Receta invitada: oliaigua

  • Comentar
  • Imprimir
Sencillo, simple y delicioso   MIREIA RODRÍGUEZ
Sencillo, simple y delicioso / MIREIA RODRÍGUEZ.

La receta invitada de hoy viene de Menorca y nos la mandó María Cardona, una menorquina de pro que se dedica al márketing digital. Se llama 'oliagua' –en la isla lo pronuncian "oliaigu"– y podría ser una especie de primo lejano y pasado por el fuego del gazpacho. Recordad que vosotros también podéis mandar vuestras recetas a recetascomidista(arroba)gmail.com, y nosotros las prepararemos, fotografiaremos y publicaremos para que podáis presumir de talento cocinillas delante de vuestros amigos (y todavía más, de vuestros enemigos).

María cuenta que "esta receta era típica antiguamente –y lo sigue siendo en casi todas las casas, diría yo- y que era una receta 'de pobres', es decir, de payeses que intentaban sacar el máximo jugo de sus tomates y otras hortalizas que les daba el campo". Por ahí anda su similitud con el gazpacho: pocos y humildes ingredientes y un estupendo sabor, aunque el oiaigua se sirve bastante más caliente que su pariente sureño.

Para acompañarlo se suelen usar brevas –que yo fui incapaz de encontrar porque ya se ha terminado la efímera temporada– y trozos de pan de víspera. María cuenta que "en casi todas las panaderías de Menorca venden bolsas de 'sopas', que son rodajas de pan duro bastante finas. Lo mejor es que la calidad del pan sea muy buena y que esté bastante seco, para sumergirlo en la sopa y comerlo blandurrio o más duro (según gustos)". Yo, que desgraciadamente no estoy en Menorca, ni siquiera cerca, usé unas rebanadas de pan de payés que rondaban mi panera desde el pleistoceno –vale, igual solo hace una semana– y el resultado fue espectacular.

Aunque al principio no las tenía todas conmigo –una sopa tibia sin caldo, una especie de gazpacho tibio, una sopa sin ácido, ¡ay!– pero fue meterle la cuchara y se me quitaron las pamplinas de golpe. Es posible que sin un poco de alegría con el picante no me hiciera tanta gracia, pero siendo generoso con éste la combinación de las verduras confitadas, la pimienta y la guindilla, el aceite con sabor a tomate, el pan ablandándose pero aún un poco crujiente es para ponerse a aplaudir con las orejas. Cosa rara en mi casa, sobró un plato, y cuando nos lo comimos al día siguiente estaba todavía más bueno, como pasa con los guisos, así que no descartéis preparar un poco más para dejarlo reposar y solucionar dos comidas de un tiro.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 1 k de tomates de pera maduros
  • 2 cebollas
  • 2 pimientos verdes
  • 2 dientes de ajo
  • Agua
  • Sal
  • Perejil
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra (pebre bó)
  • Guindilla (opcional)
  • Sopas (pan duro)
  • Brevas (opcional para acompañar)

Preparación

  1. Cortar los tomates en cuatro trozos y quitarles las semillas (si se quiere, María asegura que ella no lo hace, yo tampoco lo hice y estaba buenísimo con ellas).
  2. Cortar las cebollas y los pimientos verdes en juliana y pelar los dientes de ajo.
  3. Poner todo en una cazuela (lo típico es usar las cazuelas de barro), en frío, con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y sal y el 'pebre bó' (pimienta negra).Cocer a fuego lento hasta que se confite, la cebolla esté transparente y el tomate haya sacado su jugo. Añadir una guindilla si se quiere el toque picante.
  4. Añadir cinco platos hondos de agua (uno por comensal y uno para la cazuela).Rectificar de sal y pimienta, y seguir a fuego lento, removiendo, muy atentos de que no hierva. Esto es imprescindible, que no hierva, sino se corta la sopa. Añadir alguna hoja de perejil.
  5. Apagar el fuego y dejar reposar durante unos 10 minutos. Lo mejor es servirlo templado, en un plato hondo, con el pan duro (sopes) a un lado y las brevas (opcional). Debe quedar una sopa bastante transparente, y fina, con los trozos de verdura mezclados.

Comentarios

En casa, Andalucía, se ha tomado de siempre, y se sigue tomando: sopa de tomates. Riquísima.
Interesante receta. Es increíble como platos tan sencillos y humildes tienen tantísima variantes según su geografía. Nosotras preparamos uno parecido al andaluz http://dosyemas.com/index.php/gazpacho-andaluz
La sopa de tomate es algo típico de la cocina mediterránea. Evidentemente, tiene un parecido brutal al gazpacho, pero en tibio.Nosotros en tibio, preferimos esta opción:http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2014/06/crema-de-calabaza.html
Mi suegro, que es de Castilla la Mancha, todo lo cocina con tomate y hace una sopa extraordinaria, mezclando el tomate con otros ingredientes; una sopa que es tan eficaz en verano como en invierno.goo.gl/FSbXk0
Una notita de friki tiquismiquis de la lengua: en el punto 4, no es "sino" sino "si no", es decir, "en caso contrario". Aparte de eso, la sopa tiene una pintaza que pa'qué! Caerá seguro ;-) Saludos!
En Extremadura también es muy típica esta sopa de tomate, y curiosamente también se acompaña de higos o brevas. Yo de pequeñaja no la soportaba, pero voy a darle una oportunidad ahora...
Como estamos en plana estación de los tomates esta receta nos va a venir fenomenal.Ahora mismo se encuentran tomates peras a muy buen precio y en su punto ideal de maduración.Justo hace un par de día publique una receta mi abuela para condimentar la pasta a base de tomates peras.aquí os propongo una receta de salsa de tomate italiana, pero no una cualquiera, la famosísima Pomarola Toscanahttp://pastaporpasta.com/receta-pomarola-toscana
Aunque ahora mismo no apetece nada caliente... que para eso ya tenemos el ambiente, me parece una buena idea para apuntar y tenerla en cuenta este otoño... un nuevo plato para probar! Las recetas invitadas nos abren los ojos a todo un mundo!!! :)http://tastyrules.wordpress.com
En algunos Pueblos de las Sierras de Almerìa se hace un caldo muy parecido annadiendo nnoras y sin pan. Este caldo remojon se pone en un cuenco en medio de la sartèn de migas (las migas se comparten directamente de la sartèn, es Como màs buenas estàn). Pero ese caldo se usa en invierno. En verano se sustituye ese tazòn por uno de gazpachuelo de pepino (simplemente pepino, agua frìa vinagre y sal).Saludos!
Bien, perfecto para el verano.
Hola a todos. Como menorquín e hijo de una fantástica cocinera indicaré dos puntos sobre la receta y una anotación general. El primer punto es que el sofrito no debe pasar de cocción, no deber ser un refrito, vamos; y el segundo es que no tan solo puede acompañarse de brevas sino de cualquier tipo de higo. El "oliaigo amb figues" por eso lo comemos durante la temporada de higos que generalment en la isla se inicia, dependiendo del calor, sobre el 20 de agosto y se acaba con las primeres lluvias. La anotación general es que efectivamente el oliaigo era la base de una cocina de una economía muy pobre en la que el pan era el principal sustento y acompañamiento. Por ello además del "oliaigo amb figues", tenemos otro, también delicioso, como és el de cangrejos. Recordad también que es la base de la "caldereta de langosta".
Ahora que he leído lo de ana... Pues sí, se hacen en Extremadura también, aunque las recuerdo más contundentes, con tocino y luego escalfando unos huevos. Más contundentes. Debe ser porque Extremadura es grande y hay que andar mucho para ir de un sitio a otro, mientras que Menorca es, pues el propio nombre lo dice. Hay que andar poco. Ya sabéis que dios se diferencia del diablo en que al diablo se le ocurren cosas muy malas pero a dios, adiós muy buenas. ¿¿Hoy sí que sí empiezan las vacaciones!! ¡¡¡Adios!!!
tiene muy buena pinta, este finde lo pongo para Sorprender a mi Pareja!!https://sorprendeatupareja.es/store/es/
¡Gracias! Como menorquina me ha hecho mucha ilusión ver nuestra sopa más típica en mi blog de cocina favorito :) Desde luego, en casa es el plato estrella del verano. Como de "figues" (higos) hay pocas, a falta de estas mucha gente las sustituye por melón. Así juntamos caliente y frío, y sabor dulce y salado, que para mí es lo que le da el punto genial al "oliaigu". ¡Saludos!
Comidista/ Foreros : Si alguien me puede aclarar amablemente 1) Si se pueden substituir las brevas por higos... y 2) Cómo se comen las brevas/higos en esta engolosinadora receta, si cortadas en trocitos dentro de la sopa, o dándoles un bocao entre cucharada y cucharada ("3" -> otras opciones). Gracias.
¿Cuánto tiempo estamos removiendo atentos a que no hierva?
os aseguro que es una sopa magnfica pero yo nunca le pongo nada de picante es buenisimatal con sus sabores naturales ,cocido a fuego lento y no muy cocido y si ademas de los higos poneis un buen plato de patatas fritas lo mas de lo mas
Hace dos años fui a Menorca buscando esta sopa después de publicarla en mi extinto blog. Era tan osada e ignorante que me permití la licencia de cocinar este plato típico sin haberlo probado antes. En el restaurante de Loar Ferreries está muy buena y muy amablemente me explicaron que mientras no hay higos se acompaña con melón (era Sant Joan) y que algunos en invierno se la empujan heterodoxamente con patatas fritas. Y que no debe hervir en su preparación. También la probé en Ca'n Aguedet que está de traca. Pero lo que me supo más rico fue un bocadillo de semillas y sobrasada que me lie desnuda a la sombra de un pino.
Déjenme que haga un poco de publicidad del mejor aceite del mundo, el aceite de mi pueblo, Priego de Córdoba http://goo.gl/Kw5Fdz
Uffff con esto te puedes apretar un pan de kilo sin sentir...
Esto no es nuestro oliagu, Nustro oliagu, no tiene nada que ver con gazpachos, gazpachuelos, sopas de tomate, o salmorejos.Está riquisima,!!!! y si queres la receta autentica, ven a Menorca y la pruebas. Las pimienta, las guindillas y otras cosas que cuentas, guardalas en tu cajón de recetas!!!!!! Antes de publicar , hay que probar y contrastar. Perdona mi dureza, pero algunas veces, contamos de oídas y nos equivocamos de todas todas.. Gracias
Estoy con Peo Inus. No me entero cómo se toman los higos ¿de acompañamiento? ¿se trocean y van al guiso? ¿se pelan? ¿de postre?
En mi casa los higos se pelan y se dejan en un plato aparte. Cuando tomas una cucharada de sopa con el pan, coges un trozo de higo y te lo comes todo junto o justo después de la cucharada, para saborear los contrastes. Lo mismo con el melón si no tienes higos. ¡Buen provecho!
Tomo nota tiene pinta de ser muy sabroso, me encanta la creatividad que hay en españa para la comida
Hola como menorquina, estoy muy contenta de que hayáis hecho, "Oliaigua", debo recalcar que el pan ha de estar tostado, para que no se humedezca demasiado, y los higos se ponen pelados, dando un bocado a un higo seguido de una cucharada de Oliaigua, la verdad es que a mi me gusta tal cual sin higos, ya que no soy muy fan del dulce/salado, y no hay que ser tan puristas con la pimienta, siempre potencia el sabor, y si a alguien como yo le encanta el picante, pues le va perfectamente, seguramente que los que critican la guindilla en este plato seguro que no les gusta el picante, no pasa nada.
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista