Pocos alimentos han sido tan satanizados en las últimas décadas como la mantequilla. Después de que el ser humano lo haya consumido durante siglos, algunos profetas de la salud decidieron que era hija de Belcebú por su alto contenido en grasas saturadas, y que debía ser sustituida radicalmente por el sacrosanto aceite de oliva en todas nuestras comidas. Pues bien, ha llegado la hora de decir basta, y de reivindicar un producto delicioso al que no tenemos por qué renunciar.
No estoy negando que el extra virgen sea una grasa más sana para consumo habitual que la mantequilla. Tampoco que esta última deba ser administrada en dosis moderadas, tanto por el bien de nuestras arterias como por el de nuestro paladar. La mantequilla utilizada a cascoporro en la cocina puede llegar a cansar, pero eso no significa que no podamos tirar de ella para realzar determinados platos, o simplemente consumirla untada en pan (o, placer de los placeres, entre dos galletas María) de vez en cuando.
Este derivado de la leche es, además, un producto muy tuneable, al que le podemos dar un montón de matices de forma muy sencilla. Basta con dejarla a temperatura ambiente (si es invierno y vives en un iglú, mejor ponerla en una zona cálida de la casa), añadirle los ingredientes que queramos picados finos, ponerla en plástico transparente para hacer un rulo y a la nevera. Enseguida se habrá impregnado de los sabores de éstos, y tendremos una fantástica mantequilla de lo que sea, pero como la potencia del sabor aumenta con el tiempo, será en un par de días cuando la mezcla alcance todo su esplendor. Es importante tener este factor en cuenta con cosas como el ajo o el picante: si os parecen justo a vuestro gusto en el momento de la preparación, se pueden volver de potencia fotónica cuando reposen.
Además estas mantequillas son una buenísima manera de dar salida a las sobras de, por ejemplo, unas sardinas a la brasa, hierbas aromáticas de las que necesitabas dos ramitas pero te han hecho comprar un ramazo o esas tres anchoas que languidecen en el fondo de una lata. La grasa alargará la vida a estos restos, potenciará su aroma y sabor y dará lugar a un nuevo elemento que os puede sacar de más de un marroncete cuando hay que improvisar una comida o picoteo: con un simple puñado de buena pasta y algo que orbite por la nevera se puede conseguir un plato más que digno.
Aquí tenéis cuatro propuestas deliciosas con algunas sugerencias de empleo. Cuando las preparamos, las dejamos en una mesa del despacho compartido en el que trabajamos con dos barritas de pan, para que el que quisiera se pusiera un canapé. En unos 10 minutos no quedaba ni una miga, después de que se oyera la pregunta "¿¿¿¿¿pero esto es mantequilla?????" repetidas veces. Por eso pensé que esta Navidad caerían como aperitivo unas tostaditas con ellas: se hacen en nada y entusiasman a todo el mundo.
Un diente de ajo picado muy fino o majado en el mortero (opcional)
Sal
Pimienta
Preparación
1. Lavar y picar las hierbas. Mezclar con la mantequilla en pomada, la piel de limón (solo la parte amarilla) sal, pimienta y, si se quiere, el ajo.
2. Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de horas.
3. Consejos de uso: esta mantequilla será –con pan o tostadas– la mejor amiga de cualquier pescado ahumado, y sola la base para una salsa tipo meunièrecon una vuelta o el aderezo de unos escargots a la francesa.
Picar y mezclar. Si tienes que ir a pescar las anchoas la cosa se complica.
Ingredientes
200 g de mantequilla a temperatura ambiente
10 filetes de anchoa en aceite, bien escurridos
Una cucharadita del aceite de la conserva
100 gramos de aceitunas deshuesadas al gusto (nosotros usamos manzanilla)
Cayena en polvo (opcional)
Preparación
1. Picar a cuchillo las anchoas y las aceitunas. Lo ideal es que algunos trozos de aceituna estén muy picados, pero otros se noten. Mezclar con la mantequilla y el aceite de la conserva, añadiendo un poco de cayena al gusto.
2. Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de horas.
3. Consejos de uso: Con unas patatas hervidas o asadas, con pescado o carne a la parrilla. O simplemente, servirla para untar pan acompañada de unos encurtidos.
1. Limpiar y trocear las setas en grueso. Saltearlas a fuego medio en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que pierdan todo su jugo.
2. Añadir el ajo picado, salar y saltear un minuto más.
3. Mojar con el vino y dejar que reduzca del todo. Añadir el perejil, retirar del fuego y dejar que las setas se enfríen.
4. Poner las setas sobre una tabla de cortar y picarlas muy finas. Mezclar con la mantequilla. Puede que sobren algunas; lo ideal es mantener una proporción de 2 partes de mantequilla por una de setas.Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de horas.
5. Utilizar sobre un pescado al vapor caliente o para terminar un estofado de carne justo antes de servirlo. También funcionan bien para untar pan.
Con tres ingredientes y tres pasos debe de ser dificilísima.
Ingredientes
200 g de mantequilla a temperatura ambiente
2 o 3 sardinas grandes en aceite a la antigua (con espina), dependiendo del tamaño
Sal
Preparación
1. Desespinar las sardinas, desmigarlas y mezclarlas con la mantequilla y una pizca de sal en un bol.
2. Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de días.
3. Consejos de uso: poner un trozo pequeño sobre una chuleta de cerdo a la plancha recién hecha para que se funda con el calor. O simplemente, servirla para untar pan.
Me la podría ir comiendo desde Santurce a Bilbao / EL COMIDISTA
Bien !!!!!Gano puntos en casa con esta reivindicación de la mantequilla, la tengo que coger a escondidas en el súper.Para cuándo la receta de la mantequilla Café de París ?El diletante.
Muy buenas fotos
Buen alegato en favor de este producto tan maltratado por las modas del light, al final, ninguna margarina o mantequilla modificada llega al delicioso sabor de la mantequilla de verdad, y con estos tuneos mejor aún.Buen día a todos
Pero cómo molas. Lo que no está escrito. Gracias.
Con mantequilla de Soria, mejor. Denominación de Origen
Muy buen articulo. Con las grasas, como con practicamente todo en la vida, en la variedad esta el gusto.
Buenas ideas para dar fin al rulo de mantequilla de Soria que rula por la nevera.
Que bueno!!!! La próxima vez que haga tablas de patés y embutidos haré también una de mantequillas!!!!Gracias por el consejo.Si os apetece leer alguna crítica más personal de restaurantes que he visitado os dejo mi blog.http://experienciaculinariabarcelona.wordpress.com/
Yo solo compro galletas hechas con mantequilla. La mayoria estan hechas con aceites 'vegetales', que seguro que son de palma o a saber de que. Las de mantequilla por lo menos ya sabes lo que tienen, mantequilla, que puede que engorden mas, pero seguro que malas no son.
El "Me la podía ir comiendo desde Santurce a Bilbao" ese del pie de foto en una película porno no tendría precio...
Yo tampoco satanizo la mantequilla pero eso síe en pequeñas dosis, sólo los fines de semana. Si es de calidad, está buenísima.
Mi reino por unas galletas maría con mantequilla!!!
De hecho, las margarinas son peor opción que la mantequilla porque son grasas hidrogenadas. En cualquier caso, nada (o casi nada por lo menos) es malo consumido con moderación. Daniel, con lo de las galletas: en alguna parte (puede que fuera en El Comidista) leí que cuando en el etiquetado aparece "grasas vegetales" en efecto se trata de aceite de palma y/o de coco. Si son "aceites vegetales", puede provenir de cualquier otro sitio (colza, girasol, etc.).
Lo de la "reseta" me ha matado!!!
Espectaculares. Tomo nota de todas ellas, esto cae en Navidad.
Ideas tremendas, originales y muy vistosas. Eso si las calorias ufff. pero dignas de tener en cuenta. Si nos gustaría saber si podemos publicarlas en nuestro blog de restaurantes y recetas, eso si poniendote a ti Mikel como fuente de inspirción http://www.capitanfood.com
Jo qué bueno... creo que haré como tú y probaré a ponerlas para navidad, con el poco trabajo que llevan...¡Así que muchas gracias por las ideas!Un saludo,Miriam
Pásate por mi oficina con cuatro bandejas, una por cada re-seta...
*
Muchos "nos las iríamos comiendo desde la mesa a..."
Dios!!!!! <3 <3 <3
Por cierto, qué buenas fotos. Superclase.
Estoy de acuerdo. Como todo se debe comer con moderacion pero es una idea excelente para ponerlas en la bandeja de los aperitivos. Si lo lee Arguinano dira Urra! por Mikel!
Lo de las galletas maría me ha sorprendido, pensaba que era la única que lo había hecho (de pequeña). También te has hecho sanwiss calientes de nocilla? Dime que sí.En la nevera tengo en cubos pero la uso poquísimo, se la he puesto a cremas de verduras y no me acaba gustando, será cuestión de probar otras recetas.
Estas son grandes ideas, sí señor. Y desde luego, me apunto a la reivindicación de la mantequilla. Ya sé que mi particular cruzada contra los anglicismos y los falsos neologismos y el abuso del espanglish está condenada al fracaso. La pereza mental de los escribidores de toda laya es invencible. Tunear: (La RAE dixit) Hacer vida de tuno (‖ pícaro). Proceder como tal. Méx. Cosechar tunas (‖ higos de tuna).Feliz semana.
Magnificas ideas. Pero no te he leido nunca hablar de las mantequillas que vienen "tuneadas de origen y que son, para mi gusto, magníficas: La salada de Leon y la dulce de Soria son magníficos ejemplos para mi gusto.
Una de mis guarradas favoritas cuando era pequeño era un bocata de chorizo de pamplona con mantequilla. Y a falta del chorizo de pamplona, bocata de jamón york con mantequilla. Esas cosas que solo puede comer un niño...
Me pregunto qué responsabilidad sobre el talibanismo contra la mantequilla tendrán los lobbis aceiteros, que se cargaron la producción de la mantequilla en España, provocando la desaparición de miles de pequeños productores de leche en Galicia, Cantabria y Asturias. Ahora los lobbis de la soja están haciendo lo mismo contra la leche. Este foro está lleno de plastas que se empeñan en decir que la leche es veneno y que la soja, era porquería, es la panacea.
Galletas maria con mantequilla...q recuerdos. Luego me hice mayor y la mantequilla se la añadía a los Special K (perdón por la publicidad). Un puñado exagerado de cereales (pero tienen que ser esos, que son más gorditos) en un tazón de cola-cao bien caliente y un poco de mantequilla....dejas que la mantequilla se deshaga...y tus trigliceridos se sobreexcitan...ains q rico...(lagrimones como garbanzos se me caen al acordarme...maldita dieta!!!). Feliz lunes!!!
Oe, no veo que tiene de raro un bocadillo de jamon york con mantequilla, es la cosa mas normal del mundo... raro es p.e. un bocadillo de chorizo con nocilla, que recuerdo haber visto comer a un niño.
¡¡¡Qué buena idea!!! De cabeza al menú de Navidad. :)
Entre el comentario de las galletas maria con mantequilla, y el bocata de Oe de chorizo o jamon york con mantequilla he vuelto a la infancia, justo a la salida del cole. Ese bocata sabia a gloria!!Me encanta la entrada de hoy, yo quiero probarlas todas! Aunque no la quiero sustituir por el aceite. Ayer mismo estuve viendo masterchef UK, usan la mantequilla en cantidades que hacen que me exploten las arterias solo con verlas. Que tiene que estar buenisimo... si, que cuando acabas el plato te pesa la conciencia por que los vaqueros no te los vas a poder poner.. tambien.De todas formas la mantequilla de setas me esta llamando a gritos, asi que esta tarde ha hacer rulitos ;)
Yo habría añadido una versión dulce, para los más golosos. Por ejemplo, con canela, nuez moscada y un poquito de extracto de vainilla (más azúcar, claro), queda maravillosa. Y si la extiendes sobre pan (bueno, please) y luego lo tuestas al horno, se carameliza y es casi orgásmico.
Oe, interesante comentario sobre el lobby aceitero y el talibanismo... soy el primero en reconocer las bondades del AOVE para determinados usos (freir a temperatura baja o moderada, aliñar ensaladas) y su papel clave en las cocinas mediterraneas, pero para otros usos y otras cocinas existen otros aceites y grasas: mantequilla, grasa de mantequilla (ghee), aceite de cacahuete, aceite de sesamo, grasa de oca... como dije en un comentario anterior, en la variedad esta el gusto...
La mantequilla buena no necesita ser tuneada, es ya una maravilla.
En París aprendí algunas de estas con diferentes quesos fuertes de sabor y frutos secos.www.felizyrelajado.com
Por cierto, tiene poco que ver con el tema. Pero acabo de ver en el super quesitos de esos de porciones (como La vaca que ríe) pero con sabor a fresa, para que merienden los niños. Todavía no me he repuesto del susto, por eso me desahogo en este espacio.
La de Mantequilla de aceitunas y anchoas me parece genial. Se podría hacer alguna con un "toque" dulce, usando dátiles o un poco de miel. http://www.librosthermomix.es
Para los que no podemos (muy a nuestro pesar) comer lacteos hay margarina vegetal sin grasas hidrogenadas bastante decente, aunque para que tenga una consistencia tan dura como la mantequilla hay que ponea en el congelador unos minutos. Se encuentra en herbolarios y tiendas de comida vegana. No os hagais ilusiones pensando que 'es mas sana' o 'engorda menos'. Y lo de la reseta, se me ha ido el te por el otro lado de la risa!
creo que la de anchoas y aceitunas y la de sardinas podrían tener éxito en casa. tomo nota. Gracias!!
Qué rico!!! Apoyo tu iniciativa pro-mantequilla. Y ahora que estoy aprendiendo a hacer pan casero, me vienen genial estas recetas para lucirme en las fiestas! ;)
Prueba del gran trabajo realizado por el lobby aceitero es que, tal y como se desprende incluso de algunos comentarios en esta pagina, es que un porcentaje considerable de la poblacion española cree que en aceite, al contrario que la mantequilla, no engorda... :-)
Sólo una puntualización, querido Comidista, los profetas de la salud demonizaron la mantequilla pero también el aceite de oliva. Yo recuerdo que cuando era una niña oía comentarios negativos sobre el aceite de oliva y sobre el pescado azul porque tenían demasiada grasa. Esos gurús de lo sano proponían sustituir las grasas de toda la vida por la margarina y el aceite de semillas. Por suerte no hay mal que cien años dure y parece que la cordura vuelve poco a poco al mundo de las grasas.
Menuda pintaza tiene esto!! A mi una rebanada de pan bueno con mantequilla y una pizca de azúcar por encima... mmmmhh.Me trae recuerdos, aunque no sea lo mismo, de los sándwiches de Rodilla, aquellos originales de queso con tomate, con nueces, con anchoa... de cuando zamparse un sándwich de Rodilla era una cosa un poco especial -hablo del Neolítico- aunque fuese una guarrerida, que no sé si lo es.Es una lástima que el consumo de mantequilla sea casi cosa del pasado, de gentes sin complejos o de tragones sin escrúpulos (en cualquiera de esas tres categorías que se me ocurren quepo perfectamente). Hace unos días leí un dato que me dejó tieso. En los años 70 la provincia de León producía 1.400 toneladas de mantequilla al año. En la actualidad no llega a 50. Que lástima.Buen día!
Yo soy un fanático del buen aceite de oliva, pero también de la bendita mantequilla. Los fines de semana, cuando desayunamos tranquilamente y hay tiempo para virguerías como exprimir las maravillosas naranjas que podemos consumir ahora mismo, tengo siempre grandes dilemas sobre qué echarle a la tostada y suelo terminar con una salomónica decisión: unto una tostada con aceite y otra con mantequilla, ea!
Ahhhhh! Qué delicia! Pan caliente y mantequilla, es uno de esos placeres a los que casi nos hacen renunciar amedrentándonos con el colesterol, y todo para vendernos los hidrogenados que no solo no son más sanos como nos mentían sino que son cancerígenos.
Mikeeeeeeeeel, mantequilla de sardinas y de anchoas con olivas!!!!!! No te puedo querer más hoy. Hay que hacerlas, efectivamente, para Navidad, que es cuando nos permitimos estos excesos. La de sardinas gana por goleada.
Impresionante. Geniales ideas. Aunque es lo que me faltaba. Yo con el taco de mantequilla entre dos galletas María ya era feliz ;)
La mantequilla de anchoas tiene que estar d.q.t.c. (de que te cagas).El aceite es una joya gastronómica, de eso no hay duda, pero no hay que ser excluyente, y cada plato exige un tipo de grasa, como dice winsmith. Por ejemplo, un puré de patatas bien hecho está muchísimo mejor con mantequilla que con aceite virgen extra, por una cuestión de texturas. Y un rodaballo está incomparable con una salsa hecha con mantequilla, limón y alcaparras. Ahora, no intenten hacer un gazpacho o una mayonesa con mantequilla... Porque seguramente saldría una verdadera guarrerida. Seguro que alguno lo ha intentado.
una idea genial para servir como aperitivo, me quedo con la de setas sin duda.un saludo!
Originales, aunque la dificultad es grande. jaja. Me encanta la mantequilla de sal, pero la como light por el colesterol y las grasas que ya tengo.Podrias comentar si son buenas. Gracias
Hasta el agua en exceso es malo, asi que lo importante es comer con moderacion. Pintaza tremenda las mantequillas, Mikel. Propongo un segundo post con versiones dulces: con cacao puro, con canela, con frutos secos, con frutos rojos desecados....
Mikel, sabes que deberias estar en la carcel por publicar estas recetas a mes y medio de Navidad (no tengo tildes).
Creo que en el fondo es un tema de gustos, en mi caso para platos "salados" prefiero el aceite, en repostería la mantequilla no tiene rival. He de reconocer que probaría todas las propuestas que presenta el post. Os dejo una tatin de manzana, donde reina la mantequillahttp://persucar-hipa.blogspot.com.es/2010/11/tarta-tatin.htmlSaludos!
Vuelvo a comentar; entre las grandes desgracias que me han caído encima una de ellas fue la desaparición de las galletas belgas de la casa artiach; para mí siempre fueron las mejores; hace mucho que las dejaron de vender, venían de mantequilla o con capa de chocolate; y en mi adolescencia yo siempre comía las de mantequilla, eran lo único dulce capaz de nombrar sin que incluyese el vocablo "chocolate". Tragedia total su desaparición, me quedan los bocaditos de cuétara, los de limón, que con un café con leche más bien claro ese contraste agridulce es una maravilla.
Genial Mikel, gracias. Ya he abandonado la idea de ir recolectando tus propuestas para más adelante así que ahora me lanzo a prepararlas todas nada mas terminar su lectura. La de hierbas se me ocurre que aceptará variantes creativas...
No suelo comer mantequilla, pero esto tiene una pintaza buenísima. Pero lo de comernoslo a cascoporro untando rebanadas mejor lo dejamos para más adelante ahora que ya llegan las tan señaladas fechas en que el flotador se nos infla unos centímetros más.
¡Gracias, Mikel!Me encanta la idea de la mantequilla tuneada. Echo de menos alguna propuesta dulzona con fruta, frutos secos, canela... para sustituir la mantequilla y mermelada del desayuno. ¿Alguna propuesta? No me veo desayunando mantequilla con anchoa.María
¡Esto es comenzar la campaña navideña sin complejos! Y para celebrar los últimos descubrimientos científicos -antes de que se pasen de moda- se prodría inaugurar una nueva sección del comidista de cara a estas saludables fechas, que se titulara algo así como "Redescubriendo el colesterol: la butifarra", que capítulo a capítulo, afrontara sin miedo palabras tabú de nuestra cultura como el tocino, la panceta, el torrenillo, la nata montada, la nocilla, la mayonesa...
¿habéis probado la mantequilla con restos de roquefort o queso azul? de muerte!!!
que buenas y apetitosas ideas nos dejas y encima paso un rato agradable porque siempre me sacas una sonrisa mil graciasssss
La semana pasada compré mantequilla de Soria en Medinaceli. Lo tengo claro, ya sé que comprar cuando vaya a Soria y ya sé que echar a una buena tostada de vez en cuando.
Mucho me temo que estas Navidades va a ser difícil conseguir mantequilla.
*
Solo un consejo: COMPRAD MANTEQUILLA DE CALIDAD.
*
Si es española mejor (así ayudamos un poco a los productores), pero hay mantequilla extranjera muy buena también.
*
Y antes de comprar mantequilla LEED LOS INGREDIENTES QUE LLEVA. Más de uno se va a llevar una sorpresa (por las guarradas que llevan incorporadas algunas).
*
Somos consumidores y tenemos MUCHO PODER. Que las marcas no nos engañen (por ejemplo, con los ingredientes) ni nos condicionen (con el precio).
Tengo la ¿suerte? de vivir en Irlanda (a dos grados estamos ahora mismo) y otra cosa no, que la comida es para llorar, pero la mantequilla es divina. No me extraña que sea uno de los puntales de la vida nutricional de este tristísimo país en lo que respecta a gastronomia -y no, no me vengáis con historias que visto un estofado vistos todos.
Hola amigos:Hace mucho tiempo que leo este blog, del cual he sacado un montón de recetas que he hecho en casa y aunque me esté mal el decirlo, me han aplaudido y sacado en hombros.:)Enhorabuena a Mikel por este genial blog.El motivo de postear por 1a vez es que necesito vuestra ayuda:Vereis: me (nos) hemos comprado en casa una cocotte Le Creusett, por la cual he pagado 200 y pico €uros de vellón, pero no encuentro enlaces de recetas, ya sea para el horno a para el fuego.Y como no se trata de hacer el ridículo, terreno que estoy empezando a pisar, me dirijo a ustedes vosotros reclamando vuestra ayuda.mi mail:guille25@gmail.comAgradeceré con con deseos de amor salud y fortuna todas vuestras sugerencias.Un abrazo a todos.
El abandono de la producción de mantequilla en España, no tiene nada que ver con talibanes o grupos de presión que no son capaces ni de que todo el aceite de oliva se envase aquí. Es por culpa de las cuotas lecheras que impuso la UE y la industria local, así como de la emigración campo-ciudad ya que para los jóvenes es más chupi ser gafapasta sin trabajo en Madrís leyendo El Comidista que vaquero en Cantabria, Asturias o León.
Me parece una idea genial que se realce así un producto de toda la vida, como es la mantequilla . A mí personalmente, me trae buenos recuerdos de mi infancia . Siempre disfruté de un delicioso bocata de pan y mantequilla .Menos bollería y arriba la mantequilla.
Galletas maría untadas de mantequilla, ay qué bueno!! durante años ha sido uno de mis vicios favoritos
hmmm...casi puedo saborear la mantequilla desde aquí!!!Me aficioné a ella con sal y especias varias en la época que vivía en Bélgica...y así me puse..jaajaj un entrante ideal para los menús navideños que están por llegar! y nosotras ponemos el postre con este bundt cake de platano, nueces y chocolate! viva el espíritu de la Navidad!:) wp.me/s42hYM-3633
Mantequilla de hierbas o como la llaman aqui en alemania Kräuterbutter. Si que esta buena, si. Pero a mi me pasa lo contrario que a usted, estoy harto (por no usar otro termino mas castizo) de que los alemanes con los que comparto piso se pasen día si, día también satanizando el aceite de oliva y lo mal que como y cocino, siempre usando aceite, sal, etc... en fin en mi caso disfruto de las dos cosas jejeje...
Por cierto se me olvido comentarlo en el post anterior. La mantequilla aqui en Alemania, esta mas buena que en España. Con esto hablo de la media, evidentemente en España hay marcas buenas, pero el sabor aquí es mejor, en cuanto a calidad media.
A mi la mantequilla me encanta pero el problema es el colesterolo..... y sufro cuando por la mañana desayuno pan mermelada sin mantequilla pero tienes razón de vez en cuando hay que olvidarse de todo y aprovechar como tu aconsejas con estas delicias rápidas sencillas y riquísimas Ila
Sí, la mantequilla se tunea, al igual que el aceite. En casa siempre me hago aceite de albahaca que me reservo para condimentar ensaladas y verduras. O aceite de trufa, o aceite romero, etc. Más sabores de nuestros chef en http://www.cocineroamedida.com/
Soy muy FANS de la mantequilla (fans con s) los chilenos nos la comemos con pan a todas horas (así estamos...). Me has abierto la luz... iré a ella cual Carol Anne
Me lo apunto!! Aqui esta llegando el invierno y todas las calorias y vitaminas son pocas!! Genial como siempre, Mikel :)
también está muy buena la mantequilla si la fundes con hojas de maría, la dejas un buen rato infundiendo y luego la cuelas y la dejas enfriar en un molde. tendrás los desayunos más divertidos del año ;) ;P
Lo que más me llama la atención de esta entrada son los cuchillos que aparecen en las fotos. ¿Qué clase de cuchillo es el de color amarillo con el que alguien hace que corta el pan? Y el cuchillo que parece metálico, con apariencia de normalillo y corriente, ¿no lo sustituirías por un "couteau à beurre"?
A los que tienen dudas de tomas estas mantequillas tan solo comentarles que es sorprendente y no sólo para las tostadas. Buenísimas y sorprendentes.http://www.laformulauno.com
acabo de hacer unas tostadas con mantequilla de hierbas, exquisitas, una delicia!!!
Como siempre, uan buena idea que tiene que estar de muerte. De todos modos, la mantequilla es lo que es. No hay que pasarse demasiado. Lo probaré con las tostadas para desayunar.http://comidadehoy.com
La mantequilla con hierbas y ajo es una receta casi "viejuna" en Holanda. Mi suegra, que en gloria esté, me enseñó un truco para que salga untable directamente de la nevera: añadir un poco de agua hirviendo cuando se está mezclando la mantequilla con las hierbas y emulsionarla bien. Queda muy bien si se usa la picadora de una batidora de brazo. Hay que tener cuidado de no pasarse con el agua; una cucharada por 100 g de mantequilla para empezar e ir probando.
La mantequilla de anchoa es algo como muy extraño... no creo que triunfe mucho pero bueno será cuestión de probarlo... Que cosas mas raras inventa la gente
¿Por qué todas las mantequillas están listas con 2 horas en la nevera y la de sardinas hay que esperar 2 días?