Tan entretenido como comer pipas, tan saludable como cualquier otra legumbre, el edamame se ha hecho un hueco en nuestras despensas -o más bien en nuestros congeladores- en tiempo récord. Hace pocos años, cuando alguien lo mencionaba la pregunta habitual era "¿Eda qué?", y hoy vive días de gloria gracias a su omnipresencia como aperitivo en los restaurantes japoneses y al entusiasmo con que lo consumen realfooders de todo pelaje.
El edamame se cocina, habitualmente, de la manera más simple: vapor o agua hirviendo, un poquito de sal, y al plato como aperitivo. Pero como no podemos quedarnos quietecitos, hemos decidido experimentar un poco con este producto y llevarlo a otro tipo de elaboraciones. Que nadie se asuste: además de culo inquietos, somos zánganos por naturaleza, y tampoco es que las recetas que proponemos -un edamame aliñado, una crema caliente y un untable- exijan demasiado trabajo. Advertimos de que es un ingrediente tirando a sosete y que no debemos esperar de él grandes fiestas del sabor, pero su textura compensa.
EDAMAME ALIÑADO
Ingredientes
Para 4 personas
- 500 g de edamame
- 1 vaina de anís estrellado (1/2 si no te gusta mucho el anís)
- ½ cucharadita de semillas de hinojo
- ½ cucharadita de canela molida
- ½ cucharadita de jengibre molido
- 1 cucharadita de pimienta negra
- 2 cucharadas de aceite de girasol
- 1 cucharada de aceite picante (opcional)
- Semillas de sésamo
- Sal en escamas
Preparación
- Cocer las vainas en abundante agua hirviendo con sal unos 3 minutos. Enfriar en agua con hielo y escurrir.
- Preparar una mezcla de cinco especias chinas con anís estrellado, semillas de hinojo, canela, jengibre molido y pimienta negra. Si te da perezón, puedes comprar la mezcla hecha.
- Juntar las especias con aceite de girasol y, si se quiere, aceite picante, y aliñar las vainas.
- Rematar con unas semillas de sésamo y sal en escamas y servir.
UNTABLE DE EDAMAME Y GUISANTES
Ingredientes
Para 6-8 personas
- 300 g de habas de edamame (sin las vaina)
- 300 g de guisantes
- 1 limón
- ¼ cucharadita de comino molido
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 4 cucharadas de menta picada
- Pimienta negra molida
- Sal
Preparación
- Cocer las habas de edamame en agua hirviendo con sal entre 3 y 5 minutos.
- Pasar las habas a un recipiente con agua helada con la ayuda de una espumadera y aprovechar el agua caliente para cocer los guisantes entre uno y dos minutos.
- Pasar los guisantes al agua helada con el edamame, dejar que se enfríen y escurrir.
- Triturar la mezcla de edamame y guisantes hasta obtener un puré grueso. No conviene pasarse con el triturado. Incorporar el aceite, 3 o 4 cucharadas de zumo de limón, comino, menta, pimienta y sal, y mezclar con una cuchara.
- Servir en un cuenco y terminar con un chorro de aceite y un poco más de menta picada por encima. Acompañar con bastoncillos de verduras, tostadas o lo que apetezca.
SOPA DE EDAMAME Y ESPINACAS
Ingredientes
- 500 g de espinacas
- 500 g de edamame
- 1 l de caldo de verduras o de agua
- 100 g de cebolla picada
- 1 cucharadita de aceite de sésamo
- 2 dientes de ajo picados
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 1 cucharada de cebollino picado
- Pimienta negra
Preparación
- Cocer el edamame en un litro de caldo o de agua hirviendo entre tres y cinco minutos. Si se tiene, usar una olla rápida sin la tapa.
- Retirar el edamame con una espumadera, pasarlo a agua helada y cuando esté frío, escurrir.
- Sacar las habas del edamame y reservarlas. Cocer las vainas en el mismo caldo o agua de cocción 30 minutos más en la olla a presión.
- Colar y reservar.
- En otra olla, calentar el aceite de sésamo y dorar la cebolla y el ajo.
- Añadir las espinacas y saltear hasta que se ablanden.
- Mojar con el caldo y la salsa de soja y cuando empiece a hervir, apagar el fuego y añadir todo el edamame salvo una cucharada.
- Triturar bien y servir con pimienta molida, cebollino picado, las habas de edamame reservado y un chorrito de aceite de sésamo.
Si haces estas recetas, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te salen mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com