Ensalada de pulpo y patata

  • Comentar
  • Imprimir
  Festival del color y el sabor   CIRA LÓPEZ
Festival del color y el sabor / CIRA LÓPEZ .

Patata y pulpo, pulpo y patata: bien saben los gallegos que con esta ensalada no he inventado nada, porque esta pareja lleva siendo un combo ganador en su gastronomía desde que la primera pulpeira estampó un cefalópodo contra una tabla. Pero, aunque los protagonistas sean los mismos, el toque frescachón del limón y el pepinillo hace que el resultado sea completamente diferente.

Esta ensalada es sorprendentemente fresca y ligera, alegre al paladar –el mérito es todo de ese ácido que, como dice un buen amigo, "hace que se te enciendan los carrillos"– y a pesar de ser bastante patatera no empapuza lo más mínimo. El perejil como ingrediente de pleno derecho, un recurso que usa a menudo Jamie Oliver –y un clásico de la cocina de Oriente Medio– también le da un rollo frescachón y sabroso bastante interesante, y la cebolla caramelizada le aporta una melosidad al conjunto que ayuda a que pase sin sentir.

Como en realidad lo único que se cocina aquí es la patata, este plato puede hacerse casi en cualquier sitio –yo la preparé en el office del estudio que comparto, donde básicamente hay un microondas, tostadora y una tabla de cortar– y es perfecto para dar de comer a chiquicientas personas, porque la diferencia de esfuerzo entre hacer 4 raciones y 15 es mínima. Se me ocurren muchísimas variaciones que se podrían hacer para tunear el plato al gusto de quian vaya a tomarlo: cambiar la patata por quinoa, arroz salvaje, sémola o bulgur –en definitiva, cualquier otro hidrato–; el pepinillo por cualquier otra variante e incluso el pulpo por algún pescado en salazón, bacalao desalado o salmón ahumado.

Ingredientes
Para 4 personas

  • 750 g de patatas nuevas medianas (unas 4 patatas)
  • 300 g de patas de pulpo cocidas
  • 4 pepinillos grandes
  • 2 limones
  • 2 cebolletas pequeñas
  • 1/4 de taza de hojas de perejil
  • 2 limones
  • 2 cucharadas de cebolla caramelizada
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Aceitunas al gusto (yo usé griegas verdes y negras, unos 80 gramos)

Preparación

  1. Cocer las patatas enteras y con piel en una olla o al microondas –con un recipiente de silicona tipo Lekué salen estupendas– hasta que estén tiernas (unos 20 minutos). Esperar a que se enfríen, pelarlas y cortarlas en dados grandes. Rallar la piel de limón hasta conseguir una cucharadita generosa.
  2. Separar el tallo de las cebolletas y reservarlo. Sacar la capa superior del bulbo, cortarlas en rodajas finas y marinarlas con el zumo de un limón y un poco de sal. Preparar una vinagreta con la cebolla caramelizada, 4 cucharadas de aceite, 2 de zumo de limón, una cucharadita de mostaza, sal y pimienta.
  3. Cortar el pulpo –a temperatura ambiente– en rodajas. Cortar los pepinillos en rodajitas o tiras. Montar la ensalada poniendo en un bol la cebolla, la patata, el pulpo, las aceitunas y los pepinillos y las aceitunas, aliñándola con la vinagreta y removiendo bien (hasta aquí se puede preparar con antelación). Justo antes de llevarla a la mesa, añadimos las hojas de perejil y la parte verde de la cebolleta picada muy fina y la ralladura de piel de limón.

Comentarios

"Se me ocurren muchísimas variaciones que se podrían hacer para tunear el plato al gusto de quian vaya a tomarlo: cambiar la patata por quinoa, arroz salvaje, sémola o bulgur –en definitiva, cualquier otro hidrato–; el pepinillo por cualquier otra variante e incluso el pulpo por algún pescado en salazón, bacalao desalado o salmón ahumado."Y así es como se pasa de la ensalada de pulpo y patata a un plato de macarrones con chorizo. X-DSi es lo que le digo a mi mujer. "Hoy, vamos a cenar ligero. Verdura al vapor. Pero cambia la verdura por un chuletón, y el vapor por una piedra caliente."X-D
Esta es otra receta que saqué hace al menos tres años de este blog y es espectacular: Coulant de pulpo: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2012/02/receta-coulant-de-pulpo.html
Tambien en Italia hay pulpo con papas.... y aceitunas taggiasca. Si quieres probar esta version, aqui la receta. Saludos y buen fin de semana a todos! Sarahhttp://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=58
Si no fuera por el pepinillo que no me gusta demasiado y me acabo hartando antes de tiempo, la pinta estupenda y fresquísima.
Mmmm. A esa ensalada le puede acompañar muy bien una Kölsch.
La patata y el pulpo son realmente una pareja de película y pueden permitirse interpretar variedad de escenas. http://dosyemas.com/index.php/patatas-con-pulpo.
Una ensalada contundente de las que se repite.
No olvides los limones
En este largo verano que no nos abandona es una buena opción que promete. Os dejo un aperitivo con sabor gallego, mejillones a feira.http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/02/mejillones-feira.htmlSaludos!
Muy bien, una página para promocionar la aceituna española y el autor de la receta usa aceitunas griegas. ¡Muy bonito, sí señor!
Ilumina al autor de la receta, que casualmente soy yo: también hay campañas muy válidas respecto a no tirar comida. Si me han regalado aceitunas griegas, ¿las tiro y compro unas españolas para dar sentido a esa web de la que hablas? En ningún momento digo que haya que usar esas, solo que son las que usé yo, porque eran las que tenía. Saludos.
Y de postre nada mejor. ¿ Como no?. Que también una ensalada de, sandia, melon, o melocotón, pera, piña, platano, mandarinas, ... , con helado de sabores de vainilla, frambuesa, limón,.... , y con un sabrosón, chocolate hecho liquido y caliente.
Excelente receta!
Haré esta receta y comentaré resultados. Sólo si son buenos, claro ;-)
Como apetece un plato de esta ensalada (o casi de cualquier otra) ahora que aún acompañan las temperaturas...
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista