Cocina para lerdos: las leyes del bizcocho
El bizcocho es de preescolar de repostería, y por eso deberías animarte a hacerlo en vez de comprar subproductos industriales. Pero antes no te vendría mal conocer sus normas más elementales.
El bizcocho es seguramente el producto más básico y sencillo de toda la repostería: consiste en poco más que mezclar unos cuantos ingredientes, meterlos al horno y esperar a que se hagan. Por obra y gracia del impulsor químico, también conocido como "levadura de tipo Royal", después de un rato de calorcito esta combinación de harina, azúcar, huevo, grasa -aceite o mantequilla- y lácteo se transforma en uno de los productos más deliciosos que existen para desayunar o merendar. Por muy manazas que seas, es más que probable que tu bizcocho casero supere en calidad a cualquier infamia industrial envasada.
Para lograr un bizcocho digno de admiración sólo tienes que respetar unas pocas normas que afectan a los ingredientes, proporciones, mezclado, horneado y desmoldado. Todas las tienes resumidas en unos dos minutos el vídeo de arriba, en el que además aprenderás algún truquillo para que tu bizcochaco quede más fino, jugoso, esponjoso y amoroso.
Sigue leyendo
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Vídeo¿Comida o basura? 10 productos sometidos al ‘mierdómetro’ de Julio Basulto
- Suprema Maryland
- ¿Por qué ya nadie hace purés? Elogio de un plato casi desaparecido
- Cómo cocinar platos con tofu (más allá de los salteados y la sopa de miso)
- VídeoMacarrones gratinados con boloñesa: una receta lujuriosa
- Menú semanal de El Comidista (23 a 29 de mayo)
- Alimentos "para bebés”: justo lo que no se debe dar a un niño
- Más de 200, ¿mal?: ideas anticuadas sobre el colesterol y la comida
- Cómo cocinar berenjenas: cuándo quitar el amargor y seis formas de prepararlas
- Vídeo¿Son sanas la kombucha, las aguas de sabores y otras bebidas de moda?