Con el firme objetivo de solucionaros la vida en estos días difíciles de calor, El Comidista Entertainment os trae hoy una receta perfecta para picnic, comida o cena fría o reuniones con choporrocientas personas, porque se puede preparar en cantidades industriales sin demasiado esfuerzo añadido. Si se va a consumir por ahí, recomiendo aliñar previamente la patata y la judía con parte de la vinagreta y llevar por otro lado el resto de la ensalada (sobre todo lo más delicado, que son las hojas), el resto de la vinagreta y las conservas, para mezclarlo todo en alegre batiburrillo en el último momento.
Ese sistema, aunque sea un poco más laborioso, favorecerá que la patata absorba bien la vinagreta y la ensalada no quede blandurria. Por lo demás, si no os gustan las sardinas envasadas –es importante que sean de buena calidad para que el resultado sea bueno, nosotros usamos unas sardinas Ortiz a la antiguaque eran la bomba– las podéis sustituir por queso de cabra, jamón de bodega (suavecito) cortado muy fino o restos de pollo asado desmigado.
Dificultad
Altísima: hay que meter una patata en una cazuela con agua.
Ingredientes
Para 4 personas
600 gramos de patatas de platillo (o patata nueva)
300 gramos de judía verde redonda
150 gramos de rúcula y otros brotes al gusto
200 gramos de tomate cherry de pera
6 sardinas en aceite de oliva (si son sardinillas, el doble o un poco más)
12 mazorquitas de maíz en conserva
12 hojas de albahaca grandes
Para la vinagreta
Una cucharada de mostaza antigua
2 cucharadas de vinagre de Jerez
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Una cucharada de alcaparras
Una cebolleta
Sal
Pimienta
Preparación
1. Hervir las patatas con piel en abundante agua salada. Escurrir, dejar enfriar y partir por la mitad (si son de platillo) o en los trozos que haga falta, si son más grandes.
2. Quitar las puntas a las judías y hacerlas al vapor durante cuatro minutos o blanquearlas durante dos con poca agua hirviendo y bastante sal. Pasarlas después en ambos casos a un bol con agua helada para cortar la cocción y conservar el color verde original. Escurrir y reservar.
3. Hacer una vinagreta mezclando el vinagre, la mostaza, un poco de sal y pimienta, la cebollita picada o a rodajas finitas, el aceite y las alcaparras. Dejar reposar un rato hasta que la cebolla pierda fuerza.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
4. Mezclar las patatas, las judías, las mazorquitas, los tomates partidos por la mitad, los brotes y las hojas de albahaca en un bol o ensaladera, aliñar y dar unas vueltas. En el momento de servir, añadir los lomos de sardinas, después de quitarles la espina.
Genial! Yo soy muy fan de las judias verde en ensalada. Con atún o huevo duro, o aceitunas también están muy ricas. Yo a veces las hago con tomate rallado macerado ( con hierbas al gusto, aceite sal y vinagre) y mezcla las judias verdes con patata y lo que pille por ahí ( sardinillas, atún, huevo...). Plato perfecto veraniego!
Gracias alvaro, cójenosla a nosotros también.
Hoy voy a cenar tus berenjenas marinadas ya te daré el visto bueno o no...
Pues ya que estamos vendiéndonos, yo voy a preparar para mañana un tartar de atún (cuanto más rojo mejor), pero muy básico: atún marinado en soja, gengibre rallado y cebollino, presentado en cucharitas de loza chinas con una base de yogur griego con wasabi. Para decorar unos granitos de sésamo tostado y cilantro picado aparte para quien quiera (que a mi señora no le gusta y da mucho sabor).Saludos.
Muchos ya lo sabréis, pero las sardinas en aceite de oliva ganan una barbaridad si la lata se abre el año en que se supone que caducan. Esta receta admite multitud de variantes. A mi me sobran las "mazorquitas" de maíz, pero echo en falta algo de cebolleta.
En casa la hemos comido toda la vida y la llamamos "ensaladilla a lo pobre" supongo que será por lo de las sardinas....
Ay, Panzer, te copio la receta, que me ha parecido bocado de cardinale. La ensaladilla de patatas con sardinillas (digo "illas" porque siempre compro las pequeñas) me ha parecido muy fácil y muy rica. Apuntada!Sigamos con las propuestas de platos veraniegos, que se agradecen.Saludos en cubitos.Mercedes
uffff... me has matado... me quedo con las sardinas... mi madre me obligó hasta que pudo a comer ensalada de patata y judía.. como consecuencia no puedo con ella
@Mercedes, el truco es escoger una soja suave, a ser posible japonesa. No es por hacer publicidad, pero hay una Kikkoman baja en sal muy adecuada (etiqueta verde).Se me olvidaba poner que añado el zumo de una lima (o limón), que ayuda a macerar el pescado crudo.El gengibre, con el equivalente a un pulgar rallado vale (va al gusto claro).Y el cebollino es más bien decorativo (algún saborcillo dará).Para la base de yogur, usa cualquier wasabi. El de Blue Dragon se encuentra muy fácilmente en casi cualquier sitio (igual me he pasado) y te recomiendo que lo mezcles con el yogur poco a poco, al gusto de picante (que el mío es alto).Eso sí, no nos engañemos, lo más importante de la recete es que sea un buen lomo de atún fresco. Tú misma lo haces cubitos y lo tienes macerando un mínimo de dos horas en nevera (aguanta hasta 24, pero coge demasiado sabor a soja y pierde el suyo propio... al gusto también).Que lo disfrutes!!
"mazorquitas" de maiz ;) k risa. nosotros le decimos chilotes. muy rica la ensalada
No sé si atreverme a preparar esta ensalada, lo de meter una patata en la cazuela, no lo tengo claro. Bromas aparte, plato muy nutritivo, perfecto para esta temporada que nos está aplatanando. Por mi parte, comparto con todos unos helados para completar el menú http://cakesamedida.blogspot.com.es/search/label/Helados%20y%20sorbetesSaludos dulces desde cakes
Mil gracias por los detalles. Como hago algunas recetillas japonesas, tengo de todo, menos wasabi, que lo compro mañana. El último atún que compré en la pescadería de mi barrio, parecía de ese rojo de almadraba, del que hablan los que matan por ese pescado...Comentaremos.Mercedes
Me gustan mucho las sardinillas y las ensaladas con patata asi que un acierto conmigo..Tengo un recopilatorio de todas las recetas con productos subtropicales que se han presentado al concurso de blogueros gastronomicos que organizaba el municipio de #Almuñecar, os sorprenderá la cantidad de propuestas diferentes con aguacate y con chirimoya que ha habido. Verdaderas maravillas!! http://elpucherodehelena.blogspot.com.es/2013/07/gastroalmunecar2013-y-todas-las-recetas.html#gpluscomments
Ay Idania, entonces eres centroamericana, como nica o tica.
Prepararé la receta, no lo dudes... no obstante me preocupa que las judías se queden bien tiernas con tampoco tiempo... ¿bastará o deseamos que queden un puntito sin hacer?.
Ese #aove que no falte Gracias por la receta ... habrá que probarla.Saludos.