Salmón marinado con ginebra
De mi viaje veraniego a Menorca no sólo me traje la polémica ensalada murciana / moje de hace unas semanas, sino también otro plato no especialmente balear. Se trata de un salmón marinado con ginebra que probé en el restaurante de la bodega Binifadet, y que me sorprendió por su sencilla efectividad. Siendo un alcohol al que no suelo acudir cuando quiero darme a la bebida, me gustó el punto ligeramente aromático que le dió al pescado.
Los dueños de Binifadet accedieron a pasarme la receta, bastante agradecida por su sencillez de preparación. La clave para que el salmón quede tierno está en marinarlo poco tiempo, sólo unas tres horas frente a las 12 (o más) de los marinados clásicos. Después se puede acompañar con la salsa que te apetezca: allí lo sirven con una espuma de yogur que yo he tuneado a mi manera, pero supongo que una crème fraîche o un queso batido servirán igual.
La elección de la ginebra también tiene su relevancia: yo seguí el ejemplo de Binifadet y usé la única ginebra menorquina que queda viva (Xoriguer), perfecta para este cometido. Pero cualquier otra de calidad y con mucho aroma puede valer.
Dificultad
La podría hacer Ana Mato.
Ingredientes
Para 4 personas
- 600 g de lomo de salmón fresco con piel y sin espinas
- 300 g de azúcar
- 300 g de sal marina
- 1 cucharada de bayas de enebro
- 1 cucharada de pimienta negra en grano
- 100 ml de ginebra
- 2 cucharadas de vino blanco
- 1 limón
- 200 g de yogur natural
- 1 cucharadita de cebollino picado
- Pimentón (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Brotes de ensalada para acompañar
Preparación
1. Mezclar en un bol la sal, el azúcar, el enebro y la pimienta.
2. Formar una base con parte de la mezcla en un táper y acostar el salmón sobre ella. Cubrir con el resto hasta que el salmón quede totalmente tapado.
3. Mojar con la ginebra y dos cucharadas del vino. Meter en la nevera y dejar marinando tres horas.
4. Sacar el salmón de la mezcla de sal y azúcar y limpiarlo bien hasta que no queden restos de la misma.
5. Rallar el limón y reservar la ralladura.
6. Batir el yogur con el cebollino, un chorro de aceite, otro de zumo de limón, una cucharada de vino blanco y una pizca de sal.
7. Filetear el salmón desechando la piel. Servir sobre una base de salsa de yogur, con un poco de ralladura, más cebollino y los brotes de ensalada picados por encima. Se puede poner también ensalada a los lados, y espolvorear la salsa de yogur con un poco de pimentón.
Comentarios
Lo más visto en El Comidista
- Repostería para principiantes: receta fácil de tarta de fresas y crema
- VídeoMacarrones gratinados con boloñesa: una receta lujuriosa
- VídeoCinco sandwiches de lujo que se hacen en un pispás
- Menú semanal de El Comidista (23 a 29 de mayo)
- Bollycaos de ayer y hoy: ¿era peor la bollería industrial en nuestra infancia?
- La vajilla Arcopal, el tesoro que las abuelas tenían sin saberlo
- Cómo cocinar berenjenas: cuándo quitar el amargor y seis formas de prepararlas
- La victoria a medias de la caballa: barata, de moda y con futuro incierto
- Diez platos de temporada que solo puedes hacer ahora
- Alimentos "para bebés”: justo lo que no se debe dar a un niño