Gazpacho: cosas que sí y cosas que NO

  • Comentar
  • Imprimir
Gazpacho: cosas que sí y cosas que NO
¿El mejor invento español de la historia? / AINHOA GOMÀ.

¿Habéis entrado ya en esa fase tan bonita del año en la que os inyectaríais el gazpacho por las venas cual Sid Viciouses veganos? Yo, sí. Por eso, como persona generosa que soy, he decidido compartir con el vulgo mi sabiduría gazpachera, adquirida durante largos años de práctica y también, por qué no decirlo, por pura genética: soy de Bilbao, ciudad en la que como todo el mundo sabe se inventó esta sopa con el objetivo de combatir las altas temperaturas del tórrido verano vasco (nota para monguers: antes de dejar un comentario indignado acerca de este asunto, mirar en el diccionario el significado de la palabra “ironía”).

En este sentido, me parece importante dar algunas claves para que los gazpachos salgan tan sabrosos como refrescantes. Pero también poner algún freno al despendole con el que algunas personas afrontan esta sopa. No se trata de reprimir nuestra creatividad disruptiva, como diría el oráculo de Ferran Adrià en Twitter: soy el primero en defender que el gazpacho a secas -no el andaluz, que sí tiene una receta algo más definida- es más una técnica que un plato, y que como tal admite infinidad de variaciones (nota para integristas: los gazpachos en España se hicieron sin tomate hasta el siglo XIX). De lo que me apetece reírme es de algunos disparates que se cometen en su nombre, que no sólo desvirtúan la esencia de tan glorioso invento por puro desconocimiento, sino que suenan tan apetecibles como un tiro en la rodilla o un maratón de El pueblo más divertido de España.

SÍ al tomate decente

Por algún extraño motivo, mucha gente piensa que para hacer un gazpacho vale cualquier tomate mierdoso. Total, como va triturado y mezclado con otras cosas, ¿qué más da? Pues no, no da igual, porque este ingrediente marca la diferencia entre una gran sopa y un caldichi insípido y/o acidurrio. Para mí, el mejor tomate para gazpacho es el de pera, y cuanto más maduro, mejor. Si lo que has comprado en la tienda está más duro que una piedra, déjalo unos días fuera de la nevera -donde SIEMPRE se debe tener el tomate- hasta que se empiece a ablandar y a endulzar. Huye del tomate de ensalada para este cometido y, en general, de cualquier clase de género corchopán rojo uñas pintadas/tamaño uniforme/sabor cero.

NO al horror vacui

Enriquecer el gazpacho con una guarnición es una tradición inteligente: encontrarse trocitos con diferentes texturas y sabores da mucho gustirrinín y convierte su consumo en una actividad más entretenida. Sin embargo, hay quien olvida que la protagonista del plato es la propia sopa y no sus aditamentos, y convierte el clásico español en un huerto donde crecen tomatitos, hierbas, cascotes de cebolla y, por qué no, floripondios. Es como los gin-tonics ensalada que te ponen en los sitios más cursis, pero en gazpacho.

IMG_1740 Esto hay que regarlo. / CHEF WANABE

Otro ataque claro de horror al vacío es esta cosa con langostinos a la plancha y trozos de todo a tutiplén. Ante tanto barroquismo, recuerdo que menos es más, y que el gazpacho es un plato cuya grandeza está en la HUMILDAD: mejor unos pocos ingredientes buenos y bien avenidos que ponerle todo lo que pillas en el supermercado como si fueras un concursante de Masterchef en pleno subidón.

GAZPACHO GAMBAS Le faltan unos croutons. / MY RECIPES

SÍ a la maceración

Un truco bien fácil para mejorar tu gazpacho: picar todas las verduras, añadir el aceite, el vinagre y la sal, tapar y dejar que madure unas horas o, mejor aún, de un día para otro. Los sabores se disparan y a la vez quedan más integrados. Además, esta técnica es muy útil para las personas débiles que sufrimos con la cebolla, el pimiento y el ajo crudos: podemos retirar parte de los mismos, o incluso todo, antes del triturado, cuando ya hayan dejado parte de su esencia en el líquido de la mezcla. Así tienes el sabor pero no el recuerdo de gazpacho. Aquí tenéis una receta que no repite con esta técnica.

NO al 'gazpacho mary'

Insisto: cada cual hace el gazpacho como le da la gana. Pero esa misma libertad la tenemos para opinar sobre algunas prácticas que, lejos de mejorarlo, lo marranean con ingredientes que se cargan la frescura original del plato. Aquí tenemos un ejemplo de señora que confunde el gazpacho con el bloody mary, y a la que sólo le falta añadir un chorrazo de vodka al asunto para animarlo. En su descargo hay que decir que la práctica de poner zumo de tomate y salsa Perrins en esta sopa es relativamente común en el mundo anglosajón, donde no se acaban de creer que una simple combinación de tomate, aceite, vinagre y sal pueda saber a algo.

SÍ a la suavidad

¿Cuál es el ingrediente principal del gazpacho más popular, es decir, el andaluz? El tomate. ¿Y qué sabor debe dominar entonces? El del tomate, y no el de la cebolla, el ajo, el pimiento o el pepino. Estos añadidos se deben usar con moderación, precisamente porque son eso, añadidos. Un gazpacho que sólo sabe a ajo o a pimiento es un fracaso de gazpacho, se pongan como se pongan los adictos a ambos productos. Con el aceite y el vinagre, ídem de lienzo: el primero se debe usar con profusión, pero eligiendo una variedad no excesivamente amarga; con el segundo es obligatoria la moderación, puesto que el tomate ya es ácido por sí mismo. Lo mejor, ponerle poco al principio, e ir añadiendo hasta alcanzar el nivel de acidez adecuado. Por cierto, que para mí el tipo de vinagre que mejor funciona es el de Jerez, y el que peor, el falso de Módena.

NO a la fusión mal entendida

Hasta que se demuestre lo contrario, un gazpacho no es lo mismo que una salsa mexicana o que una minestrone fría. Por eso dudo de que se pueda llamar así a experimentos como este gazpacho de gambas o éste con apio y calabacín picados y -arggg- crema agria y aguacate. Que quizá estén buenos, pero no cumplen las normas básicas de lo que se entiende por gazpacho en su país de origen, Españññññiiiia.

Gazpachos fusion México e Italia no son Andalucía. / RECIPE / BROWN EYED BAKER

SÍ al gazpacho sin pan

No tengo nada contra ponerle pan al gazpacho: yo lo hago a veces y puede funcionar bien en pequeñas dosis que no conviertan la sopa en un engrudo. Lo que reivindico es el uso de otros espesantes como los frutos secos -almendras y piñones en concreto-, que no son muy canónicos pero dan sabor y son aptos para celíacos e intolerantes al gluten. También recuerdo que una buena emulsión -lo que hace el aceite con el vinagre y el agua de las verduras al ser batidos durante el tiempo necesario- evita tener que ligar el gazpacho con panazo, con el consiguiente ahorro de calorías.

NO al gazpacho carnaca

El gazpacho -hablo aquí de las variantes andaluza y extremeña, no del manchego que es otro mundo- es un plato esencialmente vegetariano. ¿De verdad mola enguarrinarlo con caldo de pollo? Para una de las cocineras más brutas de EEUU, Sandra Lee, sí, que ella si no mata unos cuantos bichos para sus recetas, no se queda contenta. Claro que también le pone cilantro, jalapeños, lima, tomate de lata y zumo de naranja: no debía de tener piña, chorizo y carne de bisonte a mano el día que perpetró este crimen. Por suerte, sus propios compatriotas le dan su merecido en los comentarios: "No sólo no se parece a ningún gazpacho que haya tomado, sino que tiene el color del barro, está extremadamente ácido y sabe a algo que mis nietos hubieran mezclado mientras jugaban a las pociones", dice uno bastante enfadado.

Sh0709_gazpacho.jpg.rend.sni18col

El cutregazpacho de Sandra. / FOOD NETWORK

SÍ a las frutas y las verduras

Está claro: el gazpacho tradicional de tomate es insuperable. Pero pueden ocurrir dos cosas: que acabes hasta el gorro de él de tanto tomarlo, o que no dispongas de tomate maduro en condiciones para hacerlo. Entonces es tan lícito como lógico que tires de otros ingredientes que añadan dulzor y nuevos matices -frutas como la fresa, el melocotón o la cereza-, o que directamente optes por prescindir del tomate: uno de mis gazpachos favoritos, el verde de menta y hierbabuena, no lo lleva. ¿Que eso no es un gazpacho? Desde luego, no es el andaluz ni el tradicional, pero sí tira de su técnica y de las formas que lo definen: una sencilla sopa fría de verduras trituradas, emulsionada con aceite de oliva virgen extra y vinagre.

6a00d8341bfb1653ef0134853b8de7970c-550wi Hay otros colores. / EL COMIDISTA

NO a la pizza de gazpacho

Sí, eso existe. Y también el gazpacho hipster, hablando de más cosas que te invitan a dejar este mundo.

IMG_0822 Rico, rico. / MI ABUELITO MANUEL

Comentarios

Pues sí, amigo, desde que hay más vascos en Benidorm que en Azpeitia, técnicamente se puede hablar de tórrido verano vasco. ¿Cómo es eso de que el gazpacho no llevaba tomate hasta el siglo XIX? ¿Qué ocurrió, se inventó el regadío entonces? ¿Fue por la desamortización de Mendizábal quizás? Por muy bueno que esté, no creo que el gazpacho sea el mejor invento español, ya que si no lo hubiésemos inventado nosotros, lo habrían inventado los italianos que tenían todos los ingredientes a mano. Ese honor, en mi opinión, lo tiene la fregona, que en ningún lugar hay más palos, garrotes o cayados a mano como en el solar patrio. Y que se quiten el batiscafo y el autogiro, que a prácticos no la ganan.
No sé, no sé, pero me parece que todo el que comente va a poner su receta de gazpacho, es un mundo infinito, mi madre y mi tía hacían dos recetas muy diferentes y eso que eran hermanas.
Está bien poner un poco de orden en el mundo del gazpacho. Me quedo con lo básico: Tomate adecuado, poco vinagre bueno, AOVE que no amargue y emulsionar bien, poco ajo, pimiento verde y pepino (o directamente prescindir de ajo y/o pepino). A partir de ahí cada uno con sus gustos pero respetando cierto minimalismo culinario.
Cada gazpacho es un mundo. Sus ingredientes tómate, pepino, pimiento, cebolla, ajo, aceite y vinagre suelen variar en proporción según el cocinero. Yo prefiero un gazpacho suave, con poco pepino y ajo, que se pueda beber pero que se deshaga en la boca.http://dosyemas.com
Habrá que hacer con el gazpacho como con la lengua y la paella: fundar una academia para preservar su pureza.
La pizza de gazpacho no por favor!!! Me parece increíble que alguien sustituya el sencillo tomate de una pizza con un gazpacho jajajaj pero bueno hay cada horror en la cocina que ni nos podemos imaginar!!! Igual que recargar una pizza con miles de ingredientes, mais, piña, cebolla, salsa barbacoa, huevo etc....en Italia es destrozar un piazza cuyo sabor y aroma principal siempre tiene que ser el tomate y la mozzarella!Si quereis ver mas recetas italiana:http://www.pastaporpasta.com
Menudas salvajadas se ven por el mundo... buajj!! Con lo bueno que está el gazpacho y ponerlo con tropezones enteros... buajjjCon un buen gazpacho, y los huevos que os ponemos hoy, ¿A que ya tenemos el menú completo?http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2014/06/huevos-estrellados-con-gulas-y-virutas.html
mi madre, con la que no se cumple lo de "el mejor gazpacho el de mi idem", perpetró hace poco algo incalificable: añadió un huevo crudo a su gazpacho, como no le gustó, lo puso en una olla, añadió avecrem (!) y puré de patatas de sobre (!), dice que le salió un puré de tomate riquísimo....A todo esto: mi señora madre es Sevillana!!! ainss ainsss ainsss. Menos mal que he salido a mi padre jijijiji.
Lo has clavado, Mike. Muchas gracias. Y te lo dice una andaluza :-)
Gazpacho tradicional sin mucho tropezón, gracias.
Timidaosada, tardaré una semana en recuperarme de ese recuerdo :O
Juro que no me paga, pero seamos sinceros y reconozcamos que todas estas recomendaciones se ahorran comprando sencillamente el de Alvalle, que está sensacional. Hay quien lo hace mejor, pero son contados cocineros con años de experiencia en restaurantes de precio prohibitivo. Si necesitas leer estos consejos para orientarte en el gazpacho vas cien veces mejor con el Alvalle
Ayer mi marido le puso como guarnición revuelto de brócoli. Sí, una guarrada en toda regla.
Desde Extremadura con amor siempre es gracioso lo de la recomendación acerca de qué tomates comprar y para qué cosa cada uno...ay! Vegas del Guadiana de mi alma, cuando "todos estos" nos descubran tendremos que inventarnos en otra parte!!!
Qué grande eres!!! Nosotras por el blog todavía no tenemos la receta de gazpacho perfecta pero seguiremos todas estas indicaciones!! Aunque como bien dices tu, el gazpacho se inventó en el norte :P, así que dos asturianas no tendrán problema para hacerlo!! Un besote!www.conextradequeso.com
Todavía no he entendido muy bien lo de la cebolla en el gazpacho, pero lo que no comparto en absoluto es que no se le eche pan, es fundamental para rebajar un poco la acidez del tomate. No se trata de ponerle bollo y medio pero un poco de miga es básico, sino queda aguachirri y no coge cuerpo.
Como gran fan del gaspacho que soy (llevo ya varios litros ingeridos) me ha encantado el post y ver las guarradas que prepara la gente y coloca como tal.¿¿¿De dónde te has sacado esa pizza de gazpacho????
He pasado el finde en Toledo (soy de Bilbo), disfrutando de iglesias, el Greco y todas esas maravillas (enamorá he vuelto) y en un garito donde comimos pedí una ensalada verde con virutas de jamón y gazpacho. En vez del típico aliño aceite-vinagre venia con un chorretón de gazpacho denso por encima...Puede parecer una guarrindongada, pero la ensalada estaba deliciosa. Por cierto, a mí el gazpacho me gusta que sepa fuerte, para cosas suaves, me bebo un vaso de agua....Muxus!!!
Totalmente de acuerdo! Productos frescos y de mucha calidad
El gazpacho es una cosa antiquísima, pero en su versión "blanca", que parece que ya tomaban los romanos (una sopa fresca de agua, vinagre, pan, ajo y aceite). Al andaluz que se le ocurriera echarle tomate en el siglo XIX (sí, aunque el tomate y la patata fueron descubiertos por los españoles en el siglo XVI, fueron despreciados como comida de indios y su consumo no se popularizó hasta mucho después desde otros países de Europa: es que somos unos hachas) habría que hacerle un monumento, y otro al que se le ocurrió prescindir del agua y de casi todas las hortalizas y crear de esa manera el salmorejo...
El gazpacho, tan fácil hacerlo bien, tan fácil hacerlo mal. A su primo hermano el salmorejo le ocurre igual. Dos platos en los que extremo la precaución cuando los como fuera. De esas cosas que merece la pena saber hacerse en casa. Por si acaso.
Yo, que soy de la Andalucía agrícola de las campiñas del Guadalquivir y que he "vivido" el gazpacho, me sorprendo de lo desconocido que es en su forma antigua y popular. Aquí para empezar un gazpacho jamás lleva cebolla, porque se hace a base de resobo (gazpacho denso sin agua) que tiene cierta durabilidad siempre que no le eches cebolla porque la cebolla fermenta. El resobo se podía transportar al campo con cierta facilidad y a la hora de comer se añadía el agua. El gazpacho puede ser un complemento (segundo-primer plato, sería largo de contar) con sopas de pan o uvas o picada de pepino o melón y también puede ser una comida en sí mismo dividido en dos platos, gazpacho (con sopas de pan y lechuga) y moje con pescado, huevo duro, naranja y un buen chorreón de aceite.
Me pirra... pero justo me compré una batidora, y en menos de un mes caput! Se ha quemado el motor.
Mikel, a ver cuándo preparais una entrada similar para el SALMOREJO! Mmmmm...
Soy muy gazpachera como buena amante del tomate que soy y estoy de acuerdo contigo al 99 coma por ciento.Muy buen artículo.
Una pregunta, por si alguien se anima: ¿alguno de los que venden envasados os parece aceptable, o mejor olvidarse directamente del tema?
¿ Todo el mundo ha encontrado facilmente El Comidista con la nueva presentacion de EL PAIS ? Porque yo no encuentro los blogs que sigo.
En mi casa se hace gazpacho o sopa fría todos los días del verano, así que voy variando las recetas. http://cocinapasion.me/2013/10/02/chupito-de-aguacate-y-berros/
Desde luego, hay por el mundo unos engendros gazpacheros impresionantes. Cuando en el extranjero te sirven según que gazpachos, uno empieza a entender como se siente un mejicano ante la bazofia frecuentemente servida como comida mejicana en Europa, un italiano ante ciertos platos de pasta macarrónica, o un valenciano ante un Paella D'Or...En cierta ocasión, mi mujer tuvo que explicarle a un camarero belga que no, el gazpacho no se sirve caliente, y que lo que le habían puesto era una vulgar sopa de tomate de lata...
¿Qué opinais del gazpacho blanco? ¿Lo conoceis, os gusta? http://goo.gl/AYL4n6
Pedro Ramos, en este mismo blog, hace tiempo Mikel dejó estas entradas, igual te son de utilidad :D , porque curradas estuvieron un rato! http://blogs.elpais.com/el-comidista/2011/08/comparativa-de-gazpachos-de-bote.htmlhttp://blogs.elpais.com/el-comidista/2011/09/comparativa-gazpachos-marcas-blancas.html
Hay una cosa evidente: la calidad de los ingredientes es fundamental, sin despreciar la técnica. Es frecuente utilizar materias primas de inferior calidad cuando no se van a visualizar, como sí soló importara la vista y no el sabor. Aún recuerdo cómo me amonestó un amigo porque en un guiso de carne utilizaba el mejor vino que tenía en casa; cuando se lo comió, cambió de opinión.
Mil gracias a "ele": no conocía las entradas a que me remite, y que he encontrado utilísimas.
Pizza de gazpacho??? jaja, la primera vez que lo escucho...aunque, por desgracia, me creo que exista!!! Me encanta esta sopa fría para el verano. Y apoyo 100% que la base de todo éxito es un buen tomate!!!http://tastyrules.wordpress.com
¿Qué pasa que no sabes lo que es ajo blanco?El gazpacho debe saber a ajo. En fin..., ¿No has oìdo nunca que al ajo blanco se le pueden echar huevos cocidos, aceitunas, melon, pera, uvas,? Por supuesto solo un poco pues tienes razón en que el gazpacho o el ajoblanco es una sopa. Un poco de melòn picado, o unas aceitunas y huevos cocidos picados. En Andalucía hasta se le echan trocitos de pan. Vamos que hablar de gazpacho y no mencionar el ajo blanco cordobés.
¡¡¡Pero tío!!! Que todos los que te seguimos somos "cultos gastronómicos de la muerte" y sabemos perfectamente que el mejor gazpacho es el de Bilbao. Bromas al margen, la idea del blog es clara: El tomate es el rey del gazpacho (ya que hoy toca hablar de reyes y Reyes) y cuanto más bueno, mejor. Por eso me lo cultivo yo y lo dejo madurar en la mata. Así, un inutil como yo consigue unos gazpachos decentes. Magnifico post.
Es q "manda webs" pedir un gazpacho en Bélgica. Yo si me voy fuera pido comida local q es lo más lógico, no??
Viva el gazpacho en todas y cada una de sus acepciones. Ese concepto "sopa fría", llena de sabor, sales minerales, vitaminas e hidratos de carbono (el pan, sí, el pan), es de los alimentos imprescindibles y necesarios en la tierra de los calores.Personalmente, aconsejo el Gazpacho Punk: http://gastroflamencopunk.wordpress.com/2011/09/12/gazpacho-punk/
Gazpacho de maravilla. Desde Granada os recomiendo que paséis por restaurante El Deseo una comida fabulosa.Un saludo
En mi casa toda la vida le hemos puesto lo típico: tomate, pepino, pimiento verde, cebolla, aceite y vinagre, pero también alubias blancas, a la hora de comerlo, para que alimente más, y es una combinación muy rica.
El verano pasado confundimos los pimientos con una especie de guindillas grandes, total que salió algo picante e incomestible. Leyendo en la red, encontramos que añadiendo azúcar se podría solucionar el problema, ya que me resistía a tirar 2 litros de este brebaje. Así lo hicimos y al final quedó algo apañado, con sabor a gazpacho, pero con un punto picantito, lo bautizamos como el chiligazpacho.
Al contrario que los valencianos y su talibanismo paellil, los andaluces somos muy abiertos a las variaciones en el gazpacho, sin que tenga que perder su nombre. Prácticamente en cada hogar andaluz hay una receta distinta de gazpacho y nadie se lleva las manos a la cabeza (ni se le ocurre abrir la wikigazpacho para aleccionar al resto del mundo).
Lo más fácil para no perder mucha fibra al colarlo por el chino, pero no encontrar muchas pieles, es escaldar y pelar los tomates. http://buenoysin.es/gazpacho-andaluz/
Confieso que tuve una compañera de trabajo, búlgara ella, que tomaba gazpacho de brick en invierno y calentado en el microondas...Hay que decir que se había criado en Inglaterra y que era tan calurosa que hasta en invierno iba sin medias ni calcetines... La verdad es que era rarita la chica, muy guapa y muy simpática, pero rarita la muchacha.Un saludo desde Mallorca
Echo en falta en tus comentarios sobre el gazpacho una entrada sobre el llamado "arranque roteño", de Rota (Cadiz). Aunque no exactamente, viene a ser como un gazpacho-pure en lugar de una sopa, pero está muy bueno.
Yo añado que para macerar se puede dejar el día anterior en un lugar fresco que no necesariamente es la nevera. y también que el vinagre de arroz existe y funciona de maravilla para quien no lleva bien el de jerez.La foto del gazpacho amarillo me da tanto asco como el carnaca.
Y nadie menciona el uso de sandia para el gazpacho? Un gran descubrimiento en mi casa, como sustitutivo o complemento del pepino
Bueno y también decir, que de la vajilla lo que me pierde por completo son los cuencos chulos -las ensaladeras ocupan su espacio- sencillos o más elaborados me da igual, me reprimo para no comprar.. agrrr. y me gustan especialmente para el gazpacho.
En casa, gazpacho sin pan ( hay celíaco) y cuando se ha embotellado el "sin pan", al que queda le echo el pan (hay también no celíacos y gusta). Ortodoxos andaluces de linea dura indican que un gazpacho "de verdad" no lleva cebolla. Yo se la echo, pero sin exageraciones. Como el tomate decente y dulzón como debería ser - coincido con Mikel en que mejor si "de pera" - no lo encuentras ni el 30 de Julio en grandes urbes, aconsejo compensar la acidez a golpe de echarle una rodaja de melón y pelín menos de pepino (el melocotón sugerido por Mikel es muy bueno también): No se notará en el sabor y como es un cucurbitaceo como el Pep Ius, pues equivale. El tomate tampoco ha de ser "el rey" (un gazpacho no es salsa de tomate sazonada con el resto, sino una equilibrio de ingredientes). Yo lo hago asaz ajoso, cuestión de gustos familiares, pero compensando con un buen chorro de limón (no incompatible con un chorrito de vinagre, decantándome personalmente por el de Jerez). Lo bebemos en un "mug" sin condimento, en plan vicio compulsivo, todo el santo día. De los comerciales, aunque demasiado light/dulzoncillo en mi opinión, el de Alvalle... siempre adulterable a gusto de cada cual, of course.
A mi el gazpacho no es que me guste es que es un vicio, pero me he vuelto vago, en relación con la pregunta de los envasados para mi opinión los de Carrefour y Alvalle son muy buenos. Aunque discrepo que el gazpacho solo deba saber a tomate , a mi me gusta que tambien sepa a aceite, a vinagre y un poco a ajo.
Encuentro tus comentarios muy divertidos (no cuando se te Cruzan los cables), y tu sección muy amena, aunque a veces se te dispare la vena bilbaína pontificando temerariamente sobre lo que sea, (otra vez sobre calamares en salsa) caso ahora del gazpacho. Básicamente hay 3 tipos de gazpacho, (tomate, picadillo y ajoblanco) todos los cuales usan el pan como base ( peviamente remojado los dos primeros y en sopas el tercero). La ley de Enjuiciamiento Civil prohíbe usar cebolla (al batirlo) en el gazpacho de tomate, permitiendola como guarnición voluntaria. De lo que hablas aquí es de un extravagante batido de vegetales, nada que ver con un gazpacho, salvo que sea a la bilbaina.
espero que nadie me pegue fuerte, pero os hago una pregunta: no os parece que el gazpacho hecho con la thermomix sale tremendo? yo lo tomo todo el año (en invierno hay que sobornar al frutero para que te dé los tomates más maduros y aun así a veces hay que esperarse un días, pero se puede si el tomate en si es de buena calidad), vamos que estoy enganchado. mi hija de año y medio también toma un par de tragos si no me paso con el vinagre!
Cómo puedes llamar gazpacho a algo verde que además hay que preparar en caliente. Ha sido leer "poner agua a hervir" y cerrar el enlace de la receta. Eso es para los partos de las películas. Y esa cosa verde te la vas a comer tú.
Para hacer un buen gazpacho son necesarias cuatro personalidades: un GENEROSO con el aceite, un PRUDENTE con la sal, un AVARO con el vinagre y un LOCO para mezclarlo todo.
Totalmente de acuerdo en (casi) todo lo que dices, MIkel. Y sobre todo en eso de que "el gazpacho es un plato cuya grandeza está en la HUMILDAD." Aquí, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, una selección de cremas y sopas frías, gazpacho incluido:http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2014/06/siete-platos-refrescantes.html
Por cierto, Triana Libre, eso lo dicen los italianos a la hora de aliñar las ensaladas... sólo que ellos al loco lo utilizan para añadir lasd especias.
Receta del gazpacho de tomate "de siempre": Remojar media barra de pan duro/duro (básico), hasta que esté completamente blando. Lo hago en 2/3 tandas para batirlo bien. Poner en el vaso por este orden: medio diente de ajo, medio pimiento mediano (sin pepitas) y un par de tomates bien maduros (de pera o rama) cortados en trozos. Batir hasta hacer desaparecer las pieles del tomate. Escurrir y echar la mitad del pan remojado en el vaso sobre lo anterior, con sal al gusto y como un 1 cm de altura de la botella de acéite virgen y, al gusto, una pizca de comino, y volver a batir bien. Servirlo con guarnición: ahora sí cebolla, tomate, pimiento, pepino (sin pepitas), pequeños picatostes y taquitos de jamón. Al servirlo (aconsejo en tazón) se le echa el agua al gusto (es bebible, no espeso), hielo y el vinagre (no antes porque "se repunta" con el tomate). En un recipiente bien tapado y fuera del contacto del aire dura 8-10 días, como recién hecho. En contacto con el aire, por la noche ya tiene otro sabor.
Pizza de gazpacho, me he quedado muerta!!!! Estoy completamente de acuerdo a lo de gazpacho sin pan, lo prefiero 1000 veces, me resulta más ligero y menos calórico y tengo pendiente el hacer uno con frutas, los hay muy buenos con fresas y sandía pero todavía no los he hecho en casa. Tampoco me he estrenado con el ajoblanco, otra sopa fría que me encanta! Te dejo un gazpacho andaluz que saqué de un recetario de la casa de Alba, lleva un poco de manzana pero el sabor que predomina claramente es el del tomate: http://cocinarconamigos.blogspot.com.es/2014/06/gazpacho-andaluz-manzana.html
Para el que no sepa de qué el gazpacho con este comentario va se hallará muy perdido. Como se ha dicho, el tomate maduro es lo básico, pero si no hay pepino ni ajo, por este orden, no se puede llamar gazpacho.
Qué gusto encontrar a alguien con criterio, Mikel. Coincido especialmente en lo de usar tomate de pera o perín y en que "nunca" haya pisado un refrigerador. La pena es que ese tomate solo se encuentra en determinados lugares y durante pocas semanas en esas condiciones. En mi casa de vez en cuando le echamos unos dados de melón...Me apunto la sugerencia de la maceración previa.
He visto varios comentarios sobre lo que no debe y sí debe llevar el gazpacho para considerarse "gazpacho de verdad".El que hacemos en casa lo aprendimos de una gitana del Sacromonte, Granada. Vamos, más andaluz, imposible. Y no lleva ni pepino ni ajo, pero sí lleva cebolla, además de pan, tomate, manzana, huevo duro, aceite, vinagre y sal. También es verdad que alguien ha comentado que hay tantas recetas de gazpacho como andaluces...Más saludos desde Mallorca
Pan siempre para el GazpachoLos frutos secos mejor para un Ajo Blanco
cebolla en el gazpacho andaluz???gazpacho andaluz sin pan???Sin más comentarios
Estoy con el amigo de abajo: el gazpacho lleva pan y no lleva cebolla. El escribir despectivamente "panazo" no es más que un recurso para justificar una manía de Mikel. El vinagre de Jerez es el del canon. Otra cosa que diría es que el gazpacho no es propiamente una sopa ni un primer plato, es más bien un tentempié para tomarlo entre horas o cuando se llega a casa después de una sesión de tapeo. Por lo que, en esos casos, se suele tomar bebido. Y en cuando los nuevos gazpachos de distintas frutas a veces están muy bien, pero son otra cosa.
PiñaLimon, la gitana te enseñó una receta de los gitanos del Sacromonte, que nada tiene que ver con el gazpacho. Te podría haber tomado el pelo todavía de manera más contundente. Volviendo a lo del pan: antes de que se impusieran los tomates, la base del gazpacho era el pan, como de tantas comidas de una España pobre y dura.
Habrá que probar tus alternativas Mikel, solo apuntar un par de cosas, aquí en Andalucía, al menos por las tres o cuatro provincias que mas me muevo, casi siempre utilizamos el tomate comanche, que es el que tradicionalmente mas se criaba en nuestros huertos, y ya que te gusta experimentar, prueba quitandole el vinagre y sustituyelo por el zumo de tres o cuatro limones, a poder ser arrancados del arbol por ti, sin que haya pasado por cámara frigorífica que le quita ese aroma penetrante y ese sabor inconfundible. Hoy mismo lo ha acompañado mi esposa con una buena fritura de pescado ¡Y aún estoy relamiendome!
Como dicen por ahi, gazpachos hay de muchos tipos. En Almeria tenemos tb un gazpachuelo de pepino, vinagre, sal, ajo y agua para acompannar las migas en verano (en invierno se acompannan con caldo remojon). Y el ajoblanco no es solo cordobes Como han dicho por ahi. Que yo sepa en Granada, Murcia y Almeria hay muchos mas almendros que en esa zona! Por cierto el ajoblanco "seco", sin agua, se usa Como base sustitutiva de alioli o mayonesa en cherigans y montaditos en muchos de los bares almerienses. Saludos!
En mi familia de toda la vida ha sido tomate de pera muy maduro, pimiento verde, ajo, aceite , sal, limón y una pizca de pan (rebanada).Elena, Málaga.
Perdona Sisko, pero el gazpacho andaluz no lleva pepino y a libros muy antiguos me remito (y a mi abuela)En mi casa siempre se ha hecho con tomate de pera, poquito pimiento, poquito ajo, un buen aceite, vinagre y un trozo de pan.
Como seria un gazpacho Catalán?
Si no queréis echarle pan al gazpacho, o para dietas que tiren de proteínas a tope, una opción son los copos de avena. No es purista, pero hace el apaño y está rico.
Por cada kilo de tomate,un pimiento verde y un ajo,esa sería la medida.
@Pep Inus... Se llama taza. Tazón a lo sumo. De nada.
un manjar de los dioses !!!
En Andalucia hay tantos gazpachos como pueblos, y en cada pueblo, tantas variedades como casas, pero la base de todo, unos quitan y otros ponen, es: Tomate, Pimiento, Pepino, Cebolla, Ajo, Pan, Aceite de oliva extra virgen, Sal, Vinagre de vino de Jerez, Agua. .... A partir de ahí, hay muchas pequeñas variantes. El gazpacho es gazpacho, otra cosa es la pipi-rana.
El gazpacho, por definición, debe llevar pan. No digo que sea un engrudo, pero si no lleva pan, aceite y vinagre no es un gazpacho, ni andaluz, ni albaceteño.
A ver, mi madre es andaluza y aprendió a hacer el gazpacho de su madre, también andaluza... y jamás de los jamases le puso pan al gazpacho... Será que no hacía gazpacho andaluz de verdad...
wow cuantas variaciones existen de gazpacho, sin duda con carne no me parece bien, es un plato fresco vegetariano por naturaleza....
Un buen gazpacho tiene que llevar además de tomate pimiento pepino ajo cebolla sal aceite vinagre y agua, una pizca de comino
@Alícia. Muy bien, pero las recetas, por desgracia, no se heredan genéticamente. Gazpacho es la sopa hecha con pan, aceite, vinagre y otros ingredientes. El andaluz es el más conocido pero no el único. Hay muchos platos regionales que se llaman gazpacho de... y algunos son fríos, otros calientes, otros llevan carne y otros no. Todos tienen en común que llevan pan remojado.
con tomate, pepino, un pimiento, aceite, sal y vinagre de Jerez va que chufa: firmado uno que vive en Cádiz, es de Huelva y ha vivido en Sevilla y Málaga, que algo sabré de gazpachos
Pan, aceite de oliva y vinagre: gazpacho. La comida de los jornaleros del campo.
Ya se que no es parte de la receta original del gazpacho, pero cuando querais cambiar probad a añadirle alubias blancas cocidas y trituradas... una crema espectacular
Gracias Alicia por la pista del pan. Mi madre y mi abuela decian que eran andaluzas, pero ponen pan en el gazpacho. Asi que les he enseñado tu comentario y avergonzadas han confesado que en realidad son esquimales.
Gracias. No sabía cómo expresarlo, vivo fuera de España y no paro de toparme con "gazpachos" como éstos y peores.
Receta del gazpacho de gañanía.En un lebrilllo de barro, preferiblemente fabricado en Lebrija, se echan tres cabezas de ajo y un puñado de sal gorda. Se machaca con una maza de madera. Se le añade un pimiento que igualmente se machaca junto con el ajo y la sal, una miga de pan y un chorreón de acetite. A continuación se añaden los tomates muy maduros y se siguen machacando con la maza de madera hasta configurar una pasta rosácea.Ahora se le añade un buen vinagre de yema de Jerez y agua poco a poco y moviendo la mezcla. Ya está hecho el gazpacho como se hacía en el campo de Jerez hace cincuenta años. Ahora se la añade trocitos de cebolla, trocitos de pimiento y trocitos de tomate y pan si es del gusto y... cucharón y paso atrás.
Yo siempre tiro de la receta de familia y... para mi, gazpacho siempre ha sido un salmorejo con más agua y ajustando los aliños. Vamos... se parte de una buena base de salmorejo y te salen dos platos (o plato y bebida, según se mire). Nunca pepino! (regla de oro en la familia) y... a pesar de ser cordobeses, somos del sur de Córdoba y por aquí el salmorejo lleva (o llevaba... ya que mucha gente pierde sus raíces por el puritanismo cordobés imperante respecto a este plato) pimiento y vinagre (además del ajo, tomate, pan, sal y aceite).
¿nadie ha entendido nada? ¿o yo he entendido mal el post? Muy jevi Sandra Lee
Los Valencianos dicen y es verdad, que la Paella valenciana tiene una serie de ingredientes locales y si salen de estos ingredientes ya no es paella valenciana, es "ARROZ" con lo que sea.En Andalucía y sobre todo en Sevilla y Córdoba que es la cuna de Gazpacho andaluz, los ingredientes que contiene son los siguientes: Pan mojado en agua para ablandarlo, aceite virgen extra, vinagre de Jerez, sal, buen tomate maduro, pimiento verde, ajo y agua fría, todo bien triturado en su justa medida y cantidad para hacer una sopa fina sin sobrepasar el sabor de ningún ingrediente, de esto es muy importante para hacer un buen gazpacho y sacar su buen sabor.Aparte su puede acompañar de una serie ingrediente como, cebolla, pimiento, tomate, pan, pepino etc. cortado en trozos pequeños.El resto de gazpacho que cada uno quiera añadirles lo que quiera, cebolla, frutos secos, sin pan, etc. se podrán llamar gazpacho pero no "Andaluz”.
Yo soy de Málaga, y el gazpacho siempre se ha hecho con pan. En mi casa se hacía hasta que decididmos dejar de echarlo por motivos de línea, y no se nota especialmente la diferencia, puesto que con pan hay que echarle más agua para que no quede engrudo, como dicen por ahi, y sin pan no hace falta echarle más agua, para que no quede aguachirri. Nosotros tampoco le echamos pepino porque no nos gusta, aunque el gazpacho generalizado que conozco lleva un poquitin. Hace años probe un gazpacho en un local de Nueva York, de estos de fusión, y me sirvieron un gazpacho que no estaba mal en textura, pero el que lo hizo no leyó la parte de la receta que decia que después de tritularlo hay que colarlo. Imaginaros, lo que escondía aquella sopa...
Mas que una ironia, seria mas bien un sarcasmo, sin gracia ninguna, pero un sarcasmo.
Nota para personas que no caen en que usan el lenguaje para denigrar a discapacitados, pero que se erigen exclusivamente en defensores furibundos de todo lo que suene a víctima de homofobia. Vamos a pagarles con su moneda y llamarlos GAYMONGUERS, ojo, es una palabra sin sentido, y por tanto no debería ofender a nadie, ni a sus madres tampoco. Pues eso, Nota para los GAYMONGUERS: ojalá, le den su merecido a este blog y a todos los que pasáis por alto su hipocresía cuando se presenta como el adalid de la defensa de la Igualdad.
Con el gazpacho pasa como con la "paella", que cada uno le pone el apellido que quiere, pero siempre hay una base común que es lo que permite llamarla así. Ahora bien, lo que perpetra la tal Sandra Lee es de, no de juzgado de guardia, sino de tribunal de la Inquisición. No os perdáis los comentarios de su foro, no tienen desperdicio.
Desde luego estos sevillanos, tó pa ellos, ahora resultan que han inventado el gazpacho andaluz. En fin, por Andalucía Oriental también existe un gazpacho llamado de "segaores" que se hace con trozos de pepino, aceite, vinagre, sal (en ocasiones trozos de tomate) y agua helada. Es muy refrescante y efectivamente, como dice el amigo de Almería, se toma en verano con las migas (en invierno en Granada nos tomamos las migas con chocolate caliente). Sabiduría.
Querido Comidista,es que solo puedo darte la razón!!! Cuanto mas compliquemos la elaboración de los gazpachos mas se alejan de su esencia que no tiene que ver ni con el color ni su textura ni sus complicaciones pijoteras. Gazpacho es sencillez , buen producto y un no rotundo a la ostentación.
Nota para juntaletras: anunciar la propia ironía, especialmente la chusca, es bastante monguer.
En un restaurante de Londres, hace más de medio siglo, hacían gazpacho, sin pan, y en vez de vinagre, vino tinto, era vomitivo pero los ingleses se comen cualquier cosa
Mi novio Manolo, que es un "albañil de tronío de esos que quitan el sentío", es de un pueblo de Málaga, Coín, que no conozco, él se vino desde pequeño a Barcelona, pero la costumbre del gazpacho la mantiene por la familia. Lo hace de maravilla: lleva de todo, pan, tomate, pimiento, cebolla, pepino, ajo, buen aceite, vinagre de vino, sal y algo de agua. Él dice que el secreto está en las proporciones y la ejecución: Elige buenos tomates y los pela; el día antes pone el pan duro tradicional en remojo, de manera que cuando lo va a hacer está totalmente empapado, luego lo pone donde va a colocar todos los ingredientes, pela el tomate, le quita las pipas y lo pone en un chino de forma que el jugo del tomate y las partes blandas se tamicen a través del chino, luego añade el resto del tomate troceado y el resto de los ingredientes y los condimentos y a la batidora. El aceite, el vinagre y la sal van desde el principio a la batidora. Luego frío. Hay que dejarlo que se tome unas horas, después tomar con guarnición o sin. Así me gana mi Manolo en verano, y parte del invierno.
Gracias Gualterio, que lleves exactamente la misma paz que dejas, en tu vida, y a ser posible en la del hijo que más quieras. Es un deseo de puro amor.
Uix vaya tema más polémico, me recuerda a las típicas polémicas sobre la paella. Yo opino como Pipo Centoyo, hay tantos gazpachos como casas. Y en nuestra casa lo hacemos así: http://operacionfartumbi.blogspot.com.es/2013/09/gazpacho.html
En mi casa se hace la receta tradicional pero sin pan aunque a veces lo hago como me enseñó alguien: añado un trozo de sandía sin pepitas, un poquitín de hierbabuena y lo trituro con todos los ingredientes. Le da un toque refrescante muy agradable.
Pues yo hago el de mi mama y me encanta, dos tomates maduros, una lata de tomate triturado, un vaso de aceite, in diente de ajo, un pimiento verde y medio rojo, medio pepino, pan duro en remojo, una cucharada de sal, una de vinagre. A veces me da por no ponerle el pepino o ponerle mas sal... Nunca sabe igual ahi esta la gracia...
El mejor gazpacho el mio, nos sale cojonudo y mi mujer, mis hijos y yo lo gozamos todo el verano. La receta es de mi suegra (ella es de Osuna pero yo aprendí a hecerlo porque me enseñó mi mujer). Es un plato del tiempo del hambre y que ya es un clásico como el cocido, la fabada o la migas. Las chorradas modernas (quitarle el pan duro o poner floripondios) le quitan a autencidad al plato. Eso si, buenos tomates y demás verduras de La Rioja y un buen aceite de oliva para ligar. Saudos desde Logroño.
Sandra Lee es la coima del gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo. La susodicha entiende de gazpacho lo que yo de capar ranas. Algo más que algo entendería si leyera el blog del comidista y los comentarios, pero Sandra Lee no lee, que si leyera no diría lo que dice.
100% de acuerdo. Me encanta el gazpacho, no uso nunca pan, siempre vinagre de jerez, y mas tomate que nada. Como me encanta reconocerme. Solo añadiría, que uso tambien pimiento rojo y que suelo hacer un alioli que decora el gazpacho al darle un toque blanco.
Mikel ,en la zona de Huelva ,Moguer y alrededores , se ven mucho gazpachos sin tomate ,con base de pimiento y cilantro fresco , muy en la linea de tus gazpachos verdes .
Mikeltxu,veo que pasa el tiempo y sigue habiendo gente a la que le molesta el uso que creen peyorativo de ciertas palabras. Yo ya me convencí totalmente de que al menos en tu caso es un uso un poco a lo tonto como de cualquier otra palabreja que nos puede hacer gracia sin saber muy bien por qué. Creo que habiendo tantas otras expresiones divertidas y que no ofenden a ningún familiar de personas enfermas, sería muy fácil dejar de usarla sin más.El gazpacho no me va mucho, la receta de ayer habría sido perfecta sin aceite ni limón y con azúcar, cada loca con su tema...Guiñol, un beso.
RC: ¿y qué hacía tu mujer pidiendo gazpacho en Bélgica, en lugar de unos mejillones con patatas fritas?
me emocioné al leer que eres una persona débil que no soportas el ajo y la cebolla crudos,yo también ,sólo el olor me transforma en la niña del exorcista,gracias,gracias.Seré tu admiradora mientras viva.
¿Qué opinas del gazpacho de poleo?
Maritxu, un beso para tí, guapa. No hay duda que es peyorativo. Y no duele más pq venga de Mikel, que hace poco reclamó "su merecido" para un restaurante con una camarera supuestamente homófoba. No, Mikel no es más hipócrita que cualquiera de nosotros. No dejamos de asignar roles denigrantes a la mujer al hablar, por ejemplo. Pero al hablar peyorativamente de enfermedades somos ruines. Inhumanos. Asquerosos. Si queremos humor, la clave, es que nos riamos CON todos y no DE nadie. Pero Mikel insiste con la misma palabra, y a mí me saca de quicio.
Yo hubiera hecho más hincapié en lo que considero fundamental del gazpacho (del tipo que sea): el aliño (aceite, vinagre, sal y ajo... cominos?, pimentón? incluso jengibre: delicia). Creo que utilizar las proporciones justas de estos ingredientes eleva cualquier verdura/fruta que se tenga que utilizar aunque no sea estupenda. Tampoco se habla del agua (si vs. no y tipo, con cloro o mineral, dura o blanda, todas tienen sus ventajas). Y el placer de meter más aceite a sabiendas...
Totalmente de acuerdo con lo del vinagre de Jerez. Y con que especialmente los norteamericanos despliegan toda su falta de gusto y de cultura culinaria cuando intentan hacer gazpacho. Ah, y te recomiendo el gazpacho tradicional de cilantro, típico de Huelva y parecidos lares. Sin tomate, con hierbajos y superrefrescante.
Pues no es por nada pero como sale bien SIEMPRE es si usas unos buenos tomates de pera de lata. Siempre estan rojos, no hay que quitar pieles, siempre estan maduros, siempre estan disponibles en cualquier momento del anyo y en cualquier pais!
Os dejo la receta de gazpacho que hicimos hace algún tiempo, y que repito incesantemente en época veraniega, del Adriá... buenísimo!!http://coctor.blogspot.com.es/2012/04/jornada-gastronomica-14042012.html
En mi casa se le echa de guanición, además de trocitos de pepino, Rice Krispies. Al ser salados le pegan muchísimo (o eso creemos nosotros) y le da un toque crujiente. La gente alucina cuando lo ve, pero al final les gusta. Mi hermano cuando era pequeño los pedía en todos los restaurantes donde íbamos y la cara de los camareros era mortal...
Grandísimo post que ha dejado mejores comentarios, los más habituales son los de gente que te cuenta como se hace el gazpacho en su casa o en su pueblo y por qué es mejor que el de su vecino, al estilo garrulo de otros post como las DO, o los ingredientes de la paella. Spain: 0 points,Pero además hay gente muy divertida como "Guiñol llorón", al que todo te hace daño, el que come rice crispies con gazpacho, el que lo pide en Bélgica y se sorprende de que esté malo, el que te cuenta que tiene una amiga búlgara muy mona pero muy loca (¿wtf?), o la que hace conjuros gitanos del Sacromonte. Gracias a todos, de verdad.
Al gazpacho le pasa lo mismo que a la paella. Forman parte del acervo culinario mundial, por tanto cada uno los hace como le peta, igual que la pizza o los macarrones. Nota: fuera de España nadie dice "gazpacho andaluz" o "paella valenciana". Han perdido el apellido: es el precio que tiene convertirse en gastronomía internacional. Casi nadie sabe que esos dos platos proceden de Andalucía o Valencia, ni falta que les importa.
2 mini-consejos:1. El aceite (virgen extra) se echa totalmente al final, porque si se bate al principio el gazpacho pierde color y se hace más naranja que rojo.2. Una vez mezclado el aceite pasar por el chino.
Sois todos unos ignorantes. El auténtico gazpacho lleva pescado, harina y se fríe en aceite bien caliente. No lleva ni tomate ni pepino ni vinagre o pimiento.
Solo una pregunta respecto a todo lo leído si no te gusta el pimiento, la cebolla y el ajo crudo... No deberías entregarte mas a alubias de Tolosa???...llámame.... Sociprato, pero es como aconsejar la elaboración de pan de cea, siendo....celiaco!!!! Ah y tradición gazpachera en Asturias....el clima invita a ello.
Eres grande Mikel
Pero si es muy fácil evitar que el ajo repita... ¿no os lo contaron vuestras madres?
  • Comentar
  • Imprimir

Archivado en:

Lo más visto en El Comidista