Siempre que vuelvo de vacaciones me asaltan los mismos pensamientos. ¿Por qué no he nacido rico heredero de alguna casa noble? ¿Cuándo se aliaron los más oscuros poderes para negarme mi derecho a vivir en la abundancia sin trabajar? Tan ensordecedor es el silencio divino ante mis preguntas como cruel el regreso a la realidad posvacacional, que esta Semana Santa ha sido aún más difícil por culpa de Rafa Nadal.
La noticia de que el tenista cobrará 1,4 millones de eurazos por aparecer en unos anuncios de promoción de productos españoles en el extranjero me ha disparado los índices de envidia a niveles de azúcar en sangre de Belén Esteban pre chute de insulina en Gran Hermano VIP. Dígolo alto y claro: ojalá me soltaran a mí semejante pastón por ceder mi bello rostro a una campaña, sin mayores esfuerzos ni fatigas. Y reconozca que usted piensa lo mismo.
La tragedia es que ni mi careto ni el suyo valen un higo, y el de Rafa, por el contrario, está tasado en unos 10.000 euros la espinilla. Más tragedia todavía: el préstamo de esos poros faciales, abiertos o cerrados, lo vamos a pagar entre todos, porque la campaña la promueve el Ministerio de Agricultura. Si pensamos que en España somos unos 20 millones de contribuyentes, nos sale a precio de chicle: siete centimillos de nada por cabeza. Aun así, las masas se han puesto hechas una hidra en internet, donde han llovido las críticas a tan generosa donación. No comparto la ira, pero sí comprendo el estado de ánimo del que surge: hablamos de un señor que no es precisamente un indigente recibiendo un dineral de un Estado que lleva cuatro años triturando sus prestaciones sociales.
Para mí, lo peor del caso no es tanto que Nadal se lo lleve crudo por apoyar el jamón ibérico o el aceite de oliva patrios: si se hicieran anuncios atractivos, puede que el rédito fuera mayor que lo gastado. Sin embargo, lo visto hasta ahora de la campaña huele a caspa ministerial: un rancio cartel en el que no sabemos si un Rafa photoshopeado o directamente su figura del Museo de Cera posa en un viñedo como si acabara de salir de la ortopedia, más el clásico vídeo que de institucional no puede ser más aburrido, con paisajes hispanos y chorretones de vino en copas mezclados sin ton ni son con imágenes de Nadal jugando. Ahí está nuestro deportista más universal, pero parece que nos lo hemos gastado todo en él y nada en la creatividad y la imaginación que deberían acompañarle en la heroica gesta de vender nuestras aceitunas a los chinos.
Comentarios
No soy famosa y importante .... pero trato de promover la gastronomía italiana (muy similar a la española). ¿Por qué? Porque creo que la dieta mediterránea es importante para nuestra salud (y también está de moda y es buena). Saludos! Sarahhttp://www.gastronomiaditalia.com
ojiplática me quedo! sería genial que Nadal cediera ese dinero a la gente necesitada, a ver si hay suerte y se estira como buena acción del año
Es lógico Rafa llega a círculos más selectos que el tuyo…de eso no cabe la menor duda; no van a meter a alguien que esté metido en circulos bearwww
Tiene cojones: el único alimento que todos hemos visto zamparse a Nadal en algún partido, los plátanos, no sale. A mi el Rafa me cae muy bien, me parece el yerno pluscuamperfecto, pero al hombre le han jodido vivo con la campaña, aunque no evidentemente el bolsillo. Las campañas publicitarias de alimentos en España tienen que desenmohecerse y apostar por el descaro y la diversión. Por ejemplo con eslóganes como: "Where I can eat a good tail in Madrid?"... por ejemplo, porque lo del relaxing cup of café con leche no ¿verdad?
Nos encantaria que contractaran a nuestra mascota dos yemas para que protagonizara un anuncio gastronómico. Claro, el dinero no lo quedariamos nostras.http://www.dosyemas.com
Yo creo que la gastronomía española se vende poco y mal fuera de España. Te vas a cualquier super en el extranjero y tiene mil marcas de prosciutto italiano y de jamón serrano una si tienes suerte, lo mismo con el chorizo, queso, vino, aceitunas, aceite de oliva....y los que encuentras a precio desorbitado.Y ciertamente, ya que se van a gastar ese pastizal podrían haber hecho el anuncio de verdad y no ese cutre-montaje de photoshop.
Hombre, la responsabilidad de administrar el dinero público no es de Rafa Nadal, y de nuestros queridos gobernantes (recordadlo a la hora de votar).Además, Nadal es uno de los poquísimos deportistas de élite internacionales que, no teniendo obligación, decide tributar y pagar en España.
Entonces debo ser la única a la que este anuncio le ha parecido, supongo que condicionada por el post y los comentarios-graciosísimo:¿Nadal es un alimento español? Bueno sí que está. La verdad es que al compararnos contínuamente con lo "extranjero", lo que demuestra este anuncio es un gran complejo de inferioridad.
En cuanto a Rafa Nadal si es cierto, que seguro que sí, que paga sus impuestos en españa que como todos sabemos es lo normal, a mí me da lo mismo que le den un pastizal por un anuncio que como poco será de refuerzo para muchos productos.Ahora si yo fuera publicista pondría al propio ministro de agricultura con toda su espontaneidad en el anuncio que ese sí que es bueno, a mí los tíos buenos y/o simpáticos no me incitan al consumo, los personajillos sí.El recortao y pegao de la foto del viñedo no tiene desperdicio.Atila mi corazón es dééééépil yo ya te amaba sin que Pimpinela sonara de fondo.
Hace ya 19 años que me fui de España y me instalé en Chile para dar a conocer y vender productos españoles de alimentación (ver www.trujillo.cl) y os digo que me alegro mucho de que se haga esta campaña, de que sea una persona tan querida en el mundo y tan íntegra y honesta como Rafa su protagonista. abrazos.
El hecho de que Fulano o Zutano pague los impuestos en donde le toca y se argumente como algo destacable me parece una cantinela: es lo que tiene que hacer y punto. No tiene ni más ni menos mérito por ello que mi abuela por cruzar por el paso de cebra ni que mi vecino por no lanzarme botijos de mimbre a la cabeza. En el momento que empecemos -que ya se hace repetidamente- a "agradecer" lo que es normal estamos jodidos.
Trankilo home!
El tema de la envidia es muy español. Los españoles siempre están pensando en la envidia. Para decir que algo es bueno dicen: "Es envidiable"
Porque decís que es Rafa Nadal, que si no pensaría que se trata de Bertín Orborne ¡Cuánta caspa, diormío!
Ah, vaya, o sea que a ti te ofrecen hacer una campaña de promoción de la gastronomía, pongamos vasca y te ponen por delante 30 monedas de oro no se te va a hacer el culo pesicola... Que la imagen de este señor sea tan buena como es en todo el mundo, le ha costado mucho esfuerzo, y lo suyo es pagarlo. En Portugal, por ejemplo, ni por todo el oro del mundo conseguirán vender ni una loncha de presunto con el caritorcido de Cristiano.
Mikel,Se te ha olvidado comentar un pequeño temita (a lo mejor no lo sabías) que a mí me parece importante. Entre los productos a promocionar, se incluyen el jamón, el queso y las aceitunas, que ¡¡¡no le gustan!!! Siendo malos podríamos decir, "lo que hace uno por su país (o la pasta...)"Además me parece una aberración que vaya a cobrar semejante pastizal. No está la cosa para semejantes dispendios...
No se trata de agradecer Atila, en mi caso me cuido mucho de ejercer de católica, no doy las gracias ni pido perdón etc. cuando no corresponde.La imagen que tengo de este chico es que igual que es un deportista de élite tiene una dignidad de élite; en un pais donde nadie paga impuestos hay que tener mucha dignidad para cohabitar con otros ricos que desprecian profundamente el bien común.En cualquier caso tienes toda la razón.
No como otros que ni representan ni defienden el producto del país, eso si que nos sale caro…
Sabemos lo que ha cobrado Nadal. ¿Sabemos lo que ha cobrado el autor de la cutre campaña? Porque la imagen de Nadal vende, eso está claro, pero cuál es la imagen que damos de este país con el diseño de esta campaña?
Se veía venir que el último Aló Comidista iba a traer cola..."Where can I eat a good tail?" sin duda es un gran slogan, Atila, pero quizá es muy académico como para representarnos y aún menos a nuestros mandatarios."Come and wet the churro in Plaza Mayor" es más creíble, más #marcaespaña.
Jopé Mikel, que severo con el chico, ni que te hubiera endosado unas preferentes. Y ahora tombet para todos (el vino en botijo de mimbre, admired in the world).
Sí ya lo decía el refrán "Si la envidia fuera tiña, cuántos.......... habría"No se me ocurre nadie mejor que Rafa Nadal (Grande!!)para promocionar los productos españoles. así que, gasto acertado 100% que revertirá en muchos sectores de nuestra economía.En lo que a la calidad de la campaña se refiere, pues, ni idea, imagino que alguien habrá estudiado el mercado al que se dirige, y habrá llegado a la conclusión que el estilo Michael Knight vende...
Voto por el del churro pero lo que se dice ya, pero además con flamenca, guitarra y un torete, que si no la cosa pierde fuelle.Por cierto, ayer me pasé cuatro horas mirando al Espigüete y me traje pa la buchaca espiritual una tropa de venados y rebecos, unos buitres, un aguilón real y luego menudencia de pajarerío, pero lo mejor un rastro de oso allá donde Pilatos pegó las tres voces, que no sé qué cojones haría un oso en aquél nevero enrocado.
Psssst, Atila... el de las tres voces fue Cristo. Pilatos se lavó las manos. ;)
Aquí estamos los blogers, dando a conocer la gastronomía de nuestro país sin necesidad de gastar ni un céntimo. Pero como siempre "Caballo grande, ande o no ande". El chico del anuncio no tiene la culpa, él va y le pagan y ya está. Bueno, mejor dicho, le pagamos los contribuyentes, pero que quede claro, los de rentas bajas. No estoy de acuerdo contigo Mikel, cuando dices: ¿Cuándo se aliaron los más oscuros poderes para negarme mi derecho a vivir en la abundancia sin trabajar?.Que aburrido que debe ser vivir sin tener necesidad de ir a cazar tu presa para poder alimentarte. Yo defiendo y defenderé aquello que se conoce a nivel local, alguna cosita global cae, pues me gusta probar y cocinar platos de todas las cocinas del mundo. Y aquel afortunado que caiga en mi casa, podrá probar comida de verdad.https://tastantelmon.wordpress.com/2015/03/03/una-altra-alternativa-es-possible/tAstantelmón
Atila, Carrillera, lo de "wet de churro" a mí como que me suena más que a publicitar España, publicita lo que se va a encontrar el bilbaino que se iba a Sitges. Pero como eslogan no tendría desperdicio, no
Lo sé, Lubna, pero es que aquello estaba aún más lejos que donde lo de Cristo. Además, esto de soñar con ovejas eléctricas y hormigas atómicas deja a uno trastornado y luego pasa lo que pasa, que confunde a Pilatos con Cristo y a Nadal con Antoñita Moreno.
Un buen españolito, debería promocionar todos estos maravillosos productos españolitos sin cobrar un céntimo, item más un españolito rico, rico, como el que os ocupa.
Sin duda Nadal es la mejor elección posible para publicitar cualquier cosa y el dinero que se le de estará seguramente bien gastado, pero eso sí, el que ha diseñado la campaña no se merece ni un duro ya que está claro que ha reutilizado una que tenían ya medio hecha allá por el año 82 con Seve Ballesteros y se ha limitado a cambiarle el careto.
Nadal tiene 17 millones de seguidores en FB y cualquier post que pone, a los 2 minutos ya tiene miles de comentarios. Sí firmas importantes como Kia, Mapfre , el banco de Sabadell lo tienen como imagen será por algo , y estoy segura de que le pagan muchísimo más que el Ministerio de agricultura.Rafa representa unos valores que nos enorgullecen como españoles. Y con su imagen avala los productos de España, de TODA España
"Come and wet the churro in Chueca" con el vídeo del bilbaino de Sitges podría ser una soluciòn de compromiso.
Pues sí, debe ser difícil encontrar a alguien en España que les represente y que no sea del lobby, o se dedique al cancaneo exhibicionista, o a pasar drogas o a "webcamear" para sobrellevar la crisis; o emigrar donde cristo perdió los clavos…
Digo yo que el millón y pico no será por el corta y pega, si no que habrá un todo incluido de eventos varios durante un tiempo más o menos largo. De todas formas, si la línea creativa va a ser la misma, mejor que la campaña vaya terminando pronto y empiecen otra menos rancia, aunque la protagonice alguien menos guay.Atila es una víctima de la educación roja de las Cuencas Mineras...pasando de Cristo y su banda! Vuelvo a pedir el spin off para él (Atila, no Cristo) o una colaboración semanal o un algo. Piensa que podrías hacer más por la gastronomía asturiana que las fabas (los de la comarca de Avilés no decimos fabes) y el cachopo."Come and wet the churro" merece una camiseta...
Está claro que todo esto se hace con ánimo de lucro, pero es un pastizal y como ya ha comentado más gente seguro que hay formas más creativas y más económicas de promocionar los productos españoles. Pero bueno, me parece peor que la Xunta de Galicia haya pagado a Enrique Iglesias por promocionar Galicia en un vídeo musical que de gallego no tenía nada y que podría estar rodado en Galicia o en Narnia (quien se atreva, que dé aquí al play https://youtu.be/m3We7p78XTo)... Por no hablar de lo que la Xunta pagó ya al padre de Enriquito hace mil años por promocionar el Xacobeo... Eso sí, todo publicidad casposa y rancia a más no poder
Soy una fans acérrima de Nadal como jugador de tenis, pero me parece aberrante esa cantidad de dinero tal y como está el País.
Me parece estupendo que Nadal promocione productos españoles. Me parece que el dinero está bien pagado dado la proyección internacional que tiene. Si la campaña podría ser más estética o no, ahí ya no me meto porque seguro que todo se puede mejorar. Me parece que quien se queja del dinero pagado a este señorazo, mejor debería ver lo que se han gastado en la sede del PP, el tranvía de Parla, las tarjetas black, los trajes de Camps etc etc etc. De eso, que tambien ha salido de los bolsillos de todos, si que no vamos a ver ni un p***o duro de vuelta
Shaila: Se está hablando de ésta campaña de Nadal, si quieres podemos hablar de todo lo demás pero creo que hoy no viene a cuento.
Pues mira, Sonia, te diré la verdad. Aunque salí diplomáticamente con Lubna sobre la localización y la autoría de los gritos, sí, la verdad es que mi cita de Pilatos fue intencionada. Y según qué personajes bíblicos los cito poco y no siempre bien, aunque aquí, en público, ya ves que soy muy moderadito... Yo también digo fabas o fabes, indistintamente, según me brote.
Es inevitable pensar que 1 millón y pico de euros es mucho dinero para alguien que precisamente nadal en la abundancia pero...acaso no sabéis que la empresa creativa quiso contratar a Victoria Beckham?Suerte que pidió 3 millones de euros por tomarse un gazpacho subidito de ajo y tuvieron que pasar al plan B: contratar al chico que encarna el sueño español. De todos modos estamos venga a hablar de Nadal cuando la realidad es que somos unos cuantos, o como mínimo creo que Mer, Oé y yo los que estamos intrigados por el nivel de hidratación del churro de aquel de Bilbo que fué a Sitges. Afortunado Atila, qué ganas tengo de volver a esos lares. En semana santa estuve dando un paseín por la Senda del Oso de Fuentes Carrionas aunque yo creo que tengo más probabilidades de encontrarme con el oso en el Paseo Zorrilla que allí, no sabe nada. Casi me quedo con la Vía Verde de la Senda del Oso de tu principado, donde la visión del oso está asegurada aunque esté en cautividad y la jornada de bici se corona con un arroz con pitu en Teverga, la comida de los deportistas junto con el plátano de Nadal, claro.
¿Pero éste no era el patriota que había rechazado volar en jet privado para jugar la Davis porque no iba a cargar las arcas públicas con ese dispendio? ¿O el que saludó de mala gana a la acompañante real, Ana Mato, cuando fue de caradura a verle jugar a USA pagado por todos? Pues poderoso don dinero, siempre es buen viajero.http://casaquerida.com/2015/04/14/huelgas-silenciadas/
a mi no me gusta Nadal. Es un mercenario, un hombre anuncio que anuncia cosas que no le importan: KIA (acaso alguien se cree que Nadal conduce un KIA en Mallorca?), paginas de poker on-line (ejemplar para los chavales desde luego), y ahora 1,4 M para anunciar jamon y vino... en fin