Sopa de frutos rojos y albahaca
A medio camino entre el coulis y la macedonia, esta sopa aromatizada con albahaca se sirve fresca y acompañada de un helado que remata la jugada. El toque de pimienta es muy recomendable.
Seamos sinceros: este postre no hará que el tercer plato de paella de tu madre se digiera mejor, ni compensará dos meses de excesos. Pero sí te hará sentir como un auténtico fofisano: si fuera el postre de un restaurante moderno lo llamaríamos "frescor y puñetazo a tus papilas".
No es exactamente una sopa, si nos ponemos canónicos: los frutos rojos desprenderán su jugo en la cocción al baño maría, sin terminar de deshacerse y dejando trozos enteros que se pueden masticar. Podéis experimentar triturándolo todo si queréis una sopa purista, pero no era nuestra idea.
El aroma de albahaca puede cambiarse por menta, que aportará más frescor. También se puede rebajar la acidez del zumo de lima, sustituyendo la mitad del zumo por unas cucharadas de agua mineral. También se pueden añadir otro tipo de frutos como las cerezas o los higos.
Una galleta de avena desmenuzada aportará contrastes de textura, y el toque exótico se lo daremos con un poco de pimienta para acabar de redondear la fiesta de los aromas: es opcional, pero muy recomendable.
Dificultad
Aprender la dificilísima técnica del balneum Mariae.
Ingredientes
Para 2 personas
- 200 g de frutos rojos: frambuesas, arándanos, moras
- 50 g de azúcar moreno (o menos, si no se quiere muy dulce)
- 1 rama de albahaca (reservar unas cuantas hojas para decorar)
- El zumo de 2 limas
- Helado de vainilla
- Pimienta negra, blanca y rosa (opcional)
Preparación
-
En un bol de cristal, colocar los frutos rojos, el azúcar, la albahaca y el zumo de lima. Tapar con papel film y cocinar al baño maría durante 10 minutos.
-
Retirar el bol, templar y luego enfriar en nevera un par de horas.
-
Descartar la albahaca y servir en boles individuales o copas acompañada de helado de vainilla. Añadir hojas frescas de albahaca y, si se quiere, dar un toque de pimientas.
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Vinagre de Jerez contra vinagre de Módena: la batalla que va perdiendo España
- Cómo hacer cookies: cinco consejos básicos y cuatro recetas
- Menú semanal de El Comidista (30 de enero a 5 de febrero)
- Cómo montar una cena con invitados en casa sin morir de estrés
- VídeoEmpanadas argentinas: cómo reconocer las buenas y evitar las mediocres
- ¿Qué fue del regaliz de palo? Historia de una golosina natural
- Ideas para cocinar lentejas y otros siete productos envasados que aún son baratos
- VídeoUna crema de verduras de invierno para la cuesta de enero
- VídeoAprende a preparar un clásico con nuestra receta de chipirones en su tinta
- VídeoCómo hacer cookies: receta al estilo de Nueva York