Sardinas marinadas con soja y vinagre de Módena
¿El mejor truco para preparar sardinas en casa sin que todo se quede impregnado de 'eau de chiringuito'? Utilizar una receta en la que no pasen por el fuego.
A la forma de preparar sardinas que propuse hace cosa de un mes –a saber: con panceta–, donde un lector aconsejó poner una bandeja con agua y rodajas de limón en el horno para evitar el olor, se le suma hoy otra a prueba de narices finas. ¿No quieres que te apeste la casa cuando vas a preparar sardinas? Muy bien, no las cocines: simplemente marínalas. Tras el redoble de aplausos irónicos y comentarios jocosos, pasemos a la historia que hay detrás del plato.
En Sevilla, tierra de montaditos y cervezas en la calle, abrió hace tiempo un bar llamado La Pepona en el que sirven este plato (mucho más sofisticado y con una presentación exquisita, claro) del que me enamoré nada más probarlo. Tengo entendido que hay una regla no escrita en contra de pedir una receta a un cocinero, pues este se puede ofender, pero cuando les mandé un mensaje me respondieron muy amablemente, y compartieron su conocimiento para mi (y tu) uso y disfrute. Si no te va el rollo de la tostadita con la compota de tomate (que a mí me vuelve loco), puedes aprovechar estas sardinas para una ensalada o, muy a lo loco, para sushi, más o menos como la anguila marinada.
Dificultad
Poca, realmente, aunque luego es interesante quitar las espinas con unas pinzas y eso, más que difícil, es un poco peñazo.
Ingredientes
Para 4 personas (como aperitivo)
- 8 filetes de sardina con piel sin la espina central ni aletas
- 80 ml de salsa de soja dulce
- 160 ml de vinagre balsámico de Módena
- 160 ml de aceite de oliva virgen extra
Preparación
-
Retirar con un cuchillo las espinas de la ventresca y quitar las escamas de la piel con cuidado de no romper los lomos.
-
Mezclar el vinagre con la soja y añadir el aceite en hilo removiendo constantemente con unas varillas para que emulsione.
-
Disponer las sardinas con la piel hacia arriba en una fuente y echar la marinada por encima. Dejarlas entre 24 y 48 horas.
-
Sacar las sardinas de la marinada, secarlas con cuidado y usar unas pinzas para retirar todas las espinas posibles.
- Opcional: Dar un golpe de calor de 1 minuto, aproximadamente, en el grill del horno a 250 ºC. Servir en unas tostaditas untadas con un poco de mermelada de tomate o aprovechar los filetes para una ensalada estilo oriental de pepino y algas.
¿Has intentado hacer esta receta u otras de El Comidista, y no te han salido bien? Quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Alimentos "para bebés”: justo lo que no se debe dar a un niño
- La vajilla Arcopal, el tesoro que las abuelas tenían sin saberlo
- VídeoLa receta de El Mundo Today: arroz con verduras y gambas
- Focaccia sin gluten
- Diez platos de temporada que solo puedes hacer ahora
- Bollycaos de ayer y hoy: ¿era peor la bollería industrial en nuestra infancia?
- Menú semanal de El Comidista (16 a 22 de mayo)
- Cómo cocinar berenjenas: cuándo quitar el amargor y seis formas de prepararlas
- Pasta primavera
- Tortilla de cruasán: ¿locura o genialidad?