Espárragos verdes con tres salsas
No hay que pelarlos, ni picarlos, ni casi cocinarlos. La verdura más fácil del año empieza su temporada, y aquí tienes tres maneras de tomarla que no te llevarán más de 15 minutos.
No hay que pelarlos ni picarlos: basta con quitarles el extremo más duro. No hace falta ser vegano ni herbívoro compulsivo para disfrutarlos, puesto que su sabor suave es para todos los públicos. Y su preparación es simple a más no poder: se pasan unos minutos por la sartén o el agua hirviendo, y ya tal. Por si estos argumentos no fueran suficientes para convencerte de comer espárragos verdes, te diré que estamos en plena temporada, así que ya deberías estar perdiendo el culo para empezar a cocinarlos.
A mí me gustan cocidos. Con una cocción corta, claro, en agua con mucha sal. Tibios, acompañados de alguna salsorra o vinagreta, están de muerte, y resultan más sutiles y ligeros que a la plancha. En esta receta, propongo tres posibles salsas, pero si no te apetece liarte mucho, elige la que prefieras.
Dificultad
Para imbéciles.
Ingredientes
- Entre 6 y 8 espárragos por persona, dependiendo del grosor
- Sal gorda
Lactonesa de albahaca y lima
- 4 cucharadas de leche
- 6 hojas de albahaca fresca
- 1 lima
- Unos 200 ml de aceite de oliva suave
- Sal
Vinagreta de huevo y mostaza
- 2 huevos cocidos
- 1 cucharada de perejil picado
- 1 cucharadita de mostaza
- 200 ml de aceite de oliva virgen extra
- Vinagre de Jerez
- Sal
Pesto rojo
- 150 g de tomates secos en aceite
- 40 g de avellanas
- 50 g queso parmesano rallado
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- ½ diente de ajo
- Sal
Preparación
-
Poner a hervir agua en una cazuela con mucha sal y preparar un bol con agua con hielo.
-
Coger cada espárrago por sus extremos y doblarlo hasta que se rompa (ver vídeo). Dejar la parte más leñosa para otras preparaciones (picada y salteada puede servir para revueltos, por ejemplo).
-
Cocerlos en el agua hirviendo de 3 a 5 minutos, dependiendo del grosor. Sacarlos, pasarlos por el agua helada para cortar la cocción, y dejarlos sobre un plato con papel de cocina.
-
Para la lactonesa, poner la leche en un vaso batidor junto a la albahaca y sal. Triturar e ir incorporando poco a poco el aceite sin dejar de batir hasta que emulsione. Añadir Incorporar zumo de lima al gusto y mezclar. Corregir de sal. Si queda muy espesa, mezclar con un poco de agua o leche.
-
Para la vinagreta, separar las yemas de los huevos y ponerlas en un bol. Desmigarlas y, con un tenedor o varilla, ir añadiendo poco a poco aceite hasta que se forme una crema ligada. Añadir la mostaza y mezclar. Picar la clara cocida lo más finamente posible y añadir la con el perejil a la vinagreta. Terminar con sal y vinagre de Jerez al gusto.
-
Para el pesto, triturar brevemente los tomates con su aceite, las avellanas, el ajo y sal. Sumar el queso y añadir poco a poco a poco el aceite de oliva removiendo a la vez. Corregir de sal.
¿Has intentado hacer esta receta u otras de El Comidista, y no te han salido bien? Quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Sigue leyendo
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Fetuccine Alfredo: la pasta con dos ingredientes que se hizo leyenda
- VídeoCómo hacer el mejor café con cafetera italiana
- ¿Son las apps de reparto una amenaza para los restaurantes?
- Calabaza asada, mantequilla tostada y almendra
- Huevos escalfados con verduras en papillote
- El pulpo envasado que está tan bueno como recién cocido
- VídeoHaz alubias como un vasco
- Todo lo que puedes hacer con una freidora de aire
- Nuevas patatas fritas de sabores: cuáles están bien y cuáles son un engendro
- Las mejores recetas confinadas de los chefs