Leyes para hacer un buen filete a la plancha
No hay plato más básico en la cocina. Y no hay plato más incomible cuando sale mal. Aprende las normas del filete a la plancha en menos de tres minutos.
Imagino a los grandes sabios de la cocina indignándose con este vídeo. “¿En serio? ¿Filete a la plancha? ¿Puede El Comidista caer más bajo?”. Podría, por supuesto. Pero se queda aquí por dos motivos: primero, el filete a la plancha es uno de los platos más socorridos para la gente que no tiene ni idea de guisar o no dispone de tiempo para dicha actividad. Segundo, porque en muchos casos, dicha gente lo prepara rematadamente mal, y se acaba comiendo una suela de zapato hervida como la de Charlot en La quimera del oro.
Para conseguir un filete lo más jugoso y tierno posible, basta con seguir unas pocas leyes tan simples como el propio plato. Para conocerlas, hemos acudido a tres fuentes de conocimiento: el sabio de la ciencia en la cocina Harold McGee; Cristina Chacón, fundadora de Carne Villa María, y Vicente Lorente, propietario del restaurante MEATing. Y por si no tienes suficiente con ellas, te regalamos un superconsejito en forma de aderezo para cuando te aburras de la versión clásica.
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Vídeo¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?
- Muslitos de pollo con champiñones y fino
- Aló Comidista: “¿Qué frutos secos engordan menos?”
- Vídeo¿Cuáles son los mejores mejillones en escabeche del supermercado?
- Cómo hacer cookies: cinco consejos básicos y cuatro recetas
- Menú semanal de El Comidista (30 de enero a 5 de febrero)
- VídeoCuando más es poco: el tremendo bocadillo de pastrami de Craft 19
- Vinagre de Jerez contra vinagre de Módena: la batalla que va perdiendo España
- Atún braseado, salmonetes o algas: cinco conserveras que hacen latas diferentes
- VídeoAprende a preparar un clásico con nuestra receta de chipirones en su tinta