Las leyes de la quiche

Una base crujiente, un relleno cremoso y un tuneo adaptado al gusto del cocinero son los únicos secretos para que esta tarta salada se convierta en un auténtico manjar. En este vídeo te contamos cómo conseguirlo.

  • Comentar
  • Imprimir
Es más fácil hacerla que pronunciar su nombre /

Se escribe "quiche" pero se pronuncia "quich" y, aunque suene parecido a 'hortera' en inglés, es una tarta salada de origen francés que admite infinidad de rellenos. Puedes comprar la masa hecha si eres tirando a vagoneta o prepararla en casa con un poquito más de esfuerzo, sin más ingredientes que agua, harina, y mantequilla (y algo de tiempo para que repose). Si le das un primer tostado sin relleno y la impermeabilizas con un sencillo truco para que no quede blandurria, triunfarás seguro.

Solo te falta dominar la santísima proporción del relleno, tunearlo con los ingredientes que prefieras -la quiche lorraine no lleva queso, pero eso no impide que se lo pongas si los hilillos fundentes te privan- y cocinarla a la temperatura adecuada para que quede bien cremoso. ¿Cómo vas a conseguir toda esta sabiduría "quichera", "quichense" o "quichiana"? Simplemente dándole al play.

  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista