Cocina para lerdos: las leyes del bizcocho
El bizcocho es de preescolar de repostería, y por eso deberías animarte a hacerlo en vez de comprar subproductos industriales. Pero antes no te vendría mal conocer sus normas más elementales.
El bizcocho es seguramente el producto más básico y sencillo de toda la repostería: consiste en poco más que mezclar unos cuantos ingredientes, meterlos al horno y esperar a que se hagan. Por obra y gracia del impulsor químico, también conocido como "levadura de tipo Royal", después de un rato de calorcito esta combinación de harina, azúcar, huevo, grasa -aceite o mantequilla- y lácteo se transforma en uno de los productos más deliciosos que existen para desayunar o merendar. Por muy manazas que seas, es más que probable que tu bizcocho casero supere en calidad a cualquier infamia industrial envasada.
Para lograr un bizcocho digno de admiración sólo tienes que respetar unas pocas normas que afectan a los ingredientes, proporciones, mezclado, horneado y desmoldado. Todas las tienes resumidas en unos dos minutos el vídeo de arriba, en el que además aprenderás algún truquillo para que tu bizcochaco quede más fino, jugoso, esponjoso y amoroso.
Sigue leyendo
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Menú semanal de El Comidista (25 a 31 de enero)
- Fetuccine Alfredo: la pasta con dos ingredientes que se hizo leyenda
- VídeoCómo hacer el mejor café con cafetera italiana
- Calabaza asada, mantequilla tostada y almendra
- El pulpo envasado que está tan bueno como recién cocido
- Pastel de repollo
- Las mejores recetas confinadas de los chefs
- ¿Son las apps de reparto una amenaza para los restaurantes?
- Todo lo que puedes hacer con una freidora de aire
- Nuevas patatas fritas de sabores: cuáles están bien y cuáles son un engendro