Untable de aguacate con brotes, semillas y especias

  • Comentar
  • Imprimir
 Alimento vivo, grasas buenas y especias = petarlo  EL COMIDISTA
Alimento vivo, grasas buenas y especias = petarlo / EL COMIDISTA.

Hay veces en las que vas a comer por ahí, pruebas una cosa y piensas, ¿por qué no se me ha ocurrido esto a mí? Y acto seguido empiezas a pergeñar la manera de hacer tu versión del plato. Pues eso me pasó con una especie de paté de aguacate con brotes que probé hace un par de domingos en un brunch vegano que organiza dos veces al mes Nerea Hoyos de Origins Cenas. Además de servir comida sabrosa y sin animalitos ni derivados, Nerea lo hace en una localización chulísima –y privada, solo se puede acceder una vez te has apuntado al evento vía Facebook, podéis encontrar toda la info en su página– del Raval barcelonés.

Creo que la versión de Nerea y la mía solo coinciden en el aguacate, los brotes –diría que los suyos eran bastante más suaves que los que usé yo– y un punto ácido, pero la idea es exactamente la misma: usar los germinados a modo de estructura para conseguir que el untable de aguacate tenga más cuerpo, ofrezca una cierta resistencia al mordisco e incluso sea crujiente (algo que intenté potenciar añadiendo un poco de cebolleta marinada en lima para que perdiera algo de fuerza).

Los brotes, además de ser tremendamente sanos y muy fáciles de hacer en casa –las bandejas o bolsas para germinar, como la que recomendábamos en el último Revuelto de trastos, tampoco son nada caras, pero podéis germinar en un simple tarro de vidrio– van estupendamente para dar sabor y textura a platos como ceviches, tatakis, tartares, cremas y ensaladas. Los de cereales tipo alfalfa o trigo tienen un sabor mucho más suave; los de remolacha, col o puerro, un sabor parecido al de la verdura que serían de mayores, pero más sutil, y los de cebolla o mostaza pueden aportar una buena hostia un punto de picante divertido.

Partiendo la la base aguacate + brote que le aporte algo de cuerpo y textura, la cantidad y el tipo de ingredientes que añadimos puede ir desde uno hasta casi el infinito. Aunque mi propuesta es vegana, un poco de cheddar envejecido, gorgonzola o pecorino, en trocitos pequeños pero perceptibles, podrían irle estupendamente. Trocitos de anchoa, salmón ahumado, arenque en salazón o huevas de salmón podrían aportarle un sabor interesante, y mezclado con una yema de huevo duro, tabasco y bonito tendríamos una versión libre de mayonesa de los famosos deviled eggs que bajaban con litros de whiscazo en las fiestas de Mad Men.

Integrar productos cárnicos en el untable no lo veo tan sencillo –excepto si se trata de pechuga deshilachada, daditos de jamón o alguna cosa por el estilo–, pero acompañado de unas rodajas de tomate y bacon crunchy te puedes hacer una especie de sandwich club tremendísimo. Si tenéis problemas para encontrar ajenjuz –aviso: lo tienen en ese Consumotrón del amor que son las tiendas Tiger– podéis usar cualquier otra semilla que os guste, y los frutos secos picados seguro que también le van fetén. El gomasio es una mezcla de sésamo (entero y en polvo) y sal que tiene un montón de aplicaciones en la cocina y se encuentra fácilmente en herboristerías y tiendas de alimentación ecológica. Resumiendo: mezclad con un poco de criterio y el éxito está asegurado.

Dificultad

Para gente que sabe mezclar cosas.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 2 aguacates maduros
  • 1 cebolleta
  • 1 lima
  • 1 taza de brotes (estos eran de puerro, pero pueden ser de los que más os gusten mientras sean finos)
  • 1 cucharadita de ajenjuz
  • 2 cucharaditas de gomasio
  • 1/2 diente de ajo (opcional)
  • 1/2 cucharadita de pasta de chile, un poco de harissa, cayena o chile fresco (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Picos, tostaditas (yo usé pan de semillas de Panic), crudités o regañás para servir

Preparación

  1. Rallar la lima y reservar la ralladura. Pelar y picar fina la parte blanca de la cebolleta y hacer rodajitas con la verde. Mezclar ambas con una cucharada del zumo de la lima y dejar macerar unos 20 minutos para que pierda fuerza.
  2. Sacar la carne de los aguacates y mezclarla con el gomasio, el aceite, el chile (si se quiere), el ajenjuz, el ajo (si apetece pero no se tolera bien, se puede blanquear un par de minutos en agua hirviendo), el gomasio y la ralladura de la lima. Lo ideal es que quede algún trozo del aguacate más entero, pero depende de lo que os apetezca, la textura del mismo y un montón de factores más.
  3. Añadir a la pastuflis la cebolleta y los brotes, mezclar bien y servir con crudités, pan, picos o lo que más os apetezca. Se puede decorar con un chorrito de aceite y un pellizco de ajenjuz, cayena, gomasio o unos aritos de chile.

Comentarios

Probando.
Hoy toca hacer de pesadilla RAE. Escribes "una buena ostia". Lo tachas para mayor significado, pero te olvidas la H. Así se pierde todo lo que quieres expresar.
Ajenjuz, gomasio, harissa....Eso lo encuentras en la tiendecita de al lado de casa. No sé si Mónica ha caído en la cuenta de que no todo el mundo vive en una gran capital donde se encuentra de todo, en mi pueblo esas palabrejas no las conoce ni su madre
Hummm.... Monica, esta receta étnica parece realmente buena y sencilla. Yo, cuando quiero una receta sencilla, preparo una ensalada, como la Ensalada de apio, queso toma y manzanas. Saludos!http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=195
¡Buenos días a todos!L, tienes toda la razón, se me escapó. Ya lo he corregido, mil gracias. Az645p, precisamente porque he caído en la cuenta de eso normalmente doy múltiples opciones para cada ingrediente (y en este caso hay muchísimas, como verás rápidamente si lees el texto). Es más que posible que, si investigas un poco, en tu ciudad no-tan-grande haya un supermercado o una tiendencita de al lado de casa regentada por personas de origen indio, pakistaní, libanés o de oriente medio-próximo. En la mayoría de estas tiendas puedes encontrar fácilmente este tipo de ingredientes, ya no tan raros por aquí gracias a dos fenómenos de orden histórico y social conocidos como 'inmigración' y 'globalización'. Si no, siempre está la opción de comprar por internet, hay webs con precios muy asequibles donde se puede encontrar prácticamente cualquier producto del mundo, sin gastos de envío o con gastos nacionales. Teniendo en cuenta que dejas links aquí prácticamente cada día, me sorprende que no te sean familiares conceptos como harissa, un ingrediente que ha sido usado varias veces en el blog, incluso mucho antes de que yo llegara a él. Muchísimas gracias por tu crítica y tu link, ¡que tengas un estupendo día!
Se me ocurre que el aguacate mezclado con unas pipas o con cebolla muy muy frita también le puede dar un crunchy muy agradable (oiga, a falta de brotes, imaginación). El que quiera simplificar mucho, se puede abrir el aguacate a la mitad y comerlo a cucharadas...
Receta palestina: aguacate, ajo, zumo de limón, tahina, guindillas verdes frescas (o tabasco verde), sal. Todo machacado en el mortero.
Giulia, suena atómico. Con pita tostada, glglglglg. Almayer, pues sí, el tema es que la cebolla, si no se come enseguida, perderá el crunchy. Las pipas tardarán bastante más. ¡Buenos días!
Periodistas profesionales respondiendo a lectores en los comentarios con sorna y criticándoles. Se os ha ido de las manos este blog. Ya se que no os importará mucho, y además que saldrán 3-4 acólitos a criticarme (porque es fácil y se puede, sin más) pero yo no leeré en un buen tiempo vuestro blog. Como digo se os ha ido de las manos, y muchas veces demostrais muy poca profesionalidad. Y no lo digo por el tono de humor, que me parece correcto, si no por cosas como lo de abajo. No es de recibo Mónica, sinceramente. Os lo dejo como reflexión, si quereis hacerla. "Teniendo en cuenta que dejas links aquí prácticamente cada día, me sorprende que no te sean familiares conceptos como harissa, un ingrediente que ha sido usado varias veces en el blog, incluso mucho antes de que yo llegara a él. Muchísimas gracias por tu crítica y tu link, ¡que tengas un estupendo día!"
La poca gracia también germina, y de qué manera...Buenos días a todos. Mònica, buenísima la receta.
Tendremos que probar el untable que propones, las combinaciones contra más exóticas más enganchan. Desde hace años muchos de nosotros estamos desando saborear un buen plato de "Humus" http://dosyemas.com/index.php/humus-de-garbanzo2
Tesoro tu ni caso a las impertinenncinas de gente muuuuy frustrada y con el pito chiquito. vos sabes que yo te quiero lo mismo y que tengo el micronondas calentito las 24h hihi. bue, pues un besote mi Mikel. y la palta te quedo divina, ademas es buenisimo para el cabello (de todo el cuerpo haha). hmmmm.... en ue pienso?? que tengas buen dia cielo. bye.
Me encanta la receta, y me has descubierto el uso culinario de la nigella, que sólo me sonaba de las clases de fanerogamia de la facultad allá por el Cretácico. A los criticones, lo que dice Almayer, comeos el aguacate solo con una cuchara. Que digo yo que si uno sigue un blog de cocina es para aprender cosas nuevas, si no, ¿dónde está el interés?Besos, tocaya.
Vaya mescolansas !!!
Gomasio? Ajenjuz? Mònica, esas cosas existen o te las has inventado, cari?
Me encanta este parentesco entre un guacamole y un humus (por las especies, la textura, etc). Podríamos llamarlo un híbrido, jejeje, aunque la verdad, tiene una pintaza de esas de "cómeme", así que os lo voy a secuestras para mis adentros (nunca mejor dicho).Le veo futuro acompañando esto para un 'pica a pica' o 'pintxo a pintxo':http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2013/03/aveces-mis-duenos-se-pasan-un-monton-de.html
Esta cae sí o sí; el resultado tiene que ser buenísimo. La combinación aguacate y brotes la probé hace poco en un bocata y me encantó, pero no se me habría ocurrido mezclarlos así. ¡Gracias, Mònica!
Ajenjuz y Gomasio son los Mortadelo y Filemón de Chiquitistán, por lo menos.Comentario depuesto sin permiso del gran censor, Jordi, conocido como Iznoguz, el que quiere ser califa en lugar del califa.
Sí que va a estar bueno porque ya he probado algo muy parecido en un restaurante vegetariano al que suelo ir con frecuencia a comer. Allí lo ponen untado en un sándwich con pepino y espinacas y pan integral con semillas
Peter, tienes razón... cuando escribes un blog debes estar preparado para las críticas buenas y las malas, cosa que Mikel ya aprendió hace tiempo y lo lleva bastante bien. A esta muchacha le ha venido un poco grande este relevo, no por la forma ni el contenido, si no porque no encaja bien los comentarios negativos y le resta frescura. Lo digo sin ningún tipo de acritud que el blog me encanta y lo sigo por todos los lados
Pues yo no estoy de acuerdo con Peter y Teclas (me da que son el mismo, o pareja, como Ajenjuz y Gomasio). Las recetas de Mònica son interesantes y diferentes y al bilbaino se le percibe más relajado. Y está muy bien que "periodistas profesionales" -ni que fueran sacerdotes y nosotros intocables- respondan, comenten o critiquen lo que se dice aquí. Eso le da vida a un blog.La alternativa es la página de recetas de termomix, mucho más... Cómo lo diría... contenida y apropiada para los que carecen de sentido del humor.
Untar o que te unten siempre son opciones estupendas con aguacate y billetes de 500. Por cierto!Se te ha colado una 'J' en el ajenuz -también lo tengo de Tiger- pero te perdonamos porque no eres madrileña y porque nos encantas cuando te pones veggie-veggie. <3 3="" div="">
Muy buena idea, combinar el aguacate con brotes! Me lo apunto! y con pan de panic...ya lo más!Tendré que pasar por Tiger!Saludos
pues yo rompo una lanza y lo que haga falta por mónica y mikel por todo lo que he ido aprendiendo y todo lo que he disfrutado leyéndolos. también por atila y algunos otros comentaristas que da gusto leerles. y sobre todo a los comidistas por el ragú putanesco napolitano que acabo de remeterme que estaba E S P E C T A C U L A R !
Yo te recomiendo los brotes de www.tusbrotesverdes.com que además son ecológicos! Decirte también que la alfalfa no es un cereal sino una leguminosa, como las lentejas, guisantes, etc....
Qué es chile fresco, qué es harissa cayena?Por favor un glosario o un link, o un traductor, algo que explique por qué harissa cayena, ya se entiende que lleva cayena y por qué chile fresco?, qué chile el de los panchitos, o estamos hablando del pimiento verde de toda la vida?Ubiquense porque esto es un periódico GLOBAL no?Y lo de blanquear el ajo para qué, para que pierda las propiedades?
Mejor echemos guindilla al pavo a ver si así reaccionan
Excelente Blog. Muy interesante!Aprovecho para dejaros el enlace a la Web de Cáceres Capital de la Gastronomía donde podeis ver todos los eventos referentes a la misma:http://cacerescapitaldelagastronomia.es/Gracias y saludos!
Holaaaa! me encanta, tiene una pita fantastica, seguro que esta para chuparse los dedos! Besos
Pues sí, tiene una pinta para chuparse los dedos.Y además me he enterado que existe el "Gomasio", que si me lo dicen por la calle le espeto un: ¡Y tú más!
mmmmmmmmm, qué pinta tienen el aguacate, el ajenjuz y el gomasio, superapetecible, me voy a poner como la moñoño!Pasando de los haters, Mònica, no les hagas ni caso.Nunca dejaré de sorprenderme de la gente que sigue visitando blogs con los que no está de acuerdo. Con no conectarse, ya tienen el problema resuelto.Mònica y Mikel, yo seguiré visitando vuestro blog cada día, me gustan vuestras recetas y me encantan vuestros comentarios!
Mónica, con respeto has inventado el hilo negro. Esta especie de guacamole con cosas raras como que te lo dejo a ti y a mi que me sirvan uno con cilantro, chile serrano, jitomate y cebolla para acompañar un tequila.
Creo que la mayoría de los que leemos este blog a diario lo hacemos porque contiene información y opinión que nos interesa y entretiene. Yo a veces preparo las recetas, otras me sirve más de "libre inspiración" y muchas veces me anima a probar cosas nuevas o combinar ingredientes de forma que no se me había ocurrido antes. Lo que no entiendo es que haya gente que, además de utilizarlo para hacer publicidad de sus propios blogs, se permita un retintín y unas exigencias en sus comentarios como de cliente que se siente estafado. Leer el blog es GRATUITO, ni lo paga el usuario ni "lo pagamos todos con nuestros impuestos" ni nada parecido. Opiniones? Claro que sí. Pero esos ataques no los entiendo, no os deben nada. Un abrazo a los Comidistas y buenos días! :-)
Llevo un montón de tiempo leyendo el blog. La parte de los comentarios me encanta. Muchas veces he querido aportar, pero al final me ha dado palo. Pero es que hoy no me aguanto.Nacho, perdona, a lo mejor me falla la capacidad de comprensión lectora, pero creo que en ninguna parte de la receta dice que es guacamole ni nada parecido. ¿O es que con aguacate sólo se puede hacer ese untable mexicano? También con respeto te lo digo. pero es que para algunos parece que, una vez inventado el hilo negro, ya no se pueden sacar hilos de mas colores, que coraje!!
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista