Leyes para hacer un buen filete a la plancha
No hay plato más básico en la cocina. Y no hay plato más incomible cuando sale mal. Aprende las normas del filete a la plancha en menos de tres minutos.
Imagino a los grandes sabios de la cocina indignándose con este vídeo. “¿En serio? ¿Filete a la plancha? ¿Puede El Comidista caer más bajo?”. Podría, por supuesto. Pero se queda aquí por dos motivos: primero, el filete a la plancha es uno de los platos más socorridos para la gente que no tiene ni idea de guisar o no dispone de tiempo para dicha actividad. Segundo, porque en muchos casos, dicha gente lo prepara rematadamente mal, y se acaba comiendo una suela de zapato hervida como la de Charlot en La quimera del oro.
Para conseguir un filete lo más jugoso y tierno posible, basta con seguir unas pocas leyes tan simples como el propio plato. Para conocerlas, hemos acudido a tres fuentes de conocimiento: el sabio de la ciencia en la cocina Harold McGee; Cristina Chacón, fundadora de Carne Villa María, y Vicente Lorente, propietario del restaurante MEATing. Y por si no tienes suficiente con ellas, te regalamos un superconsejito en forma de aderezo para cuando te aburras de la versión clásica.
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Alimentos "para bebés”: justo lo que no se debe dar a un niño
- Cómo cocinar berenjenas: cuándo quitar el amargor y seis formas de prepararlas
- Diez platos de temporada que solo puedes hacer ahora
- Bollycaos de ayer y hoy: ¿era peor la bollería industrial en nuestra infancia?
- Menú semanal de El Comidista (16 a 22 de mayo)
- Tortilla de cruasán: ¿locura o genialidad?
- Pasta primavera
- Focaccia sin gluten
- VídeoHaz pastela como si fueras marroquí
- VídeoCómo hacer ensaladas de lentejas: trucos para aligerarlas y dos recetas