¿Vais un poco perdidos con la cantidad de manzanas que ofrece el mercado? Normal: existen unas 20.000 variedades diferentes, de las que unas 7.500 son marcas comerciales y sobre las que se sigue trabajando para conseguir nuevas mutaciones más resistentes, sabrosas o adaptadas a diferentes terrenos. Generalmente se cultivan en climas templados a fríos, y dan fruto desde el final del otoño hasta entrada la primavera, aunque algunos tipos -como la Gingergold- maduran aún en verano, y otras son bastante más tardías (como las de tipo Makali o Kizuri).
Las manzanas son frutas climatéricas, que se distinguen por seguir madurando después de ser recolectadas (como los plátanos, melones, nectarinas, melocotones, ciruelas o peras, entre otros). Durante este proceso generan etileno, un gas que puede hacer madurar -y también estropearse más rápidamente- otras frutas y frutos como tomates, plátanos u otras manzanas: de ahí viene el dicho de la fruta podrida que echa a perder el cesto.
En las condiciones adecuadas -cámaras frigoríficas de atmósfera controlada-, la manzana puede conservarse durante varios meses sin perder su frescura, por eso podemos encontrarlas en el mercado todo el año. Si no sabes cómo tomarlas -aparte de a mordiscos-, en El Comidista podemos darte algunas ideas.
FUJI
Ensalada de alcachofa, manzana y cereales
La tarta de manzana más vista del mundo
Manzana con lombarda, pasas y piñones
ROYAL GALA
Carrilleras con puré de patata y manzana
Manzana asada con requesón y nueces
PINK LADY
Ensalada de quinua, remolacha, manzana y gouda
Ensalada de salmón ahumado, manzana y frutos secos
GOLDEN
Crumble ‘orgullo gay’ de peras y manzanas
GRANNY SMITH
REINETA
Crema de manzana y trompetas de la muerte
Crema de manzana y zanahoria caramelizada
Bizcocho cuatro cuartos de manzana
RED DELICIOUS
MCINTOSH
STARKING
Tarta de manzana de ‘American Pie’
All i oli de manzana (con albóndigas vegetales)