. Era delicioso.
It looks good.
Gerat meal
it looks good
  • Comentar
  • Imprimir

Lo más visto en El Comidista