Leyes para hacer un buen filete a la plancha
No hay plato más básico en la cocina. Y no hay plato más incomible cuando sale mal. Aprende las normas del filete a la plancha en menos de tres minutos.
Imagino a los grandes sabios de la cocina indignándose con este vídeo. “¿En serio? ¿Filete a la plancha? ¿Puede El Comidista caer más bajo?”. Podría, por supuesto. Pero se queda aquí por dos motivos: primero, el filete a la plancha es uno de los platos más socorridos para la gente que no tiene ni idea de guisar o no dispone de tiempo para dicha actividad. Segundo, porque en muchos casos, dicha gente lo prepara rematadamente mal, y se acaba comiendo una suela de zapato hervida como la de Charlot en La quimera del oro.
Para conseguir un filete lo más jugoso y tierno posible, basta con seguir unas pocas leyes tan simples como el propio plato. Para conocerlas, hemos acudido a tres fuentes de conocimiento: el sabio de la ciencia en la cocina Harold McGee; Cristina Chacón, fundadora de Carne Villa María, y Vicente Lorente, propietario del restaurante MEATing. Y por si no tienes suficiente con ellas, te regalamos un superconsejito en forma de aderezo para cuando te aburras de la versión clásica.
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Aló Comidista: "¿Cuál es la manera correcta de limpiar la cafetera?"
- VídeoDos clásicos en versión vegana: 'carrot cake' y arroz con leche
- Fideos udon al estilo kamatama
- Desayunos y meriendas sanas para padres en apuros
- VídeoCosas que quedan mejor en el microondas
- Alcachofas marinadas en aceite de oliva
- Pollo con ajo, limón y ñora
- 'Batch cooking' de marzo: cocina una tarde y come toda la semana
- Sopa minestrone verde o genovesa
- Todo lo que puedes hacer con una freidora de aire