Hamburguesas de sardinas y judías blancas

  • Comentar
  • Imprimir
Una bomba de omega 3.  EL COMIDISTA
Una bomba de omega 3. / EL COMIDISTA.

Imagino a los fanáticos de la carne leyendo el titular de arriba y partiéndose el lomo. O indignándose al ritmo del mantra "la hamburguesa de verdad siempre es de vacuno". Pero qué le vamos a hacer: para mí este concepto no es una receta concreta, sino una técnica. Está claro que la hamburguesa a secas, la original, se prepara con ternera o buey, pero para entendernos, creo que no es ningún disparate llamar así a cualquier tortita redonda, pequeña y gruesa hecha de ingredientes picados, que se pase por la plancha para ser cocinada.

Las hamburguesas de pescado azul son una alternativa sabrosa y sanísima a las convencionales, resultan ultrafáciles de preparar e incluso cuelan para alimentar a esos mastuerzos alimentarios que son tantos niños contemporáneos. En el caso de las sardinas, y de igual forma que las albóndigas hechas con éstos pececillos, tienen la virtud de no atufarte en exceso la casa (aunque siempre es mejor cocinarlas con el extractor de humos a toda potencia para evitar riesgos potenciales de eau de fritangue en la ropa. Plan B: ponerte por encima el chándal de Tactel de los ochenta de tu madre).

Como la sardina es un pescado con un sabor bastante potente, creo que a estas hamburguesas les sientan bastante bien unas judías blancas tiernas, que suavizan un poco a la vez que añaden cierta textura. Por lo demás, los aderezos pueden variar a gusto de cada cual, pero garantizo el éxito rotundo de una mezcla de albahaca picada, pan rallado casero, una pizca de ralladura de limón y un toquecillo de ajo. Es importantísimo que las sardinas estén bien limpias de escamas y tripas, y si eres más vago que la chaqueta de un guardia, incluso puedes pedirle al pescatero que les quite la espina.

Dificultad

Tienes que haber trabajado 25 años en Burger King.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 500 g de sardinas frescas limpias de cabeza, tripa y espina
  • 300 g de judías blancas cocidas, a poder ser pequeñas y tiernas
  • 1 huevo
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de pan rallado, a poder ser casero
  • 8 hojas de albahaca
  • 1 cucharadita rasa de ralladura de limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida
  • Ensalada verde para acompañar

Preparación

  1. Cortar el ajo en dos y frotar con sus mitades un bol (si se quiere más potencia, añadirlo picado).
  2. Poner las judías en el bol y aplastarlas un poco con un tenedor. Se trata de romperlas ligeramente, no de convertirlas en papilla.
  3. Picar las sardinas con un cuchillo afilado y añadirlas. Sumar la albahaca picada, el huevo batido, el pan rallado, la ralladura de limón y un chorretón de aceite. Salpimentar, mezclar bien e, idealmente, dejar madurar en la nevera un par de horas (si no hay tiempo, se pueden hacer al momento).
  4. Poner una sartén a fuego medio alto. Cuando esté bien caliente, añadir un chorrito de aceite. Ir formando las hamburguesas con las manos y pasándolas por la sartén hasta que se doren por cada lado. Servir inmediatamente acompañadas de ensalada verde.

Comentarios

Queda ahora buscarle una alternativa marina al ketchup.El diletante.
Tendría que probarlas para opinar, la extraña combinación no resulta demasiado apetecible de buena mañana. Aunque las albóndigas de sepia, por ejemplo, son exquisitas. Para los niños os proponemos otro truco "un albondigón con doble corazón! http://dosyemas.com/index.php/carne-rellena-de-huevo
Querido Carlos... de Vegetal y Tal, me alegro de que hayas vuelto a comentar por aquí, te echábamos de menos. Déjame hacerte una pequeña puntualización: si dices que para hacer una receta que incluya carne o pescado hay que "asesinar cruelmente" a animales, a los que la hacemos o la comemos nos estás llamando indirectamente asesinos o cómplices de asesinato. Y eso no mola nada. Con todo el cariño, te pediría un poco más de respeto a las personas que tenemos opciones alimentarias distintas a la tuya, el mismo respeto que tanto demandáis, con razón, veganos y vegetarianos hacia la vuestra. En caso de que no puedas controlarte, te sugiero muy educadamente que vayas a hacer promoción de tus recetas a otro sitio donde no "asesinen" animales. Así te evitarás la visión de un pollo asado o unas sardinas convertidas en hamburguesas. Besis!
Buenos días Mikel. Me parece muy buena respuesta la que le has dado a Carlos de Vegetal y Tal.Debemos respetarnos los unos a los otros, comamos carne, pescado, sólo vegetales crudos o los que nos venga en gana. Él mismo lo dice, que es 'talibán' y si no le gusta lo que publicas, que no entre en el blog y es más, que no lo aproveche para publicitar el suyo, como bien dices.
Me decepciona Carlos de Vegetal y tal. Siempre hacía comentarios constructivos y respetuosos pero lleva dos días hablando de asesinatos y la verdad, estoy alucinando. Antes nunca se había definido como talibán del veganismo, todo lo contrario. Algo te ha pasado Carlos porque no pareces el mismo que escribía por aquí antes. ¿Has tenido alguna mala experiencia, enfermedad o algo? Sigo alucinando y me siento muy decepcionado.
Está muy bien lo de poner el extractor al freír las hamburguesas, pero al hacerlas ¿no se te ha quedado la peste de la muerte en las manos? Es asqueroso, te pasas todo el día con los dedos oliendo a sardina...En fin, yo recomiendo, en caso de hacer de Dexter con unas sardinas que se haga con unos guantes de látex, tan versátiles ellos, que lo mismo te sirven para un tacto rectal que para matar peces....Señor Vegetal, no pierda su tiempo por aquí, no vale la pena. Gaste su tiempo en un blog vegano; seguro que, aunque no tenga ni una cuarta parte de las visitas que tiene este, usted se encontrará mucho más a gusto, rodeado de los comparten su opinión.
Me gustan las hamburguesas de pescado para ofrecer a paladares exigentes como el de los niños y no tan niños.Chándal de tactel de los 80? mejor un modelo de los 90 con colores fosforitos, te sirve como chaleco reflectante, puedes cocinar en la oscuridad y no gastar luz. Ah y por el verano atrapas polillas, todo son ventajas.
Vaya movida promovida. Mikel! el Conde Dråcula, los mosquitos y yo, lectora que se alimenta de sangre ajena, estamos contigo.
Pregunta de uno que solo trabajo 24 años y 11 meses en el Burriking....¿?se puede hacer con sardina en lata?¿Besis¡¡¡
Me en-can-ta!!! Ademas esta receta creo que sera exito seguro, con esa picada de albahaca y ralladura de limón, mmmm! se me hace la boca agua de pensarlo! Y para acompañar una estupenda ensalada de remolacha y zanahoria con queso feta y aliño de cominos como la que traigo yo hoyhttp://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/
¿Habéis probado las hamburguesas de gambas? http://goo.gl/rEBFuL
A Carlos el Vegetal le sentaría bien una terapia de 48 horas intensivas viendo los míticos Fruittis.Seguro que su cerebro explota al ver que los malos de la serie eran unos jabalíes que pretendían nada menos que asesinar vegetales.
¿Hamburguesa de sardina? La verdad, tiene una pinta genial, pero no lo veo claro... la casa puede quedar apestada tres días seguidos. Nosotros optamos por algo distinto, igual de sabroso, y más oloroso: http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2010/09/canelones-de-verduras-con-un-toque-de.html
Ayyyyy, fui omnívoro durante muchos años hasta que comprendí que los animales que me alimentaban eran cruelmente asesinados. Fue horrible. Para superarlo, me convertí al veganismo. Pero ahora me doy cuenta de que los vegetales están vivos, que son seres vivos. Y les arrancamos de su raíz materna, su raiz que les da la vida, y los asesinamos cruelmente con nuestros dientes voraces. Oooooh, Mikel, dime, ¿qué puedo hacer? ¿Podré alimentarme solo con agua? Pero el agua es un bien tan escaso y no debemos derrocharla...
Adoro las sardinas, la caballa y el pescado azul en general y pienso hacer esa receta sí o sí! Pestazo mediante y lo que haga falta!Carlos, tío, se te está yendo de las manos...
La receta en cualquier caso es realmente original, y seguro que muy sabrosa. Es curioso como hay sabores o texturasque nos apetece probar, pero al mismo tiempo nos causa ciertas reticencias verdad? Algo parecido ocurre con el tartar, en El Sibarito hemos intentado solucionarlo de esta manera: http://sibarito.com/receta-tartar-de-lomo-de-sajonia-con-pina-y-pure-de-aceituna/ Espero que os guste!
Creo que alguien ha suplantado a Carlos de Vegetal y tal, suplantación cibernética, o peor aún: es víctima de una invasión de ultracuerpos y quién nos habla en realidad es una vaina de esas alienígenas....otra explicación no cabe, era un chico muy amable y correcto!!!!
Será cuestión de probar esa hamburguesa. No sé hacerme la idea así 'a priori'.A José Eduardo: me temo que intentar esta receta con sardinas en conserva sí que puede resultar una potente guarrada. Pero si te gustan las sardinas en conserva, coge una lata de ellas (en aceite, mejor que en escabeche, pero, sobre todo, escúrrelas bisn), redúcelas a pasta y rebaja un poco su sabor fuerte añadiendo mantequilla o margarina a punto de pomada. Úsalo para canapés o, sencillamente, para un bocata guarro que tus hijos se comerán de dos mordiscos.
Personalmente odio las sardinas, pero eso es un problema mío, y aunque yo nunca haría una hamburguesa con ese bicho, estoy seguro de que a quienes les guste una cosa tan ·"·¿=$$ pues encontrarán este plato delicioso. (Y ya puestos a incordiar, sugiero al señor Vegetal y Tal que eche una mirada al diccionario de la RAE, donde asesinar es, "Matar a alguien con premeditación, alevosía, etc." y "alguien", es: persona o personas existentes, sin indicación de género ni de número. También significa: vagamente persona que no se nombra ni determina. Y más aun: Persona de alguna importancia. Vamos que en cualquier caso, siempre se "asesina" a otra "persona" y tanto un pollo, como una sardina, como un buey , como... personas, exactamente no son. Manías con el lenguaje que tiene uno, oiga...)
Pues yo hace unos días me comí en un chiringuito una hamburguesa de anchoas que lo flipé en todos los colores. Una cosa maravillosa! Riquísima!! Vamos, que me apunto esta receta inmediatamente para cuando se me pase el efecto de la otra ;-)
Interesante receta la de hoy! Este verano he leído un millón de recetas de hamburguesas veganas, pero de pescado no! Me encanta!!!Por cierto, más hamburguesas estilo americano en:http://tastyrules.wordpress.com
Hasta los mismos de estos que pretenden tener una especie de superioridad moral o una mayor ética porque no comen proteínas de origen animal. Eso si, se les acaba la ética y no tienen ningún empacho en soltarnos la plasta de sus estúpidos blogs y sus inanes recetas, tal y como si nos interesaran. Me parece que demasiada paciencia tiene el propietario y/o administrador de este blog que no manda a esparragar directamente a esa panda. Y si, el vegetal y tal muy vegano el, ha sacado los pies del tiesto. Eso debe ser por andar solo entre plantas,
Pintaza de receta. Lo malo el olor, que te puede dejar perfumada la casa varios días. Alguien me comentó que para evitarlo se debía de echar un ácido sobre el pescado graso, como el zumo de limón (ya lleva ralladura), antes de cocinarlo. ¿Es así?Odio alubias y garbanzos (pero no el humus). ¿Alguna alternativa? ¿Puré de patatas? Como el sabor a mar es ya intenso,yo pondría una salsa de tomate para acompañar, ahora que todavía se encuentran en temporada y directamente del campo, no del invernadero.
Alguien está utilizando mi nombre para insertar comentarios. Lo más gracioso es que está poniendo enlaces a mi blog que son reales. Utiliza la misma manera de expresarse que yo, pero ha cometido un error: yo no soy vegano, soy vegetariano y, por supuesto, no soy "taliban" de nada. No me hago responsable de los esos comentarios y de los posibles agravios que puedan causar.Lo siento mucho, son cosas de la redes.Saludos.Carlos, es verdadero Carlos de Vegetal... y tal.
Hace poco me hice un bocadillo de sardinas con ¡¡Melocotón!! y es un sabor increible y una textura distinta, absolutamente recomendable
Estas deben ser las famosas hamburguesas q cocina bob esponja en el afamado establecimiento El Crustáceo Crujiente, el cual cosecha varias estrellas Michelin
Este Platillo se ve bastante bueno la verdad... y sobre todo se me hace saludable, ya que tratandose se Hamburguesas.. todo parece lo contrario!!Muy sana esta Receta, me cae como anillo al dedo y mas, porque estoy a dieta! Espero publique mas de esto!Saludos!
He hecho la receta para comer y el resultado ha sido estupendo....Al hacerla de memoria me olvidé de la albahaca....y puse perejil.Para emplatarla puse un pan de hamburguesa de cereales extrafino,unas rodajas de tomate de Montserrat y un poco de ensalada verde....Muy recomendable.
Una pinta exquisitamrjamon.com
Las hamburguesas son deliciosas de cualquier forma. Aquí comparto unas receta paso a paso para hacer pan de hamburguesa y también hamburguesas de, pollo, res, cerdo y hasta vegetarianas http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/search?q=hamburguesas+
Reconozco que es una de las recetas más originales que he visto hacer, muy al estilo japonés, donde usan tinta de calamar en la salsa. Por cierto, las hamburguesas no las invitaron los americanos, ni tampoco los habitantes de Hamburgo como se pensaba. Sus descubridores fueron los romanos para alimentar a sus tropas...Espero que os gustehttp://sibarito.com/hamburguesas-simplemente-fast-food/
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista