Vasos de tarta de queso y mandarina
El jetapostrismo va a llegar. / EL COMIDISTA
¿Qué hacemos las personas que no somos demasiado entusiastas de los postres, cuando damos una comida en casa y nos da el ataque mortal de pereza repostera? Tres cosas: bajar a la pastelería más cercana, encajar el marrón de traerlo a alguno de los invitados o preparar un jetapostre. Jetapostres son esos inventos que uno se monta para salir del paso, y que deben cumplir tres condiciones esenciales: no requerir absolutamente ninguna destreza repostera, contar con un tiempo de preparación lo más cercano posible a los 5 minutos y parecer que te los has currado.
El jetapostre más básico sería un yogur con frutas con un poquito de mermelada por encima, presentado en un vasito cuqui. Los jetapostres más pensados tiran de materias primas ya elaboradas, como las galletas, los bizcochitos y las mermeladas, para evitar tener que hacer masas, encender hornos o prender fogones, y tratan de emular con toda la desvergüenza del mundo otros postres de éxito que sí exigen trabajo.
El de hoy pertenece a esta última categoría: recuerda a la clásica tarta de queso, pero está diseñada para personas más vagas que la Supervaga de Chico y Chica. La clave de su éxito es la combinación de sabores dulces con el punto salado del queso cremoso y del feta, más el añadido ácido de la mandarina. No empapuza, no empalaga, se hace en dos patadas y queda bonito, lo que lo convierte en un firme candidato a aparecer en las mesas navideñas de los que no quieran romperse el espinazo trabajando en la cocina.
Dificultad
Para sinvergüenzas.
Ingredientes
Para 4 personas
- 300 g de queso crema (tipo Philadelphia)
- 100 g de queso feta
- 100 ml de nata líquida
- 2 mandarinas
- 1 lima o 1 limón
- 4 galletas (yo usé las de anacardo y miel de Oxfam Intermón)
- 2 cucharadas de miel o de sirope de agave
- 2 cucharadas mermelada de naranja o de albaricoque
- Mantequilla (opcional)
Preparación
1. Poner en un bol pequeño la mermelada y mezclarla con un chorrito de agua para rebajarla y que quede líquida.
2. Obtener la ralladura de la piel de la lima o el limón. Reservar el resto para otras preparaciones.
3. Batir unos cinco minutos con la batidora o en un robot de repostería el queso cremoso, el feta, la nata, la miel o el sirope y la ralladura, hasta obtener una crema homogénea y esponjosa.
4. Deshacer las galletas con los dedos. Si se quiere, se pueden mezclar con un par de cucharadas de mantequilla derretida, pero no es estrictamente necesario. Formar con las galletas una capa en el fondo de cada vaso.
5. Repartir la crema de queso en los vasitos.
6. Terminar con gajos de mandarina pelados a lo vivo o a mano, y pintarlos con un poco de la mermelada rebajada. Los vasitos se pueden preparar con antelación y guardarlos en la nevera bien tapados con plástico transparente.
Nota
La Defensora del Cocinero de El Comidista recomienda modificar los ingredientes en esta receta para que no resulte excesivamente salada: eliminar el queso feta y doblar la cantidad de nata líquida (200 ml), y añadir una cucharada de azúcar glas.
En el paso 3 también aconseja "batir unos cinco minutos con la batidora de varillas o en un robot de repostería el queso cremoso y la nata (que deben estar muy fríos) y la ralladura, hasta obtener una crema homogénea y esponjosa. Incorporar el azúcar glass y mezclar a mano con movimientos suaves".
Comentarios
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Once sitios donde comprar buenas croquetas para freír en casa
- VídeoTrinxat: el desayuno de los campeones
- Salteado de garbanzos con morcilla, manzana y piñones
- Menú semanal de El Comidista (1 a 7 de marzo)
- Todo lo que puedes hacer con una freidora de aire
- Ocho aperitivos deliciosos sin carne ni pescado
- VídeoMenú para hoy: potaje de vigilia sin penitencias
- El queso de una aldea gallega que se convirtió en el mejor de España
- Pollo a la cazadora
- Falso pollo 'jerk'