Paté de alcachofas y dátiles
Las conservas vuelven a situarse como las reinas de la cocina rápida de calidad. Esta vez en versión vegetariana y en forma de paté, con las alcachofas como protagonistas y unos dátiles de secundarios.
Los botes en conserva de alcachofas tienen un punto viejuno y todos los números para quedarse relegados de nuestra despensa. Seguro que si metemos bien el brazo hasta el fondo de nuestros armarios sacaremos más de una, sola e indefensa. Alcanzada nuestra meta solo nos quedará combinarlos como bien podamos o queramos. Nosotros proponemos dátiles, pero las combinaciones son infinitas: las aceitunas negras, el tomate seco o el queso fresco podrían estar perfectamente invitados a la fiesta.
Esta es otra de esas recetas de cuatro pasos a las que podríamos llamar la pereza hecha receta sin faltar a la verdad. Seguramente lo más complicado puede ser encontrar dátiles frescos y hermosos, pero tampoco es una excusa. A pesar de ser tan sencilla os puede salvar un aperitivo, y proporcionaros mas de una ovación del sector vegetariano. Untuoso y ligero, es un buen plus para estos días de calor y procrastinación, y puede convertirse en una socorrida salsa para pasta solo alargando un poco la cantidad de aceite y limón.
Las alcachofas que hemos utilizado tienen un punto de brasa y vienen en aceite –si usáis estas, podéis usar el mismo aceite para hacer el paté–, pero también nos sirven las que vienen en su líquido de cocción. Si utilizáis estas últimas deberíais sustituir las cucharadas de limón por más aceite, ya que el ácido cítrico o ascórbico que llevan para su conservación ya les da un toque ídem (y es perfectamente sano, que nadie se asuste).
Dificultad
La de deshuesar 3 dátiles.
Ingredientes
Para 4 personas
- 200 g de alcachofas en aceite
- 3 dátiles grandes
- Zumo de limón
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal en escamas
- Pimienta recién molida
- Pan, picos o regañás para servir
Preparación
-
Poner las alcachofas escurridas y los dátiles deshuesados en el vaso de la batidora.
-
Añadir 5 cucharadas de aceite de oliva y 5 cucharadas de zumo de limón.
-
Batir hasta conseguir una pasta uniforme y untuosa, salpimentar al gusto y servir con el acompañamiento deseado.
¿Has intentado hacer esta receta u otras de El Comidista, y no te han salido bien? Quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Aló Comidista: “¿Qué frutos secos engordan menos?”
- Bacalao a la Gomes de Sá
- Vídeo¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?
- Muslitos de pollo con champiñones y fino
- VídeoCuando más es poco: el tremendo bocadillo de pastrami de Craft 19
- VídeoAprende a preparar un clásico con nuestra receta de chipirones en su tinta
- Menú semanal de El Comidista (30 de enero a 5 de febrero)
- Vídeo¿Cuáles son los mejores mejillones en escabeche del supermercado?
- ¿Qué fue del regaliz de palo? Historia de una golosina natural
- Ideas para cocinar lentejas y otros siete productos envasados que aún son baratos