Bocadillo de rosbif, encurtidos y mayonesa a la antigua
Saca la ternera del plato, métela entre dos panes tiernos y fúndele encima un poco de queso. Solo puede mejorar con una mayonesa amostazada, encurtidos, cebolla y unas hojas o brotes que le den frescura.
El bocata, bocadillo, montadito o llamadle como queráis, es uno de los mayores inventos de la humanidad, un binomio sagrado entre pan y relleno capaz de alimentarte a la vez el cuerpo y el espíritu. Para el de hoy hemos escogido una carne como estrella invitada: si no la habéis preparado nunca antes, os dejamos por aquí la biblia del buen rosbif de nuestra coordinatrix Mònica Escudero, donde se resuelven bastantes dudas sobre esta preparación.
Si el pan tampoco es vuestra especialidad, aquí os dejamos una guía para escoger cuál irá mejor con el relleno. Una vez decididos, hay que tener en cuenta el tipo de tostado que le demos. ¿Tostar cerrado o abierto? Como todo en la vida, hay pros y contras: cerrado conseguiremos una capa exterior fina y crunchi, a la vez que una miga húmeda y jugosa. Abierto, en cambio, será más crujiente e ideal para rellenos poco consistentes (por ejemplo una hamburguesa vegetal o una escalivada po berenjenas asadas).
Tostaremos ya con el relleno siempre que tengamos ingredientes fundentes como queso, mantequilla o sobrasada, y cuando no haya vegetales frescos con mucha agua que nos puedan empapar el conjunto. Una vez visto esto, pasaremos al ingrediente principal, el que debe tener todo el protagonismo mientras el resto de acompañamientos realzan sus matices o equilibran el sabor. Por eso no abusaremos de quesos muy fuertes, ya que pueden tapar cualquier otro ingrediente.
Si el calor y la pereza se apoderan de vosotros, siempre podéis hacer un par de filetes finos a la plancha muy poco hechos, una hamburguesa o recurrir directamente a un pollo asado comprado. Y, al contrario, para los que vayáis a por la estrella michelín, os proponemos preparar también los encurtidos en casa: ahí va una receta que podéis preparar con pepino, bulbo de hinojo, remolacha, zanahorias, nabos o rábanos.
Dificultad
La de hacer el rosbif.
Ingredientes
Para 4 bocadillos
- 320 g de rosbif cortado fino (preparado según esta receta, pero solo salpimentado)
- 120 g de pepinos encurtidos
- 150 g de queso fundente de sabor moderado
- 4 puñados de canónigos
- 8 cucharadas de cebolla pochada (opcional)
- 8 cucharadas de mayonesa
- 4 cucharadas de mostaza antigua Dijon
- 4 molletes o panecillos de hamburguesa
Preparación
- Abrir los molletes. Mezclar la mayonesa y la mostaza en un bol y untar las caras internas del pan.
- Colocar la carne y el queso, cerrar los molletes y tostar hasta que se fundan.
- Repartir los canónigos, la cebolla caramelizados, los pepinillos laminados bien escurridos con papel de cocina y un poco más de mayonesa con mostaza. Servir inmediatamente.
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Vinagre de Jerez contra vinagre de Módena: la batalla que va perdiendo España
- Cómo hacer cookies: cinco consejos básicos y cuatro recetas
- Menú semanal de El Comidista (30 de enero a 5 de febrero)
- Cómo montar una cena con invitados en casa sin morir de estrés
- VídeoEmpanadas argentinas: cómo reconocer las buenas y evitar las mediocres
- ¿Qué fue del regaliz de palo? Historia de una golosina natural
- VídeoUna crema de verduras de invierno para la cuesta de enero
- Ideas para cocinar lentejas y otros siete productos envasados que aún son baratos
- VídeoAprende a preparar un clásico con nuestra receta de chipirones en su tinta
- VídeoCómo hacer cookies: receta al estilo de Nueva York