Mona de Pascua (casi) tradicional

  • Comentar
  • Imprimir
Los conejitos que hicieron la receta.  EL COMIDISTA
Los conejitos que hicieron la receta. / EL COMIDISTA.

Una de las tradiciones locales que más me impactó cuando me vine a vivir a Barcelona fueron las monas que los padrinos les regalan a sus ahijados el lunes de Pascua. Cuando vi que, acercándose la Semana Santa, las pastelerías se llenaban de figuras de chocolate a cual más recargada y mastodóntica, mi mente parafraseó la mítica frase de Obélix y me dijo "están locos estos catalanes". Al acercarme un poco más y comprobar lo que costaban esas reproducciones a escala 10/1 de la Sagrada Familia o esos Messis a tamaño real, comprobé que lo de locos se quedaba corto. Claro que yo tampoco puedo criticar mucho viniendo de un lugar donde se hacen concursos de levantamiento de piedras: el pueblo/región/comunidad/nación que no tenga alguna costumbre un poco perturbada, que tire la primera piedra.

Hay que aclarar, eso sí, que esos ejemplos dehorror vacui chocolateado no están exactamente anclados en un hábito centenario. Son más bien una derivación un tanto ricachona de la mona clásica, que algunas panaderías intentan reivindicar y que por lo general horroriza a los niños. Consiste en un pan ligeramente abriochado parecido al pà cremat, al pan de muerto y a muchísimos otros tipos de pan pelín dulce de otras zonas, pero que aquí -y en buena parte de la mitad oriental de España- se remata con huevo cocido con su cáscara. De este huevo se pasó al huevo de chocolate... y del huevo de chocolate a las recreaciones de castillos, hello kitties o copas ganadas por el Barça.

La mona es sencilla de hacer, aunque si no tienes un robot de cocina que trabaje por ti puede ser un pelín pringosa. Decimos lo de siempre: si unos monguers de las masas como nosotros lo hemos conseguido, cualquiera puede hacerlo. También como siempre, avisamos de que nos hemos pasado la tradición por el forro del abrigo en algunos detalles: la idea de comernos unos huevos que, después de hervidos, han pasado 20 minutos en el horno –adquiriendo ese tono verdoso tan poco apetecible de huevo recocido– no nos seducía, así que hemos marcado la forma y los hemos puesto a posteriori. Y también hemos sucumbido al huevo de chocolate, porque los niños caprichosos que llevamos dentro nos estaban pateando las espinillas.

Dificultad

Para Humpty Dumptys.

Ingredientes

Para dos monas medianas o una grande

Masa

  • 500 g de harina de fuerza
  • 25g de levadura fresca
  • 250 ml de leche
  • 100 g de mantequilla
  • 120 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de anís o agua de azahar o la ralladura de una naranja (opcional)
  • Sal

Para pintar la masa

<ul >

  • 1 yema de huevo
  • 1 cucharada de leche
  • Azúcar

Para decorar

  • Huevos cocidos
  • Huevos de chocolate

Preparación

  1. Disolver la levadura en un chorrito de leche tibia. Mezclar la harina con el azúcar, añadir la leche templada con levadura y el resto (también tibia), la mantequilla derretida, el huevo y al final una pizca de sal y el anís o azahar si se quiere. Trabajar con las manos o con una amasadora hasta conseguir una masa elástica y que haga bola.
  2. . Poner la masa en un bol enharinado cubierta con un paño, en un sitio cálido y protegido, hasta que más o menos doble su tamaño (dependiendo de la temperatura, unos 45 minutos o una hora).
  3. Sacar la masa con cuidado, partirla en dos (o no) y darle la forma deseada: de rosco, redonda o rosca trenzada. Dejar reposar hasta que doble el volumen de nuevo (más o menos a la mitad de este segundo levado marcar los huecos donde irán los huevos).
  4. Precalentar el horno a 200 grados.
  5. Pintar las monas con la mezcla de yema y leche y espolvorear con azúcar. Bajar el horno a 180 grados y hornear las monas durante unos 20-25 minutos, hasta que se vean doradas y apetitosas.
  6. Sacar del horno, enfriar en una rejilla, decorar y servir sola, o con mantequilla y mermelada para mojar en café con leche o chocolate.

Producción: Mònica Escudero.

Comentarios

El link del Pá cremat es del blog de mi amigo Alberto. Es el Dios catalán de la masa.Yo nunca he entendido los huevos duros en la mona. Me parecen un timo. Si fueran de chocolate, o si fueran un juguete... pero un huevo duro....
Entiendo a los niños, no veo mucha conexión entre la torta y el huevo cocido. Mucho mejor uno de chocolate!!http://areaestudiantis.com
El chocolate nos transporta a la infancia pero sí lo acompañamos de una mona nos hace viajar más rápido. Nosotras somos primerizas en estos temas, pero nos hemos lanzado con una suerte de mini monas de Pascua con huevos de codornizhttp://www.dosyemas.com/index.php/nidos-de-codorniz, también hemos elaborado un mona de pasas y nueces. Mañana subiremos alguna sorpresa más.
Hola Mikel,Estuve viviendo en Barcelona y no entendía lo de"mona" a algo puramente de chocolate. Ahora entiendo que es una derivación. En Valencia s la mona, se le da forma de animales. A ver si me animo este año e intento tu receta. Gracias! http://patatas-bravas.weebly.com/uploads/1/2/1/2/12120567/909741073_orig.jpg?314
Cualquier fiesta parece buena para que las grasas y los carbohidratos hagan mella en nuestra esperanza, mientras entregamos el destino a rezos y martingadas varias.http://casaquerida.com/2014/04/15/actores-nada-memorables/
Las monas/escultura de chocolate son insuperables, no voy a intentar competir con ellas! Quien quiere una especie de pan dulce con un simle huevo de chocolate encima quando tpuede tener una estatua en chocolate de su heroe preferido? Así que como cada año la mona la compraré y me dedicaré a hacer otras recetas de Pascua, como los buñuelos que publico hoy, me han salido taaaaan esponjosos! y con la receta de una salsa tapenade para morirse de buena!http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/
A mí también me llamó la atención cuando llegué a Tarragona, todos los escaparates de las panaderías y pastelerías llenas de monas. Habrá que intentar hacerlashttp://tarragonain.blogspot.com.es
En Asturies la costumbre era regalar una tarta (lo llamamos "El Bollu") que podía tener algo de chocolate pero sólo como un adorno. En mi pueblo lo más común es hacer un roscón de varios pisos de hojaldre relleno de pasta de almendra.. ¡para quitarte los sentidos!Desgraciadamente se está poniendo de moda las figuritas de chocolate, ¡Una pena! Siempre recordaré a los padrinos y madrinas llevando las tartas y todos los niños del pueblo corriendo detrás de él o ella, gritándole ¡Madrinaaaa! ¡Padrino!
Es un auténtico placer hacer escaparating por las pastelerías de Barcelona... ains... bueno, hoy os dejamos una reversión de otra #pornFood tradicional de las pastelerías, aunque en esta ocasión, caserohttp://cocinadeemergencia.blogspot.com.es/2014/03/roscon-de-reyes.html
Aunque mis abuelos paternos han vivido casi toda su vida en fuera, son de Murcia. Ahora no sé porque hace años que no voy en estas fechas, pero cuando yo era pequeña, nunca vi allí monas de chocolate. Ni tampoco recuerdo que se regalaran a los ahijados. Allí las monas se comían todo el año. Mona y chocolatina, la merienda del día de fiesta y niños finos y malcomientes. Y luego, para Semana Santa, las monas de huevo. Yo siempre las vi del tamaño de una hogaza pequeña, más anchas en el centro y con puntas, pero las últimas veces que fui, los nazarenos en las procesiones (sí, cuando cuento esto a veces la gente flipa, pero allí se dan caramelos y otras cosas de comer en las procesiones) daban una mini-mona con un huevo envuelto en papel plata (todo monísimo en una bolsica).
Huevos cocidos coronando un pan en la mitad oriental? jeje, hay que definir dónde está el eje para saber qué es oriental y occidental. Lo digo no porque sea una nerd del geocaching o una monger total en tema de planos, es porque en Jaén en Semana Santa era tradicion una cosa que se llaman hornazos, un bollo tipo pan dulce (denominado localmente como ochío, bueníííííísimo), con un huevo cocido encima y cruzado con masa. Creo que ya se encuentran menos, yo los asocio a mi abuela y la panadería tradicional de la esquina...
En Valencia cuando íbamos a comernos la mona decíamos "Aci em pica, aci em cou, aci et trenque l'ou" ( aquí me pica, aquí me escuece y aquí te rompo el huevo) ...y huevazo en la frente! Los gamberrillos aprovechaban para romperte el huevo de punta con su consecuente chichón o para cambiar el huevo duro por un huevo crudo... mucho más divertido que el castillo de la hello kittie!
En el País Valencià lo del huevo duro cobra sentido en el momento cúlmine de la merienda con mona, en el que los chavales juegan a estamparlo en la frente de sus amigos recitando lo siguiente: "ací em pica, ací em cou, ací em menge la mona i ací (PAM!) et trenque el ou". ¡Verídico!
Bueno, pues viendo las monas rococó, ya sabemos donde está el eslabón perdido de las malenis.
Pues yo os diré una cosa... Yo soy admirador nato de las monas de chocolate, séan estilo rococó, más sencillitas pero preciosas (hay que ver las del Escrivà cada año)o de Neogóticas. Aunque una vez ya mayor y pasando al noble estatus de "padrino", me he dado cuenta que lo de las figuritas/esculturas de chocolate es precioso de ver en los escaparates, pero que después los niños no se las comen; porque ¿quien querría desayunarse una oreja de Messi o desmontar el castillo de blancanieves para comerse una torre con algo de pan?
Pues en Candås ( Asturias) el bollu es una marañuela muy grande(especie de galleta muy dura y con diferentes formas que imitan nudos marineros)pero los ahijaos prefieren el bollu de chocolate. A mi un huevo con cåscara en contacto con comida me da repelús.
Totalmente de acuerdo con La Diógenes: esos huevos cocidos ahí puestos dan cosita, aparte de que cómo / cuándo se supone que se comen? :-S
Qué morriña me da leer esto, sobre todo viviendo en el extranjero.Al menos en Alicante, a la hora de comer la mona cuando la preparábamos en el colegio, el uso del huevo duro era generalmente como arma, lo usábamos para aplastarlo en la frente del que se dejaba, te puedes imaginar el estado del patio del colegio después de aquello...
En mi pueblo (provincia de Ciudad Real) también es típico en Romería, pero se llama Hornazo de San Marcos.El huevo se cuece junto con el hornazo y va unido a la torta por una cruz de masa.La torta normalmente es una torta de mosto parecida al brioche y la tradición es ir a comerlo al campo, junto al Santuario de la Patrona...Parece que hay muchas costumbres compartidas!! :)
Supongo que una mona de pascua sin huevo, pierde su nombre pero gastronómicamente su papel es discutible. No sé si en su momento fue un acto vanguardista colocar el huevo ahí, o el resto de algún rito antropológico de fecundidad, o una copia dulce del hornazo (que a mí me pilla más cerca) . Por lo demás, me gusta más así sin ostentosos recubrimientos,que ya se sabe, que aunque la mona se vista de seda...
Este año hemos experimentado con el diseño y la elaboración de un huevo de Pascua personalizado con la imagen de nuestra mascota DOSYEMAS. Ha sido todo un reto hacer coincidir en una misma forma un huevo duro con un huevo frito. http://www.dosyemas.com/index.php/doble-huevo-de-chocolate
Mi madre hace monas sea o no semana santa(la masa cruda de las monas está que te mueres, por cierto) Deja la masa reposar un porrón de horas tapadita con una manta y al lado de la estufa. Una vez les da forma redondita, las vuelve a dejar "dormir" y a las 7 de la tarde, cuando ya te has olvidado que estabas haciendo monas, tienes que meterlas en el horno. Lo del huevo lo ponia en semana santa, cuando eramos pequeños justo para lo que comentaban Mireia, Carmins y Ana. Yo soy de Elche y alli tambien tenemos la maravillosa tradicion de esclafarle el huevo a tu peor enemigo en la frente con la escusa de que es Semana Santa. Recuerdo que el huevo no se lo comia ni Dios.
hay q ver la clase gozante! cuanto regalao por el mundo.
Mkel no me hubiera imaginado esta receta en el blog, no se no me pegaba.... pero bueno... te invito a ver mi nueva vídeo receta de pan de hamburguesa casero....www.thecocinaclub.com
Mikel: Trata de imaginar el tamaño de la Sagrada Famila a escala 10:1 En realidad deberías hablar de 1:10 y ni eso! Estás mostrando una foto en que se trata de escala 1:100 o sea 1cm equivale a 100cm (o 1 metro). En la escala que tu señalas 10m. representarían ¡1 metro de la realidad!
Lo que no entienden todavía los de Barcelona que la mona se come el domingo no el lunes, porque es el día de Pasqua Florida o Domingo de Resurreción, que es el domingo, el lunes no es pascua, sólo era un día para cuadrar vacaciones con el resto de España.
Hola unos apuntes a cerca de tu reportaje : Los datos los puedes encontrar en el COSTUMARIA CATALA DE JOAN AMADES.La costumbre de poner figuras de chocolate en la mona no es algo nuevo, las primeras figuras de chocolate en las monas se hicieron en Barcelona a mediados del siglo XIX.. Además si las figuras de chocolate están hechos con chocolate de verdad y no sucedáneo este se lo acaban comiendo al final los niños o mayores. Otra opción es recilarlo y hacer bombones.Dec irte Mikel que la mona tradicional de aquí en Cataluña, no es la de pa de pessic con mantequilla. Puede llevar figuras de chocolate o guirlache. Además si se trabaja bien la mantequilla y el pa de pessic, está es una mona muy deliciosa y nada cargante. El problema es aquellas que ponen un montón de mantequilla sin trabajar bien. Están incomibles al igual que si te comes un pastel con fondant ( depende como este trabajado té pasara lo mismo). Por mucho que nos lo quieran vender la mona no lleva nata, no es mona es un pastel.Decirle a Oscar que la costumbre de celebrar la Mona el Lunes siguiente al domingo de resurección no es para cuadrar ninguna fiesta., la pascua florida o lunes de Pascua se tienen documentos escritos de 1594, comentando que ya se hacían ( se sale a celebrar el comienzo de la primavera y que salen las flores, costumbres y tradiciones agrarias).La gente sale a comer al campo en cuadrillas. Se comer carne a la brasa, mona y que no falte el cava.Un saludo y que tengaís una feliz semana sant
Toñas, señores, Toñas y monas de pinoso, en alicante. Insuperables.
Decirle a conlaneveravacia que muy bien, pero aquí en pagès la mona siempre se ha comido el domingo que es el día de pascua florida, no el lunes. He mirado el costumari català de Joan Amades y la mona se come el domingo, el lunes después de pascua florida se hacen otras cosas pero no comer mona.
Como bien dices, los catalanes tenemos manías como cualquier otro... qué más da jajajaja. de padres salmantinos también te puedo contar cada una....Échale un vistazo a mis vídeo recetas en www.thecocinaclub.com
No conocía esto de las monas. Tienen que estar bastante buenas. De todos modos, antes de animarme a prepararlas, quiero problar una hecha de profesionalmente. Lo dejo pendiente para cuando suba a Barcelona que creo que encontrarlas en Madrid va a ser dificil.http://comidadehoy.com
Muy fan de las monas de pascua. Pero siempre que he tratado de hacerlas se me han quedado como una piedra =(, bien de sabor, pero podrían usarse como arma arrojadiza...
No veo el huevo de la masa en la receta. ¿Me he perdido algo...?
Neus, dice que hierve el huevo y lo pone encima,junto con huevos de chocolate.La MONA de Pascua es de pa de pessic, ( bizcocho esponjoso) y mantequilla. Exquisita. La mona se la compra el padrino, la madrina a su ahijado, no se si aún existe esa costumbre.Yo nunca vi una con huevos que no fuesen de chocolate.Y debe llevar plumas de colorines. Una mona sin plumas no es mona.Aun no he encontrado en @ ninguna receta que me guste.Y por supuesto si leo : receta de MONA de Pascua con nata, no es la receta...
TAMPOCO AQUÍ, en el comidista, he encontrado la receta, al buscar :"Mona de Pascua".Tampoco...
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista