No tenía pensado hacer una receta de panellets porque ya hice una hace exactamente 4 años, cuando El Comidista era solo un brillo en mis ojos y me ocupaba de su hermano mayor, Ondakín. Pero como ha habido bastante demanda en forma de mail y comentario los últimos días –y algunos de los afectados por lo que que Millán de Martes y 13 disfrazado de señora llama "movilidad exterior"con seria morriña panelletera me han tocado el corazoncito–, los rescato a modo de entradabonus track de tarde. Espero que los disfrutéis y os acerquen un poco a casa.
Lospanelletsson los dulces típicos de Todos Los Santos en Cataluña, aunque ya se toman en otras partes de España. Normal, teniendo en cuenta lo buenísimos que están. Sé que reniego de mi tradición… pero si los comparo con los huesitos de santo que se comían en mi casa, lo siento pero no hay color: ganan lospanelletspor goleada.
Como otros clásicos de la cocina tradicional, lospanelletscuentan con su propio debate en los ingredientes: ¿patata sí o patata no? Hay quien dice que la fécula sirve para suavizarlos yhacerlos más esponjosos; otros piensan que es un sacrilegio yuna forma burda de ahorrar almendra.
En mi caso, y como advenedizo que soy en el mundo delpanellet,obedezco las órdenes de la suma sacerdotisa de la cocina catalana, Carme Ruscalleda, que no les pone patata. Por cierto, si los haces en casa cuestan menos de la mitad de lo que te cobran en las pastelerías, y saben mucho mejor.
Poner el agua y el azúcar en una cazuela. Hervir, y cuando el azúcar esté disuelto del todo, añadir la almendra en polvo. Remover durante dos minutos y dejar enfriar. Incorporar la clara de huevo y mezclar bien. Dejar reposando en la nevera un mínimo de 2 horas, o de un día para otro.
Cubrir una bandeja de horno con papel de hornear. Precalentar el horno a 200 grados.Dividir la masa en cuatro partes. Hacer pequeñas bolitas con la masa con ayuda de una cucharilla. Rebozar la primera parte en los piñones, y colocar los panellets encima de la bandeja. Hacer lo mismo con la segunda parte en la almendra, y con la tercera, en el coco. Con la cuarta, que será la de chocolate, hacer bolas y dejarlas tal cual sobre la bandeja.
Mezclar en un vaso las yemas de huevo con unas gotas de agua. Pintar las bolitas de piñones y de almendra con la yema (las de coco y las de chocolate no hace falta). Hornear unos 5 minutos en la parte superior del horno, hasta que lospanelletsse doren levemente. Tienen que quedar tiernos por dentro.Sacar del horno, y cuando estén templados, rebozar los panellets de chocolate en el cacao.
Consejo: Lospanellets admiten todo tipo de variaciones: se pueden cubrir con avellana picada o ponerles una entera, o añadir a la masa un poco de café instantáneo, ralladura de limón, naranja…
Advertencia: Unos pocos de los seguidores de Ondakín que hicieron estos panellets dijeron que la masa les había quedado demasiado líquida. A muchos otros (y a mí) les quedaron perfectos. Por si acaso, intentad que la masa tenga una noche para reposar en la nevera, que siempre ayuda a espesar.
Comentarios
¡Qué buenos! Aquí os dejamos la opción con patata, que también se puede sustituir por boniato. La receta la ha compartido Ángeles en Cocinario http://www.cocinario.es/recetas/panellets
Gracias Mikel, agradecidos por el extra, y más teniendo en cuenta que es de repostería. Saludos desde Apanymantel.com
Parecen bien fáciles de hacer, me los apunto. Gracias por la entrada extra
Ay que me descojono con lo de Millán de Martes y 13, que yo ya lo había pensado también. Jajaja. Pero es que es clavadita al Millán presentando un telediario ¡bueno, basta ya!, o haciendo lo de las empanadillas ¡ooooigggg prfff prfff Encahnaaaa! Cualquier día al dar los datos de los 30 nuevos empleos nos dirá que se mea toa.
Como tienen que ser, nunca con patatas!
Madre mía que buena pinta. Unos panallets, una bebida refrescante y una buena lectura: http://xurl.es/9ik46
Qué buena pinta. Unos buenos panallets, una bebida refrescante y buena lectura: http://xurl.es/9ik46
Quedan líquidos porque el agua sobra, el truco está en comprar las almendras enteras y picarlas antes de hacer los panellets. Si se compran las almendras en polvo han perdido la grasa que hace que la masa se "pegue".
¡Por fin! Una receta de panellets sin patata.Con un poquito de moscatel mmmm.
Para gustos los colores, pero donde estén los huesos de santo rellenos de yema...
Puestos a elegir, prefiero los huesos de santo, los buñuelos de calabaza, de manzana,etc. las almojabenas, los suspiros.Y por supuesto, prefiero los pastissets catalanes.
A mí los que más me gustan son los de piñones. A mí me cobraron el otro día 8€ por 6 panellets, el próximo año con tu receta me los hago yo.http://tarragonain.blogspot.com.es
Sin ánimo de ofender a nadie. Desde hace ya muchos años hay una constante singularización de la gastronomía catalana respecto a la del resto de la Península, no siempre -que no es el caso- sin malicia ni interés. El caso de los panellets es un buen ejemplo. Todos asumimos que son "dulces típicos de Todos los Santos en Cataluña, pero que además se toman en otras partes de España", cuando en realidad son desde hace al menos tres siglos dulces típicos de toda la antigua Corona de Aragón (Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca) e incluso de comarcas aledañas de Murcia (doy fe). Hasta en Ágreda, junto al Moncayo, los he visto, si bien creo que les llamaban de otra manera que no recuerdo. Por otra parte, no dejan de ser deliciosos.
Bueno, en realidad, si prescindimos del rebozado, la base del panellet tiene un nombre rarísimo y exótico: MAZAPÁN. Los cubiertos de piñones se han llamado de toda la vida en Castilla y Andalucía -que yo sepa- "empiñonaos", pero claro, si se trata de singularizar por singularizar... Por cierto, el debate patata sí patata no se da en toda tierra garbancera donde se trabaje la almendra, v. gr. en el pueblo asturiano de mi madre, donde la repostería de almendra es una especie de obsesión histórica
Aquí, en la provincia de Cádiz, en los pueblos de Medina y Grazalema comemos unos "amarguillos" que no tienen nada que envidiar a los "Panellets".
Los de la movilidad exterior te agradecemos que nos acerques a casa. En Vitoria la desaparecida Alberdi los hacía de muerte, por no hablar de sus buñuelos. Ay las nostalgias... Gracias maitia
Yo prefiero los buñuelos. Son exquisitos
Exacto! Cuán grande es Cataluña? Aunque en Valencia, además de estos, que también existen en Sant Dionis (9 d'Octubre), ahora comemos buñuelos de viento rellenos; de crema, nata o chocolate. Ay Mikel, ignorancia o patrioterismo?
Fáciles de hacer y ricos de comer. (¿Por qué será que el personal se agarra esos rebotes con que si las cosas son tradición o no de tal o cual región? )
Por favor, no confundamos un blog de cocina con un foro de patriotas. El texto dice 'Los panellets son los dulces típicos de Todos Los Santos EN Cataluña' no 'DE Cataluña'. Disfruten de la receta (es la mejor de las varias que he hecho) y olvídense de que si son de aquí o de allí.
Claro Jon, es que si el texto dijese "Todos los Santos de Cataluña", se estaría refiriendo no sé, a San Fructuoso Mártir, a Santa Eulalia o a San Olegario, por decir algunos..;).Imagina que yo digo, por ejemplo, que "los buñuelos son los dulces típicos de Todos los Santos en Cuenca, aunque YA se toman en otras partes de España". Esperaría desde luego no uno, sino muchos comentarios al respecto corrigiendo una afirmación que es cuando menos inexacta.
Francamente, algunos comentarios son bastante pateticos. Resulta que el mazapan es una preparación pan-europea (por no decir arabe). Se utiliza de multiples maneras de Inglaterra a Hungria, de Suecia a Sicilia, y por ejemplo, las figuritas de mazapan son tipicas del año nuevo aleman, y tambien muy populares en Italia, lo cual no quita que sean tipicas tambien de Toledo. Otros ejemplos, las preparaciones a base de una masa fina mas algo encima son tambien tipicas en todo el Mediterraneo, pero mire usted la pizza se lleva la fama. La ratatouille, la sanfaina y el pisto son muy similares, pero cada zona tiene su variante y su nombre. Etc, etc. Los panellets són tipicos de los Todos los Santos en Cataluña, punto. Pero como preparación a base de almendra es evidentem que puede haber otros platos tradicionales muy similares. A menos que los toledanos dejen de querer "singularizarse" "apropiandose" de las figuritas de mazapan, algo que es algo que se hace con variantes en media Europa...
Rosie, lo único que nos ha rechinado es lo de "aunque YA se toman en otras partes de España", comentario que revela un cierto desconocimiento en alguien que ha manifestado en varias ocasiones su pasión por la repostería rústica y de toda la vida; debería haber añadido "también en estas fechas", porque el dulce en cuestión existe en todas partes, pero no asociado al día de los Santos; es esto patético? Un poco de mesura, por favor
Por cierto, que yo he rescatado un triturador de mi abuela asturiana, un aparato de hierro colado que funciona a manivela, como los de embutir los chorizos, y que pulveriza los frutos secos destilando a la vez el aceite que contienen, y el resultado es una pasta grasienta moldeable a la perfección; y no necesita corriente eléctrica
La frase "Por cierto, si los haces en casa cuestan menos de la mitad de lo que te cobran en las pastelerías, y saben mucho mejor" es innecesaria y poco exacta. Lo digo de buen rollo. Y no soy pastelero.
Que pesadez con si son de allí o de allá! En estas fechas en mi casa se han comido siempre, era el postre del dia 1. Pero nunca los había hecho yo. Las historias de mi madre ( gran cocinera pero con poca mano para los postres) sobre lo dificilisimos que son y el mucho trabajo que dan, hicieron que nunca me planteara hacerlos. Pero al ver esta receta me dije 'tan tan complicado no parece' asi que compre ingredientes a la burro y este finde he llevado panellets a todos los eventos gastronomicos. Y han sido todo un exito! De casi 200 panellets, quedan 3 en la cocina. Eso si, cadi me echo a llorar cuando el del colmado me dijo el coste de todo lo que le encargué. La proxima vez, buscare alternativas mas economicas.
¿150 ML DE AGUA PARA MEDIO KILO DE ALMANDRA EN POLVO Y 350 G AZUCAR? ¿Soy el único que lo ha encontrado escaso????
Vale, rectifico, es suficiente.
He usado papel de aluminio sobre la bandeja y se me han pegado la mayoría. No me he pasado de tiempo de horno, porque el acabado ha sido bueno; doraditos y tiernos por dentro. ¿Algún truco para evitar que se peguen? En concreto se han pegado por las láminas de almendra y creo que las había untado bien con la yema. Qué rabia.