Risotto de calabaza y queso azul

  • Comentar
  • Imprimir
rnEl tocadiscos de arroz.  EL COMIDISTA
El tocadiscos de arroz. / EL COMIDISTA.

Más que en las cenas, la receta de hoy probablemente caiga como primero en alguna de las comidas navideñas. Creo que es uno de los mejores arroces que he hecho en los últimos tiempos, y no me resisto a servirlo aunque tenga un poco de preparación de último momento. Tampoco será nada grave teniendo controlados el resto de los platos, y contando con que no seremos 20 personas en la mesa.

El risotto está inspirado en uno que hace mi amiga Toni Quiñones, chef del restaurante Pera Batlla en L'Armentera (Girona). Ella lo hace con salvia y (creo) parmesano, y está delicioso, pero el otro día probé a ponerle romero y queso crema azul en casa y también me gustó. He decidido publicarlo así porque muchos os quejáis de que la salvia os resulta imposible de encontrar, pero si la tenéis a tiro, probadlo con esta hierba, que es muy amiga de la calabaza. Toni también le pone vieiras pasadas por la plancha, una forma fantástica de elevar esta receta para que resulte más navideña y completa.

Los mejores arroces para los risottos italianos son los arborio y los carnaroli, pero yo este lo hice con la variedad normale e corrente y salió muy bueno también. Lo fundamental es no ahogar en exceso el arroz con el caldo, ir añadiéndolo en cantidades no demasiado grandes y removiendo hasta que lo absorba. ¿Qué conseguimos con esta técnica? Pues que el cereal suelte el almidón y nos quede esa textura cremosa que tanto nos suliveya.

Dificultad

Media.

Ingredientes

  • 300 g de arroz
  • 400 g de calabaza
  • 1 cebolla
  • 1 litro de caldo de pollo (de verduras si se quiere un plato vegetariano)
  • 2 cucharadas de queso crema azul (o mezcla de queso crema tipo Philadelphia con azul)
  • 100 ml de vino blanco
  • 6 hojitas picadas de romero fresco (o 1/3 de cucharadita rasa de seco)
  • 1 guindilla roja fresca (en su defecto, dos secas)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación

  1. Picar la cebolla muy fina. Rehogarla en la cazuela en la que vamos a hacer el arroz con un chorro de aceite de oliva a fuego suave hasta que se ablande (unos 15 minutos).
  2. Mientras, pelar y picar la calabaza en dados pequeños de 1 cm aproximadamente y calentar el caldo.
  3. Añadir la calabaza, el romero, la guindilla picada y sal a la cebolla, y rehogar tres o cuatro minutos.
  4. Sumar el arroz y rehogar un minuto. Hasta aquí se puede hacer con antelación.
  5. Mojar con el vino y subir un poco el fuego para que evapore en un par de minutos.
  6. Añadir un chorro de caldo bien caliente y remover suavemente con una cuchara de madera hasta que lo absorba. Repetir el proceso hasta que el arroz esté tierno (suele tardar unos 15-20 minutos). Puede que no haya que usar todo el caldo, o que se necesite un poco más (si no se tiene, usar agua): depende del tipo de arroz.
  7. Cuando el arroz esté tierno, y tenga todavía algo de caldo cremoso (no esperar a que lo absorba todo, porque entonces será una plasta), acabar añadiendo el queso y removiendo. Corregir de sal y servir inmediatamente: el risotto se convierte en cemento en cuanto se enfría.

Comentarios

El domingo mismo hicimos un risotto con calabaza y nos encantó, la calabaza le aporta una textura muy interesante. Un saludo.
Lo probaré con salvia, que como dices, va de maravilla con la calabaza.
Habrá que probarlo. Poco a poco me he ido yendo al lado de los risottos. Siempre había sido más de los arroces en paella, pero ahora cocino risottos de níscalos ( http://bit.ly/T5cyUe ) o de verduritas ( http://bit.ly/T5d8RX ) que cada día me gustan más.Está claro que este de calabaza habrá de caer y, si puede ser, con salvia (mi planta de salvia anda algo seca ahora, pero veré de buscar).Gracias,Carlos, de Vegetal... y talhttp://vegetalytal.blogspot.com
Efectiviwonder. El arroz hay que comerlo YA o echarlo a una hormigonera. Como algún comensal venga tarde l'has cagáu. Lo de la salvia y otros hierbajos no es problema en las herboristerías: hay muchas que se usan como remedio natural que son para la cazuela.
Hola, Mikel:fantástica la receta de hoy. El risotto es un plato que me encanta y del que suelo hacer muchas variedades en casa. Lo que comentas del arroz es cierto: la tradición italiana marca hacerlo con las variedades arborio y carnaroli, pero también es cierto que esto es así porque el plato es italiano y son las variedades que tienen allí. Realmente podríamos utilizar un arroz de similares características de los que tenemos en España. En concreto, el equivalente al arborio sería nuestro arroz Senia y el equivalente al carnaroli sería el Bomba. Esta equivalencia viene dada por los porcentajes de amilosa y amilopectina de cada variedad y que van a hacer que su tratamiento, comportamiento y resultado sean diferentes. Los arroces arborio y Senia serían los candidatos ideales porque tienen una mayor capacidad de absorción de sabor, pero tienen el inconveniente de que si no tenemos cuidado se nos pasarán con mayor facilidad que un arroz carnaroli o bomba. Sólo quería hacer un apunte curioso e intereesante sobre el tema.Un saludo,Ivan
Uf! No puedo con la calabaza. Hace un tiempo ni plim. Luego intenté que me gustara. Más tarde me encantó. Es más, me enamoré perdidamente. Poco a poco me fue hartando. Y ahora se me atraganta. Misterios de la ciencia!!!
En qué momento se incorpora la calabaza? La receta solo menciona que hay que cortarla en cubos.
Ay los risottos... cuando pruebas a hacerlos una vez, ya no paras. Junto al arroz al horno, son los más fáciles de conseguir, pq manejas el caldo poco a poco. Una amiga andaluza me decía que eso era pq soy valenciana y dominamos el arroz, pero un día fui a su casa y le hice uno en sus narices con unas verduritas cualesquiera y, desde entonces, ella tb los borda. Y sí, con arroz normale e corrente y con lo que tengas por casa. Riquisísimos, oiga, probaremos con este ;)
¿Dónde puedo comprar el arroz normale e corrente . . . .? Vale el SOS que usa mi madre para la paella y le sale de muerte. Yo tengo un huerto y la salvia es la reina de mi huerto, se puede plantar en cual tiestito de cualquier ventana o terraza, porque mi huerto está en Segovia y le caen unas panelas de -10º en invierno y parece que le sienta bien. Voy a hacer este arroz este finde, porque la otra reina de mi huerto es la calabaza que nos encanta sobre todo la hacemos en purés o en cremas como decis los chefs. La crema es lo que me daba en la espalda para el sol cuando iba a la playa.
@Keith: en el punto 3Buena receta, sobre todo porque mezcla el risotto, que a mi marido le encanta, y la calabaza, que tenemos excedente y estoy "harta" de gastarla en cremas y bizcochos
mmmmm qué rico! Tengo salvia en el balcón, tengo romero en el balcón, tengo arroz normale e corrente ¿qué más se le puede pedir a la vida? Ah sí, la calabaza, salgo corriendooooo
madredelamorhermoso!! Pero qué bueno está el risotto con calabaza. Lo hice hace poco con calabaza, salvia (que tengo en mi huertourbano) y queso gorgonzola, so delicious! Buenísimo, me gustó mucho y creo que probaré tu versión...tampoco le haré ascos a las vieiras, ya que harán de este risotto un plato sublime. Gracias Mikel. Besos, comidistas!
Seguro que me encanta, la combinación es muy buena, el queso azul, siempre casa a la perfección con los sabores dulces.Yo hoy publique una receta navideña para los que no saben cocinar o no van a tener tiempo ese día, si estas en ese caso os la dejo aquihttp://elpucherodehelena.blogspot.com.es/2012/12/confit-de-pato-o-autoestima-la.html
Nunca habría mezclado calabaza y queso azul, pero me fio de tus experimentos...y los risottos me encantan!Saludos!
Esta receta tiene que estar espectacular. Me la apunto para estos días. almuhttp://www.mavieenroseblog.com/
Umm esta si que si, esta la pruebo pero seguro, que pintaza!!! por cierto menos mal que no has puesto un filtro en la foto, que eso del instagram ya huele a viejuno jejjehttp://www.cocinaconpoco.com/
Casualmente también he publicado risotto (de granadas y bacon) Obviamente al ser un cutreblog de los que hablabas el otro día, no me ha quedado tan bien como a ti, por no hablar de l foto. ¡Pero dame tiempo!¡Esta receta me gusta mucho mucho! También caerá estas navidades!¡Ñam!
¡Esta receta se sale! Se sale el risotto, se sale la calabaza, se sale el queso azul... La verdad que la de hoy es una recetaza para los cocinillas: si la quieres hacer para varias personas, evita que te vuelvas loco con preparaciones complicadas :)http://www.gulagalega.com
Buenos dias....a pesar de tener 49 platos o recetas de arroces en "Mi cocina", no te podrás creer que nunca, nunca he preparado risotto....francamente no es una forma de preparar arroz que me haya llamado la atención, o bien porque en casa hay algún que otro comensal que no puede comer queso...y prepararlo para mi sola me da cierta pereza.Pero visto lo visto, viendo el resultado de tu plato...igual me animo y la receta número 50 de arroces puede ser éste risotto.....¡¡ Ya te contaré !!Saludos malagueños....
¿El risotto con calabazas? Un poco dulzón. Me gusta más con setas salvajes del bosque.
No he probado este risotto, aunque suena fenomenal pero lo que más me ha gustado de tu receta del risotto es que no le pongas nata...gracias...gracias...y gracias!! :-) En cuanto a los arroces animar al personal a visitar la sección de Arroz de nuestro directorio o bien la de Productos Internacionales, aunque si buscan algo muy concreto tal vez lo puedan encontrar en alguna tienda Gourmet de esa sección http://www.elpedidohosteleria.com
¡Qué pintaza! mi familia es demasiado tradicional como para comer arroz en Navidad (si no hay marisco y asado, mal), pero me lo apunto para el fin de semana, parece delicioso.
Hombre! una receta con dificultad media!, eso, eso, que se j###n los "monguers", "australopithecus", "participantes de Gandía Shore" y "Marilos Montero". A ver si un día te lías la manta a la cabeza y nos pones una difícil de coj....
Qué bueno! Esta receta seguro que cae en breve. Y ahora, cantad todos conmigo: Son tus perjúmenes Mikel... los que me sulibeeeeyaaan...
¿Con albahaca y/o cebollino también vale?
¡Esta receta abre el apetito con solo leerla! Fantástica. La calabaza es deliciosa y el queso azul me gusta hasta en helado. ¡Un 10!
Qué bueno, me encanta el risotto. Os ofrezco mi versión:http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2012/09/risotto-con-rape-y-langostinos.html
Ostras... con queso azul, nunca lo he probado... habrá que ver como queda, seguro que buenísimo ;)
Hoy te hago la ola, Mikel. Media calabaza y un trozo de parmesano claman en mi nevera que los gaste YA. Así que sólo tengo que buscar la salvia. Y lo haré con parmesano porque no somos muy amantes de quesos azules y demás olorosos en casa. Gracias por darnos más usos "calabaciles", porque entre bizcochos, cremas y cocidos, ya no sé dónde más utilizarla. Y es que el huerto del abuelo este año está siendo una delicia de color naranja...
si, como mencionas, se pone como piedra si lo dejas reposar. Pero si es necesario hacerlo con anticipacion, lo puedes poner en la nevera y luego lo cortas por porcion. Entonces lo recalientas anadiendole un poco de caldo o crema.
Me encanta ese vinilo!
Como buena milanesa amo los "risotti" y este tiene muuuuy buena pinta. Gracias por aportar consejos sobre coccion, ya que nunca, hasta el momento, me a salido un buen risotto con el arro español: intentaré hacer como tu dices, añadiendo el caldo (o agua) poco a poco. Sin embargo con un buen carnaroli...mhhhhhhh!!! Y la salvia: curioso que una planta tan mediterránea como esta se encuentre tan poco en España. En Barcelona es fácil, casi cada mercado tiene pero QUE PRECIOS!!! En fin, feliz Navidad y feliz risotto a tutti!!!
Este risotto, si no lleva mantequilla, es que no es risotto.
Me encanta este tipo de risotto ya que el queso azul es de mis preferidos y le da una buena combinación con la calabaza. me encanta el post posiblemente ya que que cocinar esta noche!http://www.platosbarcelona.com/
Vaya! Me viene genial porque tengo una planta de salvia en medio de una rocalla que debo de podar ¡ya!, o en la próxima primavera se comerá a las otras plantas. Me encanta el queso azul. Probaré a hacerla. Un saludo.
¿en qué idioma se traduce romero como salvia?
Quien sabe cocinar hace paella. Quien no sabe cocinar hace arroz meloso o risotto.
Hola Mikel, muy buena pinta tiene la foto. Ahora bien, como italiano...de los arrozales, no puedo que secundar el comentario sobre la mantequilla. Está claro que si queremos el risotto se puede hacer también con aceite, pero no es lo mismo, por dos razones. La primera es puramente historica: en Lombardía los platos tradicionales siempre se hacen con mantequilla, el aceite de oliva es una aportación relativamente reciente (aunque sin duda más sana). La segunda razón es de sabor y textura. En la fase final, con el queso habitualmente se añaden también trocitos de mantequilla, lo que contribuye a la textura cremosa del risotto. De hecho, esta operación se llama "mantecare" en italiano. Por lo demás, muy buena idea la de la salvia y el queso azul (aunque siempre "haciendo patria" aconsejaría un Gorgonzola) para equilibrar el sabor dulzón de la calabaza. Gracias y un saludo
Mi risotto preferido es el de butternut squash (auyama creo que se dice en español) asado: asas el squash o calabaza, y cuando se enfría pasas la pulpa por la batidora. Luego haces un risotto simple, y cuando está casi hecho le añades el puré de la calabaza asada. La idea de añadir queso azul o gorgonzola me parece estupenda; lo haré así la próxima vez. Jamoncita: anda que no te has quedado a gusto con tan categórica (e incorrecta) afirmación.
Aquí os dejo una receta con todas las imágenes del paso a paso para hacer un buen Risotto con tres tipos diferentes de hongos. Delicioso!! http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2012/11/risotto-ai-funghi.html
Hola a todos.Os recomiendo un buen queso azul para hacer esta receta. http://www.compravinoonline.es/queso/51-queso-azul-regency-stilton-blister-2kgrs.html
La receta tiene buena pinta, pero no estoy muy segura de usar aceite, parte de la cremosidad del risotto y su sabor delicioso es la mantequilla.
Genial receta, ya tengo salvada la cena de hoy.
Es increible como los italianos nos han vendido al mundo entero un arroz engachado que no hay por donde cogerlo. Son los pu... amos el marketing.
Alvaro, la envidia te carcome por todos lados. Se me ocurren varias razones, pero las obviaremos en pro del espíritu de un nuevo año... Le bugie hanno le gambe corte, Capisci, caro?
Lo estoy haciendo ahora mismo, a ver qué tal me queda!! muchas gracias por tu blog, me ha despertado las ganas de cocinar y de innovar en la cocina (ganas que estaban dormidas desde hace un tiempo) GRACIAS GRACIAS GRACIAS
Por aquí comentan que con el arroz italiano se consigue el milagro de que ligue el risotto sin añadir el caldo poco a poco. ¡Y los de "Il cucchiaio d'argento" que también lo ha hacen así, los muy catetos!
Buenos días, sé que llego tarde, per voy a hacer la receta hoy y leyendo vuestros comentarios me sorprende que casi todos nombráis la salvia..donde está la salvia en la receta?? yo solo leo romero...Saludos
Deliciosa combinación la que propones. En Cocinario, Tere ha compartido la receta para hacer risotto de remolacha, otra original y deliciosa idea para el risotto http://www.cocinario.es/recetas/risotto-de-remolacha
exquisita receta
Si lo que buscas es un buen postre...http://tentacionyplacer.es
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista