Con el noble objetivo de llenar este hueco en la cultura gastronómica española, El Comidista ha buceado en las cloacas de TripAdvisor para dar con los locales más castigados por los usuarios en las principales ciudades españolas. Allí se ha encontrado con auténticos abrevaderos donde se sirve comida infame, los camareros son bordes o la higiene brilla por su ausencia. Poco sorprendentemente, muchos de ellos se encuentran en zonas turísticas de las ciudades, haciendo el agosto a costa de la ingenuidad o el desconocimiento de los pobres guiris.
Para evitar el escarnio público a restaurantes con unas pocas críticas negativas, he incluido en el top establecimientos con bastantes comentarios de comensales -un mínimo de 20- y un porcentaje alto de calificaciones "malo" y "pésimo". Que una mala tarde la tiene cualquiera, y un cliente tocapelotas demasiado exigente, también.
Dejando aparte la Plaza Mayor, puede que la zona de Madrid con más trampas mortales para turistas sean los alrededores de la Plaza de Oriente, donde asienta sus reales posaderas el Sabatini. Si es cierto lo de que la higiene de un restaurante se mide por el estado de sus baños, este lugar demanda una inspección urgente de Sanidad: un usuario de TripAdvisor habla de "un WC con un dedo de meados"; otro, de "un pozo negro, muy sucio y un olor que te da arcadas", y otro asegura que el retrete "se descompone". La comida y el servicio no salen mejor parados.
En una de las descripciones más disuasorias de la historia de la crítica gastronómica, una usuaria define uno de los platos del Aries como "el cielo de la E. coli". A tenor de lo que explican varios clientes, el punto fuerte de este lugar valenciano son los productos calientes por fuera y congelados por dentro. ¿Vanguardia o desastre? Ve y compruébalo, si eres valiente.
"¿Quieres comer un menú de 9 euros y pagar 90?", pregunta uno de los incautos que pasaron por el Bracamonte y salieron escaldados. Otro señala que "hay muchas fotos de famosos de los setenta y ochenta, y alguno reciente, pero pocos", y que "Gordon Ramsay debería pasar una semana allí". Resumiendo: un local venido a menos, que mantiene una dura pugna en malas críticas con otro de la ciudad, El Portalón.
Las opiniones sobre este argentino de la calle Diego de León son de las más cómicas que he encontrado en TripAdvisor. Cómicas para el que las lee, no para el que ha ido al restaurante, claro. "Fritanga, vajilla de cámping y servilletas brilli-brilli". "El local es cutre, la atención de los camareros pésima y la comida para devolverla. Las hamburguesas eran normales, y sobre ellas medio tranchete". "El menú Gardel consta de: langostinos descongelados del outlet del Dia, medio chorizo criollo crudo y ensalada de brotes de bolsa del Carrefour. De principal yo tomé tacos de novillo, que eran tiras de carne duras como una piedra y recalentadas, con patatas de bolsa congeladas. Sesenta euros al canto. Para haberle metido fuego al local".
"¿Cómo puede este restaurante seguir dando de comer en una de las capitales mundiales de la comida?", se pregunta un alemán que cayó en El Caserío en octubre. No es para menos: se topó con pelos en la comida -algún cocinero o cocinera debe de sufrir de alopecia, porque un holandés comenta lo mismo- y una cucharacha corriendo por el suelo del local. Eso sí, la calidad de los platos no defraudó a otros clientes: "el revuelto de hongos es el peor que he probado en mi vida", "la paella parecía cemento armado, grumosa, incomible", "la merluza rebozada era como un trozo de corcho", y así sucesivamente.
La Baviera es uno de los primeros y más temibles locales que te encuentras cuando bajas Las Ramblas de Barcelona. Ejemplo perfecto de la degradación a la que puede llegar un establecimiento hostelero cuando tiene la clientela garantizada sirva la mierda que sirva, esta cervecería acumula una asombrosa cantidad de odio en sus críticas de TripAdvisor. Aparte de las consabidas acusaciones de estafar en los precios y facturar la más genuina comida para perros, destacan las numerosas menciones a la insoportable bordería de sus camareros. ¿Una vergüenza para la Ciudad Condal? Tras repasar las 11 páginas de comentarios negativos, algo me dice que sí.
Situación inmejorable en Triana. Vistas maravillosas de Sevilla desde la orilla del Guadalquivir. Y una comida "asquerosa", "terrible", "desastrosa" y "merecedora de un cierre inmediato" en palabras de los usuarios de TripAdvisor. "Ni se te ocurra comer nada allí", avisa uno de ellos. Tranquilo: no lo haremos.
No todo son tapas grasientas y paellas plastosas en el top de lo peor de lo peor de España. También hay hueco para la cocina internacional, como demuestra este mexicano de Golf del Sur. Varios clientes dicen haber sufrido diarrea después de haber comido allí, y el servicio indolente parece estar a la altura de su comida recalentada. Compite duramente con un indio que hay al lado, que al parecer es de los mismos dueños y con el que comparte críticas devastadoras.
Por lo que cuentan los usuarios, S'Eixerit tiene toda la pinta de ser el clásico restaurante que en el pasado no estuvo mal, pero que ha ido degenerando a causa de una gestión desastrosa. "Marisco incomible", "personal desagradable, algunos con olor a sobaco", "paellas recalentadas con un dedo de aceite" y otros clásicos adornan los comentarios de los comensales, casi siempre irritados por el mal servicio y la comida mediocre.
Si nos creemos lo que dicen los comentaristas en TripAdvisor, este lugar domina el arte del congelado: calamares, croquetas y escalopes llegan desde el frío siberiano de alguna cámara industrial directos a tu plato, sin intermediarios. Servicio "más lento que el caballo del malo", aseos "que no funcionan" y confusiones en las cuentas siempre a favor del establecimiento completan un panorama muy alentador.
Aunque aquí destacamos el de las Ramblas, esta cadena tiene el honor de haber colocado varios de sus establecimientos entre los peores de Barcelona. ¿El secreto? Sus repulsivos (y carísimos) bocadillos, pizzas y cocas de aspecto centenario, que llevan a preguntarse a muchos habitantes de esta ciudad cómo es posible que sobreviva un negocio así. Los visitantes también lo flipan, como demuestran titulares en los comentarios como "Timo, caro y encima malo", "No entres, roban a la gente" o mi favorito, "Enculamiento catalán".
La Cervecería Cristina, sita en ese avispero de estafadores en el que ningún madrileño en su sano juicio se tomaría nada jamás llamado Plaza Mayor, no sugiere más que superlativos entre su clientela: "el peor bocadillo de jamón que he tomado", "la peor relación calidad-precio jamás experimentada", "el peor restaurante de Europa, si no del mundo". La crítica más repetida: que en las listas de precios pone una cosa, y luego te cobran lo que les sale del ñoto.
"Ojo con las fundas de las sillas de la terraza, de lo sucias que están te las puedes llevar pegadas". Tan bonita advertencia es sólo la punta del iceberg de negatividad que forman los comentarios a este restaurante toledano. Entre las numerosas denuncias de comida infecta y bebidas a precio de oro líquido, destaca ésta: "El camarero huele bastante a sudor. No vuelvo ni aunque me paguen".
Algunos clientes se quejan en sus críticas de que no haya una calificación peor que "pésimo" para calificar este restaurante. Otros dicen que ya lo han denunciado ante la Xunta de Galicia. Navajas microscópicas, langostinos resecos, berberechos "con un kilo de arena" y "salpicón de marisco de las sobras de la semana" parecen ser parte de su seductora oferta. ¿A que apetece?
Este bar resulta ideal para que te peguen un relaxing sablazo en la Plaza Mayor de Madrid. "Ladrones" es la palabra más repetida en las críticas, acompañada de expresiones como "trampa para turistas" o "vergüenza para la ciudad". Si quieres comer "el peor jamón serrano de España" y "tener que pedir una hipoteca para pagarlo", ya sabes cuál es tu sitio. ¡Enhorabuena a los propietarios!
Un usuario cuenta que se quejó al dueño de este restaurante por el mal servicio, y éste le dijo que "le importaba un pimiento lo que pensaran los clientes". Si la historia es verídica, se la traerán al pairo las horrorosas críticas que acumula su Hacienda en TripAdvisor, que hablan de pan seco, paella congelada y camareras más preocupadas por chatear con el móvil que por atender a los clientes. "Caro, malo, bordes, lentos... Una basura de sitio", resume un afectado.
"Un 0% de viajeros lo recomiendan", dice TripAdvisor. Vamos, que nadie ha dejado una buena opinión de este establecimiento, ni siquiera los dueños o sus familiares. El plato estrella del restaurante Vertical es el cochinillo hervido, que no asado, pero los visitantes no saben apreciarlo. Además, el servicio tiene pinta de ser encantador: "Tardan muchísimo", "son desagradables", "desorganizados", "discuten entre ellos"... Querido Chicote, aquí tienes un programa.
El caos debe de reinar en este garito del puerto de Sóller, en el que según sus clientes los camareros no dan una: confunden las comandas, se pelean entre ellos a voces y se muestran bordes y maleducados con los pobres que caen por allí. Por lo demás, lo habitual: precios astronómicos y comida cutre y escasa.
¿Pulpo "de lata", "durísimo" e "intragable", "que no es pulpo sino pota o vaya usted a saber"? ¿En Galicia? Pues sí, según cuentan algunas almas de cántaro que cayeron en la trampa del Carpe Diem, un restaurante del casco antiguo de Santiago con un nombre de lo más apropiado. Además del cefalópodo delicatessen, la otra especialidad del local parece ser la tarta de Santiago vieja y recalentada para que no se note. Un cliente añade una anécdota prodigiosa al respecto: "Al ir a pagar vimos las cajas de las tartas caducadas de un mes. Le preguntamos al camarero si las nuestras eran de ésas, y nos dijo que sí, que caducadas le gustaban a todo el mundo". [Actualización: nos comunican que Carpe Diem cerró hace algún tiempo. Una gran pérdida para la gastronomía patria].
Pocos lugares despiertan tanta unanimidad como este restaurante vasco que avergüenza a todos los que hemos nacido en Euskadi: ni una sóla opinión buena y casi 200 malas. Mientras su nombre evoca la comida casera de las madres, los clientes denuncian su "tortilla de cartón", "tapas refritas", "chopitos que dan asco" y "paella seca y vieja". Está, ¡sorpresa!, en las Ramblas, ese paseo que en algún momento debió de ser bonito pero que hoy no es más que una telaraña de locales infames donde los turistas caen como moscas.
Dicen que esto es un arroz negro. / TRIPADVISOR
¿Cuál es el peor restaurante de tu ciudad o de tu pueblo? Desahógate en los comentarios.
Comentarios
Mikel, un periodista de investigación como tú, curtido en peores plazas, debería haber probado al menos los templos del desastre que tienes más a mano, a modo de experimento de validación. Comprendo que un patrocinio de Almax o de Fortasec hubiera ayudado a tan gayo empeño. Pero en fin, no es lo mismo que te den un tranchete del Carrefour a que, directamente, te coloquen un pasaporte a la gastroenteritis. Esto último, más que unas críticas en Tripadvisor merece hoja de reclamaciones, que para eso están. Yo las he pedido varias veces y, desde luego, si veo una cucaracha o unos pelos, no espero al postre.
Fantástica galería de los horrores, este verano caí por ingenuidad turística en el Baviera y afortunadamente fue sólo para tomar un café, el cutrerío se palpaba en el ambiente..
Conozco varios lugares de esta calaña. Lo sorprendente es que cuando te los encuentras vacíos e inicias conversación con el dueño, ni corto ni perezoso te suelta un "puta crisis!".¿No será la mierda que das y no la crisis lo que te está llevando a la ruina?
¿¿¿Y el Boñar???
Hoy no me ha gustado la entrada...ME ENCANTA!! jajaja. Si es que no hay mejor medicina para relajarse que poner a parir algo, en este caso restaurantes malos.
Yo añadiría, no un restaurante concreto, sino los chiringuitos que se montan en ferias y fiestas, estilo gallego o andaluz, donde cobran auténticas barbaridades por comida mala y sobre todo estafan con la bebida. Y da pena ver a cientos de incautos que se pelean por coger mesa en esos sitios. Debería estar prohibido estos abusos, alguien tiene que tomar cartas al respecto.
Yo hace mucho tiempo que perdí la vergüenza de mirar carta y precios y elegir dónde quiero comer, sobre todo cuando estoy de viaje.
Por suerte nunca he entrado en el Rías Gallegas de mi ciudad, y es que los sitios que ofrecen mariscadas por esos precios no suelen estar frecuentados mas que por estudiantes pelados de pasta o turistas incautos que no han visto una centolla en condiciones en su vida ;)Como siempre Mikel, gracias por alegrarme el viernes!
Para qué sablear al turista llenándole la panza en condiciones cuando se le puede dar mierda? Total, no volverá, no? Ni tampoco sus familiares ni sus amigos ni nadie con el que entable una charla de ascensor.Viva la Marca España! Viva la plaza mayor de Madrid!
Bien, Mikel, comenzar el fin de semana haciendo amigos... :-)
Muy bueno Mikel, te lloverán críticas, pero seguro que ninguno de los dueños de estos antros será capaz de dar la cara y desmentir lo que los usuarios de tryp advisor han dicho de su restaurante.
Bueno, en todos los sitios cuecen habas, aunque estemos en el hit parade de listillos y cutres. Pero vamos, que todo turista-viajero pelín avisado sabe que hay que alejarse minímamente de las principales atracciones turísticas (unos metros bastan) para bajar seriamente las posibilidades de ser timado.
Madre mía qué pinta tienen algunas fotos. Lo del medio tranchete o esa "mariscada" dan mucho miedo!! Muy buen post!!http://areaestudiantis.com
Mira que vivo cerca de El Boñar David, y no he entrado en mi vida, jajaja :)
Casi me da algo con el medio tranchete. Si ya de por sí el tranchete me parece una aberración, que te pongan medio te corona como la persona más rata del país.Venga Mikel, ahora a probarlos en persona, q no se diga!
Coincido con los que dicen El Boñar de Leon (pza España Madrid).Esta lista no esta completa sin este antro, donde las sobras que deja un cliente van a la cazuela y de ahi al plato del siguiente incauto. Lo mejor las mascotas que pululan por el suelo y las paredes
De todas maneras, entrar a un restaurante de esos que tienen relaciones públicas en la calle.... ERROOOOOOOORRRRR!!!!
A veces, acercarse a un restaurante es todo un reto, ya que, en el mejor de los casos te puedes encontrar a Chicote haciendo de las suyas, en el peor, que la roña se haya zampado a Chicote y los camareros te insulten por dejar tu forma entre la porquería de 'crianza' de las sillas.¡Muy buena entrada!http://cocinadeemergencia.blogspot.com.es/search/label/Restaurantes
Si no fueran por el daño que hacen a los demás profesionales, uno los dejaría permanentemente abiertos como "elogio a la picaresca".*Ya sabemos que cuando paseemos por la Plaza Mayor de Madird y Las Ramblas lo mejor es llevar un bocata de casa.
Mientras sigamos eligiendo sólo por el precio, nos lo merecemos...
Yo conozco un lugar del que nadie sabe su verdadero nombre pero que es conocido como "el grasas"...*¿Verdad que ya está todo dicho?
Bueno, hay que decir que en TripAdvisor hay usuarios que ponen muchas quejas porque tienen/o son amigos de un restaurante de la competencia. De todas formas, es obvio que en Madrid, a menos que vayas con calcetines y sandalias, los bares y restaurantes de la Plaza Mayor están vetados (ni para un relaxing café con leche, siquiera). Yo añado en mi lista un local que ya cerró en Huertas (Domini o algo así) en el que me sirvieron un lenguado rebozado y me dijeron que era lenguado meniere. En la fiesta de empresa de Navidad, nos sablearon 30 euros a cada uno por diez "pintxos" que parecían hechos por mis sobrinos de 4 años. Encima de males, nada más entrar, vi un mural que era exacto al de un bar de mi pueblo, de los años 60, supercutre. Espacio de Pintxos (Castellana 188).
Yo puedo corroborar que el Carpe Diem de Santiago es una trampa mortal para guiris incautos. Y que lleva acumuladas unas cuantas denuncias por los timos a los que someten a sus clientes, creo recordar que incluso estuvo cerrado por ello una temporada. En los de las Ramblas no he entrado nunca pero pasando por allí,ya se vé a la legua la calidad de los "manjares" que sirven.Supongo que el resto está en el mismo nivel, gracias por resumirlos Mikel, ahora si caemos en alguno no será por falta de advertencia!
Coincido con los que dicen que falta el Boñeitor de León, Madrid. Hace 14 años que no entro a pesar de vivir al lado: una sola visita dio para mucho.
No sabéis la ilu que me hace poder aportar mi granito de arena. Y que venga a cuento por una vez, quiero decir. Resulta que en mi vida civil curré en Toledo. En el Museo de Santa Cruz, que es un sitio genial tanto para visitar como para trabajar y está a unos 100 metros de la Plaza de Zocodover. Ahí está El Foro. Bueno, El Foro y el epicentro del Toledo más turístico, donde te clavan hasta por respirar. Mi consejo es sencillo: no vayáis. Pero ni a ese ni a ningún otro de la plaza. Si eso, al MacDonalds. Al menos sabréis lo que vais a pagar por una cocacola y tiene buenas vistas en la planta de arriba. Lo que sí os recomendaría es subir a la cafetería de la Biblioteca de Castilla - La Mancha (subiendo la cuesta y a la izquierda, como todo en Toledo), que está en uno de los torreones del Alcázar, tiene una vista maravillosa y precios normales. Ah, y un ascensor que te deja literalmente dentro. Y de paso, curiosead por allí, que hay un pasillo cerca de la sala de lectura desde el que merece la pena tirar unas fotos. Por lo demás, si os metéis en un restaurante en el que la carta está en cuatro idiomas con sus correspondientes banderitas, allá vosotros. Luego no os quejéis si los amigos os llaman panolis. De nada.
Recuerdo uno en Toledo, cerca de la judería, que el trato fue amabilísimo hasta que les pedimos el menú del día. A partir de entonces, casi nos apedrean. Y la comida, parecía sacada del cubo de la basura de algún otro.En mi blog dejo constancia de unos cuantos de este tipo. http://bloglapitanza.blogspot.com.es/
Había una especie de restaurante-hotel en Begur (Girona) antológico. En una localidad de la Costa Brava en pleno verano, era el único local vacío a las 22.00 horas de una sábado. Entramos (éramos unos 20) porque no teníamos a donde ir. El menú fue digno de reyes: jamón serrano (algún nombre había que ponerle) con trazas de color verde, mejillones al vapor (se supone industrial), melón confitado (debió sobrar de algún pastel de mazapán y decidieron volverlo a juntar), una bebida (soy incapaz de definirla) dulzona a caballo entre el vino y la grosella, etc... Los más valientes se atrevieron con canelones (que, evidentemente, pasaron la oportuna factura a la mañana siguiente. Todo ello ¡atención! amenizado con bailes flamencos de una de las camareras utilizando al efecto un radiocassette! Durante un rato estuvimos buscando con la mirada alguna cámara escondida, hasta que nos convencimos de que estábamos en el Hotel Fawlty patrio. Inolvidable. Lástima que cerró poco después.
En la Plaza Mayor de Madrid hay otra cloaca inmunda donde estafan a todo el incauto que cae por alli, y que se os ha olvidado mencionar: La Torre del Oro, restuaurante andalu (sic). Reune todos los requisitos para estar en la lista: camareros "espabilaos", mierda pa parar un tren, tanto en banos como en el local, comida infame y precios desorbitados. Totalmente denunciable.
Luego dicen que porqué baja el turismo en Madrid. En los lugares más céntricos y turísticos abundan los locales de estafadores y ladrones como esas perlas que has puesto. Es una pena que los que deberían velar porque esto no pasara, las autoridades locales, estén mirando a otro lado (mediante jugosas prebendas) y nuestra alcaldesa sin currículo haga mutis por el foro. Madrid seguirá bajando porque la ciudad da asco en muchos sentidos. Al turista le puedes engañar una vez, pero este dará una publicidad tan negativa que ya se está viendo.
El Boñar para el TOP1!!! O como mis amigos lo denominan 'el comedor social' gracias a la abundancia obscena de la 'tapa' que sirven y que atrae a la gente con menos recursos del barrio a comer a cambio del precio de una caña (yo vi, en los tiempos en que mi joven estómago me permitía ir de tanto en tanto) como llegaban a decir algunos 'clientes': "Oye.. ponme una caña con tapa.. pero.. no me pongas la caña y échame un poco más de comer".Eso sí.. tenías que estar rápido o las cucarachas podían llevarse el plato antes que tú..
Atencion a los pintxos del Irati en Barcelona. Son como un japones bailando flamenco, ridiculos. Habia una chica que sacaba pintxos calientes de la cocina y los iba ofreciendo, el de tortilla de patata era como de cafeteria de hospital, y el de txistorra parecia un dedo disecado de Cristobal Colon. Eso si, estaba lleno a rebosar.
Creo que las opiniones sobre la Plaza mayor son un poco exageradas :)No se cuantos bares en esa zona habréis probado pero yo conozco uno (ahora no recuerdo el nombre pero está en una de las esquinas) que ponen un chocolate con churros buenísimo. Mi padre y yo solemos ir los domingos de invierno a desayunar.
En el Boñar entré una vez a tomar unas cañas. De tapa me pusieron un plato grande de gambas estropajosas que no probé, sobre todo cuando ví que entre las gambas había granos de arroz pegados -eran sobras de una paella- y lo más sorprendente: varios garbanzos y algunos fideos. Deduje que el plato en el que habían puesto las gambas lo había usado alguien para comer cocido. La barra, por cierto, estaba llena de los mendigos del barrio, que por el precio de un chato comían.
El año pasado mi novia y yo fuimos a cenar por la zona de la Estación de França de Barcelona. Teníamos intención de ir a la hamburguesería Kiosko, uno de los mejores sitios que conozco, pero estaba repleta de gente y buscamos una segunda opción. En una placita cerca de la estatua de Colón había varios restaurantes y entramos en uno atraidos por su nombre: La Lonja de las Tapas. No pudimos elegir peor: raciones escasísismas y malas y servicio deficiente. La sorpresa llegó con la (abultada) cuenta. No hemos vuelto por allí, claro.
Tampoco sé de qué nos extraña, cuántas veces hemos oído la frase de 'como no sé qué hacer en la vida pido un crédito y me monto un restaurante'. Pues ahí los tenemos, uniformemente distribuídos por nuestra patria geografía pero acumulándose en ciertas zonas propensas a los agujeros negros como la Plaza Mayor o las Ramblas, y ni la máquina de clonar sombreros de Nicola Tesla daría Chicotes suficientes para visitarlos todos.
Totalmente de acuerdo con lo de La Baguetina Catalana. Tipica cadena de pan, pastas, pizzas y cocas (o similares) de calidad baja (las hay que lo hacen bien) y con precios MUY caros. Sobreviven porque suelen estar en esquinas concurridas y porque SIEMPRE tienen a personal inmigrante que dura 3 meses (o sea, les deben de pagar el SMI o menos y seguro que con quejas y presión).
Suscribo el comentario de el yantador. Debí ir al mismo restaurante de Toledo, porque tuve exactamente la misma experiencia. Por mi parte, me quedé a gusto dejándoles mi opinión en el libro de firmas.
Muchos habitantes de Barcelona creemos que la Baguetina Catalana, que tiene decenas de locales esparcidos por toda la ciudad, están ahí para que alguien blanquee dinero negro. por que lo de esta cadena no es normal. Nunca he visto mas de 2 personas juntas en un local de estos ni a la hora de comer, y la abundancia de comida antes del cierre......espero que no la pongan al día siguiente.
Esto lo tengo que contar, aunque sucediera en un pueblecito llamado Griegos, en un pequeño hostal. Nevaba y hacia mucho frio, por lo que decidimos pedir unas alubias a la riojana: el bote debia ser del saldo de algún súper local; de segundo, pulpitos en salsa, que al calentarlos en el microondas se convirtieron en pequeñas estrellas de mar dispuestas a romer un diente, o dos. Llegado el postre, todos pedimos plátano, por aquello de que no puede fallar. Mi hijo fuwe el primero en probarlo -Está un poco duro, papá. -A mi me gusta la fruta un poco dura, contesté. Estaba verde, imposible comérselo. Lo peor fue que al salir el tipo se estaba comiendo un estofado de ciervo de la mejor pinta. Impresentable. Huir
Aunque no es el caso más sangrante, si es indicativo de como se astilla indiscriminadamente al guiri: hace un tiempo un conocido mío curraba en la cafetería-terraza de un hotel de las Ramblas en BCN. Recuerdo perfectamente que si allí el alemán de turno pedía una coca-cola, le sacaban una copa de balón con todo el hielo que pudiera albergar y la llenaban con refresco de cola de botella de dos litros (vete a saber abierta cuándo y si le quedaba gas) de marca desconocida. El precio era de menú del día completo.Por la integridad de Mikel no sufro, si esa gente tiene así sus restaurantes, significa que les importa un mojón lo que opine la gente, incluido MLI o cualquier otro crítico. No se van a gastar la pasta en enviarte un sicario.
No puedo creer que no salgan Los Toreros, en Barcelona. (Carrer d'en Xuclà, 5, 08001 Barcelona, Tel. 933 18 23 25)Terrorífico. De esos que además, por el ambiente y el vinazo, la gente empieza a sentirse como en una taberna extraña y canta lo de "Camarero! ¿Qué?". No os digo más.
Es facil reconocerlos: Buscad los que tienen "Groupon" y tachadlos de la lista. Como en el fondo soy un tontorron confiado, ya he usado por lo menos 10, y con una sola y maravillosa excepcion, el resto, ni pa los perros!!!!!!
Qué triste, por favor!!! Y menuda imagen para el turismo. No me extraña que aquí tanta gente opine que "como en casa, no se come en ningún sitio"... es cierto, en casa se está muy a gusto, pero de vez en cuando apetece salir y darse el pequeño homenaje de que cocinen por ti :) lo malo es que con la calidad de muchos bares a uno se le quitan las ganas...
Supongo que será un error involuntario, pero no le queda mal lo de "CUCHARACHA" a una cucaracha en la cocina (jejeje)
Como paisano de Tereixinha le doy la razón: hoy en día es imposible comer mariscadas de cierta calidad por ese precio. Por la misma razón, una recomendación personal: mejor poco (y bueno) que mucho (y malo). Me refiero a que salvo que uno vacíe la cartera o vaya a sitios de reconocida confianza (y además vacíe la cartera), es mejor pedir uno o dos mariscos solos pero de calidad y disfrutarlos, que no esas "zarzuelas" de marisco, a la sazón mariscadas (que ambos nombres ya lo dicen todo).
Es cierto, lo de la Baguetina Catalana sólo se entiende si es una tapadera de vete a saber qué. Solo pasar por delante de uno de sus locales y ver todos los bocatas amontonados desde la prehistoria ya da mucho asco. No he entrado ni a comprar un botellín de agua.
Jo, tengo suerte de no haber estado en sitios tan pésimos nunca... O quizá muy buen ojo... O quizá malísima memoria. Jajaja.
Pero sí suelo evitar los "tipical spanish-guiris sitios" porque, no solo el precio no es convincente, sino que el glamour casposo de los 70 pervive en ellos con el recuerdo de la última vez que hubo una limpieza a fondo.
Un aviso importante para los visitantes a San Vicente de la Barquera, Santander.No se os ocurra parar en los soportales con varios restaurantes seguidos que ofrecen mariscadas y demás. Es el conjunto peor de restaurantes seguidos.Sablazo, malas formas, WC INMUNDOS y servio pésimo.Desde hace años viene siendo así.
se te va la tapa de palma de mallorca
Mikel, ¿a ti te consta que existen los inspectores de sanidad o son un mito? Porque lo que me pregunto cuando paso por uno de esos sitios es ¿cuándo pasó la última inspección?
Justo coincide que comí en Bracamonte hace 5 años y me gustó muchísimo. ¿Quizás es gente rebotada por el precio? Un saludo!
Se podría hacer un monográfico solo de barcelona, el problema es que son muy escurridizos y cada poco le cambian el nombre al local y lo pintan por lo que los incautos volvemos a caer... Lo mejor es respetar dos reglas de oro, nunca entrar a un restaurant cuya calle adyacente esté llena de turistas, y jamás entrar a un local en el que una persona carta en mano te asalta para convencerte de que entres, y si se dan las dos situaciones, corre, corre y no mires atrás....
Bravo por la entrada de hoy. La infamia gastronómica debe ser denunciada y perseguida. Sus responsables también, gente sin escrúpulos que si no tienen antecedentes penales, deberían tenerlos.
Como madrileño, me avergüenza profundamente lo que ofrecen los bares de la Plaza Mayor, aunque veo que por el resto de España, también hay lo suyo, lo que tampoco consuela.
Si pretendemos que el turismo sea uno de los pilares de nuestra economía, ¿nadie va a controlar estos locales? ¿qué imagen se va a llevar de España el guiri que inocentemente entre en uno de estos antros?.
Vergüenza profunda.
Acabas de mandar al paro a muchas familias que trabajan en esos restaurantes. Si quieren una solución que vayan al programa de la tele del gordito y asunto arreglado http://xurl.es/9ik46
Y lo de la baguetina catalana me sorprende que no sepais que son una tapadera de fumaderos de opio... Supongo que los tipos pensaron si ponemos una cadena de lavanderias chinas como en las pelis se notará mucho , aquí en catalunya nadie sospechará de una cadena que se llame baguetina catalana... si entras y pides un bocadilo determinado el dependiente le da una palanca y se te abre una puerta a una barcelona desconocida... falta adivinar que bocadillo es, es cuestión de probarlos con todos...
Tristísimo lo de la Plaza Mayor de Madrid, aunque nunca podré hablar de primera mano, porque claro soy nativa y en la vida se me ha ocurrido ni sentarme en una de las terrazas a tomar una "relaxing cup of café con leche" (lo siento, no me he podido resistirrrrrrrr). La gastronomía es una de las pocas cosas que podemos vender y no lo cuidamos. Así nos va.
En Sevilla, como en todos los sitios turísticos, hay que tener por todo el centro muchísimo cuidado, porque está plagado de locales que sirven comida y bebida infame para guiris poco esclarecidos. Claro que cuando paso por la calle Alemanes (o similar) y los veo (a los alemanes o similares) pelearse a las 12 de la mañana (almorzando) o a las 7 de la tarde (cenando!) con los "crujicoques" y los "paelladors", me digo que en el pecado llevan la penitencia. Y es que es muy sencillo: no entres nunca en un sitio que no esté lleno de indígenas!!
Je, el Carpe Diem de Santiago ya está cerrado, de hecho abrió ya otro restaurante en el mismo local. Aun así creo que los dueños tienen alguno más por el casco histórico. Mala hierba nunca muere, supongo. Aquí la llegada de nuestro breve estío era inaugurada oficialmente con la clausura de este restaurante por parte de la policía, tras la(s) denuncia(s) de algún turista por haber pagado más de un riñón por unos berberechos cutres... creo que los 6 meses al año que no estaba clausurado sacaba lo suficiente timando clientes como para sobrevivir la otra mitad del año. Los lugares más turísticos son un caldo de cultivo para que sitios roñosos nazcan, crezcan, se reproduzcan y nos sobrevivan.
Tienes cojones al poner esto !!!
Normal que muchos amigos extranjeros se me vayan echando pestes de lo mal que se come en Espana y diciendo que en Londres mil veces mejor y mas barato. Hemos tenido mucho burbujeo pero la cutrez de toda la vida de la Marca Espana sigue ahi.
Hola mikel, hay veces que me gusta lo que escribes y otras que no me gusta nada. Esta es de las primeras. El mapa de la ignominiaculinaria es el del turismo. Partes de Madrid, de Barcelona, Toledo, Santiago, Sevilla y Granada, Valencia, Canarias, Mallorca... Hay lugares donde se come fatal sin turismo, pero el turismo destroza la comida. Es el efecto del cliente fácil.
Pues con alguno de estos me entra más curiosidad que con los famosos gastrobares. Igual hasta pruebo alguno.
Hoy toca una de linchamientos. ¡Qué bieeeen! Menos mal que has citado tus fuentes y todos sabemos que están manipuladas por los enemigos de los ¿restaurantes? y de la madre patria. Con la de turistas que recibimos alguno volverá a picar. Mientras, cada vez que estreno zona turística tengo que hacer dos listas: una de lugares visitables; otra, de antros del submundo. Es una tarea ardua y peligrosa con créditos para varias carreras. Por el camino de la investigación se quedan horas perdidas en restaurantes-trampa y dineros tirados al bolsillo de esos estafadores con tufo de estrella Michelín. ¿Dónde están los inspectores? ¿Tomando un "relaxing cup"? ¿O es que hay tanto antro que no dan abasto?
Unos amigos una mala noche de verano quisimos experimentar lo que siente un turista sentandose en una terraza de un restaurante de la Plaza Mayor de Madrid, pedimos sangría y tortilla de patata. La primera era vino malo aguado con algo de gaseosa unos trozos de limón y mucho hielo. La segunda estaba recalentada y los huevos se habían cuajado sobre patata cocida. Realmente asquerosa é incomible para un español que conocemos bien la composición de esa bebida y comida. A la hora de pagar, que voy a decir, un clavo en corazón. Luego estos ladrones se quejan de que el turismo en Madrid ha descendido, pero son ellos los primeros que con su avaricia y poca vergüenza los ahuyentan y nos dejan en mal lugar a todos los ciudadanos de esta ciudad. Para cuando una inspección rigurosa y por sorpresa de todos estos indeseables hosteleros del centro de Madrid?
Las paellas que dan en la Playa del Arenal o de la Malvarrosa en Valencia deberían figurar en esta lista.
Está claro que casi todos son trampas para turistas. Seguimos pensando que por ser de fuera, la gente es imbécil, y conseguimos proyectar esta terrible imagen. A veces veo a incautos mirando el menú de estos sitios, y me dan ganas de decirles que huyan.
Jajaja, cierto es que el Carpe Diem tiene una fama terrible en Santiago de timar a los turistas. Reconozco que fui ahí alguna vez hace unos años con grupos de amigos a la típica cena cutre, porque a los locales no les trataban mal. Pero definitivamente: nada recomendable! Si queréis conocer recomendaciones y críticas de restaurantes (buenos) en Madrid, echa un ojo a nuestro blog y página de Facebook: https://www.facebook.com/eatandlovemadrid
Portada en meneame!
Me da penica por la gente que trabaja en ellos. Pero bueno, consuela saber que la mayor parte de la gente que va a ellos, al menos los que has mencionado en la Plaza Mayor de Madrid (mi ciudad), son turistas incautos a los que parece no importarles que les timen de manera tan descarada. Y una pena también que prácticamente todos los bares y restaurantes de la zona se hayan especializado en esquilmar turistas, en lugar de ganarse a la parroquia local con buen servicio, tapas, comida decente, etc.
El Carpe Diem no cerró, simplemente cambió de nombre. Sigue en el mismo sitio con los mismo dueños,.... que además han abierto otro restaurante a 50metros que se llama El Puerto.
Alicia, ¿cómo que te consuela que sean turistas incautos? Quieres decir que a los turistas no les importe que les timen? Que son tontos o algo así? Tú nunca sales de tu casa y nunca eres turista? a tí te mola que te timen? a ver explicamelo un poquito porque con pensamientos como el tuyo así nos luce el pelo...
Doy fe que S'Eixerit es una castaña. Pretendíamos tener un desayuno ideal un domingo por la mañana en su terraza con Trini, nuestra adorable schnauzer mini, y acabamos a grito pelado. Cómo arruinar un precioso fin de semana.
Especificad que "el Boñar" es un bar de Madrid (alguno lo hace) porque además de eso, es una villita de León donde está el mejor restaurante de los Picos de Europa, la Praillona (junto con las Ruedonas de Sabero) y tampoco hay que hacer propaganda negativa a quien no se la merece. No he tenido el gusto de probar ninguno de estos palacios del gourmet pero he estado muy cerca. Por ejemplo, comí una vez en Triana, pero no entré en la Cucaña; no conocía los sitios pero ya ves algunos que no. Entré en otro, también sin saber, por la hora y el marco incomparable y tal y grata sorpresa: buena comida al lado del Guadalquivir y frente a la Torre del Oro pero por fuera ya ves un poco lo que hay. Si te empeñas en ir a lo más tirado, ya sabes a lo que te expones. Lo mismo si vas a comer a las Ramblas o a la Plaza Mayor: trampas para turistas. En Santiago "desrecomiendo" el restaurante-tugurio el Franco en la calle del mismo nombre (no he gozado las delicias del Carpe Diem) y en San Vicente de la Barquera, en la zona de soportales, hay sitios muy buenos (por ejemplo el Boga-Boga en el que cené) y otros que ya ves que ni de coña. En general, aunque también escriban familiares del dueño o la competencia y tal, diría que TripAdvisor es bastante fiable; sobre todo las opiniones de españoles excepto, abro polémica, las de bastantes madrileños que cuando van " a provincias" se creen en la misión de civilizar a los indígenas y se ponen estupendos.
Y los inspectores de sanidad? Deben estar mirando al techo de sus calientes despachos porque en la calle hace mucho frío.A los locales dedicados a restauración y bares se les exige por ley certificados de DDD desinfección , desinsectación y desratización además de análisis alimentarios y del agua , pero como nadie va a controlarlo, menos del 50% de ellos lo hace.Cualquier día pasa una desgracia.
falta el bar Morrut de Valencia, al lado de antiguo reino. Es el paraíso: cucarachas, grasa y bocadillos a un euro
Luis, cierto, llevas toda la razón.
Lo que pasa que "El Boñar de León" (nombre completo del antro madrileño) es tan famoso que sólo el nombre "El Boñar" traspasa fronteras . Es un icono del Madrid gourmand, casi al nivel del relaxing cup of café con leche ;-)
¿Para cuándo una Guia de los perores lugares de España?. Así contribuimos a que sean cerrados...
Como dice Luis, el Boga Boga de los soportales de San Vicente de la Barquera es -por lo menos en las ocasiones que yo comí allī, hace ya algunos años- un muy buen restaurante. La merluza era espectacular.
moraleja...a Las Ramblas y La Plaza mayor, mejor llevarse un bocadillo o un túper
El verano pasado visité Oporto (Portugal), y buscando un restaurante con un menú aceptable y un precio razonable, topamos con el restaurante más asqueroso y sucio que he visto en mi vida. Al ser españoles mi familia y yo, el camarero nos chilló el menú como si fueramos sordos (no turistas). Fue la propia cocinera la que nos trajo los platos, ya que el camarero estaba echandose su cigarrito justo en la puerta del restaurante. La cocinera daba penita verla, ya que trajo un plato de sopa andando despacio desde la cocina como si trajera un plato de lava. Además el mandil estaba tan sucio que andaba por sí solo.Los servicios de las señoras estaban en un corral lleno de botellas de vidrio y de plástico apiladas sin ningún cuidado. El servicio fue ridículo, la comida parecía de comedor de internado, los baños parecían de chabola y para colmo en el menú nos cobraron el postre y el café a parte.*El nombre del restaurante no lo recuerdo, pero creo que estaba en un pueblo llamado Viseu.
Sobre que decís de la Plaza Mayor de Madrid: Creo que hay -no exactamente en la plaza pero sí muy cerca- un garito que pone unos calamares muy buenos, no recuerdo el nombre, ¿aún merece la pena ir? Una chica dice que "los españoles que sabemos la composición de la sangría"... yo soy español, del norte, y en mi vida, y lo digo muy en serio, he visto a un español beber sangría. En mi vida. Vino con gaseosa si eso o, como mucho, un brebaje que hacemos por aquí en Semana Santa y que lo llaman limonada, aunque sea más vino que otra cosa.
El articulista escribe, textualmente: "Tenemos las estrellas Michelin. Tenemos los soles Repsol. Tenemos la lista de los 50 mejores restaurantes de la revista Restaurant." y yo disiento totalmente de esta aseveración. Los que tienen a su disposición tantas estrellas y tantos soles son los pocos que pueden pagarse estos lugares, normalmente, con el dinero de aquéllos que no pueden.Así es que, de "tenemos", nada de nada.Atentamente.
Yo hace algo más de dos años iba a Caballeros 21 a comer casi todos los días y el menú era más que correcto, el servicio era bueno. Nada que ver con los comentarios actuales. Una pena
Enhorabuena por el post. Siempre estamos recomendando sitios al os que ir por su calidad o precio. Pero, de vez en cuando, viene bien ser realistas y decir también donde NO debemos ir y no malgastar ni nuestro tiempo ni nuestro dinero. Gracias!
www.tastyrules.wordpress.com
Tener un restaurante argentino en el barrio de Salamanca (el más piticlín de Madrid) y terminar sirviendo una hamburguesa con medio tranchete por encima, es de tenerlos como dos sandías.
Me gustaría dejar mia portación en Cadiz en la playa de Santa María del Mar hay una restaurante/bar con vistas espectaculares, Mare´s en la que el servicio es pesimo por el trato y la comida deja que desear. Se equivocaron en lo que pedimos y nos tiraron el queso a la cara, literalmente. Bochornoso. Tiene buenas críticas pero con esas maneras. Dadle tiempo al tiempo.Os recomiendo el Foursquare, app del critiqueo gastronómico.
Pedimos una patatas bravas que en vez de de aperitivo nos sacaron de postre. Tanto tardaron en hacerlas. "MIra, perdona, no nos saques las patatas porque ya no las queremos", "ya están en la freidora y te las voy a cobrar igual". Genial. Eran patatas congeladas con esa salsa asquerosa que venden en el super como brava y un zurrullo de mahonesa que no quiero ni saber desde cuando estaba abierta. Nos costaron 8 euros y no nos las comimos. Yo pedí un sandwich mixto porque pensé que el fuego y el calor todo lo purifican. MI marido pidió un vegetal, no supe decir si era un valiente o un inconsciente. POr supuesto, lo dejó entero, todos los ingredientes habían tenido problemas con la cadena del frío y estaban pochos y asquerosos. Le dijimos que estaba malo y que no se lo había podido comer porque además en una esquina del pan había moho. Después de negarlo, la camarera accedió a cobrarnoslo a mitad de precio. Una ganga. En total, pagamos unos 20 euros y yo aún sigo dando gracias a dios porque ninguno sufrió una intoxicación alimentaria...
Muy buen articulo, Mikel, me encanta tu blog. Estaria bien que hubieses ido tu personalmente a estos sitios y nos contases tu experiencia.Yo soy de Madrid, y la verdad es que hay muchisimos sitios que son de vergüenza, comida asquerosa por la que te clavan, y unos camareros a los que solo les falta escupirte en la comida. Me da mucha rabia, porque estos sitios, bien porque estan en centros turisiticos o en barrios de moda, siempre se llenan, y no necesitan esforzarse por mantener una clientela mas o menos fiel. Saben que quien va una vez no repite, pero les da igual porque siempre tienen gente. El otro dia fui a tomar una cerveza a un sitio de Malasaña y pedimos para picar unas "patatas pizza". Eran tres patatas asadas en el microondas partidas por la mitad, con tomate orlando y un tranchete medio fundido encima. 6€. Una autentica vergüenza. No volveré claro, y seguro que nadie vuelve, pero el sitio estaba petado.
El Trompicón de Palencia, allí conocido como El Guarro o el Marrano. En la plancha tienen grasa de cuando se inauguró allá por el siglo XV A.C. Cualquier ración tiene sabor a todo, porque no limpian la grasa de la plancha. Los calamares saben a bacon, los bocadillos de lomo saben a morcilla...
Cómo abras este melón no vas a tener blog suficiente para confeccionar la lista.
De todos modos, si al comeros una magdalena de Proust os sabe mal, la culpa no es del restaurante.
Enhorabuena por el post. Siempre estamos recomendando sitios al os que ir por su calidad o precio. Pero, de vez en cuando, viene bien ser realistas y decir también donde NO debemos ir y no malgastar ni nuestro tiempo ni nuestro dinero. Gracias!
http://tastyrules.wordpress.com
Buena lista para no ir. Es que hay sitios dónde sirven, directamente, mierda, y económico no significa necesariamente malo, ni caro necesariamente bueno
La descripción de Sabatini suena al baño de casi cualquier restaurante en China.Lo que no sé es cómo la gente paga. Y es un misterio que sigan abiertos estos sitios.A un amigo chino que viajó a Barcelona, en un bar muy cerca de la Casa Pedralbes le cobraron 31 euros por un vaso de sangría blanca, servido en un vaso de cerveza San Miguel más viejo y arañado que la pana, con un triste hielito. Los dos camareros compinchados le aseguraron que la sangría blanca es una bebida muy exclusiva.
La Pedrera, quería decir.
La Baguetina NO es ni de lejos catalana.Es paquistani y es una lavadora de dinero con compuerta de once kilos, multiprograma, antibacteria y blanco mas blanco.Comer ahi es simplemente colaborar con organizaciones peligrosas y arriesgar tu salud.Ademas de colaborar a la explotacion de seres humanos.( Evhad una mirada a los que trabajan...)
Eres un valiente, Mikel, espero que no te dejes caer por estos maravillosos antros del comistrajo de los que la península está sembradita, por desgracia. En Ávila hace poco comí patéticamente mal y cené estupendamente bien en el mismo día. Los sablazos de la Plaza Mayor de Madrid son legendarios, hombre, ahí no hay que ir más que a pasesr. En general hay que evitar los establecimientos turísticos, son lo peor.
Me uno a las peticiones para incluir en esta lista a El Boñar, conocido entre mis amigos como "El Boñarro". En este "restaurante" he conocido yo la paella tricolor (amarillo de ayer, amarillo de antes de ayer y amarillo de quién sabe cuando). Un conocido, con bastante mala uva, escondía las colillas entre el plato de cocido para darle la sorpresa al siguiente incauto.
Las ramblas ya no son otra cosa que un remdo miserable de Islamabad.Y este problema se suma a los barrios aledaños.No parece que baya a acabar.Pero unos cuantos ingleses sin problema de vestir como el culo y beber mierda colaboran amablemente a hacer de Barcelona una masa infame de lugares y gente que mejo sería que jamas hubieran aparecido.
El 'Vertical', en Segovia, era una especie de pub latino. Ni sabía que daba comidas. Lo cerraron hace años, no sé si por quiebra, por tráfico de cosas o qué. El caso es que TripAdvisor no está muy actualizado...
me encanta como escribe este hombre, es un crack!
Begoña, te falla la base ¿De qué sitio nos hablas?
Perdó quise decir que VAYA a acabar.Y no sugiero esto por racismo.Lo digo por la sencilla razó de que a esta gente no lers importa un simple carajo destruir la historia de la ciudad.Ya mismo delante del propio ayuntamiento han retirado una tienda de muebles ( que se le llegó a alquilar material a producciones de Almodóvar por ejemplo) que era de vintage y reciclado, y muy bonita, por un asqueroso badulaque pintado de color verde neon.Ni venden ni venderán.Pero no estan alli para vender. Eso lo sabe todo el mundo empezando pr el alcalde.Para Comer en Barcelona, hay que sudar, porque los hosteleros se han pasado a la infamia.Prefieren vender mierda y forrarse.Esto empezó con el tristemente célebre grupo Tragaluz y siguio con Moncho y toda la esfera de guiri targeted de por aqui.Yo me Voy a Cal siscu de L'Hospitalet o la Masía de la Feixa Llarga.O a DeAngelis en la carretera de Collblanc.Hace años que cruzo la frontera para comer bien.Barcelona da simplemente VERGÜENZA.
Por cierto Trip Advisor es un timo y esta amañado.Lo he vetado de mi navegador y afortunadamente no me sale ni pidiéndolo.Sugiero os toméis el trabajo de buscar como antes y sorprenderos descubriendo, y no dejar que os lleven como borregos mientras generáis dinero para otros usandolo.
El peor que recuerdo es el Restaurante La Braseríaen Palencia Cardenal Almaraz, 17 , donde me sirvieron corderazo chuleteado del Pryca y el camarero se empeñó en decir que era lechazo. La comida era una mezcla entre grasa y carboncillo. Un asco a precio de restaurante de verdad.
London - Sydney - Ávila - Milano - Vigo - New YorkCreo que el criterio anunciado de "las principales ciudades españolas" rechina un poco. Los criterios son otros, no digo si mejores o peores, pero no parece ese.Además de eso, el artículo de hoy no me fascina. Y aunque tiene toda la pinta de que la mayoría de los sitios que han salido cribados son verdaderos antros, sabéis, Mònica/MLIchu, que montar una campaña de desprestigio en TripAdvisor o en cualquier otra plataforma es algo muy viable.Me quedo con vuestras sugerencias/críticas/anotaciones de los sitios a los que vais. Y si son solo, o casi, de BCN, pues estupendo. Aunque soy periférico y poco puedo catar de lo que ponéis, al menos es el comentario de unos profesionales de la comunicación y en este caso de la manduca.Buen fin de semana!!
PARA COMER BIEN Y A SU PRECIO JUSTO HAY QUE VENIR A LEON
Viendo en que se ha basado tu "investigación" aunque es posible que si sean los peores restaurantes de españa. El método de utilizar las criticas de tripadvisor solamente basandose en criticas negativas poca fiabilidad tiene ya que cualquiera puede crear 50 cuentas distintas a su nombre y poner comentarios o votar los de otras personas. Espero que no utilices el mismo método para otras cosas.
Mi enhorabuena por las fotos, la de la hamburguesa con medio tranchete a modo de esquela funeraria es para salvapantallas. Animo desde ya a publicar un reportaje de esos restaurantes que mantienen un escaparate a la calle donde el cochiniilo se asemeja a la momia de Lenin y un pescado merlúcido se acerca a los fósiles marinos del cámbrico.
A esto agregaría: si no quieres que te timen con las pastas 'frescas' no vayas a Pizzería Imperial en Mojácar, tardaron 30 minutos en tomar la orden mas otros 20 en traer la comida, mis panzotti estaban tan recocidos que no tenían relleno y cuando se lo dije a la camarera, se encogió de hombros y no hizo ni puto caso. Y el dueño, un borde, obviamente tampoco, eso sí, me cobraron religiosamente. Por supuesto no vuelvo.
Lo de la Plaza Mayor en Madrid es de traca, vale que es una trampa para turistas como las que hay en todas las grandes ciudades, pero lo lamentable es que esos habitos se fomentan y animan desde las autoridades, recordemos el "mítico" discurso de la Ana Botella sobre la Plaza Mayor y como la Oficina de Turismo de Madrid no anima, sino que exhorta a los turistas a que hagan alli su primera parada para tomar algo en sus terrazas. Para los que quieran probar los celebres bocatas de calamares que sepan que NO es en la misma Plaza Mayor sino en las calles aledañas (según entras en la Plaza Mayor viniendo desde Sol, una vez que estés en la plaza, en la primera salida que se ve a la izquierda, allí hay dos locales que venden los celebres bocatas con una muy buena relación calidad-precio, yo personalmente prefiero el 2º local). Un saludo, y si os timan, montar un pollo y no dudeis en avisar a los munipas si los camareros se os ponen chulos xD.
Hay un interesante capítulo del libro "El Economista Camuflado" que analiza este fenómeno. Los restaurantes de sitios turísitcos no tienen incentivos para ofrecer buena comida, porque sus clientes rara vez repiten, independientemente de la calidad de la comida. Sin embargo todo eso empieza a cambiar. Una persona puede acceder a las críticas de los usuarios desde su smartphone antes de entrar. Por otro lado, las quejas sobre los precios no son legítimas: la culpa es nuestra por no mirar los precios antes de pedir. Eso es algo que solo pasa en España.
Yo tengo una estrategia sin falta: antes de comer pido un anis y si me dicen "lo siento, no tenemos" o me traen muy poco y/o en un vaso con mucho hielo, no me voy a seguir con la comida. Prefiero gastar unas moneditas por un chinchon en vez de comer malo.
Hace unos catorce años tuve ocasión de ir a un restaurante almeriense. Era mi primera visita a esa ciudad y recurrimos al primer sitio que encontramos para tomar algo. El lugar, del que no sé su nombre (y mejor que sea así), ofrecía un trato al cliente familiar y su comida era casera. Nada brillante, pero se podía comer.Lo más asombroso vino cuando visité el cuarto de baño, porque vi algo que jamás en mi vida había visto (ni he vuelto a ver): pegotes de excrementos pegados en el techo.Me quedé de piedra y llamamos al dueño. El hombre puso cara de sorpresa y todos nos preguntábamos cómo podían los excrementos haber llegado a un techo de unos tres metros. Las paredes tampoco salían mejor paradas con restos de zurullos y diarreas. El dueño juró que era la primera vez que veía algo así y, por lo fresco que parecían los restos, argumentaba que debía haber sido algún cliente no hacía mucho tiempo.
Gran artículo. Aún así, que alguien se considere "engañado" en un restaurante en Las Ramblas o Pz Mayor de Madrid no lo entiendo. Lamentablemente, cualquiera medianamente informado sabe lo que hay en estos sitios. Puedes encontrar cosas buenas, no digo que no, pero la mayoría vamos prevenidos a estos sitios... Por cierto, Mikel, queremos un artículo sobre EL TIGRE (que ya son varios tigres, por cierto).
Evidentemente, este artículo no tiene ninguna calidad ni seriedad tampoco. Es muy sesgado, los parámetros para apoyar la validez de los comentarios no son adecuados. Los comentarios a un restaurante no son una fuente fidedigna para catalogar como pésimo al mismo. Así se puede hundir cualquier negocio. Y a quién le interesa?, pues al del restaurante de al lado, por ejemplo.
Por favor no vayáis a los restaurantes vascos fuera de Euskadi. Empezando por ese con cuestita donde come la Quinta del Buitre.
"Camarero, no voy a pagar esta factura porque considero que es un timo. La libertad de mercado no es sinónimo de libertad para delinquir. Haga el favor de traerme el libro de reclamaciones. Si no lo tiene, llamaré ahora mismo a la Policía por carecer del mismo. Muy amable. Y no tengo todo el día".
Una recopilación de críticas negativas de otra web, no es eso lo que espera uno de El País. ¿Tal vez molestarse en visitar todos y cada uno de los locales masacrados, y contrastar dicha críticas? Huy, no, quita: es más cómodo "trabajar" desde detrás de un ordenador... tablet... o smart phone. Qué pena.
Bueno, si hablamos de paellas incomibles, comida recalentada y filetes de suela de zapato, habría que incluir un restaurante de San Vicente de la Barquera que se llama "La Sardá". Inolvidable.
Cuidado con TripAdvisor, que hay mucho odio y gente que se aburre mucho. Para mí, no es el mejor método para confeccionar ninguna lista gastronómica. Ahora, lo del Carpe Diem en Santiago lo sabía todo el mundo, y no sé si no cerraría por alguna denuncia o algún tema de seguridad alimentaria. http://deletrasyotrosvicios.blogspot.com.es/
José, Manolo. Ay, ay, ay. Y que vuestros padres estén orgullosos de lo que hicieron. Ay, ay, ay.
El Boliche Bacán lo descubrimos con un cupón de Groupon. Imaginaos la de quejas que debieron recibir y lo malo que estaba todo que, sin quejarnos nosotros, nos devolvieron el dinero...
La verdad es que me gustaría decir otra cosa, pero el Bar Tineo tiene la fama que se ha ganado, por una expriencia mala que he tenido allí. De todos modos, no es esta forma que me gustaría utilizar para apoyar estas empresas, pero la verdad siempre sale a flote.http://interesproductivo.blogspot.com.es/2014/01/evitar-el-cierre-de-un-negocio.html
No teneis ni puta idea....Por favor, probar el capitan hoock en gandhia.....Yo no catalogaría ni como antro....La cosa empieza con los baños cuando vas a la taza y te sientas, ves que el urinario te queda a la altura de la cara a 10 centimetros.La comida es poco menos que incomible y todos los que fuimos alli salimos con dolor de estomago....lo peor que he visto nunca....
La APUJARRA, Plaza del Perú, 4 (Madrid). Especialidad de la Casa: TOMAR EL PELO A LOS CLIENTES.
Resulta que una lubina de tamaño considerable preparada a la sal, por la que pagas casi 60 €, una vez separada de la raspa por el camarero (en la sala pero a considerable distancia de la mesa de los comensales que la ordenaron) se convierte en el plato en fragmentos irreconocibles por su forma, en lugar de los dos lomos correspondientes.
Pero, ¡oh milagro! la mitad restante, tras ser oportunamente volteada y recubierta de salsa, reaparece para ser servida en una mesa próxima, cuyos comensales no se percatan de la maniobra del camarero calvo.
Pues yo he debido de tener bastante suerte comiendo por ahí. Los únicos sitios que recuerdo malos fueron un restaurante en Santillana del Mar, donde la fabada era pero que la de bote, y El palacio del jamón, en Santiago de Compostela, donde nos vendieron como jamón de bellota (y a precio de jamón de bellota) lo que no era más que guarro blanco y malo. Y encima soy extremeña, donde mejor ibérico hay, así que me despaché a gusto con el dueño y le dije que si quería saber lo que era ibérico de verdad se diera una vuelta por Extremadura.
Ay, Mikel. En mis primeros años de carrera tuve la suerte de vivir a dos pasitos de la Catedral. Y todos los días podía contemplar el desfile de turistas incautos por la Rúa do Franco. Mariscadas a precio de oro, marisco cogido de forma ilegal y no depurado, comida caducadísima... Me da vergüenza que los turistas se lleven esa imagen de Galicia. Será difícil encontrar una mala opinión de los mismos en trip advisor, ya que rápidamente cambian de nombre (véase las variaciones sobre el nombre Stella) pero si se es un poco avispado, se puede comprobar como los peores restaurantes de Santiago ocupan siempre los mismos locales. Vale la pena salir de los alrededores de la plaza del Obradoiro. Y Santiago es una ciudad en donde todo está a diez minutos andando, por muy cansados que vengáis del Camino, vale la pena caminar un poquito para disfrutar de la buena comida de mi tierra.
Jaja, tengo que decir que algunas veces he visto críticas muy destructivas de algún restaurante donde he comido y no son del todo ciertas. No obstante entiendo el cabreo de algunas personas porque yo soy de las que me enfado cuando algo simple que debería haber estado bien cocinado no lo está...Por ejemplo, pedí un bacalao confitado con espinacas, pasas y piñones y las espinacas parecían un moco. Las habían hervido cuando se usan las más tiernas y en crudo apenas se refríen en la sartén.. Me quejé y el maitre me dijo que tenían un pinche nuevo y... A mi me sabe mal por los turistas. Cuando vienen a mi ciudad (Barcelona) andan algo perdidos. Los veo sentados en las Ramblas comiendo esas paellas recalentadas y me pongo las manos a la cabeza. Pero eso siempre pasa. Me ha ocurrido a mi cuando he viajado por toda Europa también. Unas veces aciertas y otras no.
Parto de la base de que, hablando de calidad y buen hacer en la cocina, no me fío gran cosa del TripAdvisor porque cuando, por curiosidad he leído en esta página las recomendaciones de lugares que conozco, la mayoría de las veces no he estado de acuerdo, tanto en valoraciones positivas como negativas.Aunque otra cosa es estar advertido para que no te den un sablazo o tengas que salir del restaurante en ambulancia
Solo decir que en la isla de Tenerife se come muy bien, cada vez que me acerco a esa isla me faltan los días para visitar todos los restaurantes que me gustan, a mi no se me ocurre ir a una isla a visitar su entorno y conocer su gente y meterme en un restaurante de cocina internacional, seamos viajeros con un interés por los pueblos que visitamos y ya que estamos con las carnes y los pescados tan estupendos que se preparan en esas cocinas dejen de perder el tiempo en restaurantes que nada tienen que ver con la tierra que se visita
Publicado por: juanjolines. Siendo decir que de mi visita a León el año pasado, de lo que me llevé muy mal recuerdo fue de la oferta alimenticia callejera. Estoy seguro que en las casas se come genial, porque el producto local es excelente, pero por la calle... Por cierto, a que eres de León.
Está claro que La Baguetina Catalana es una fuente de blanqueo de dinero descarado. Nunca hay nadie y la pinta de las pizzas es espeluznante pero no dejan de ampliar, en calles muy caras, además, como el último, en Paseo de Gracia: un espacio enorme de 2 pisos con escaleras mecánicas... .
Lo de la bagetina catalana es tremendo, un dia saliendo de copas me moria de hambre y decidi comer un trozo de pizza mientras losguiris con cara de asombrados y indignados al pagar, los camareros les contestaban "estais en ramblas", malisimo malisimo
A ver, los que os quejáis de Tripadvisor. Sí, es verdad que es muy subjetivo. Y que es más fácil dejar una crítica positiva que una negativa. Pero yo he seguido siempre sus recomendaciones a la hora de comer y alojarme en ciudades desconocidas y nunca me he llevado una sorpresa desagradable. Si un lugar lleva 57 críticas pésimas de 60 por algo será.Lo que hay que pensar es que las notas siempre van a estar "a la baja" y que un lugar con una puntiación de 3/5 puede ser muy bueno.Luego hay que pararse a leer las críticas. No es lo mismo ser unos estudiantes de viaje que una familia con dos niños pequeños. Hay que meterlas en su contexto.
Antonio. Da nombres y barrios. Sí que es verdad que aquí la crisis ha sido devastadora para la restauración y los escasos supervivientes han bajado mucho el listón. Una pena...
Dejando a parte que el artículo me parece un poco cutre por usar el Tripadvisor (Cualquiera de nosotros podría haber hecho lo mismo al preparar una escapada), hablar de restaurantes malos, no tiene ningún mérito ni sorpresa. Yo por suerte viajo bastante, y ya he descartado comer bien por ahí. A no ser que seas un gourmet, y vayas a tiro hecho a restaurantes muy concretos y caros, la sorpresa negativa te salta en cualquier sitio. Es más, como encuentres un sitio que esté bien, y vuelvas al cabo de unos meses, tampoco te libras de la decepción. Sé que lo que voy a decir va a sonar a sacrilegio, pero por lo general en España se come... mal. Graso, refrito, sin calidad ni gusto. El producto español es muy bueno, sí. Pero no hay para todos, y menos al precio que pretendemos pagarlo. Yo os aseguro que muchas veces para evitar sorpresas, me meto en un Burguer, que al menos ya sé a lo que va a saber.
A ver, para los que criticais a Mikel, el autor de este artículo, él sólo ha recogido aquellos restaurantes que tienen unicamente malas críticas, no ha hecho más que de fedatario de lo que refleja otra web. Efectivamente, Tripadvisor es fiable relativamente, pero es fiable. Al final los comentarios suelen ser multitudinarios y, cuando es así, te puedas hacer una idea del local en sí. Lo lógico es mezclar Tripadvisor con otras web de reservas, criticas gastronómicas, etc. Al final llegas a saber de una manera fiable si en el local se come bien o no. Volviendo a Tripadvisor, tenemos que usar todos la cabecita, es decir que si ves una restaurante que tiene cinco criticas nada más pues lo lógico es que sea del dueño del chiringo, de su mujer de sus hijos y del encargado del local. Y para acabar, estuve hace unos años en un local al lado del Alcazar de Toledo, una pena que no me acuerde de su nombre para no vaya nadie y es lo peor que he comido nunca. Me dieron un cochinillo que, bufff, podía ser cualquier cosa, era como de chicle. Fui abducido por un grupo de amigos para entrar y una y no más Santo Tomas. Mi máxima es siempre no entrar en locales aledaños a las grandes atracciones turísticas y echar un vistazo a los restaurantes en la web antes de irme de turismo. Te la juegas si no lo haces.
Realmente me encanta este blog, pero el hecho de que el autor no haya ido a ninguno de los restaurante, le quita un poco la veracidad. Aunque doy fe que la baguetina catalana es insulto a la salud pública directamente!!!!!Si queréis ver mis opiniones de restaurantes en barcelona, os dejo mi blog.http://experienciaculinariabarcelona.wordpress.com/
Hola
Podeis quedaros tranquilos porque el Carpe Diem de santaigo de Compostela cerro ...
Antonio, me tendrás que disculpar. Dices que has viajado mucho. Bueno, no sé por dónde pero o has tenido muy mala suerte o deberías viajar algo más por España. Se come bien, muy bien, en muchos sitios, variados, de diversas localidades, a buen precio y en locales exquisitos y acogedores. Por supuesto hay de todo (siempre ha sido así). Conforme que últimamente hay restaurantes que han bajado calidad. Vale. Pero de ahí a decir que "en España se come mal" . No hombre no. Incluso por sentido común, esa afirmación es errónea. Es decir, de los miles y miles de locales que existen en España, con la diferente y rica gastronomía que nos caracteriza, ¿te atreves a realizar tal afirmación? ¿Qué porcentaje de esos locales has probado? El 0,000 cuantos? Hombre, que te has pasado.
Publicado por: Luis | 24/01/2014 13:02:32. No se trata de buscar a los malos, sino de una impresión general. Ya he comentado que por suerte viajo bastante, y comparo las sensaciones. Por ejemplo: No es la misma sensación en Mérida que en Cáceres, y siendo la misma región. Quizás tuve mala suerte al elegir en León, pero no salí contento de ningún local. Sea de tapas, o de plato. Incluso de uno nos tuvimos que ir porque solo atendían a la barra y no a los que estábamos sentados con la carta en la mano. Creo que no se dieron ni cuenta. Luego la oferta de barra era muy mala, salvo en un sitio que sí estaba buena, pero sin variedad. Nunca recomendaría a nadie León para tapear, como sí lo haría con Sevilla; no hay color. Seguramente habrá buenos restaurantes, pero la alegría gastronómica de un sitio, se ve por la calle. Y para eso los andaluces son los mejores.
Yo trabaje como camarero, en un restaurante centrico de Madrid. Mas exacto al lado de la estacion de Atocha. Muchos turistas. Pero poco personal. 1 camarero para atender 33 mesas. Imposible. Con el tiempo me di cuanta que mi profesionalidad empezo a bajar de nivel. Simpre corriendo, siempre con prisa, no tuve la misma paciencia de atender a los clientes y de responder a sus preguntas. La cocina la unica chica ya no sabia que hacer primero. Lo de limpiar y de mantener la higiene.... solo cuando daba tiempo. Al jefe le interesaba solamente meter dinero en la caja. Empece a quejarme: por las cucarachas, por la comida que se hacia en el micro. Por el escaso pan que se servia a los clientes. Asi daba la razon de cobrar cuando ellos pedian. Por la falta de tiempo para organizar el puesto de trabajo, el monstrador, la vitrina y liempza en especial de los baños. Siempre decia que somos muchos, pero claro, contando a sus hijas que todo el dia estaban sentadas. Como resultado: perdi mi trabajo. Mejor!!! Tenia verguenza de ser camarero y de ofrecer un servicio pesimo. Asi que mi consejo, para cuando entramos en un restaurante, seria que juzguemos el sitio en conjunto. Empezando por los que manda, hasta llegar al ultimo trabajador. No es por otra, pero escuche demasiadas veces a los que decían: " En mi casa se hace como yo mando"
Dicen en el comentario anterior (Antonio) que en España se come mal. Yo creo que es mentira. Lo que hay que hacer es saber buscar. Los sitios petados de turistas suelen buscar eso, cantidad, clientes a granel, por lo que puedes descartarlos. Mi novia y yo siempre vamos de vacaciones con el hotel y ya, para comer donde nos pille. Pocos chascos nos hemos llevado, pues si uno se pasea un poco y observa, siempre se puede comer bien por diez o doce euros. Y si no es la mejor pitanza, por lo menos que no te roben. Un truco que no falla es tomarte una caña y pedir una tapilla. Si eso merece la pena, se comerá bien, seguro. Y ya de paso echas un pipeo a los precios de la carta, claro. Saludos
Totalmente de acuerdo con juanjolines | 24/01/2014 12:13:39, los "restaurantes" con nombre de nuestra ciudad se asemejan a los "hijosdalgo" que retrata Cervantes, locales que hicieron fama en épocas pasadas y siguen viviendo de ello. Comida mala o del montón servida por gente maleducada, prepotente y pretenciosa a precios de oro. Me duele porque los turistas que vienen a nuestra tierra y paran a comer, la mayoría de las veces salen escaldados, pero gracias a páginas como Trypadvisor y similares, parece que la cosa va cambiando; Por lo pronto el antro que fue siempre La Bicha ya cerró y espero que otros similares vayan por el mismo camino, a ver si con un poco de suerte, los locales jóvenes con ganas, formación e ilusión, toman el relevo y promocionan León como se merece.PD: no os creáis nunca lo de "aquí tenemos el mejor X que no lo tiene nadie" todos los restaurantes de León compran la mercancía a los mismos sitios.
Corresponsal desde Santiago de Compostela: Da nombres y barrios. Yo he comido muchas veces en el Franco y la calidad no es excelente pero el precio tampoco es tremendo. Hay excepciones de pánico, como el restaurante el Franco, pero lo normal es comida correcta. Desde luego no es el paraíso del gourmet pero la gente no va allí a comer algo extraordinario sino a seguir ruta. Trucos: 1) En sitios así hay que ir a lo básico: si pides una nécora a la plancha, o dos, seguramente te la den bien hecha y a un precio correcto; si pides lenguado meunière -por 18€-, estás haciendo oposiciones a sentirte estafado. 2) No pidas mariscadas o atente a las consecuencias: o es una porquería -lo más normal- o paga lo que vale; un día en el Ribadavia nos pedimos una centolla de 2.5kg (eran otros tiempos) y estaba excelente pero 25.000 pelas tuvieron la culpa. De la zona me quedó con las tascas de toda la vida: O 46, el Orense y el Gato Negro; eso sí, insisto, se pide cerveza o se paga por un ribeiro bueno, el de la casa es muy malo. Sabiéndolo no pasa nada.
Después de preguntar a una amiga del lugar, me ha comentado que el Bracamonte también está cerrado desde hace un tiempo. De hecho, el dueño, que tenía varios establecimientos allí fue cosido a puñaladas (espero que no por alguien descontento con el bar )//elpais.com/diario/2006/08/25/madrid/1156505057_850215.htmlUn placer leerte siempre
Se me olvidó añadir algo importante, pero estoy segura de que algunos gourmets me darán la razón. Además de por la vista hay que dejarse llevar por el olor...Hay locales que al entrar uff!!..¿Verdad?Jaja!..Mejor salir corriendo.
Confirmo que la baguetina catalana sirve los peores bocadillos y pizzas de Barcelona, no sirven ni para echárselos a los patos porque los mataría. Si tienes tantos locales es porque algún mafioso blanquea su pasta con ellos.
en madrid hay un sitio llamado el Boñar de León que esta en la calle cruz verde.las tapas que sirven son recalentadas infinitas veces y grasientas.son todo sobras de comidas de dias previos .uno se puede encontrar con cucarachas,alguna dentro del vaso. unos cuadrados que se suponen que son de queso(queso prensado de restos) .las tortillas estan hechas con aceite que sabe a otras comidas.un amigo salio de alli con anisaquis.l
Deberías hacer un artículo sobre los mayores timos entre los restaurantes que van de modernos. Uno que es una verdadera vergüenza es "La Kitchen" en Madrid. Carísimo, comida escasa y de calidad media-baja. Van casi casi de cocineros de autor y es una estafa.
Antonio | 24/01/2014 13:17:31 Como ya te he dicho, la crisis aquí ha sido muy dura con la restauración y eso se nota. Siento tu mala impresión pero creo que debo matizar: En León tradicionalmente distinguimos la tapa y el pincho; el pincho se paga y por ese dinero tienes más variedad, el derecho a elegir y una cantidad mayor. Por la tapa NO SE PAGA, por el interés de la expresión la repito, NO SE PAGA, y por esa gratuidad te tienes que conformar con lo que el jefe te ponga; si quieres otra cosa, paga por un pincho. Por eso no es de recibo comparar, por ejemplo, los pintxos de Donosti con las tapas de León; insisto, lo suyo sería comparar pintxos con pinchos. Por lo demás, la mayoría de la gente suele estar encantada con lo que le dan de tapas, por algo será. Siento que no fuese tu caso.
Dices también que la alegría de los restaurantes andaluces no se ve en León. En fin, son tus gustos y los respeto pero, como esta discusión se puede leer por todas partes, mejor dejemos que nuestros amigos de toda España y de todo el mundo opinen si se come mejor en Andalucía o en el Norte. A mí no me cabe la menor duda.
Yo recuerdo como una experiencia parecida a una endodoncia sin anestesia los platos de un TexMex sito en la Playa de San Juan cuyo nombre mi subconsciente mi hizo el enorme favor de olvidar. Chicote habría sacado la Magnum, palabra
Trabajo en un restaurante y conozco mucha gente del sector. Todo lo que puedo decir es que Trip Advisor es una mierda. Y que mucha gente escribe lo que le da la gana. He leido criticas espantosas del lugar donde trabajo. Y muchas veces me doy cuenta quien fue el cliente que las escribió: Un tipo que se peleó con la novia esa noche, una mujer que pretendia comida italiana en un restaurante argentino, uno que no pudo obtener un descuento a la hora de pagar... la lista es larga. Algunos tienen razón. Hay cosas que haces mal y te sirve para corregir tu trabajo. Pero hay gente que exagera y te putea. Y hay muchos usuarios de TripAdvisor que les alcanza una critica mala entre 100 buenas para no ir a un restaurante o a un hotel. Y eso no es bueno.
En San Vicente de la Barquera el Mozucu, raciones escasísimas y caras, y un servicio cuidadísimo, que a la tercera vez que le dije que la cerveza la había pedido sin alcohol y que me la trajera embotellada, con gran sabiduría la amable camarera me dijo que tenía un hocico muy fino (literal). O en Benalmádena especialmente un restaurante argentino en el Paseo Elcano, por debajo de la Plaza Olé, que confunden el churrasco con carbonizado, y carne fresca con frescura para servir esa carne.
Para Rico Rico: confirmo el diagnóstico sobre el Boñar que yo creo que hemos frecuentado varias generaciones de universitarios. Yo llegué a ver una timba de poquer entre un par de cucarachas y otro dos insectos cuya subespecie no podría definir. Por cierto, iban ganando las cucarachas
aviso para navegantes y viajeros: nunca comer en torno a los puntos de interes turistico.Son la verguenza de sus ciudades, casos de Madrid, Roma, Barcelona, Dubronik, Estambul, ect...y otras por las que he pasado. Preguntar a la gente llana, que esta currando en algo ajeno a la hosteleria donde comen por la zona
Doy fe de la "calidad" del Marrano de Palencia, eso sí que es fusión de sabores :D. En Vallecas está su homónimo que hace honor también al nombre.En Valladolid existe un restaurante llamado El Colombo, en el que ocurre el extraño fenómeno denominado "ya he cenado y no he entrado". Según pasas por delante recibes una ráfaga de Eau de Fritanga que te deja la ropa cantando por soleares y pidiendo piedad al KH7.Esos sí, si llegas a entrar unas tablas antes de enmoñarse y tan agustico.
Lo de la Rambla de Barcelona no tiene nombre. Pensemos que es la vía de entrada de decenas de miles de turistas de crucero que desembarcan en Drassanes y suben por allí hasta llegar a Paseo de Gracia y zonas colindantas. La Rambla es una auténtica porquería, urbanística y culinariamente hablando. Está plagada de restaurantes insalubres donde sirven auténtica mierda a precio de oro. Vamos, de forma educada uno podría decir que es una auténtica estafa y una contribución más a la imagen de una ciudad que se quiere moderna, global, progresista, etc. y que acaba de recibir un premio por promocionar el "turismo responsable" (???). Por otro lado, lo de la Baguetina Catalana no es más que una estructura de oficinas montada por una red mafiosa para blanquera dinero. Y otra contribución nefasta a un territorio que se juega mucho con el turismo.
Luis, ¿Nombre y Barrios? ¿No te llega con Rúa do Franco que es pequeñita y bastante concreta?Si eres de Galicia y de zona de mar sabrás que buena parte del marisqueo ilegal sirve para abastecer a ese tipo de locales. No es raro acabar con una intoxicación. Y los precios, sobre todo para los que somos de las Rías Baixas, son una estafa en toda regla.Esos locales que mencionas sirven para que los estudiantes se hagan París-Dakar el jueves por la noche y se emborrachen de forma barata. Pero no es un lugar para comer bien. No me voy a meter en si te pueden sacar de un apuro.Si se quiere comer bien lo mejor es ir al barrio San Pedro. Y si lo que se quiere es un bocadillo o una hamburguesa para seguir ruta pues mejor adéntrate en la zona Nueva. O comprarlo en cualquier panadería.Ya ves los comentario que hay sobre las Ramblas o la Plaza Mayor. Sitios que han dejado a un lado la calidad porque saben que van a tener clientes sí o sí. Y Rúa do Franco lleva el mismo camino. Y si no, tiempo al tiempo.
German | 24/01/2014 13:46:12 Estoy de acuerdo en que en TripAdvisor cada uno escribe lo que le da la gana. De eso se trata.
Puede ser que alguno esté enfadado por causas ajenas al restaurante pero eso es muy raro. Es imposible que a 182 personas les haya dejado la novia en el mismo restaurante. O si no, algo tendrá ese sitio...
Yo sigo y escribo en TripAdvisor y le doy poca credibilidad a las críticas de un sitio que tiene dos o tres: no son suficientes, pero si tiene 160 y la mayoría son malas, me lo pienso. También está en el que consulta el leer entre líneas cuál es el tipo de cliente que critica o de qué se queja exactamente. Un ejemplo, si lees críticas de norteamericanos sobre hoteles en el centro de ciudades históricas (Barcelona, París, Roma), verás que muchos se quejan del tamaño de las habitaciones. En USA no hay centros medievales de las ciudades, los solares son mucho más grandes y consecuentemente, están habituados a habitaciones enormes.
Que extraño que no salgan restaurantes de la zona sur de Gran Canaria. Locales con mobiliario de más de 20 años, que ya es hora que cambien, esta más que amortizado. Camareros groseros que sólo quieren que los guiris se sienten en sus mesas y a partir de ahí cambian por completo. Cocinas realmente anti higiénicas, platos pringosos, asquerosos. Me gustan estos debates ya que así estos locales no quedan impunes.
Publicado por: Joan | 24/01/2014 13:17:06. De antemano ya te digo que con dinero todos comemos bien, incluso en países de mala fama gastronómica. Yo hablo de lo que buscamos la mayoría de los que aquí escribimos, que son los típicos bares y restaurantes que encontramos en las ciudades. Tampoco he dicho que la gastronomía española sea mala, he dicho que la restauración ha perdido su inocencia. Y es así. En el momento que un local de comidas piensa en el negocio, se acabó comer bien. Cuando alguien mira el dinero, recorta calidad y trabajo. Y la restauración en España ha perdido el gusto por dar un placer al cliente. Me sorprendió el dato de que en USA, creo que el 80% de los locales de comidas, pertenecen a alguna cadena. Y esa es la tendencia en la gastronomía de pago. Somos muchos los que queremos comer bien, y la oferta es menor, pues normal que se degrade. Y eso en España ya es un hecho. León, Vigo (varias veces), Coruña, Orense, Zamora, Madrid (varias veces), Sevilla, Granada, Córdoba, Úbeda, Baeza, Mérida, Cáceres... Estos han sido mis destinos españoles en menos de dos años. Y sé lo que me digo. Al final ya no intento comer bien, sino alimentarme un poco y seguir el viaje. Aunque por suerte siempre queda alguna sorpresa agradable.
Hosti_s, lo que ha dicho Dany: "Empece a quejarme: por las cucarachas, por la comida que se hacia en el micro". Yo trabajé en el Olivers, en el Paseo de la Estación de Alcalá de Henares. Había cucarachas hasta en el microondas, y cuando lo ponía en marcha explotaban como palomitas de maíz. Si me pongo a contar las barbaridades que se hacen allí no paro y algunas ni me las creerían. Pero ahí está desde haciendo caja desde hace años y es lo primero que ve un turista cuando baja del tren.
Otra clasificación es, efectivamente, la de restaurantes a los que hay que ir con armadura y cota de malla por las estocadas. En este caso para mi se lleva la palma Dubrovnik cuyo precio medio por menú mondo y lirondo pero comestible no baja en ningún caso de los 30 pavos y unas cuantas de la pizzerias del Trastevere que solo por el famoso "pane e coperto", es decir por sentarse, se te podían ir dos mil calas españolas de hace veinte años sin haber leído siquiera la carta
Santiago de Compostela | 24/01/2014 13:52:48 Me refería a nombres y barrios para comer bien. Para comer mal, ya está claro que "recomienda" el Franco. No se me remonte usted y gracias por la indicación del barrio de San Pedro. Estará conmigo en que si el hambre le pilla en la Quintana, no es práctico ir a por una cutre-hamburguesa a la parte nueva y menos sin saber tampoco si allí acertarás, teniendo otras más a mano. Le veo ducho en el París-Dakar, supongo que será de cuando vivía cerca de la catedral. Seguro que entonces lo acababa con un bocata en el Francazo y le sabía a gloria...
Publicado por: Antonio | 24/01/2014 13:17:31 No me lo puedo creer! León es uno de los mejores sitios para tapear! Seguro que era León???... la zona del Húmedo o del romántico tienen bares de sobra para que se quiera volver a León con frecuencia a pasar un fin de semana!!! y encima que lo compares con Sevilla, que es una ciudad maravillosa pero a la que yo no iría precisamente por su gastronomía. En fin, para gustos los colores... está claro... y siempre hay algún daltónico... jajajajaja
La Bagetina es la peor escoria culinaria que existe enla Faz.Desde que hace unos años,empezaron a diversificarse y a contratar a empleados sudamericanos(bajo coste,no tengo nada en contra de ellos),sus niveles de calidad han caido ya no en picado,sinó en picado y al cubo.
Publicado por: Luis | 24/01/2014 13:45:18. No es por discutir, pero entiendo cómo se gestiona la tapa y el pincho en muchas partes de España; porque es todo un código! Y por eso lo primero que hago cuando voy a un sitio, es observar a los de la ciudad. ¿Y qué vi en León? La tapa la ponen, aunque no es el fuerte de la zona. Luego sí, había unas listas de pinchos para pedir, pero es que no vi a nadie que los pidiese!! Por lo cual desconfié. No había rotación de comida en las barras, y si el nombre de la zona es "barrio húmedo", básicamente es porque hay más líquido que sólido. Y precisamente a eso me refería por alegría gastronómica, por la comida en las barras, no por la gente.
Comidista, tengo que decir que no estoy totalmente de acuerdo con tu comentario "ese avispero de estafadores en el que ningún madrileño en su sano juicio se tomaría nada jamás llamado Plaza Mayor". Si hablas exclusivamente de restaurantes, quizá te daría la razón. Pero infinidad de madrileños van precisamente a la Plaza Mayor para comerse su tradicional bocadillo de calamares (sí, ya sé que suena raro, pero si no lo has probado te lo recomiendo!).
Hay otra cosa que está clara, hay mucho cliente kamikaze. Ir a Donosti a zamparte una paella es como ir a un concierto de Iron Maiden si te molesta el ruido. Turista y gilipollas son conceptos cada vez más parecidos a tenor de lo ser hace. Si pagas un huevo y parte del otro por una mierda de ración el problema te lo has buscado sólo tú. "Toma y lee" como diría San Agustín e infórmate de a dónde van a parar tus huesos, que para eso está la tecnología
Publicado por: Maria | 24/01/2014 14:11:50. Pues sí, me quedo mil veces con los bares de Sevilla que con los de León, de los cuales no guardo ni un solo buen recuerdo, mientras que de Sevilla de la mayoría sí lo tengo. Y yo seré daltótico, pero tú eres intento de ofensiva, lo cual ya deja sin validez tu opinión.
Eso de "ese avispero de estafadores en el que ningún madrileño en su sano juicio se tomaría nada jamás llamado Plaza Mayor" deja claro que no has ido mucho a Madrid. Yo soy madrileño y te aseguro que hay restaurantes como Los Galayos donde ni estafan con el precio ni con la calidad de la comida.
Muy valiente Mikel, enhorabuena.Estoy seguro además que el trabajo te ha llevado mucho tiempo. Te subo un tenedor.
En Gijón os puedo recomendar dos sidrerias con menús del dia extraordinarios donde, entre otras calidades. no se cocina con otro aceite que no sea oliva virgen extra y el precio diario, todo incluido, no sobrepasa los 8€.Sidreria La Carreña y Sidreria Carril.
Pablo, yo soy madrileño como tú y las únicas veces desde hace lustros que he comido por Plaza Mayor y alrededores es cuando pagaba algún jerifalte de la empresa, que son teutones, les da igual ocho que ochenta. Para mi la máxima que no falla para comer en condiciones es follow the paleta. Donde hay currantes nativos de la construcción se come siempre de puta madre y muy barato, aquí y en la China Popular
Me pregunto: Teniendo a mano TripAdvisor, ¿qué sentido tiene leer o incluso (¡ay, inocentes incautos/as fanses y otros/as cool-guays!) seguir recomendaciones de locales, sean positivas o negativas, de blogs-pasatiempos como El Comidista?
Pues voy a romper una lanza en pos de los que NO hemos ido a comer a la plaza mayor para evitar ser estafados. Entre otras cosas, porque considero que el ir a comer a la plaza mayor no es el trincar un bocata de calamares e ir a otro sitio, entiendo que es el sentarse en la plaza y dejar que te abran la cartera al igual que te lo harían en el rastro.Y por supuesto, el museo del jamón de la plaza mayor no entra, que ese es barato en todos los sitios... es como si pusieran un mc donalds.Y por volver a puntualizar, la plaza mayor yo considero exclusivamente la plaza, no las calles que suben hacia ellas.
Interesante la entrada, como siempre. Aprovechando el tema, me gustaría comentar algo que parece suceder en Google Places.
He oído que sitúan los comentarios negativos en primer lugar y que para quitarlos de tal posición piden dinero al negocio afectado.
Una amiga que trabajaba en una taberna pasó de empleada a gestionar el negocio. Yo le ayudé a modificar la página web y a calificar algún comentario negativo como de la etapa anterior, cosa cierta y fácil de comprobar.
La sorpresa se produjo al observar que el comentario negativo antiguo vuelve a aparecer siempre en primer lugar, por encima de comentarios posteriores y sin incluir la aclaración de la nueva encargada. Como ya me habían contado lo antes expuesto no me molesté en seguir indagando.
También se dice que algunos negocios se dedican a añadir comentarios para ir 'tapando' los anteriores negativos. No es el caso y el comportamiento de Google no parece correcto.
¿Sabe alguien algo sobre este tema?
Supongo quete gusta correr riegos, MLIchu, que sepas que siendo "neutra" tu noticia (es decir, se limita a transcribir comentarios) te avala la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, porque no me extrañaría que alguno se mosquee en tiempo y forma.Muy buenas tus entradas y fantásticos los comentarios, no sé qué es lo mejor..Pero no quiero despedirme sin romper una lanza por los bocadillos de Calamares de la Plaza Mayor de Madrid y señalar que, con un poco de vista, se puede comer bien y barato en todas partes, por increíble que parezca, cuando iba a trabajar a Cannes comiamos junto a la Croissete baratísimo y bien a precios que me permitían ahorrarme la mitad de las dietas que me pagaba la empresa, así, en el Arcimboldo, que no sé si aún existe.
¡Ja, ja! Buen post, y confirmo las afirmaciones de algunos comentarios sobre El Guarro de Palencia y El Colombo de Valladolid. El peor sitio en el que he estado estaba en Orense, en la Ribeira Sacra, y era el único sitio que encontramos para comer en la carretera que bordea el Sil en unos 30 Kms, lo que allí equivale a una hora: los camareros eran niños de 10 y 12 años, la mesa y asientos eran de obra y el menú consistía en sopa de cocido y "churrasco" consumido de llevar horas recalentándose en el horno. Toda una experiencia.
Para Rico Rico y Fernando: jijiji. No entiendo como el Boñar no aparece en número 1 de los maliiiiiisiisisisimos. Pero al cesar lo que es del cesar. Si es local de universitarios es porque se come gratis
Me EN-CAN-TA que La Baguetina Catalana esté en este ranking. A ver si quiebran ya. No entiendo cómo ha llegado a tener 2 o 3 establecimientos abiertos simultáneamente en Paseo de Gracia. Los bocadillos viejos amontonados, la decoración cutre, la bollería industrial.. una vergüenza.
Publicado por: Antonio | 24/01/2014 14:28:15
Pero hombre, soy de León residente en Madrid desde hace 24 años. Y con muchos caminos recorridos. Voy a León con frecuencia... No puedo creer lo que dices. Tenías estreñimiento ese día? Te habían dado una mala noticia? Te lo resumo: en León las tapas son abundantes, sabrosas, de calidad... y gratuitas! Sólo te cobran la bebida, y no mucho, no porque lo regalen, sino por que la provincia produce grandes cosas a buenos precios. En eso tenemos que espabilar, también digo. Criticas a León en uno de sus puentos mas fuertes, en aquello, que junto a lo bonita que es la ciudad, todo el mundo recuerda. Tuviste una novia de León que te dejo?
Yo hace mucho tiempo, que por desgracia no me siento a gusto en casi ningún restaurante de este santo país, y pienso que lo que ha pasado es porque han llegado a la restauración, elementos que nada tienen que ver con la tradición de dar de comer a los clientes, con respeto, elegancia, limpieza, garantía de buen producto, presentación, diligencia (que no prisas), y un largo etcétera, a los que estábamos acostumbrados a ver en los autenticos profesionales, que habían a montones y que seguramente los sigue habiendo, pero que mezclados con esta panda de listillos, que no saben ni servir una copa de vino, y menos de como se tiene que llevar una cocina en condiciones, que llegan a este negocio y se quieren comer el mundo, poniendo cartas que son más "biblias" que una relación de platos de comida que se pueden degustar.Yo por experiencia me fío más en restaurante que llegas y te dan un folio con seis o siete platos recomendados por el jefe de cocina, que toda esa ristra de no se que clase de "comida" te ofrecen, los tienen numerados (en una ocasión vi en uno que tenian hasta el 140), si alguien por aquí que haya estado en una cocina, ¿como se organizan para servir con algún decoro hasta 140 comidas diferentes, en un restaurante que como mucho tenía unas 25 o 30 mesas?, no lo se, ni tampoco me gustaría saberlo, ni cuanto menos verlo.
Supongo que es una tónica de la época, pero un articulo en el que el periodista se limita a repetir datos de un web, añadiendo comentarios también ajenos como si fueran propios, sin siquiera simular que se ha molestado en ir a alguno de los locales para comprobar algo, me hace pensar en porque leemos la prensa. No encuentro respuesta.
Bravo por poner a La baguetina catalana! Es de lo peor en Barcelona. En comida, servicio y decoración. El esponjado en las paredes es tremendo!
Además, puestos a referir información, el autor podría tener un poco de cuidado con las fuentes, no conozco los peores restaurante de España ni lo pretendo, pero buscando la lista de los mejores restaurantes de Barcelona en Trip Advisor, cualquiera se de cuenta de que la mayoría ni siquiera lo son, son cafeterías de franquicias. Si el Comidista se guía por estos criterios...
El Boliche Bacán ha cerrado, afortunadamente. Ahora es un Lizarran. Era un espanto el sitio.
En el año 2006 fuimos a Madrid de viaje. Nos hospedamos en el hotel tripp atocha (no lo recomiendo si vas con niños), nos hablaron del famoso bar diamante y su bocadillo de calamares. Pues no son nada fuera de lo normal. Para nosotros un timo. A lo mejor es que ser de Valencia tiene algo que ver.
El Zeppelin en Figueres, justo al lado del Museo Dali: horroroso! Mala comida, sucio, lento...
Lo de la Baguetina Catalana, tiene delito, seguramente en el sentido literal de la expresión. ¿Cómo se sostienen tantos locales en lugares céntricos y caros de la ciudad sin apenas clientela?
Publicado por: Luis | 24/01/2014 15:06:24. Estoy seguro que si voy por León con un leonés, comeré genial. Pero eso pasa hasta en la peor ciudad gastronómica. Cualquier viajero que pase por León, comprobará que la tapa no es su fuerte. Y tampoco parece que lo sean las raciones, porque casi nadie las pedía. Y te aseguro que fui a León con una primera certeza: Que iba a comer genial. Por suerte el resto de la ciudad sí merece mucho la pena. Y estaría encantado en volver.
Felicidades por el trabajo, si alguien lee todavía la prensa estos artículos le convenceran de que no vale la pena. Por curiosidad he mirado en Tripadvisor cual es el mejor restaurant de Barcelona y me ha salido Cientoocho con una foto de un bistec con patatas fritas. No digo yo que un bistec con patatas tenga que ser malo, pero si esto es la fuente de información del Comidista, yo me concentraría en el humor y dejaría las críticas culinarias.
Yo por mi trabajo tengo que decir que me recorro minimo cinco restaurantes diarios por tema de ahorro de energia http://www.reformas-servicios.com/blog-reforma/servicios/ahorro-electrico/ y la verdad que es como la vida misma, hay de todo intrusos de la gastronomia y profesionales por amor al arte, conozco casi todo s los restaurantes de la zona de plaza mayor y tengo que decir que salvo contadas excepciones, el resto son gente honrada.
De acuerdo con María.El Boñar de León,en Madrid,debería de estar en el number one.Es una pesadilla en la cocina cual chicote.La tapa de paella se recicla de una tapa a otra y no sería extraño encontrar una colilla y restos de servilletas de papel entre el arroz.Según se dice,si eres capaz de comerte todo el cocido que te sirven allí,te pagan un viaje a las Canarias.Aún no le ha tocado a nadie,y no me extraña...
Casa Ramón en Garachico (Tenerife). Sitio inmundo, y encima el propietario casi nos agrede y todo.
Alucino en colorines con el comentario de Antonio - 24/01/2014 13:17:31. Dice que en Sevilla se come muy bien y que en León se come muy mal. Yo estuve una semana en Sevilla y acabé harto de fritangas - sin importar que entrara en restaurantes de nivel o de batalla. Uno de esos restaurantes sevillanos tiene el triste honor de haber sido el único sitio donde la comida me dio asco. En cambio, León es probablemente la ciudad con mejor oferta gastronómica que conozco (tras haber surcado gastronómicamente toda España, Europa de lado a lado y parte de América y África). Entiendo que sobre gustos no hay nada escrito, pero comparar la oferta culinaria de Sevilla con la de León me ha dejado francamente perplejo.
El Boliche Bacán de Madrid ha caído, gracias a Diocito.
Es la primera vez que escribo pero no me he podido resistir, qué buena la entrada de hoy y algunos comentarios. El Boñar de León (Madrid) estoy de acuerdo que tendría que ocupar un lugar de honor en esta cutre lista. ¡Ahh! qué tiempos aquellos universitarios en los que te tomabas cantidades ingentes de cerveza y hasta la paella que daban se agradecía, las cucarachas por las paredes hasta se veían como algo típico y carismático del lugar... Hasta que un día salieron un par de estas criaturillas de la tapa de acompañamiento que habían puesto, (una especie de brontosaurio carbonizado), y eso ya fue demasiado... Aun así ¡qué buenos recuerdos del Boñar!, lo bien que me lo he pasado allí...
Yo lo de este comidista cada vez lo soporto menos. Pero tío ¿puedes escribir algo sin meterte con alguien? Qué pelma, macho. Cuando he visto el hit parade anunciado, he pensado y voy a comentar esto mismo, a ver si el chaval recapacita. No conozco ninguno de los 20 restaurantes ni tengo intenciones, pero hombre, un poco de respeto por las personas no te vendría mal. Haz un hit parade de los mejores, y para de hacerte el graciosillo, que parece que es lo único que sabes hacer.
Turangalila de Valencia! Se come fatal pero se folla del maravilla!
Incluyo uno más. Si vais por la sierra de Cazorla no pareis en el Taxidermista, un resaturante al borde del Guadalquivir. Se supone que en un sitio tan serrano te pondrían cosas autenticas...pues no ¡¡ unas patatas de bolsa medio congeladas (eso pasa en tantos lugares...), un gazpacho insulso y aguado y una carne que era todo grasa y pellejo...y todo penosamente servido y nada barato. Enfin, para olvidar.
El Mesón Jabugo, c/de Trujillos, Madrid.Pescaron a mis padres y yo como incautos, con su "menú especial". La dueña confesó que el pollo literalmente vomitable que le sirvieron a mi madre, era recalentada. "Es que se nos acabó." Lo que menos me gustó fue el morro del dueño, cuando le dije que el menú no valía €25. ¿Libro de reclamaciones? Ni hablar.
Las Ramblas, la Plaza Mayor, algunos chiringuitos de costa, algunos restaurantes en Santiago y Granada, las franquicias tipo 100 M, Paelladores y demás inventos van a acabar con la gallina de los huevos de oro que es el turismo en España.
Confirmo el Vertical de Segovia. Con la puerta abierta mientras nevaba, ¡un frío increíble! Tenían un gran lío en la cocina y mezclaron los platos. Tardaban mucho y apenas había luz. Por otra parte, la comida tampoco me pareció mala, pero tampoco pedimos cochinillo ni nada especial.
No han icluido restaurantes chinos gestionados por chinos...que lo hay muchos y malos. Comidista, deberías incluir un especial de comida asiatica en España.
Publicado por: Jaime | 24/01/2014 15:58:59. Tendrías que seguir el hilo del tema desde más atrás para ver lo que digo, pero en este tipo de formato es complicado. Yo no digo que se coma peor o mejor en un sitio que en otro. En el caso Sevilla-León solo comparaba el tapeo. Otra cosa es considerar a la tapa gastronomía. Y además... También he dicho que pagando, se puede comer bien en casi cualquier sitio si sabes buscar. Pero eso no quita que León no esté rebosante de sitios interesantes para comer. Y te reto a que nos pongas una lista.
Algunos sois un auténtico coñazo. Si no os gusta Mikel no le leáis, si os parece grosero o maleducado no le leáis, si no tenéis ni idea de periodismo y no distinguís un artículo de opinión de una noticia no le leáis, si creéis que su trabajo de recopilación de anécdotas de otros medios o webs es indigno no le leáis... Pero por favor dejad de dar el coñazo!!!
Jajaja, "pa jartarse de reír". Y solo ha puesto 20, y encima hay un comentarista que pide respeto para las personas, supongo que se refiere a las que han sobrevivido a esos infectos lugares, porque dudo mucho de que los que guisan ahí sean personas, aunque puede ser que sean personas normales, de esas que tiene Rajoy en boca cada dos por tres.Saludos
El de Vigo que es pésimo pero repésimo es el RIAS BAIXAS, ese es el nombre correcto, lo que no es correcto es su comida
Es verdad, Trypadvisor no es de fiar, si alguien conoce buenos restaurantes de una ciudad que entre y verá que sorpresas se lleva ...
Una nueva demostración de la falta de criterio del sr. López. Hacer un listado basándose en las opiniones de una única web, en la que se mezclan restaurantes con cervecerías o franquicias de bocadillos, es un triste despropósito que evidencia la escasez de ideas del autor. Si tuviera un poco más de criterio y más ganas de moverse podría hacer una verdadera lista de trampas para incautos con apariencia de restaurante de prestigio. España está llena. Pero hacen falta co***nes y salir un poco de internet.
Ah!, y lo de el Boñar de León en Madrid es de traca. Solo he ido una vez, llevado por otras personas más "viajadas", pedimos media docena de cañas, y el camarero puso encima de la barra, como tapa, una bandeja de aluminio, de unos cuatro litros de capacidad, llena de arroz amarillo con tropezones y restos de cocido como puntas de jamón, huesos de espinazo..., y otras delicatessen. Seguro que todavía sigue abierto para asombro de universitarios y catedráticos endogámicos.
Ela la zona sur de Gran Canaria no ha aparecido pero algunos hemos pensado en ella. Yo concretamente en uno de Mogán donde el propietario toca la guitarra por la noche. Pedí chipirones y me sirvió un rectángulo de jibión de 4x8 centímetros (y nada más sobre el plato). Al quejarme me dijo que allí chipirones son eso, no es como en el País Vasco. Como ya con el vino "de Rioja Alavesa" nos quiso dar el palo -a mí aún, pero a mi padre imposible- le dije que por nuestros cojones no pagábamos. En los lugares turísticos es lo que hay. Por otra parte Mogán y todo el sur de Gran Canaria es fantástico. Lo mismo que Sevilla, León, Madid y todos los lugares que estáis comentando.
Marta Alonso, si te parece un coñazo, no lo leas.
En respuesta a Publicado por: Luis | 24/01/2014 13:02:32.Creo que la crítica a León no está muy fundamentada realmente estuviste aquí?? Donde?? Quizás tu actitud no es la correcta haztelo mirar y quédate en tu fantástica Andalucía.
La Baguetina catalana es un montaje mafioso para dar papeles a paquis. Todo el cartón piedra de los infectos bocadillos y paninos con queso reseco está para disimular la verdadera naturaleza del negocio: los trabajadores pagan una suma y a cambio obtienen un contrato y los papeles de residencia en el país.
La cadena tommy meals. Basura pura a precio de oro.el de Gijón es de pánico. En Gijón es más fácil encontrar lugares con buena comida q al revés,eso sí tb recomendaría callejear, preguntar a la gente,q los asturianos somos muy majos,y alejarse un poco de las zonas turísticas.Ahí si que es una lotería se mezclan tima guiris con lugares estupendos.
@Marta AlonsoCompletamente de acuerdo.
Publicado por: Antonio | 24/01/2014 14:28:15 lamento tremendamente que te hayas ofendido, ya que no era era mi intención, y no quería herir tu susceptibilidad. Te recomiendo que vuelvas a visitar León para quitarte ese mal sabor de boca que te dejó, aparte de que sus habitantes demuestran una gran cordialidad y saben cuidar del turismo. pensarás que soy de allí, pero no, soy de Madrid y voy a León siempre que puedo. Ahora bien, puedes hacer con mi opinión lo que te plazca.
Es muy facil tomar estas paginas para denigrar de los demas..trip advisor es un refugio para los muertos de hambre que se van de un local porque quieren pagar por un menu del dia para compartirlo entre dos..cualquiera puede hacer lo que yo hago ahora..escribir cualquier chorrada..la baguettina?? Quien dice que la bagetina es un restaurant?? Comidista o como se llame. Es que ahora vamos todos de chicote o de máster chef?? Sabemos en realidad comer?? Si bien es cierto algunas cosas que aqui se han publicado el 80% son falsas..yoe sido testigo de gente que ha querido usar el sofa del local donde yo trabajaba para cambiar el pañal a un anciano. .lamentablemente es verdad el local no disponía de ascensor para minusvalidos.pero de verdad lo haríamos?? Cambiar el pañal a un anciano en el salon dw un restaurante?? Solo publicamos lo que nos conviene pero no nos ponemos por un momento en el pellejo de la gente que intwnta trabajar y no anda escribiendo tonterias en estas weba
He ido a S'Eixerit muchas veces en muchos años y la verdad es que ahora mismo ya no iría. Tienen un restaurante precioso en una casa antigua, con un patio agradable.Pero te hacen esperar horrores por el plato más sencillo, olvidan cosas, la comida ya no es lo que era, ni mucho menos. Prefiero cualquier otro sitio de la zona y lo lamento, porque estaba muy bien hace tiempo. Recuerdo haber comido allí muy bien y salir feliz… Pero hace mucho.El otro sitio de Pollença ni idea. Ni me suena.
Iturriaga: una vez más nos demuestras tu odio y desprecio hacia tus conciudadanos y tus ansias destructivas hacia todo lo que trata de construir de bueno esta sociedad. Ahora, que estamos sufriendo tanto con esta maldita crisis, tu arremetes contra uno de los pocos pilares que tenemos para poder aguantar y no derrumbarnos definitivamente: el turismo. ¿Qué quieres, que todos los guiris que vienen a Barcelona, por ejemplo, se traigan el bocata de casa y no gasten ni un euro en nuestros restaurantes? ¿Así quieres que salgamos de la crisis y acabemos con la lacra del paro que nos azota?Porque eso es lo que vas a conseguir con entradas como la de hoy... el desprestigio de tu país, sea éste cual sea. Desde luego, no te mereces aquella medalla que te dieron. Devuelvela ya de una vez, Iturriaga.
Desde que el Comiditas se metió con Mercadona ( Más por política que por otra cosa ) sus opiniones son "menos que cero"....
@Almayer Es probable que escribir aquí sea una estupidez, y seguramente todos tenemos algo mejor que hacer, es seguro que mis comentarios no aportan nada nuevo y debería trabajar más en vez de comentar estas cosas. De todas formas me creo en el derecho de opinar a propósito de lo que yo considero mal periodismo, y no veo porque alguien se ha de ofender con tantos signos de exclamación.De todas maneras prometo no volver a decir nada y dejar de dar el coñazo a ti y a Marta Alonso, ruego a todo el mundo que no considere genial este artículo se abstenga de comentar, y pido disculpas por el evidente daño moral que os haya hecho.
Publicado por: María | 24/01/2014 16:41:42. Es que me cuesta entender que la gente no distinga entre una opinión, y la persona que escribe. Que yo opine una cosa muy concreta sobre gastronomía, no me convierte en juzgable. Otra cosa que ocurre, es que se deriva el comentario hacia donde yo no quise ir. Del viaje a León guardo un gran recuerdo, y no imaginaba que tuviese atractivos de tanto valor. Para que te hagas una idea, desde de visitar su catedral con una guía oficial, tengo una gran afición por el gótico y sus catedrales. Pero insisto! Yo solo hablaba de lo que vi por las calles a la hora de comer, y en su mayoría eran: copas de vino y platos de patatas chips. Seguro que hay otras cosas, pero eso fue lo que yo vi.
Publicado por: Victor | 24/01/2014 16:39:47. Los que actúan intentando descalificar a la persona que responde, se delatan. Y además hacéis todo lo contrario a vuestro propósito, que es intentar salvar la cara al papeo leonés. Insisto: reto a los conocedores, que den nombres concretos de sitios para poder comer o tapear bien en esa ciudad. Y a poder ser, que aporten recomendaciones de platos. Porque de tópicos no se vive.
Me lo he pasado de miedo con el artículo, pero aún mejor con los comentarios. Gracias a todos.En mistiempos de estudiante en Compostela (hace muchísimos años) recuerdo que cerraran el Carpe Diem durante unos meses. Se decía que los denunciaran unos japoneses que habían llegado a pagar 16.000 pesetas por un bogavante y una tortilla de patatas. En cuanto a O Franco y A Raíña, son calles preciosas y muy animadas en las que te puedes tomar unas cañas y te pondrán un pincho gratis (de baja calidad, pero comerlo o no es tu elección) también hay buenos restaurantes, pero ojo! son los menos, la mayoría son baretos a los que sólo ibamos con precio presupuestado, cerrado e incluyendo bebida. Por ejemplo para cenas entre amigos que consistían más en beber, fumar y ligar que en disfrutar de la gastronomía.
Oído, yo también dejo de dar el coñazo, Viva Mikel y al infierno quien ponga en duda la calidad de alguno de sus artículos...
Alguien ha expresado su desacuerdo con el artículo de El Comidista porque tendría -dice- que recordar el respeto a las personas. Pues eso ha hecho: respetar a las sufridas personas que a veces picamos en uno de esos sitios infectos, nos comemos la bazofia y desembolsamos sin denunciar a gente con tan poca vergüenza, tan poca profesionalidad y tan poca ética.Así que, respeto a las personas, claro que sí, a las que te ayudan a seguir ganando pasta, cuando en realidad merecerías una denuncia diaria. ¿Qué por qué no lo haces el día que te estás comiendo el rancho? ¿Qué por qué no te encaras con el responsable y le dices lo que piensas? ¿Qué por qué pagas lo que está incomible? Pues sí, alguna vez lo has hecho, claro, y el barrigón está servido: "mi palabra contra la tuya, quéjese si quiere, aquí es lo que hay", etc. Fracaso, disgusto, indigestión y ataque de impotencia. Y por eso no siempre montas el pollo, aún y siendo muchos los sitios malos, caros, jetas y denunciables.Así que, cuando un artículo de opinión pone en evidencia algunos -muy poquitos- de los infumables, gente como yo, lo agradece.Y ya soy mayorcita para informarme más después, y decidir si voy o si no voy. Ningún artículo sienta cátedra o es ley divina, pero orienta.Y lo dicho: si tanto te ofende que les saquen las vergüenzas a un atajo de timadores, vete a otra página donde los masocos digan -de esos mismo sitios- que han comido gloria y han pagado a gusto. Te reto a que la encuentres.¡Basta ya de aguantar este tipo de cosas! Y hoy nada de bon apetit, sino otra recomendación: quéjate siempre que la presión arterial te lo permita... :-)Mercedes
Publicado por: Antonio | 24/01/2014 16:57:08. Amigo mío. Lo de las patatas chips me hace pensar que fue otro tipo de viaje el que hiciste, pero no a Leon. Las tapas de León, en el 95% de los establecimientos, son abundantes, sabrosas, de calidad y gratuitas. La mala suerte te llevo al uno entre 4000 que ponen patatas chips, y con el que yo jamás he topado. Las raciones, yo no las pido porque con la abundancia de tapas por las que no te cobran, y lo ricas que están, para que quieres más. Me pasa cuando voy a León que muchas veces ni como no ceno, porque con las tapas voy sobrado. Que viaje más raro el tuyo! En serio
Me ha gustado mucho este post. No se ha tratado de derribar la industria hotelera de ninguna ciudad, sino de dejar claro que sitios como estos se cargan ellos solos el turismo, que lo guiris, guiris son, pero gilipollas no. Me extraña que en este listado no haya ningún local de Gran Canaria, de esos que maltratan la gastronomía canaria con infectos platos que deshonran al buen profesional hostelero. Saludos Mikel y gracias por tan buenos ratos de lectura.
@Onofre. Que bien, la solucion de la crisis consiste seguir sirviendo bazofia a precio de oro y con el morro de demandar que no haya criticas!La medalla te la mereces tu, en burrologia.
@Mercedes De acuerdo en que hay que denunciar la mala calidad en los restaurantes, ahora coincidiremos todos en que también está bien denunciar los refritos en periodismo.Un artículo recalentado a partir de material originalmente de mala calidad es tan criticable como una croqueta, recogida de la basura de otro restaurante, reamasada, recongelada y servida quemada por fuera y congelada por dentro.Quejémonos todos de los malos restaurantes y exijamos a los críticos que, al menos los visiten para acompañar sus probablemente merecidas burlas con algún dato u opinión original.
Pues que los cierren
Pa negre en Vila-real ( Villarreal), donde en el menú, cambiaron sushi por concretas, solomillo por pechuga, helado de Hagen Dazs por el del día ( eso si sólo para el que reclamó, los demás sin helado), patatas crudas, crema para untar mala y casi sin pan, y encima nos preguntaron si de verdad queríamos tomar la copa que venía incluida en el menú. Sitio para olvidar.
Con todo el respeto del que soy capaz de hacer acopio, no se qué clase de ignorante puede tachar a Las Ramblas de "telaraña de locales infames" que "debió ser bonito en algún momento". Sí, los restaurantes de las Ramblas son una trampa para guiris, y a mi es al primero al que le parece mal estafar A NADIE, sea extranjero o sea tu primo del pueblo. Estamos hablando de las Ramblas, paseo centenario donde se respira un ambiente multicultural, donde apaciblemente bajas de Plaza Cataluña al muelle, pasando por el Liceo, la Plaza Real, y otras delicias de las muchas que ofrece Barcelona. Que mezquino e ignorante comentario nos ofrece este autor. Gracias por nada.
También de acuerdo con eso, Pol.
Hombre, Mikel, si en un restaurante cualquiera de la Rambla de Barcelona no te roban --físicamente-- la cartera pues ya deberías darte por satisfecho. Me imagino que otros lugares turísticos no van mucho más allá de este estándar.
Hola Onofre, creo que te equivocas al 100 %, , ¿ tu crees que dar mala comida y sobrecobrarla es ayudar a una ciudad ? en las ramblas y otros lugares centricos de Barcelona, una caña a 2,50 Euros, ¿ esto ayuda al paro y mal momento por el que estamos pasando todos ? ¿ crees que los turistas, nacionales e internacionales tienen porque aguantar un mal servicio, mala comida y cara ?.....así va España ¡¡¡¡ un saludo
Yo creo honestamente que la Baguetina Catalana son xiringos de blanqueo de dinero
En el Trip Advisor se puede opinar aunque no hayas estado alojado en un hotel... Lo que no ocurre en webs como Booking.Por lo que me inspira la misma confianza que las opiniones de los restaurantes... Si eres dueño de un restaurante y te hace la competencia el vecino no tendrías tentacioness de dejarle 20 críticas negativas usando 20 usuarios diferentes?Desde luego no niego que algunos de esos restaurantes sean lo peor... Pero Trip Advisor no me parece la web de opiniones más fiable...
...Y que pasa con el resto de España, este artículo parece escrito con las sobras..
hola Antonio, tienes razón, en qualquier sitio se puede comer bien pagando, por eso estan estos comentarios, para que no te equivoques, que en cualquier sitio también se puede comer mal pagando barbaridades.
Yo quiero ir a El Caserío de Donosti. Por lo de la "cucharacha" corriendo por el suelo. Allí los insectos se lo han montado con los cubiertos.
Y que pasa con las demás provincias de -España, esta claro que este articulo esta escrito con las sobras...
"¿Que por qué no lo haces el día que te estás comiendo el rancho? ¿Que por qué no te encaras con el responsable y le dices lo que piensas? ¿Que por qué pagas lo que está incomible?"Como estaba encendida con los restaurantes de bazofia, se me ha ido la mano con los acentos. Esos "que" iniciales, evidentemente sin tilde. Sorry.Mercedes
La Baguetina Catalana es una franquicia de chiringuitos sin servicio donde venden bocadillos y pizzas para llevar, por lo que dice todo el mundo probablemente infectos. Meter eso en una lista de restaurantes malos o buenos indica el nível general del tema.Por otro lado todo el mundo sabe tanto que en Las Ramblas de Barcelona la norma es la estafa a turistas, como que hay algún restaurant clásico muy bueno como el Amaya. Es evidente que el artículista ha repetido a bulto y sin análisis lo que ha encontrado en una web más que discutible.
Las Ramblas, ",ese paseo que en algún momento debió de ser bonito pero que hoy no es más que una telaraña de locales infames donde los turistas caen como moscas "
¿Qué tiene que ver el tocino con la velocidad? No sabes de qué hablas y sueltas memeces...
Joer lo que he disfrutao leyendo los comentarios. Bueno voy a decir que hace años que no voy a Sevilla ni a Leon, no recuerdo como comí pero puestos a tomar partido seguramente tendrás mas oportunidades de que te estafen allí donde el grado de picaresca sea mayor... lo siento por los sevillanos pero la mayoría de las veces se pasan de graciosos.
Conste que a mi en general los posts del Comidista me gustan. Creo que este es de una calidad parecida a los locales de los que habla, pero un artículo vacío tampoco ha de tomarse como razón para crucificar a nadie. Un pelo en el plato tampoco es razón para no volver a un restaurante. Aunque si el pelo es demasiado grueso... En fin, por no liarme, que yo pienso volver a leerlo a ver que...
Lo de La Baguetina Catalana no se entiende, ciertamente, pero al menos son "honestos" y te enseñan la bazofia que venden; si eres tan incauto de querer comértela allá tú, porque la pinta es para echarse a correr.Mikel - podrías hacer un artículo sobre cómo y cuando devolver un plato o negarte a pagar si es incomible o el servicio ha sido nefasto. Yo lo he hecho alguna vez y te sientes taaaan bien.Saludos, Comidistas!
Animo a ir a mi Asturias a comer puesto que no hay ninguno entre los 20 jajajajaj broma ,en todos las provincias se encuentra algún que otro cuchivichi.
Alfredo y Pere: compruebo que el maligno Iturriaga tiene sus secuaces. Claro, Dios los cría y ellos se juntan.Devolved vosotros también vuestras medallas, que seguro que alguna tenéis que no sus merecéis!!!!
buf, un artículo con mala leche, no me lo esperaba ni de este periódico, pero me gusta y me reí un rato, más mala leche tienen esos propietarios sobre todo el que dice a un cliente que le importan un carajo las opiniones de los clientes,solo por eso deberían cerrarle el local
Sobre los comentarios vertidos aquí sobre las Ramblas, solo decir, que soy nacido en, lo que se llamaba, "barrio chino" y ahora es el Raval. Tengo 61 años y he deambulado por las Ramblas muchísimas veces durante muchos años y todavía tengo familia que viven a escasos 50 metros.Estoy de acuerdo en que La Baguetina Catalana es una franquicia inmunda que lo del Baviera es de puta pena y es verdad, que todavía puede haber algún sitio decente, pero a mi particularmente hoy en día me da asco, en cuanto bajo para algo miro de salir corriendo, todo esta montado para giris las olores recuerdan al Lloret de los buenos tiempos, personajes en traje de baño y toallita al hombro. Podría seguir y seguir pero como anecdota, los restaurantes de pintxos vascos y otros son todos de capital ruso, cocineros asiáticos etc.Es el precio que hay que pagar por el turismo de "espardenya" que tanto gusta al consistorio. Dejamos para otro día las fabulosas tiendas de souvenirs/camisetas fútbol.
Como ha dicho Pol en su comentario, aunque sean la excepción en las Ramblas también hay locales dignos. Menciona precisamente el Amaya que tiene un rodaballo fantástico. Yo no haría tanto caso al Tripadvisor con sus comentarios anónimos: en ese portal puedes hacerte publicidad o hundir a un competidor impunemente. Aunque he sufrido en mis carnes alguno de los de la lista (me acuerdo de la cervecería Baviera, el Carpe diem, el Sabatini y el bar Tineo) y compruebo que no han cambiado desde la única vez que puse los pies en ellos. Casi se merecen que se diga de ellos que son "una institución".
El que come en las Ramblas de Catalunya, puede sobrevivir a un Holocausto Nuclear, porque es capaz de comer hasta piedras. Coincido en las opiniones expresadas sobre los restaurantes que están en Barcelona. No sé que esta haciendo el ayuntamiento, pero una inspección rigurosa a esos locales no estaría nada mal. Si no lo hacen, las ramblas podría decaer aún más.
Me parece bien que se critiquen las bazofias que hay por restaurantes en las ramblas, lo que no viene a cuento es decir: "[...] Está, ¡sorpresa!, en las Ramblas, ese paseo que en algún momento debió de ser bonito [...]". Yo no recomiendo a nadie que coma en las ramblas, pero de ahí a decir que es feo, manda cojones.
Hombre, según tripadvaisor el amatxu está "En el puesto nº 4.155 de 5.396 restaurantes en Barcelona". Tampoco está tan mal, todavía hay 1.241 peores... (cómo serán, diommío).
No sabia yo que la gente de Barcelona era tan susceptible con un simple comentario... Es la misma trampa turística que lo es la Plaza Mayor de Madrid, no se engaña a nadie. A mi me ha parecido un artículo interesante.Para lo que no se fian de Tripadvisor, es como todo, tiene sus cosas buenas y malas, pero es imposible que el restaurante de al lado te ponga 20 malas por que tienen un motor bastante potente de darse cuenta de esas cosas a través de las ip, etc... trabajo en turismo y hemos retirado alguna mala opinión de dudosa procedencia
"Café con leche en Plaza Mayor" acuñó la políglota Botella. También podía haber añadido que existe en la mima plaza unos cuantos barcos pirata que abordan al turista dejándole sin un duro y con basura en los estómagos.No entiendo porqué la Autoridad competente no mete mano a estos sitios que llevan haciendo lo mismo toda la vida a sabiendas de que ofrecen lo peor con el peor servicio.Yo añadiría a la lista La Bola en Madrid. El peor cocido que he tomado en mi vida con el peor servicio; pero como está en zona turística hay palomos todos los días para caer.
Con el número 10 de la lista, esto es, la Baguetina Catalana (Barcelona) vengo diciendo lo siguiente:- Eso es una TAPADERA (ya sabéis de qué)En Barcelona existían excelentes restaurantes de comida casolana que, debido a los avatares de la crisis, han tenido que cerrar. ¿Pero la Baguetina catalana?- Pizzas más secas que la mojama; de paupérrima calidad; bocadillos que no se los comería un perro..etc.Sé que no hay nada más subjetivo que los gustos pero, quien haya ido allí, convendrá conmigo en que se nota a leguas que el dueño de la cadena no tiene ni el más mínimo interés en ofrecer, no ya una calidad de un 3 estrellas michelín, pero al menos una calidad media aceptable.Sencillamente, la calidad, la desidia en el cuidado del producto...son un insulto al consumidor. Y, de hecho, nunca hay gente.Luego ¿cómo es posible que, con la comida de perros que ofrecen, donde nadie va, por los precios estratosféricos que tiene etc....abran tropocientas mil baguetinas por toda Barcelona cuando, a la vista está, se nota que ese crecimiento es "artificial" y que no se corresponde con una demanda real en respuesta a la calidad del producto que ofertan?
Lastima el Bracamonte. El lugar es muy bonito, y antes se comia bien.
Creo que se podría incluir cualquier Museo del Jalmón de Madrid, en los que te chorrea la grasa del jamón colgado del techo por la cabeza. A mi me estropearon una camisa con los chorretes de grasa que goteaban de los jamones, por no decir la cantidad de servilletas en el suelo, mezclada con escupitajos, babas y vómitos que hay en el suelo. Pero lo peor, es ver como todo lo que se come es flatulento y empezar a notar de forma sonora los ventoseos de la gente. Hasta he visto clientes haciendo de cuerpo y de vientre en los asientos de la barra.
@pauEvidentemente estás en tu derecho a opinar, igual que he hecho yo diciendo que estoy de acuerdo con Marta Alonso (o esa opinión tampoco vale?)Lo de los signos de exclamación...la verdad, no creo que hayas leído muchos comentarios más desapasionados y escuetos que el mío, así que tú sabrás por qué lo dices.Y oye, los que criticáis este post (o cualquier otro) también tendríais que practicar el arte de aguantar las críticas.
Una de las cosas que menos cuidan este tipo de establecimientos son los aceitesestoy cansado de que algún amigo me lleve diciendo ponen un pescado¡¡¡ ponen una carne¡¡¡pero con aceites refritos, oxidaos y que al entrar te tira a tras del fufo¡¡¡ y ni entro claro...Me ha encantado su articulo hablare de el en mi programaSaludosFelipe Luzon
Sigo con mi comentario anterior. Evidentemente, no hay que confundir el "Amatxu" con el "Amaya". Igual me equivoco pero pudiera ser que hayan escogido ese nombre para que les confundan.
Burbuja inmobiliaria, burbuja financiera, burbuja deportiva, burbuja gastronómica.... siempre pasa cuando los horteras se vienen arriba: burbujas.
Este debe ser el unico Blog de España que le dice a la clientela "Cuidado aqui le timan"
Mi anécdota es antigua, pero sirve para ilustrar la picaresca que se lleva en este país con respecto a los turistas, sean españoles o extranjeros, porque lo que practican muchos dueños de bares y restaurantes es: "Ave de paso, cañazo".Mi mujer y yo estábamos de vacaciones en Ibiza, con un viaje de empleados de su trabajo. Teníamos una excursión a Formentera y nos llevamos el picnic que nos daban en el hotel, por si nos apetecía comerlo en alguna playa.Cuando llegamos, el guía local nos dijo que para que no cargáramos con él, podíamos dejarlo en un chiringuito que él conocía y que después podíamos comérnoslo allí, pagando las bebidas y una ensalada. Después de recorrer la isla volvimos y preguntamos por nuestras bolsas de picnic (que contenían pollo y un plátano), pero el del chiringuito dijo que allí no estaban. El guía se hizo el loco, y para no quedarnos sin comer pedimos que nos hicieran unas tortillas de patatas. Las tortillas tenían patatas cortadas como para fritas con huevo muy mal cuajado. Les dijimos que aquello se lo comerían ellos porque tenía un aspecto horrible. Pedimos el libro de reclamaciones y lástima que entonces no hubiera teléfonos móviles, porque los habríamos denunciado en ese momento a la Guardia Civil.Pero aquí no termina la historia, sino que al final encontramos nuestros picnics. ¡Se los habían servido a otros clientes! Os podéis imaginar el aspecto del pollo recalentado. Por supuesto, les dijimos lo que se estaban comiendo para que no les pagaran a esos sinvergüenzas.Perdón por el tocho.
dirigido al autor que ha escrito este ''articulo'' , das verdadera pena
En León ha cerrado recientemente el bar de raciones con el peor servicio del mundo, pero la mejor comida, y en concreto la morcilla, de toda la provincia... La Bicha...
En Dos Hermanas hay un bar, Bar Jaula, en el que si te asomas a ver la cocina puedes ver cucarachas correteando y los platos apilados en el suelo, además de tener el resto del local pinta de escasa higiene.
En málaga está la cedena de cutre-comida llama Chopp, en la que todo lleva un kilo de aceite, y cuando abrió fue un éxito por los precios de la comida (basura), ya se está pasando al fiebre y puedes ver que la asistencia ha bajado considerablemente
Genial el artículo. El año que viví en Barcelona solía quedar con los amigos en un bar de paquistaníes que llamábamos "El sitio de la fritanga", justo al lado de las Ramblas, en el que una espesa atmósfera de aceite refrito te daba siempre una cálida bienvenida. Reconozco que el sitio tenía algo de entrañable, y por lo menos el precio era más o menos acorde a lo que servían. Bueno, y ahora un par de tortazos: en primer lugar, supone Aníbal que los hosteleros más pícaros estarán en Sevilla o en León; pues supone mal, lo peor de lo peor está en el centro de Madrid y de Barcelona (como por otra parte es previsible), de modo que le recomiendo que no reconstruya la realidad a partir de sus prejuicios. En segundo lugar, Onofre, al que le han dado caña ya en algunos comentarios (pero sin duda no la suficiente) critica a Iturriaga por supuestamente "arremeter" contra el turismo en España. Con todo el respeto y el cariño, Onofre, eres un tontolaba. Pero tontolaba como para presentarte a un concurso nacional y ganarlo. Los que hunden el turismo en España son los hosteleros avariciosos... de hecho me sorprende que haya que decirlo explícitamente.
Os voy a poner mi opinión del restaurante Xaica que puse en tripadvisor cuando tuve que ir porque me invitaron a un cumpleañosCreo que ha sido de las peores cenas de mi vida, y creo que no exagero. Éramos un grupo de unas 14 personas. Algunos pidieron menú y otros pidieron platos combinados. La sangría que nos sirvieron sólo tenía un gajo de limón... ninguna otra fruta. Pero al empezar a servir los platos llegaron las sorpresas. La gente que habia pedido platos combinados, algunos decían que la carne, patatas, etc estaban fríos. Otras personas habían pedido el plato sin huevo frito y se lo sirvieron con huevo, o habiendo pedido patatas bravas te servían patatas normales. La respuesta de la antipática y poco profesional camarera simplemente era en todos los casos "Que el cocinero no se habia dado cuenta"; y ahi te dejaba el plato. Respecto a los que habíamos pedido menú; esperamos una eternidad para que nos sirvieran nuestro primer plato, CUANDO SE TRATABA DE UNA ENSALADA, es decir sirvieron todos los platos cocinados, y cuando la gente ya estaba acabando nos sirvieron la ensalada de la que no habia que cocinar nada. Por no hablar de una cerveza que jamás llegó. Pero ahí no acabó la cosa. Con los segundos siguieron las sorpresas. Dos personas habíamos pedido el mismo segundo: solomillos de cerdo. Pues bien, después de esperar otro tanto, nos traen dos platos: uno con carne, patatas y un gran pimiento asado, mientras que el otro carne y patatas. Yo le digo a la camarera que como es posible que habiendo pedido lo mismo lo que habia en el plato fuera diferente? Pues bien, ella miraba los platos, y hacia como que no entendía... Todo completamente subrealista, ella me dice ahora te traigo el pimiento (jamás llegó, y mejor, porque si hubiera llegado creo que se lo habría puesto de sombrero), por no hablar del mal aspecto de la carne o la suciedad del plato, llena de marcas de dedos. Para redondear el despropósito, cuando la chica trae el postre, prácticamente está metiendo su mano en el flan. No se le puede llamar restaurante a este sitio. Recomiendo encarecidamente no pisarlo este local si no queréis tirar el dinero. Lamentable
Os falta el mcpepe en Alcantarilla (Murcia). Comida malisima y muy cara. Fui el 3 día de la apertura y estuve por ponerle un tweet a Chicote para que fuera para allá a ver si encaminaba aquello. No soy delicado para comer que conste, pero ponen comida fría literalmente, de muy mala calidad y muy cara. Total que me salio la noche por 40€ porque cuando salir de allí me tuve que ir a mcdonals....
A lourdes. Eso te pasa por pedir fabada en Cantabria y jamón ibérico en Galicia. Hay que tener un poco de criterio,,creo yo.
Para javi: tio antes de publicar lee bien las cosas para que no interpretes como te de la gana, no te digo más manipulador.
Cómo están las cosas para que venga el listillo del Comidista a decir lo mal que lo hace la gente. Eres un espavilado
...Allá donde hay mucho turista, hay mucho 'hostelero' sin escrúpulos, que sirve auténtica bazofia con tal de ganar pasta...Obviamente no todos hacen eso, pero sí una gran mayoría...En este país se come muy bien, y muy mal. Hay mucho cerdo metido a cocinero que mejor sería que se dedicara a drenar fosas sépticas o cosas por el estilo.¿Lo mejor? Comprarlo tú y hacerlo tú. No falla y tienes todas las seguridades del mundo. Hasta el mejor escribiente comete un error, y según están los tiempos, ni del 'Bulli' te puedes fiar...
Del ranking, 2 son restaurantes de la Plaza Mayor de Madrid. Es para ponerse a reflexionar y preguntarse si la alcaldesa nos está tomando por subnormales promocionando la terracita donde "robar" al turista de nuestra parte y así empeorar la imagen gastronómica de la ciudad y de España. Tomemos conciencia y no permitamos que un restaurante que va a sablar al turista, encima le dé basura para comer porque me da vergüenza.
Pero si precisamente León es famoso por sus tapas!!!! por toda la ciudad, variadísimas (aparte de gratis), que todo el mundo come o cena de "cortos" con ellas!!!! increible...
El Lizarrán de la estación del AVE Zaragoza es de lo peor del mundo. Horrible servicio y un menú inolvidable. Bistec frito re-congelado y vuelto a freír sobre lecho de aceite frío.
Hombre, La bicha, en León, no es que cerrase, es que se le calló el tejado. Aparte, era uno de los peores locales de León. Sucio, con un dueño desagradable y maleducado, una tapa de pena y una morcilla grasienta, pasada, que tuvo mucha fama en su época pero que últimamente se podía encontrar mejor y más barata en cualquier otro local del Barrio Húmedo.Lo único que distinguía ahora a la bicha es que su dueño era el hazmerreir del húmedo.
Me mató de la risa! Gracias comidista por alegrarme la noche con tu artículo de hoy. Yo vivo en Guadalajara en México " La tierra del Mariachi" y recomiendo encarecidamente que jamás vayan a comer a ningún restaurante cercano a la "Plaza de los mariachis" Lugares sucios, caros y con comida vieja que dejan mucho que desear. La realidad es que para comer bien, en un país donde no sea el tuyo, hay que preguntar a las personas que viven ahí. Muchos saludos!!
Una copia mala de www.sitiosalosquenoir.blogspot.com
Hay dos cosas que no se comprenden. Con los mismos productos, aún si no son de primera calidad, se puede hacer algo medianamente sencillo y comible. Pero parece como si la mugre, el desprecio hacia el cliente y el objetivo de reírse de el viendo lo que se puede llegar a tragar es un caso para un estudio psicosociológico serie. Si esa es la marca España mal nos va. Después sale Chicote y a ese tipo de gente le pone un restaurante nuevo, otra que no consigo entender por lo que he dejado de mirar el programa.
Uno a veces cree que los que revuelven en los contenedores y buscan lo que tiran algunos supermercados son gente desfavorecida, pero viendo esto más da la impresión que se trata de gente de algunos restaurantes en busca de su materia prima, la que a su vez aún se la terminan cargando en su cocina. Pienso que hay que tener una mentalidad muy especial para ser tan vil de servir comida de ese tipo y muchas veces en mal estado. Lo más triste de todo es que parece que hay mucho inspector de tráfico pero de restaurantes brillan por su ausencia ¿O será que las multas no son negocio en este ramo? No seamos exagerados en buscar la quinta pata al gato en los medianamente buenos, pero los que p.ej. están en la lista merecen una visita de Sanidad y Hacienda. Menos recaudación y combate a la estafa y la intoxicación.
Cuando viajo con mi mejor amiga solemos hacerlo de mochileras y por ende con presupuesto bajo y mucho bocadillo. Pero siempre hacemos el extra de comer en algún sitio con encanto o una carta como "Dios manda". Eso hicimos en agosto pasado en Madrid, y elegimos el restaurante del Círculo de Bellas Artes. Error, la carta muy rimbombante no le llega ni a la suela de los zapatos al bareto de cualquier barrio de España. Las setas tenían un rebozado mayor que los de Ferrero Roche. La Carrillera tenía chocolate para poner un puesto ambulante de churros. La ventresca con sólo mirarla se te quitaban las ganas... así todos y cada uno de los platos incluido el postre, a base de chocolate (al que me confieso adicta) y al que no pude atacar con más de dos cucharadas. ¿Marca España? Menú de 22 eurazos.
Por lo poco que he viajado y lo que me gusta la buena comida creo que en todo el mundo los locales que tienen la clientela asegurada, siempre en forma de turistas con la lonelyplanet en la mochila, estafan al incauto que se deja caer por ahi. Las admisnistraciones son complices pues nada mas facil que una inspeccion de sanidad para cerrar a la mayoria de estas cuevas de Alibaba. (Disculpen la ausencia de tildes)
El peor para es ls naviera de ( Toledo)
Yo en caso de duda y si lo veo muy chungo, me voy a mc donalds, se lo que hay, que los aceites estan limpios y mas o menos se que como proteinas, hidratos y azucares, lo que necesito cuando estoy fuera o de viaje, para que luego digan...
Quizá los que creemos que esto no llega ni a artículo nos equivoquemos. Supongo que se puede condenar el refrito gastronómico y considerar un coñazo a los que condenamos otros refritos. A este post se le puede dar el mérito de que partiendo de datos de mala calidad, se ha elaborado un mal escrito que habla de restaurantes malos y parece que todo junto le gusta a mucha gente. Mi reflexión seria que, al igual que muchos turistas con su falta de criterio y restauradores con mala fe y/o falta de conocimiento,, bajan la calidad de los locales, pues este post hace al periodismo lo que le hace. Yo creo que todo junto habla mal tanto del que ha escrito el post como de los que lo leemos sin pedir el libro de reclamaciones.
Engaño total el de "Straperlo" en Murcia, en centro comercial Tader. Un atraco al bolsillo y al estómago. Tomate frito del de más baja calidad echado a manta en unos macarrones marca blanca incomibles, cocidos de más. En la ensalada abocaron la mayonesa a cucharadas sin gracia.Horroroso. 22 euros por persona. No vayan alli.
En Salamanca, Cervecería Gambrinus, malo no, pesimo tampoco, lo siguiente. Menú del día 11€, hubiera dado 22€ por no verlo, y digo verlo, porque no probé bocado. De primero un "revuelto de trigueros", solo vi un triguero, lo demás huevo en una ración ridícula. De segundo pescado, no recuerdo cuál, solo que nadaba en aceite, correoso, malo con avaricia, asqueroso, se quedo entero en el plato. No pedí postre..., no pedí cafe, solo la cuenta, quería escapar de allí y no montar el numérito delante de mi novia. A todo esto, el camarero no dijo ni mú, ni un "¿no le ha gustado?" o un buen "¿prefiere que se lo cambie?". Desastroso, si la comida horrenda, el servicio peor.
Javier, espabilado es con "b" y significa: Persona lista, viva, despierta asi que no tengo claro si tu intención era apoyar a Mikel en este gran post o todo lo contrario. La labor de un periodista no se ciñe solo a contar lo bonito, también es bueno que nos recuerden la bazofia que nos rodea: social, politica o, en este caso, gastronómica. El problema es que estamos redeados de "palmeros". Grande Mikel.
Interesante espectáculo el ver eructar por aquí a más de un dueño de locales que se dan por aludidos, aún seguramente no estando en la lista. Obviamente el gran problema de fondo es la falta de regulación por ley de los requisitos mínimos, no ya para abrir, sino para MANTENER un local de hostelería en condiciones. En New York, que son muy listos para lo de la pasta y el turismo, ya se dieron cuenta hace unos años de la importancia de obligar a una calidad e higiene por ley a todo negocio que sirviera comida. Establecieron un sistema de letras, A,B y C, con criterios de salubridad, almacenamiento y manejo de alimentos bien definidos en el que la A significa calidad y limpieza óptimos, y de ahí para abajo. Con menos de C te cierran el local. Y por ley, obligan a todo local a exhibir bien grande y visible la pancarta con el grado obtenido. Os podeis imaginar la pastaza en recaudación multas, impuestos, locales pagando por un nuevo examen....¿los beneficiados? El turismo, los residentes, la ciudad, la salud de todos, y los locales de calidad, que ven aumentar los clientes. Luego decimos que los americanos tal y pascual, pero mucho podríamos aprender de sus cosas buenas.
El problema fue la eliminación del famoso Libro de Reclamaciones, cuya petición daba lugar, incluso hasta que el hostelero sugiriera perdonarte la factura, pues tenía inspecciones periódicas de dicho libro, y la correspondiente sanción si procedía. Este fue sustituído por unas "hojas de reclamaciones", que no sirven absolutamente para nada. Si después de una mala comida, por no llamarlo estafa, se te ocurre hacer una de esas hojas; mientras tú te llevas un mal rato, el encargado está delante con una sonrisa de oreja a oreja, sabiendo que estás perdiendo el tiempo, pues despues de remitir dicha hoja a la Oficina de Consumo correspondiente, recibirás un carta en la que te indica: "Advertiremos al restaurante", pues Consumo no tienen ningún poder sancionador y ni siquiera de inspección.Así se ha consumado el asesinato de la gastronomía popular, sobre todo de Madrid para el sur, donde te puedes encontrar hasta revueltos calentados al microondas, o pedir la cuenta después de un primer plato inacabado repugnante, o por llevar media hora esperando el segundo.Todo esto lo he experimentado en cuarenta años viajando por trabajo y por placer, esto último en el extranjero, después de hartarme de auténticas estafas en España, y viendo la degradación paulatina de sitios buenos y de buen precio, a convertirse en auténticas pocilgas. Si quieres comer aquí con cierta garantía, salvo muy honrosas excepciones, tienes que pagar de 40 € para arriba. En París (por poner un ejemplo), que tiene fama de carísimo, por 15 € comes dignamente un plato del día, modesto pero bien preparado y bien servido, aquí por ese precio, si no conoces el sitio, te pueden envenenar.La solución está en Internet y las páginas no de pago, pues en las que admiten publicidad de los establecimientos, censuran las malas a sus clientes. Aquí es donde podemos "hacer pupa" a los malos, y ayudar a los buenos.Recomiendo consultar siempre las opiniones antes de ir a cualquier establecimiento, pues una celebración, o una cena "de compromiso", puede terminar en un disgusto que te amargue el día.
Envia las peores comidas de Espana a los famintos de África y Brasil, por ejemplo, y fartaran a muchos. Que El Eterno vos bendiga...
Una churrería en Madrid enfrente del Teatro Haagen-Dasz llevada por sudamericanos. Entramos y pedimos unos churros con chocolate un día de frío de cojones. Nos trajeron lo que parecían unos churros del carrefour de estos congelados, grasientos, de hace 3 días y un chocolate bastante agrio (que no amargo).:)
¿De verdad pagando 20 euros pretenden comer un menú de sopa castellana+cordero/cochinillo asado+postre+bebida de calidad en Segovia? Los que caen en la trampa del Vertical se lo merecen, por domingueros, rácanos y posturitas. Gástate el dinero en comer bien, o busca un menú del día que son económicos y buenos en los otros restaurantes, tío rata.
Me he comido todos los comentarios y me lo he pasado teta. Si Mikel ha elaborado un artículo merecedor de un Óscar o no, no lo sé, pero como pista y sumado a los comentarios, me vale.Sólo comentar que me alegro de no conocer en persona ninguno de esos antros que podrían atentar contra mi salud, por lo que me alegro de ir avisado y juzgar por mi cuenta si llega el caso.Excepto uno: La Bola en Madrid. Estuvimos en una ocasión y salimos de 10, pero admito que no pedimos el famoso cocido que aquí se ha criticado.Son muchos los sitios que te sorprenden en el mal sentido, y nunca, o casi nunca, montas un pollo por no amargarte la noche, pero afortunadamente tengo mala memoria y sólo se me enciende la alarma si vuelvo a pasar por delante de la puerta por casualidad.Al que no le guste que no entre aquí, y el que se dé por aludido, que se lo mire, pero creo que estos blogs ayudan más que despistan.Por ejemplo, me han entrado ganas de ir a León y ver quién tiene razón...
Ávila uno de los sitios de España dónde es más improbable comerse un buen chuletón, incluso comerse un auténtico chuletón de Ávila, precisamente porque toda la ciudad se encuentra invadida de este tipo de caladeros de turistas. Por supuesto la mayoría lo ignora y uno de los principales fines perseguidos por los turistas es precisamente comerse un chuletón.
Los eructos no me parecen interesantes, en cambio los comentarios si que me lo parecen. Efectivamente en NY está mejor controlada la calidad de los locales. Tambien se sabe de periodistas expulsados de diarios por publicar escritos no originales. En cualquier caso coincido con "The Wind" en que las reacciones a todo esto son iluminadoras sobre la calidad de todos nosotros. En fin, creo que esperaré al siguiente post a ver si la cosa mejora.
A mí el antro coruñés, por excelencia, me parece que es La Bombilla. Tienes que hacer un montón de cola y soportar a un camarero experto en bordería para comer en la calle de pié, sobre un plato de plástico, una croqueta que es una masaza incomestible y que sólo sabe a aceite de cuando España perdió Cuba.Eso sí, baratísimo.Aunque la peor experiencia fué en el medio del monte por Abegondo, ni sé el nombre de ese lugar, ni sabría llegar hasta él si me lo pidiesen, pero fue una pesadilla.Llegamos y nos pasan a una habitación llena de servilletas de papel por el suelo y nos sientan en una mesa compuesta por un tablero de DM con caballetes, cubierto con un mantel de hule que no podías tocar a riesgo de quedarte pegado a él durante el resto de tu vida.Nos sirven un jabalí que debieron asar una semana antes y que estaba frío (frío de nevera) y como guarnición sirvieron una pota oxidada llena de arroz grumoso de color naranja que llamaron "paella". Pero lo mejor de todo no fué eso, no. Lo mejor fué que a alguien se le calló un poco de arroz en el hule y la dueña, ni corta ni perezosa, recogió los granos con el pañuelo ¡con el que se acababa de limpiar los mocos!.No pude probar nada, me pasé toda la comida al borde del vómito y rascándome todo el cuerpo angustiada por las cucarachas que recorrían el suelo.Los amigos que nos llevaron debían odiarnos profundamente en secreto.Ah! y otra experiencia muy guarra, fué cuando fuí a comer con mi familia a una hamburguesería. El dueño, que es cliente de la empresa de mi madre, se acerca a saludar y mientras nos habla coge un palillo de nuestra mesa, se hace una súper limpieza del cerumen de las orejas y después... vuelve a depositar el palillo-bastoncillo en el palillero. No volvimos nunca más.
Policarpio, por lo que veo tienes una fijación ya que el tema de la comida te da para una frase y el resto intentas insultar al autor del post. Te recomiendo por tu salud y desde el cariño que no esperes al siguiente post, con no entrar a leerlo te vale ya que te produce dolor de estomago. Puede que nosotros no lo sepamos y seas el guardián de la integridad y la ética periodistica, el Lancelot de los tabloides, con lo cual deberias estar vigilando otros periodicos y articulos o tambien puede ser que,en realidad, seas un memo envidioso...perdón se me ha escapado un eructo.
...Lo de tripadvisor, es para tomarlo con cierta cautela. Está claro que en restaurantes donde se vierten muchas críticas, es para tenerlo en cuenta ('cuando el río suena...'); pero igualmente he visto críticas poco favorables, y mi experiencia me ha demostrado todo lo contrario. Hay mucho 'crítico barato' que se piensa que por 10 euros va a ver pasearse por el local a Adrià o a Arzak... ...Veamos señores..., que ya no se atan perros con longaniza en este país. Ahora bien, también hay quien apunta que para comer bien, hay que soltar de 40 puros para arriba, y de eso 'na de na', a no ser que te pongan caviar iraní, angulas de aguinaga, o algo por el estilo. Lo de tripadvisor está bien para hacerse una idea, y aunque es cierto que puede haber mucha tendenciosidad, está claro que un garito donde tiene 100 críticas y 99 son buenas, es para tenerlo en cuenta; así como lo contrario, si de 100 comensales, 99 opinan que es malo, es para pensárselo igualmente, por mucho que queramos pensar que esas 99 malas opiniones provienen de la competencia. Sería muy largo abordar el tema de la restauración de este país, sobre todo ahora con la crisis. De todas formas de todos es sabido, que en España hay mucho espabilao que no se conforma con ganar 100 y quiere ganar 500 a costa de la salud de los demás. Por último decir, que incluso en lugares donde hay una gastronomía acreditada (como pueda ser el caso de San Sebastián, por poner un ejemplo), es obvio que te puedes llevar una o dos malas experiencias ¡faltaría más!, y que igualmente donde hay mucho 'guiri', mejor no pisar, porque ya sabemos cómo se trata a esta gente por estos lares; dicho esto (y me jode decirlo, porque el hecho de 'aconsejar' buenos sitios, puede dar lugar a que se masifiquen y pierdan en calidad), comentar que León es sencillamente una de las provincias más honestas y baratas para comer. Llevo yendo 30 años por ahí, y sigo alucinando. No pondría la mano por el 100% de los restaurantes, pero en la gran mayoría hacen las cosas como ya quisieran en muchos otros lugares. Y el que diga que en el barrio húmedo no comes, y de p... madre con las tapas, es porque sencillamente no ha estado por ahí... Ahora vas y lo cascas...
Yo a veces leo el famoso tripadvisor, para hacerme una pequeña composición de lugar, y evitar algún garito donde las cucarachas campen por sus anchas o cosas por el estilo. Pero he podido contrastar que muchas opiniones que se vierten en esta web, son subjetivas y carentes de rigor (comí una de las mejores fabadas de mi vida en un restaurante de Gijón, y en tripadvisor algunos comentarios decían lo contrario).En cualquier caso, aparte de esta web, mi consejo es hacer lo que se ha hecho de toda la vida, preguntar a algún lugareño (mejor a dos o tres), 'oiga por favor: ¿Dónde podíamos comer bien, un lugar de confianza?No suele fallar. La gente es muy amable en este país y quiero pensar que sinceros y objetivos...; algo más que el tripadvisor que nos ocupa.
¡OLÉ TUS COJO...ES! Esperamos nuevos post con más restaurantes desperdicio- Más Comidistas y menos concursos de chef en la tele debería ser proyecto de ley ya.
No se si están todos los que son pues en Las Ramblas,(BCN)Plaza Mayor (MAD) y el barrio viejo (San Sbastian) he comido lo peor que hay en la España que frecuento.
Enhorabuena por el éxito de la entrada:-)Confieso que también me guio por tripadvisor para ir a un restaurante.
El Hijo del Cornijal, Murcia. (No confundir con El Cornijal). La Asquerosidad de la comida es flipante. Jamón cortado a cachos sin curar. Croquetas congeladas de bolsa. Nos vamos a un solomillo de cerdo duro como una piedra con una salsa de boletus q consta de nata caliente y revuelto de setas congelado del DIA, era la salsa de boletus más asquerosa que te puedes echar a la cara. Patatas con bechamel de cartón y mierda por todos lados. Digno de un cierre a cal y canto.
Sidrería 'El Molinón', en Gijón. Cerca del campo de fútbol del mismo nombre y al otro lado del parque. Los visitantes que vienen al fútbol son víctimas propiciatorias... El local está bien situado para los turistas en general, a unos 100 metros de la playa. Es bastante grande y con muchas mesas, aunque normalmente no hay nadie... Sólo durante la semana y al mediodía caen algunos pardillos por los bajos precios del menú del mediodía. El que entra no repite. La apariencia uniformada de los camareros engaña... La comida es mala con gana y su aspecto llega a lo desagradable. Los mejillones a la marinera ocultos bajo una salsa blanquecina y repugnante dentro de una vieja y gris cazuela metálica han llegado a traumatizarme. Un auténtico candidato al podium de los restaurantes más infames.
Ok, Iñaki. Oído y entendido tu punto de vista. Quizá sea un memo envidioso, quizá no :-). Quedas disculpado por el eructo, entiendo que haces lo que puedes, y gracias por el cariño.
El artículo merece la pena leerlo, porque sí no lo hubiera dejado a medias. Policarpio tiene toda la pinta de no haber pasado de becario (una pena, pero esto es España), y ser un poco Gilipollas ( he intentado encontrar otro calificativo pero es lo mejor que se me ha ocurrido). Y lo digo yo, porque no soy periodista ni lo pretendo, y porque digo lo que me da la gana. Da pena ver como los comentarios en los posts de la Red no sirven más que para insultar escondidos tras las cortinas. Ciao Pescao.
Que nivel!
Yo creo que en este país tenemos unas enormes tragaderas con la comida bazofia de muchos restaurantes y con los precios abusivos de otros tantos.Y tenemos muy poca cultura de la protesta. de la queja y de sacarle los colores al timador de turno, y todo eso por las razones que ya comenté hace tropecientos comentarios.Y no porque seas un tiquismiquis o un exigente, sino porque a veces te están engañando con toda la cara, poniéndote vergüenzas sobre la mesa, una y otra vez, sin plantearse ninguna otra cosa que la ganancia exprés.Si ante situaciones intolerables que todos hemos vivido, todos hubiésemos protestado, otro gallo les cantara a estos desaprensivos.Lo dicho, la burbuja inmobiliaria, el ladrillazo, las preferentes..., y aquí, el timo de la manduca.Paíssss!
En hora buena Mike, mas que una de tus originales notas ,que habitualmente suelo frecuentar, has dado en el clavo ante una evidente necesidad de incautos turistas. Lo primera idea que surge es que la solución sería un mejor control del ayuntamiento. ¿Pero todo hay que controlar en este bendito mundo? Más burocracia, más personal, mas gastos por la incompetencia de unos cuantos insensatos. Sería mas fácil que pudieran entender que brindar un buen servicio mejora el fluido de turistas, el prestigio de la ciudad y el país, y el suyo personal. Por suerte las redes sociales van en potencia y no falta mucho seguramente para que puedas puntuar un Restaurant en el mismo momento en el que estas ahí. Nada mejor que sea la misma gente la que se cuide lo que se lleva a la boca, que es sagrado joder! Ahora por detrás de bambalinas solo un inspector puede corroborar que se mantenga la higiene. Supongo que podrán incorporase cámaras para que se puedan ver desde el mismo celular cuando te sientas a la mesa. Parece exagerado, pero como hijo de un cocinero de restaurant que solía contarme de pequeño lo pasaba en las cocinas y que cuando se jubiló nunca quiso entrar a comer a ninguno.
Puaj, algunas anecdotas que contais son asquerosísimas. Menos mal que batimos el record con 60 millones de visitantes, si sirvieran buena comida y atendieran bien en lugares turísticos el número se incrementaría aún más. Con todo lo que contáis me pregunto donde a qué se dedican los inspectores de turismo (y añadiría los de trabajo en general, por lo que veo ultimamente) y cómo consiguieron el puesto.
Seguro que si algun propiteario de los 20 Nominados habla nuestro idioma, y lee el Blog, pensara que es la competencia que le quiere arruinar! :) Hablaré por lo que conozco, que és Barcelona, y puedo asegurar que los Peores 20 "restaurantes" de Barcelona, estan situados en Las Ramblas, concretamente desde Drassanes a Liceu, y ...y... suerte del Burguer King, que comparado con todo lo demas, és un Restaurante Gastronómico!!!!!
Yo desde que por motivos de trabajo entro a diario en muchas cocinas y almacenes cada vez como menos en bares y restaurantes el 80 % dan asco luego se quejan de las grandes cadenas tipo macd Donald burguer king y demás franquicias de grandes superficies que sirvencomida basura comida basura es lo que sirven en muchos restaurantes o mejor dicho basura directamente prefiero comerme una hamburguesa. Antes que un cochinillo calentado en microondas
Todos los que aquí escribimos deberíamos leer el comentario de The Wind del día 25 a las 13.22. Habla de cómo se lo montaron en Nueva York para mejorar la calidad de sus restaurantes de cara al turismo. Tanto más debería hacerse en un país como España, que presume de su gastronomía. Tiene que implicarse la administración, los funcionarios inspectores,... ufff, funcionarios...
Yo no me fío de esas guías on-line tipo trip adviser. Tampoco me fío de las críticas buenas de sitios sin criterio gastronómico claro, tipo los que visita el Comidista: ese tipo de sitios que hace años pusieron de moda las ensaladas de queso de cabra con reducción de vinagre de módena y que ofrecen en la misma carta un cus-cus, tataki de atún y lasaña de espinacas. Odio ese tipo de restaurantes que encantan a la gente que no sabe comer. Las únicas guías fiables son las buenas de toda la vida: la Michelín, la Repsol, etc.
anadelia | 26/01/2014 11:05:19...: Lo que nos relata The wind es algo irreal para este país. Esto es ¡España!..., sí sí... ¡España! El país de la picaresca, el engaño, lo graciosillo...; el país del 'pillín que te cojo...!, pero nunca lo cogen, porque las autoridades están a otra cosa, la justicia es descaradamente lenta, y no siempre justa; porque el que más tiene más vale, y el que no tiene padrino, no se bautiza..., y muchos considerando mas. Aquí la ley solo es implacable si alguno de los españolitos de a pie, defrauda 20 euros a hacienda, o un autónomo de medio pelo, o el propietario de una PYME que no sea un restaurante...; entonces, ya te puedes ir preparando. A España, según el Sr. Olli Rehn, le quedan 10 años para salir de la crisis, y para subsanar esto que nos ocupa, y ponernos a la altura de New York, 100 por lo menos...
Veo varios comentarios de León en general y de La Bicha en particular. Este sitio no era de los peores bares de España, tenía el camarero más borde eso si. Cerró por un tema del edificio, no porque la gente dejara de ir. Al contrario, siempre estaba lleno y su morcilla era de las mejores de la ciudad: http://viajesytapas.blogspot.com.es/2013/02/la-morcilla-de-la-bicha-leon.html
Para Mercedes | 26/01/2014 0:37:17. Totalmente de acuerdo, aquí nos conformamos con lo que nos echen. Recuerdo hace años en Francia en un restaurante de carretera, al que ya quisieran parecerse muchos "famosillos" españoles en atención y limpieza, montar un auténtico "pollo" un comensal francés (mi padre y yo nos quedamos asustados), porque el queso que le habían puesto no era el que había pedido, el encargado o dueño, se deshacía en perdones, imaginarse por favor la misma situación en la Plaza Mayor. Aquí estamos a años luz de distancia, no es extraño que ese país sea el más turístico del mundo, porque cuidan sus cosas y sobre todo su gastronomía.Otra cosa que quiero apuntar, es que veo muchos post hablando de inspecciones; las únicas regulares son las de sanidad, de turismo no existen salvo denuncia por cuestión de licencias, facturas o actividades no autorizadas, como por ejemplo, casas rurales clandestinas, que incluso se anuncian en internet, yo he tenido una experiencia al respecto, y después de mucho bregar, conseguí que Turismo le aplicase una multa de 2500 €, pero mi dinero no lo recuperé, sólo podía hacerlo por vía judicial y por 300 €, me costaban más los desplazamientos y el abogado. Es una cuestión de legislación e inspecciónes de calidad, que no existen. Yo he visto en el centro de Madrid, poner a unos turistas una paella congelada calentada en el microondas. Lo mejor de Sol, para comer algo digno y barato, son Las Bravas, oreja (para quién le guste) muy rica, la tortillita o las patatas, siempre igual y con la misma calidad, es el único sitio de la zona al que se me ocurre entrar, aunque la limpieza deje un poco que desear. Evidentemente, también están los clásicos de 40 € para arriba, Botín, Lardy, Casa Lucio, etc. Hacia Latina, ya es otra cosa, en la calle de Toledo y aledaños se encuentran buenos sitios, siempre a tope de gente, y no pongo nombres, no sea que se masifiquen demasiado y también decaigan.En León he comido y tapeado siempre estupendamente, y como curiosidad, antes de la Ley Antitabaco, ya existían bares de no fumadores en la zona de tapas.De Andalucía, mejor no hablar, porque como no vayas con alguien que conozca los sitios, puede ser terrible, ni siquiera puedes confiar en los que conociste hace un año y te parecieron buenos, porque en ese tiempo puden haberse convertido en nauseabundos; lo de Granada es demencial, El Palo en Málaga una cueva de ladrones, no es extraño que Casa Pedro o más modestamente La Taberna del Pescador hayan desaparecido, ante una competencia de congelados y basura..., ¡Ojo con los espetos!.Y en fin, como antes comenté en mi post anterior, desde que dejó de existir el Libro de Reclamaciones con inspecciones periódicas del mismo y poder sancionador, la degradación gastronómica y la falta de profesionalidad, campan a sus anchas por este país.
Por cierto, el microondas, ese pequeño aliado del mal restaurante, también generalmente mal utilizado, que consigue cargarse cuanto de frescor quedaba aún en aquel plato elaborado hace unos días. Sí, ese asesino, el microondas.
Me sorprende que alguien haya mencionado La Naviera, en Toledo. Hace un año comí allí el mejor bacalao que he tomado nunca.
Aún a riesgo de que me sigan llamando memo y gilipollas, no puedo evitar escribir. He intentado antes hacer ver que la calidad, originalidad y contraste de información en un escrito son comparables a la calidad de un restajrante, no todo el mundo lo ha entendido. De todas formas, y sin hablar del escritor, está quedando claro que los criterios de las webs no son muy fiables. Igual como en estos posts comentamos gente no necesariamente representativa, en sitios como Tripadvisor temo que solo escriben o bien dueños de locales y amigos o gente cabreada, por lo que ni buenas ni malas criticas son fiables. Yo soy testigo de como un amigo ha conseguido salir como el mejor restaurante de su pueblo (entre 200) antes de abrir. Diferentes comentaristas, algunos faltos de léxico otros no, han hecho ver que las opiniones no se pueden generalizar así como así. Yo creo que hay que quejarse y hablar de las malas experiencias igual que de las buenas, pero tanto unas como otras han de ser de primera mano, porque nunca convertiria unas estadisticas de origen dudoso en mi opinion. He de decir que la opinion directa del Comidista, o de cualquiera de los que han comentado aquí, si la considero valiosa. Dicho esto, yo mismo he escrito una carta con recomendaciones de a donde no ir en Barcelona para enviarle a amigos extranjeros que me preguntan a menudo, y siempre que viajo pregunto donde no ir. Prefiero descubrir los sitios buenos y que mis amigos me ahorren el tiempo de los malos en vez de evitarme el placer de un buen descubrimiento.
¿Leerá esto Ana Mato, Ministra de Consumo? ¿Le dará por hacer algo respecto a las estúpidas hojas de reclamaciones o encargará más globos y confeti? ¿Y la anterior, que tuvo tiempo, no le pareció suficiente incidente planetario la falta de instrumentos sancionadores? Que cierren el Ministerio entonces, que para mover papeles con un ventilador basta.
"...el punto fuerte de este lugar valenciano son los productos calientes por fuera..."Revisa los textos antes de publicar:"...el punto fuerte de este lugar ES los productos calientes por fuera..."
Totalmente de acuerdo con lo de La Baguetina Catalana. El propietario es un estafador (en todos los sentidos).
Para policarpio | 26/01/2014 18:41:11Le entiendo perfectamente, y no le considero ni mucho menos lo que Ud. dice. En mi última crítica sobre un restaurante vertida en dicha página, que no tenía mas que una peor incluso que la mía, al día siguiente de su inserción empezaron a aparecer críticas superfavorables, casi paradisiacas, incluso alguna de ellas repetida, por lo que protesté, y quitaron algunas. Tuvieron además la desfachatez (o el fallo) de poner una foto con un plato de aspecto absolutamente repugnante, con lo que sin quererlo me daban la razón. Yo siempre adjunto la factura y si es posible, alguna foto, para bien o para mal. Si se ha fijado, hay un espacio para que responda el establecimiento afectado, en muy pocos casos lo utilizan, como Ud. también refiere, prefieren hacer críticas favorables falsas, esa es la ética de estos malos profesionales: ¿Qué podríamos esperar de alguien que no tiene problema para envenenarte y estafarte?. ¿Qué defensa tenemos los consumidores en manos de esta banda de rompe-estómagos?: Pues por mucho que nos pese, estas páginas web, donde por lo menos puedes advertir y ser advertido. Evidentemente, hay que leer las referencias con muchas reservas y hacerlas con ponderación y datos objetivos, pero es que es lo único que tenemos, aunque sea para desahogarnos.
Bulegoa, no creo que Ana Mato lea esto. Seguro que no sabe como funciona "la internet". De todas formas la inspección no depende del ministerio. Las competencias están transferidas a las Comunidades Autónomas.
@Paco:Si me permites, creo que la frase a la que aludes:"...el punto fuerte de este lugar valenciano son los productos calientes por fuera...", es del todo correcta con el verbo en plural.Es lógico que se piense que lo correcto es el "es", ya que hace referencia sólo al "el punto fuerte de...", pero en realidad también lo hace a "los productos", que pueden ejercer también de sujeto. Mira, podemos decir:"Los productos calientes por fuera son el punto fuerte de este lugar valenciano", con idéntico sentido al de la primera frase.En frases de este tipo con el verbo "ser", en los que hay un sujeto en singular y un predicado en plural, o viceversa, el verbo puede ir en singular o en plural, en muchas de ellas, aunque tiende al plural.Por tanto, en este caso, el uso del verbo en plural es, en cierto modo, más correcto que el singular, aunque es cierto que puede inducir a confusión.En el Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE, en la página web Fundeu.es (http://www.fundeu.es/consulta/sujeto-singular-con-sentido-plural-concordancia-con-el-verbo-23936/), o en esta otra: http://www.elcastellano.org/consultas.php?Op=buscar&Buscar=concordancia&Pag=1, se pueden encontrar trabajos sobre el tema, ya que hay muchos casos, varias normas y otras tantas excepciones.Las cosas del lenguaje.
El tal Ricardo que promociona, abiertamente y con total alevosía, su sitio de tapas en Sevilla, repitiendo el post cansinamente, página tras página, ¿No tiene otra forma de ser original que darnos la tabarra a quienes leemos esto para ver lo que escribe Mikel, y nos tiene sin cuidado lo que este Ricardo dice en su blog? Ya sufrimos mucho tiempo a un vegetal, ¿Volveremos nuevamente a soportar a otro plasta más de los que pululan por aquí con su intento de conseguir publicidad gratuita, sin derramar una gota de sudor, usar un adarme de ingenio, y a nuestra costa?
Para AES y Iñaky y otros que no recuerdo.Es la primera vez que comento un post aquí y, si bien es verdad que algunos pocos comentarios son insultantes para el Comidista, la mayor parte de criticas me han parecido bastante razonadas. En cambio parece que algunos, otorgándos la defensa, no se si autorizada, del Comidosta, os permitís hacer callar e insultar a quien os.molesta. Los insultos, bien usados, a mi me parecen bien, pero lo de hacer callar a la gente es bastante desagradable e inoportunó en un blog que no habla de fútbol ni religión, creo.
@Mercedes:Jajajaja
Los que vivimos en Barcelona pasamos como si se tratase de un zoo por la puerta de las sucursales de comida de Mordor, La Baguetina Catalana, a ver en qué estado de putrefacción se encuentran sus marchitos bocadillos y sus tiesas baguepizzas. Jamás, ni muerto de hambre, he comprado nada ahí. Sólo mirando el estado de lo que ofrecen se te revuelve el estómago. Se dice es una empresa que gestiona la mafia rusa (leyendas urbanas), que contrata paquistaníes y que tiene el récord del mismo bocadillo con lechuga durante más dias en un escaparate (430 días... :P ).Siento lástima cuando veo algún turista dentro.Estos atentados a la hostelería y la gastronomía sobreviven por el volumen de turismo de la ciudad...y por eso están en sitios turísticos o cerca de monumentos.Los de aquí lo evitamos como pisar mierda.
Oé, aunque sea una competencia transferida, se supone que al ministerio le compete unificar normativa y asegurarse que los ciudadanos disfrutan de los mismos derechos en todas las comunidades. Las comisiones mixtas gobierno-central y comunidades están para esto. No puede ser que la menestra (con e de plan e) se desvincule del tema tan ricamente.
¿Nadie ha hablado de Can Ventura? El buffet libre infecto con música a tope, olor a sobaco generalizado en el servicio, pizza-plasta, fritanga, pollo mutante, bebidas solamente parecidas a la sangría de tetra brik, y postres a los que pueden ponerse imperdibles para usarlas como broche. Un drama. Can Ventura, comidas que parecen viajes (al vomitorio)
Yo creo que se nos han olvidado todos y cada uno de los restaurantes-cafeterías de las estaciones de autobuses y la mayoría de los paradores de carretera! Que horror!
Hola Mikel, decepcionado me has con este post. Valerte de las opiniones más que peregrinas de muchos de los "críticos" de Tripadvisor me parece un ejercicio poco ético. Tu envergadura como animal gastronómico y comunicador brillante no está a la altura de esto. Te pongo críticas reales sacadas de Tripadvisor sobre alguno de los más grandes de este país (y sin meterme mucho en las cloacas::Sergi Arola Gastro "No podía masticar el cordero tan duro estaba", "el menú ciertamente poco gustoso (mi compañera tuvo que ir al lavabo a vomitar las habas)".El Celler de Can Roca "La comida tenia una mosca horrible vi una cucaracha en el baño era asqueroso no vayays"Arzak "Hubo cosas que me parecieron ASQUEROSAS, no me refiero a que no me hiciesen gracia, es que me parecieron "una cochinada"; y efectivamente debieron de serlo porque tanto a mi pareja (que tiene un estómago a prueba de bomba) como a mí, la comida nos sentó mal; vaya nochecita en el baño!"Eso es todo.
Voto por el Boñar, en Madrid, y veo que tiene muchos partidarios para auparlo al primer puesto. Sus cucas son míticas y sus tapas no se las comen ni los perros, verídico!
Se te olvida un detalle: en Arzak por ejemplo, de 552 opiniones, 404 son Excelente, 67 Muy bueno y solo 7 Pésimo.
A ver, no nos liemos, que en España tenemos estafadores, si... que hay restaurantes de juzgado de guardia, si.... pero desde luego hay que tener cuidado donde se mete uno y sobre todo.... Miren que en Londres se come mil veces mejor y más barato? ni hablar, eso si que no
En la plaza de Galapagar, Madrid, el Restaurante Imperial. Menú de fin de semana por 19 € que es una verdadera estafa. Cochinillo recalentado, seco, y quemado, y unas alubias blancas grasientas pero insípidas a la que llaman fabada. Mantelería, vajilla, y cubiertos de cuando Adolfo Suárez llegó a presidente de gobierno. Impresentable.
Hola Mikel! Soy la del comentario en Trip Advisor del "peor revuelto de hongos de mi vida" del restaurante El Caserío de Donostia. Todavía recuerdo aquella cena con la misma cara de asombro. De hecho, creo que me quedé corta con el comentario. No hace falta ser crítico gastronómico para detectar cuándo un restaurante es pésimo. A El Caserío le falta todo: calidad, servicio, presentación... ¿Cómo es posible hacer mal hasta el arroz blanco? Desde luego, no pienso pisar ni uno sólo de los restaurantes que aparecen en esta lista. De hecho, no creo que ningún crítico gastronómico lo haga, y de hacerlo, estoy convencida de que su opinión no sería muy diferente de la de los usuarios de Trip Advisor.
Pues si señor, me parece un acierto este post.Yo diria muchas cosas, pero a todos los que "flipais" con las opiniones de la web yo os diria, que sentido tiene para una o varias personas dejar reseñas negativas si no lo fueron, me parece ridiculo.Si soy tan echados "pa lante" arrogantes, pasaros por madrid y os sentais a tomar una cerveza y unas simples aceitunas en la plaza mayor de madrid y si teneis bolas una paella, vereis si el post es verdad o mentira, insensatos.
y en todo esto donde esta el gobierno español, da igual el signo....... donde estan esos inspectores de sanidad del estado y el ayuntamiento y esos revisores de los libros de reclamaciones ahhh ya se en los toros.... de put..... o haciendole la ola a algun poticucho de los muchos que hay,cambiar el pais habria que cerrarlo y demolerlo y no dejar salir a casi nadie.seguid dando opinion chicos a muchos nos vendra bien.
Estimado señor Iturriaga, antes de publicar algo del género, se debería documentar. El Bracamonte de Ávila lleva cerrado dos años. Un poquito de criterio y de rigor. En fin...
Es curioso cuando se lee un reportaje como este, en el que la fuente más fiable es el TripAdvisor (que todos sabemos es más que manipulable) te quedan muchas dudas. Yo no soy ni dueña de Restaurantes, ni me dedico a la hostelería ni nada parecido, pero si soy una de esas personas a las que les gusta comer fuera de casa, descubrir Restaurantes y platos (novedosos y tradicionales), ir de vinitos con los amigos, tapear, etcSoy Madrileña y os aseguro que conozco muchos locales aquí, mejores y peores y mi criterio es haber estado allí para disfrutar (o no en algunos casos) de lo que ofrecen. Esa es mi única fuente fiable, me los pueden recomendar y yo voy y elaboro mi propio criterio sobre ellos.Me ha sorprendido como en zonas como mi Plaza Mayor del alma se generaliza y se les tacha a todos de “Avispero de estafadores” entre otras beldades, yo voy allí cuando me apetece comer cochinillo o callos porque está uno de mis restaurantes favoritos, que además tiene muchísima clientela nacional. Hay restaurantes que tienen una gran tradición culinaria en la zona y con cartas de vino más que reseñables. Me parece que no te has dado un “paseo culinario” por la zona … te sorprenderían muy gratamente algunos de ellos.
Es curioso cuando se lee un reportaje como este, en el que la fuente más fiable es el TripAdvisor (que todos sabemos es más que manipulable) te quedan muchas dudas. Yo no soy ni dueña de Restaurantes, ni me dedico a la hostelería ni nada parecido, pero si soy una de esas personas a las que les gusta comer fuera de casa, descubrir Restaurantes y platos (novedosos y tradicionales), ir de vinitos con los amigos, tapear, etcSoy Madrileña y os aseguro que conozco muchos locales aquí, mejores y peores y mi criterio es haber estado allí para disfrutar (o no en algunos casos) de lo que ofrecen. Esa es mi única fuente fiable, me los pueden recomendar y yo voy y elaboro mi propio criterio sobre ellos.Me ha sorprendido como en zonas como mi Plaza Mayor del alma se generaliza y se les tacha a todos de “Avispero de estafadores” entre otras beldades, yo voy allí cuando me apetece comer cochinillo o callos porque está uno de mis restaurantes favoritos, que además tiene muchísima clientela nacional. Hay restaurantes que tienen una gran tradición culinaria en la zona y con cartas de vino más que reseñables. Me parece que no te has dado un “paseo culinario” por la zona … te sorprenderían muy gratamente algunos de ellos.
Tal como dice María, no sé si Trip Advisor puede ser la fuente más fiable sobre la calidad de la comida de un restaurante o bar... Pero siendo de Barcelona dos de los sitios que están en la lista (La Baguetina Catalana y la Cervecería Baviera) me parecen una "trampa para turistas" y dudo seriamente que alguien que viva en Barcelona o que aprecie la comida, en algún momento ponga un pie en estos sitios...http://www.losbonvivant.com/
EL FORO DE TOLEDO. Lo peor de mis vacaciones pasadas.. una paella descongelada, croquetas que ademas de ser congeladas las ponen recalentadas y efectivamente!!! Liquido a precio de oro... pedi una jarrita y me clavaron una jarra de medio litro. "Bien entrenados los camareros". Una vergüenza y un timo para los turistas quevamos ilusionados de pasar una temporada en un lugar tan lindo pero manchados por chorizos y sinvergüenzas como son los dueños de este "negocio".
EL FORO DE TOLEDO: Es una pena que este sitio haya caído en boca y sobre todo en la pluma de un destacado bloquero "el comidista" al que respeto por su buen trabajo, al igual que respeto la opinión de los que han tenido una mala experiencia pero para mi y mi familia ha sido todo lo contrario. me parece que esta crítica es exagerada.Hemos ido varias veces y tanto la comida como la atención ha sido muy buena. Esta en un sitio privilegiado, en plena plaza de Zocodover y a todos mis amigos le he recomendado que prueben la tarta de mazapan o la de chocolate. uhhhh lo mejor
hay que tener valor para acudir a uno de estos restaurantes después de leer opinines como estas jaja
Me parece una gran entrada esta, de los 20 peores restaurantes de España, teniendo en cuenta la infinidad de bares y restaurantes que tenemos en España es bastante complicado saber cuáles son los realmente peores, supongo que la fuente más fiable sería la de sanidad a tenor del número de sanciones o cuantía de las mismas o la de consumo por el número de reclamaciones registradas a un mismo establecimiento pero se entiendo que esto es muy complicado y hasta no se que punto factible asi que la fuente de tripadvisor me parece más que valida ya que en definitiva son los propios usuarios los que valoran su experiencia y el que tenga una mayoría de votos negativos por algo será.
A mi me gustaría comentaros un caso que me ocurrió hace poco en un restaurante de San Sebastián, ciudad que me encanta y donde, por norma general, se come de maravilla en todos sus restaurantes. Pues bien, tengo que decir que no es el caso del restaurante "La Albarca" en la calle Balleneros 19. El servicio de camareros es horrible, carecen de la educación básica y, cuando le mostré al encargado la hormiga viva que plácidamente recorría un champiñón de mi plato, se limitó a decir "te lo cambio". No quise comer nada, pagué la cuenta y me marché de aquel sucio lugar sin recibir una sola disculpa por parte de nadie y con la sensación de que el encargado, además, se reía a mis espaldas de los ocurrido. En mi opinión esto sólo merece un comentario más; no merece la pena en absoluto visitar este lugar.
El peor es "La Churreria de Comillas" en Comillas (Cantabria) auntentica estafa. De 67 opiniones en Tripadvisor 63 son pesimas 2 malas y 2 normales. Las criticas son increibles!!!!
Soy de Barcelona, y los de aquí sospechamos que la Baguetina Catalana tiene que ser una tapadera de la mafia o de blanqueo o algo así: nunca hay nadie dentro. Respecto al Amatxu, un dia caímos por azar y salimos en -5. Es el paradigma del mata-guiris Condal. Un saludo.
Un mal restaurante lo puede ser por muchos aspectos. Hace poco fuimos a un restaurante de un pueblecito que se llama Vallromanes habiamos reservado mesa para 6 personas. Llegamos al restaurante Can Poal y nos dicen que esta todo ocupado y que nos tendriamos que esperar. esperamos y esperamos pese a tener reserva y hsber llegado unos minutos antes de la hora. Cuando por fin nos atienden nos ponen al lado de los lababos y en una mesa de 4 alegando que "como solo habiamos ido 5 personas en lugar de las 6 que constavan en la reserva si nos apretávamos un poquito ya cabriamos". Otra espera larga para que nos sirva con lo que ya llevamos mas de 1 hora para comer poco, normal y caro (suerte de todo el pan que tuvimos como entretenimiento, que por supuesto nos cobraron).Por lo que la mala educación y la mala organización tambien forman parte de un mal restaurante.
Ninguno de estos 20 restaurantes le llega a la suela del zapato al peor de los peores: Restaurante IZMAR, en Soncillo (Burgos). Ni en la peor de las pesadillas gastronómicas se podría uno imaginar tan pésimos y asquerosos manjares...
Todos estos se quedan mamando al lado del can lluc de Palma de Mallorca. Desde el olor putrido del local hasta los manteles de ule desgastados y llenos de manchas del tiempo.De los platos mejor ni hablar. Hemos estado sin apetito varios dias. No nos fuimos por vVERGÜENZA. Solo faltaba el camarero arrascandose el culo y metiendolo despues en la sopa. Un sitio asi deberia estar clausurado por sanidad
El arroz negro de Amatxu es digno de mención
Vivo en Ávila y la verdad es que el La Hostería de Bracamonte lleva cerrada bastante tiempo, pero tengo que decir también que el propietario es el mismo que: El Portalon otra "joya" de la gastronomía Abulense, además la misma familia regenta el Revolutum, El Zaguán, La Alcazaba y Soul Kitchen, este último es el único que sirve una comida de cierta calidad,: los demás Son trampas para turistas donde los abulenses no pisamos por miedo a las malas digestiones. Todo este entramado de restaurantes no disimula su condición y esto hace mucho daño a los hosteleros que cada día luchan para ofrecer lo mejor de nuestra gastronomía, un saludo.